Diferencia entre revisiones de «Amazonas (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
'''Amazonas''' es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue creado por la Constitución Nacional el 4 de julio de 1991. Una porción de él hace parte del den
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.169.3 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25: Línea 25:
| gentilicio = Amazonense, s
| gentilicio = Amazonense, s
}}
}}
'''Amazonas''' es uno de los [[Departamentos de Colombia|32 departamentos]] de [[Colombia]]. Fue creado por la Constitución Nacional el [[4 de julio]] de [[1991]]. Una porción de él hace parte del denominado [[Trapecio amazónico]], lugar donde se encuentran las fronteras de Colombia, [[Brasil]] y [[Perú]]. El Departamento hace presente a Colombia en la gran cuenca amazónica que comprende [[Bolivia]], [[Perú]], [[Ecuador]], [[Colombia]], [[Venezuela]] y [[Brasil]]. Es también el territorio más [[austral]] del país ubicándose en gran parte al sur de la [[línea ecuatorial]]. Es además uno de los territorios más forestales del país y tiene ribera sobre el [[Río Amazonas]], lo que le ha dado el título a Colombia de la "Patria de los tres mares". La capital del departamento es la ciudad de [[Leticia]].


== Ubicación ==

El Departamento del Amazonas se encuentra ubicado al sur del Colombia; es el departamento con mayor límites internacionales del país. Su parte norte está limitada a los departamentos de [[Caquetá (departamento)|Caquetá]] y [[Vaupés (departamento)|Vaupés]] y al oeste con el departamento del [[Putumayo (departamento)|Putumayo]]. El resto de su territorio es de frontera: al este con [[Brasil]] y al sur con [[Perú]].

== Etimología ==
El departamento recibe el nombre gracias a su posición en la selva más grande del mundo, la [[Selva Amazónica|Selva del Amazonas]], quien fuera llamada de esa manera por el conquistador [[España|español]] [[Francisco de Orellana]] ([[1511]] - [[1546]]), el cual, en su viaje de exploración, dice que fue atacado por "feroces mujeres" que se le semejaron a las [[Amazonas (mitología)|amazonas]] de la [[mitología griega]], sin embargo, la existencia de una tribu guerrera femenina en tal tiempo no ha podido ser demostrada y es posible que fuesen guerreros amerindios de pelo largo los que impresionaron al conquistador por el cual denominó a las selvas y al río con el nombre de ''Amazonas''.

== Historia ==
{{AP|Historia de la región amazónica colombiana|AP2=Guerra Colombo-Peruana}}

Como Departamento, el Amazonas es uno de los más recientes en [[Colombia]]. Hasta [[1991]] era parte de los llamados "Territorios Nacionales" del [[Colombia|país]], una entidad bastante discutida, pero eliminada con la redistribución territorial de la nueva Constitución Política. Es quizá uno de los departamentos colombianos en donde se ha conservado con mayor gracia la presencia de los pueblos amerindios de la familia lingüística [[Arawak]].

Entre los primeros exploradores europeos del territorio está [[Francisco de Orellana]], quien le daría el nombre a la selva. La [[España|colonización española]] pondría el territorio forestal bajo la hegemonía de [[Popayán]], pero la independencia de las colonias españolas desataría un ánimo expansionista de las nuevas repúblicas hermanas, especialmente el [[Perú]] y [[Brasil]]. [[Colombia]], más concentrada políticamente en la [[región andina]], perdería una gran parte del territorio amazónico. Entre los años 1920 y 1930, Colombia y Perú legitiman su frontera por medio del [[tratado Salomón-Lozano]], en el cual ambas repúblicas se reparten los territorios comprendidos entre los ríos Caquetá y Napo. Dentro de estas se le cede a Colombia el [[trapecio amazónico]], donde obtiene Leticia, ciudad amazónica fundada por colonos peruanos.

Comienza así un infinito cambio de administración que puede resumirse de la siguiente manera:

* [[1822]]: [[Departamento de Azuay]], el cual comprendía desde [[Boyacá]] hasta territorio del actual [[Perú]] durante la existencia de [[Gran Colombia]].
* [[1858]]: ''Territorio Nacional del [[Caquetá]]'', parte del [[Estado Soberano del Cauca]].
* [[1886]]: El [[Estado Soberano del Cauca]] se convierte en el [[Departamento del Cauca]].
* [[1928]]: ''Comisaría del Amazonas''.
* [[1931]]: ''Intendencia del Amazonas''.
* [[1943]]: ''Comisaría Especial del Amazonas''.
* [[1951]]: ''Intendencia Nacional del Amazonas''.
* [[1957]]: ''Comisaría del Amazonas''.
* [[6 de julio]] de [[1991]]: ''Departamento del Amazonas''.

