Ir al contenido

Pablo Escobar, el patrón del mal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:44 22 sep 2023 por Ferxxo3052 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Pablo Escobar, el patrón del mal es una serie de televisión colombiana de drama criminal producida y emitida por Caracol Televisión en el 2012.[1][2]​ La serie es una historia basada en el libro La parábola de Pablo, del periodista y exalcalde de Medellín Alonso Salazar, basada en varios documentos periodísticos y testimonios reales,[3]​ aunque también en relatos ficticios.[4]

Esta protagonizada por Andrés Parra quien interpreta a Pablo Escobar,[5]Angie Cepeda quien interpreta a Regina Parejo, Nicolás Montero que interpreta al asesinado caudillo liberal Luis Carlos Galán, Ernesto Benjumea quien hace las veces del asesinado Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, Diana Hoyos quien interpreta a Nancy Restrepo de Lara, Juan Carlos Arango quien interpreta a Gonzalo Rodríguez Gacha y Christian Tappan como Gustavo Gaviria, primo de Pablo Escobar y Joavany Álvarez como Jorge Luis Ochoa Vasquez jefe del clan de los hermanos Ochoa primordial socio de Escobar.[6]

Esta serie fue la apuesta más ambiciosa de Caracol Televisión para 2012 ya que contaba con más de 1300 actores, grabada 100% en exteriores en más de 500 locaciones de Colombia y Miami, Estados Unidos. [7]

La música corre por cuenta de Yuri Buenaventura.[8][9]

Se estrenó el 28 de mayo de 2012 en un horario de las 9:00 p. m., con un índice de audiencia de 26,9 puntos y logrando, al finalizar el primer capítulo un pico de 79%, en total logró el 62,7% de cuota de audiencia promedio, lo que le convirtió en el estreno más visto en la historia de la televisión colombiana.[10]

El capítulo final se emitió el 19 de noviembre de 2012 con un índice de audiencia de 17,0 puntos y 46,2% de cuota de audiencia. Su promedio final en índice de audiencia fue de 16,0 puntos, siendo así, una de las series más vistas en la historia de la televisión colombiana.[11]​ Cada día de rodaje de esta serie tuvo un costo alrededor de 300 millones de pesos (US$164,000).

Sinopsis

Basada en documentos periodísticos y de testimonios de personas cercanas, esta serie retrata la vida de Pablo Escobar.[12]

La historia comienza entre el operativo que dio muerte a Pablo Escobar y los asesinatos de sus víctimas más destacadas, con escenas reales. Continúa desde sus orígenes como hijo de un campesino y de la profesora de un pueblo cercano a Medellín (Envigado) ; se ve a un Pablo Escobar niño, al comienzo frágil y con miedo, pero que luego de experimentar su primera cercanía con el miedo y la muerte desde los tiempos de La Violencia, desarrolla su faceta pícara bajo la tutela de una matrona antioqueña. Se muestra cómo, a medida que va creciendo, Pablo Escobar se va haciendo cada vez más ambicioso sin importar lo que cueste. Pasando por sus inicios como delincuente que robaba lápidas y se dedicaba al contrabando y, finalmente, envolviéndose en el mundo del narcotráfico, donde empieza la historia del hombre más rico en la historia de Colombia y del mundo, pero también uno de los más reconocidos terroristas nacionales y uno de los más peligrosos del mundo.[13]

Reparto

Principales

Secundarios e invitados

Polémica

El estreno de esta serie desencadenó una serie de polémicas y discusiones en la sociedad colombiana. Sus defensores aseguran que cuenta de manera narrativa los años más violentos en Medellín y que, además, lo que desean es rescatar la memoria histórica de las víctimas.[14]​ Pero para los críticos es un mera exaltación y mera publicidad de asesinos y criminales que sólo servirá para debilitar más la imagen de la ciudad y del país.[15]

Otra fuente de discusión es la parcialidad de la serie y la falta de narrativa sobre eventos importantes que tocan a grupos políticos y políticos vivos, como es el caso de la financiación a las campañas de Alfonso López y Ernesto Samper por parte de Pablo Escobar, ampliamente relatado por Virginia Vallejo en su libro Amando a Pablo, odiando a Escobar. Otros colombianos mostraron su descontento por medio de las redes sociales, ya que ven este acto como una manifestación de simpatía sobre la vida de este personaje que enlutó a Colombia.[16]

Existe un álbum dedicado a esta serie con los respectivos personajes, bajo la forma de figuritas coleccionables, según un informe de la cadena Caracol Radio, aunque éste dejaría de ser comercializado en Medellín, ya que esto fomentaría la violencia y sería rendirle culto a una época de narcotráfico y violencia, argumento de las autoridades en esta ciudad.[17]