== Etnografía ==
{{AP|Etnografía de la región amazónica colombiana}}

* [[Mestizos]] & [[Blancos]] (55,16%)
* [[Amerindios]] o [[Indígenas]] (42,84%)
* [[negroide|Negros]] o [[Afrocolombianos]] (2,01)

Posee una gran riqueza étnica, especialmente de las culturas amerindias que resistieron los tiempos de conquista y colonización. Según fuentes de la Gobernación del Amazonas, existen 26 etnias entre las cuales los más numerosos son:

* [[Ticuna]]
* [[Huitotos]].
* [[Yaguas]].
* [[Cocama]].
* [[Yucunas]].
* [[Mirañas]].
* [[Matapí]]es.
* [[Bora-indígena|Boras]].
* [[Muimane|Muinanes]].

== Geografía ==
{{AP|Geografía de la región amazónica colombian}}
El Departamento está densamente cubierto de [[selva]] y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río [[Amazonas (río)|Amazonas]]. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. El departamento está conformado por dos partes: el [[Trapecio Amazónico]] que hace como una península que se ve limitada al sur por el [[Río Amazonas]] y el resto del Departamento.

=== Relieve ===
Esta extensa llanura tiene varios relieves de poca altura como son los siguientes:
* [[Mesa del Iguaje]].
* [[Cerro Cumare]].
* [[Sierra de Chiribiquete]]
* [[Cerro Campaña]].
* [[Serranía de San José]].
* [[Cerro Otare]].

=== Hidrografía ===
Entre los numerosos ríos se pueden contar, además del rey de la región, el [[Río Amazonas]]:
* [[Río Caquetá]]: el principal tributario.
* [[Río Putumayo]]: que marca el límite con la hermana [[Perú|República del Perú]].
* [[Río Apaporis]]: que marca el límite septentrional con el Departamento del [[Vaupés (departamento)|Vaupés]].

== Parques Naturales Nacionales ==
El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios [[Parque Nacional|parques naturales nacionales]] colombianos:
* [[Parque Nacional Natural Amacayacu]].
* [[Parque Nacional Natural Cahuinarí]].
* [[Parque Nacional Natural Río Puré]].

Existen también centros [[Etnografía|etnográficos]] de gran importancia en los siguientes lugares:
* Atacuarí.
* [[Puerto Nariño]].
* Nazareth.
* Arara.
* Santa Sofía.
* Edwar Cardona

== Municipios ==
{{VT|Anexo:Municipios de Amazonas}}

Amazonas posee dos municipios ([[Leticia (Amazonas)|Leticia]] y [[Puerto Nariño]]) y nueve corregimientos departamentales. Las cabeceras municipales y corregimentales se encuentran sobre los ríos.

{| class="wikitable"
|-
! Municipios
! Mapa
|-
|
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[El Encanto]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[La Chorrera (Amazonas)|La Chorrera]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[La Pedrera (Amazonas)|La Pedrera]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[La Victoria (Amazonas)|La Victoria]]
# [[Archivo:BanderaLeti.GIF|border|22px]] [[Leticia (Amazonas)|Leticia]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[Mirití-Paraná]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[Puerto Alegría]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[Puerto Arica]]
# [[Archivo:Flag of Puerto Narino, Amazonas, Colombia.svg|border|22px]] [[Puerto Nariño]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[Puerto Santander (Amazonas)|Puerto Santander]]
# [[Archivo:Sin bandera.svg|22px]] [[Tarapacá (Amazonas)|Tarapacá]]
|[[Archivo:MunsAmazonas.png|300px]]
|}

== Economía ==

La economía del departamento se fundamenta en la extracción de [[madera]]s, [[caucho]] y chicle, la caza, la pesca, la agricultura ([[maíz]], [[plátano]], [[arroz]] y [[yuca]]) y el turismo ecológico.

En los últimos años se ha convertido en un importante centro turístico nacional e internacional por la exuberancia de sus paisajes y la riqueza de su fauna y flora. Entre los lugares más destacados están: la isla de los Micos, los parques Amacayacu y el Nacional Cahuinarí, los lagos de Tarapoto y Cañón Araracuara y los resguardos y poblados indígenas que se encuentran dentro del departamento.

== Cultura ==
{{AP|Cultura en la región amazónica colombiana}}

=== Gastronomía ===
* Capón de ahuyama
* Pan de arroz
* Asaduras
* Picadillo
* [[Guarapo]]

- El pescado, que se prepara en variadas formas: frito, guisado, en sancocho y en caldos. Va acompañado por la fariña -harina de yuca que constituye la dieta indígena-, la aguadepanela y la chicha de plátano.

- El [[Casabe de yuca|casabe]], una especie de arepa grande elaborada con harina de yuca brava, no puede faltar, como tampoco el pan de trigo y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.

- El guiso de [[Podocnemis expansa|tortuga de río]], con papas, [[yuca]], tomates, cebolla y hojas de cilantro.

- Las bolitas de [[pirarucú]], - pescado de río -.

- El [[Pourouma cecropiifolia|caimarón]] o uva llanera ofrecida en racimos.

- El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al cacao, que consume después de secarse y tostarse al sol.

- Se utiliza la "técnica de las tres piedras" para asar y hervir los alimentos.

=== Vestuario ===
En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y una blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas.
Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas. Aunque ahora por lo general no se conserva el estilo indígena.

=== Fiestas ===
Los festejos y ceremonias de los indígenas son de carácter mítico y religioso. Sus rituales y danzas dan muestra de su cosmogonía y grado de desarrollo intelectual de estas culturas, como por ejemplo el "Jatdiko", danza de cosecha de los Huitoto. El investigador [[Horacio Calle Restrepo]], en su estudio sobre los [[Huitoto]], se refiere a ésta danza, explicando que "Jatdiko" o "Yadico" es el nombre simbólico que recibe el palo de yuca, al cual se refiere el baile: "Sólo pueden hacerlo los jefes tribales o sus descendientes directos por la línea masculina. Representa al tronco principal del palo de la yuca, quien después de instruir a su gente en como hacer el baile, se retiró a los ríos y tomó el nombre de Noino Buinaima, con el cual es invocado en todas las canciones típicas de este baile. Este personaje se identifica con el boa y el tronco de Yadico es su representación artística. El tronco de Yadico se obtiene de un árbol de madera dura que los Huitoto llaman "siore". El tronco mide de unos 15 a 20 metros de longitud y es ahuecado para que sirva como caja de resonancia. Su superficie se pinta de blanco y sobre esta superficie se pintan diseños en rojo que representan, en los extremos del Yadico, a un hombre y una mujer y en la parte intermedia de los diseños, representan el caimán y el boa (güío). En la danza el tronco se golpea con los talones y como este es hueco, se produce una resonancia que se escucha a lo lejos. Algunos bailarines se revisten de máscaras que representan animales, tales como micos maiceros, mariposas, martín pescador y otros, que tienen gran importancia en la mitología Huitoto. Fuera de las voces de los cantantes y el rítmico golpear de los pies sobre el tronco de Yadico, se tocan en este baile los siguientes instrumentos: Reribácue (flauta de pan o caramillo), Gagukai (flauta delgada y larga), Judue (flauta gruesa de guadua), Sikano (pitos hechos con el cráneo de una especie rara de sapos) y Firisai (Cascabel hecho de varias pepas de palma atadas con fibras de cumare)".

=== Música ===
Los patrones musicales que rigen en el ámbito de las culturas indígenas son totalmente distintos a los que se aplican en otras áreas. La música para los aborígenes no tiene significación estética, sino funcional: se puede decir que es un ingrediente para satisfacer necesidades de orden mágico y religioso. Predomina en ella el canto en grupos de voces, sin diferenciación tonal. La melodía está a cargo de instrumentos aerófonos (flautas de carriso, diversas, fotutos, capadores, pitos, ocarinas, discos zumbadores, etc.), mientras que los elementos rítmicos son ejecutados con membranófonos e idófonos. Las melodías son repetitivas y el campo escalístico suele ser de unas pocas notas (trictónicos).
La Chicha, cumbia andina o música tropical andina es un subgénero de la cumbia peruana, producto de la fusión de la cumbia con la música andina (huayno) y otros ritmos tropicales del Perú.
Nace en Lima, en la década de 1970, como manifestación del fenómeno migratorio desde las áreas andinas, iniciado en la década de 1950. En la década de 1980, se consolidó en Perú como estilo musical popular, con el éxito masivo del grupo Los Shapis.
Aunque se origina en Lima, inicialmente es apreciada y se da a conocer en la región central de la sierra peruana, específicamente en la ciudad de Huancayo a comienzos de la década de 1970.
La denominación "chicha" aún no es muy utilizada por la industria discográfica peruana ni por los programas radiales y televisivos que la difunden. Sin embargo es el término con el que generalmente se le conoce, y se usa principalmente en medios escritos.1

=== Bailes ===
Como sucede en la música, las danzas indígenas tienen, en su gran mayoría, un contenido mágico o religioso. El medio ambiente, la presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una poderosa influencia en las motivaciones de orden coreográfico. Son frecuentes las pantomimas imitativas de animales y el uso de simbolismos de expresión zoomorfa. Los ciclos cosmogónicos, igualmente, determinan el predominio de creencias relacionadas con los períodos lunares y solares, siendo muy importantes los bailes de cosecha, de pesca, de cacería, lo mismo que los de "Libación". La iniciación al matrimonio, o a la entrada de la pubertad, son momentos de la vida aborigen que casi siempre se celebran con actos bailados. Son comunes, asimismo, las danzas de ensalmo, para propiciar la curación de enfermedades; las de guerra, convocando a la lucha o celebrando la captura de prisioneros; la de funebria, que a veces consiste en "llamamientos" a los antepasados, o en ritual de muerte; las de consagración de la vivienda, de los tejidos o trabajos de cerámica,