Premios y nominaciones

Año Premio y edición Categoría Nominado Resultado
2012 People En Español Mejor Telenovela Escobar, el patrón del mal Nominada[18]
Mejor actriz Angie Cepeda Nominada[18]
Mejor actor Andrés Parra Nominado[18]
Mejor actor secundario Christian Tappan Nominado[18]
Revelación del año Andrés Parra Nominado[18]
Premios ACE Mejor actor Andrés Parra Ganador
2013 XXIX Premios India Catalina
23 de febrero de 2013
Mejor serie o miniserie Escobar, el patrón del mal Ganadora[19][20]
Mejor actriz protagónica de serie o miniserie Cecilia Navia Ganadora[19][20]
Mejor actor protagónico de serie o miniserie Andrés Parra Ganador[19][20]
Mejor actriz de reparto de serie Vicky Hernández Ganadora[19][20]
Mejor actor de reparto de serie Anderson Ballesteros Nominado[19]
Christian Tappan Ganador[19][20]
Nicolás Montero Nominado[19]
Actriz o actor revelación del año Hernán Mauricio Ocampo Nominado[19]
Mejor adaptación de obra literaria o libreto para telenovela, serie o miniserie Juan Camilo Ferrand Ganador[19][20]
Mejor director de serie o miniserie Carlos Moreno y Laura Mora Ganadores[19][20]
Mejor banda sonora de serie Yuri Buenaventura Ganadora[19][20]
Mejor edición de serie Sandra Rodríguez Ganadora[19][20]
Mejor fotografía de serie Ricardo Torres y Alfredo Ruiz Ganadores[19][20]
Mejor arte de serie Diego Guarnizo y Germán Lizarralde Ganadores[19][20]
XXII Premios TVyNovelas
13 de abril de 2013
Mejor serie Escobar, el patrón del mal Ganadora[21][22]
Actriz protagónica de serie favorita Cecilia Navia Nominada[21]
Actor protagónico de serie favorito Andrés Parra Ganador[21][22]
Actriz antagónica de serie favorita Luces Velásquez Nominada[21]
Actor antagónico de serie favorito Alejandro Martínez Nominado[21]
Ricardo Vélez Nominado[21]
Actriz de reparto de serie favorita Marcela Gallego Nominada[21]
Actor de reparto de serie favorito Nicolás Montero Ganador[21][22]
Jimmy Vásquez Nominado[21]
Tema musical o banda sonora de telenovela o serie favorito «La última bala» Nominada[21]

Referencias

  1. a b «Pablo Escobar, El Patrón del Mal - Caracol Internacional». caracolinternacional.com. Consultado el 4 de junio de 2021. 
  2. «Caracol Internacional». www.caracolinternacional.com. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  3. Radio, Caracol (26 de mayo de 2012). «En pantalla: 'Escobar: El patrón del mal', Juana Uribe, libretista y productora». Caracol Radio. Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  4. Tiempo, Casa Editorial El (2 de agosto de 2021). «Los errores de producción cometidos en ‘Pablo Escobar: El patrón del mal’». El Tiempo. Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  5. Radio, Caracol (3 de junio de 2012). «En pantalla: Andrés Parra, protagonísta de la serie: 'Escobar: El patrón del mal'». Caracol Radio. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  6. Semana (15 de diciembre de 2012). «Lo que no se supo de 'El patrón del mal'». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  7. «Fiscalía». La Fiscalía de Escobar. Consultado el 17 de enero de 2017. 
  8. Tiempo, Casa Editorial El (4 de noviembre de 2012). «Yuri Buenaventura, el hombre que puso la música en la serie 'Escobar'». El Tiempo. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  9. Radio, Caracol (15 de noviembre de 2012). «La serie de Pablo Escobar es furor en Cuba». Caracol Radio. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  10. Tiempo, Casa Editorial El (2 de agosto de 2021). «Los errores de producción cometidos en ‘Pablo Escobar: El patrón del mal’». El Tiempo. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  11. http://m.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/medios/articulo-349688-escobar-el-patron-del-mal-el-lanzamiento-mas-vis
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012. Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  13. http://www.lafiscalia.com/2012/05/28/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-escobar-el-patron-del-mal/
  14. http://america.infobae.com/notas/51458-Una-serie-sobre-Pablo-Escobar-enciende-la-polemica-en-Colombia
  15. http://www.semana.com/noticias/usuarios-piensan-serie-escobar-patron-del-mal/177932-3.aspx
  16. «A Favor y En contra». Q'hubo (El país) (27): 32. ISSN 1900-5326. 
  17. http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/se-dejara-de-distribuir-en-medellin-el-album-de-pablo-escobar-el-patron-del-mal/20120808/nota/1740689.aspx
  18. a b c d e People en Español (12 de noviembre de 2012). «Estrellas del Año 2012». 
  19. a b c d e f g h i j k l m n PremiosIndiaCatalinaTV.com, ed. (1 de febrero de 2013). «Lista oficial de nominados a los Premios India Catalina de la Televisión». Consultado el 1 de febrero de 2013. 
  20. a b c d e f g h i j k PremiosIndiaCatalinaTV.com, ed. (Febrero de 2013). «Ganadores 29° Premios India Catalina de la Televisión». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de noviembre de 2013. 
  21. a b c d e f g h i j «Conoce los nominados a los premios TvyNovelas 2013». terra.com.co. 22 de febrero de 2013. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  22. a b c «Ganadores de los Premios TVyNovelas 2013». Terra.com.co. 13 de abril de 2013. Consultado el 15 de abril de 2013. 

Enlaces externos