== Transporte ==
== Transporte ==

Revisión del 23:32 6 abr 2010

Plantilla:Departamento de Colombia Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue creado por la Constitución Nacional el 4 de julio de 1991. Una porción de él hace parte del denominado Trapecio amazónico, lugar donde se encuentran las fronteras de Colombia, Brasil y Perú. El Departamento hace presente a Colombia en la gran cuenca amazónica que comprende Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. Es también el territorio más austral del país ubicándose en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es además uno de los territorios más forestales del país y tiene ribera sobre el Río Amazonas, lo que le ha dado el título a Colombia de la "Patria de los tres mares". La capital del departamento es la ciudad de Leticia.

Ubicación

El Departamento del Amazonas se encuentra ubicado al sur del Colombia; es el departamento con mayor límites internacionales del país. Su parte norte está limitada a los departamentos de Caquetá y Vaupés y al oeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera: al este con Brasil y al sur con Perú.

Etimología

El departamento recibe el nombre gracias a su posición en la selva más grande del mundo, la Selva del Amazonas, quien fuera llamada de esa manera por el conquistador español Francisco de Orellana (1511 - 1546), el cual, en su viaje de exploración, dice que fue atacado por "feroces mujeres" que se le semejaron a las amazonas de la mitología griega, sin embargo, la existencia de una tribu guerrera femenina en tal tiempo no ha podido ser demostrada y es posible que fuesen guerreros amerindios de pelo largo los que impresionaron al conquistador por el cual denominó a las selvas y al río con el nombre de Amazonas.

Historia

Como Departamento, el Amazonas es uno de los más recientes en Colombia. Hasta 1991 era parte de los llamados "Territorios Nacionales" del país, una entidad bastante discutida, pero eliminada con la redistribución territorial de la nueva Constitución Política. Es quizá uno de los departamentos colombianos en donde se ha conservado con mayor gracia la presencia de los pueblos amerindios de la familia lingüística Arawak.

Entre los primeros exploradores europeos del territorio está Francisco de Orellana, quien le daría el nombre a la selva. La colonización española pondría el territorio forestal bajo la hegemonía de Popayán, pero la independencia de las colonias españolas desataría un ánimo expansionista de las nuevas repúblicas hermanas, especialmente el Perú y Brasil. Colombia, más concentrada políticamente en la región andina, perdería una gran parte del territorio amazónico. Entre los años 1920 y 1930, Colombia y Perú legitiman su frontera por medio del tratado Salomón-Lozano, en el cual ambas repúblicas se reparten los territorios comprendidos entre los ríos Caquetá y Napo. Dentro de estas se le cede a Colombia el trapecio amazónico, donde obtiene Leticia, ciudad amazónica fundada por colonos peruanos.

Comienza así un infinito cambio de administración que puede resumirse de la siguiente manera:

Etnografía

Posee una gran riqueza étnica, especialmente de las culturas amerindias que resistieron los tiempos de conquista y colonización. Según fuentes de la Gobernación del Amazonas, existen 26 etnias entre las cuales los más numerosos son:

Geografía

El Departamento está densamente cubierto de selva y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio Amazónico que hace como una península que se ve limitada al sur por el Río Amazonas y el resto del Departamento.

Relieve

Esta extensa llanura tiene varios relieves de poca altura como son los siguientes:

Hidrografía

Entre los numerosos ríos se pueden contar, además del rey de la región, el Río Amazonas:

Parques Naturales Nacionales

El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parques naturales nacionales colombianos:

Existen también centros etnográficos de gran importancia en los siguientes lugares:

  • Atacuarí.
  • Puerto Nariño.
  • Nazareth.
  • Arara.
  • Santa Sofía.
  • Edwar Cardona

Municipios

Amazonas posee dos municipios (Leticia y Puerto Nariño) y nueve corregimientos departamentales. Las cabeceras municipales y corregimentales se encuentran sobre los ríos.

Municipios Mapa
  1. El Encanto
  2. La Chorrera
  3. La Pedrera
  4. La Victoria
  5. Leticia
  6. Mirití-Paraná
  7. Puerto Alegría
  8. Puerto Arica
  9. Puerto Nariño
  10. Puerto Santander
  11. Tarapacá

Economía

La economía del departamento se fundamenta en la extracción de maderas, caucho y chicle, la caza, la pesca, la agricultura (maíz, plátano, arroz y yuca) y el turismo ecológico.

En los últimos años se ha convertido en un importante centro turístico nacional e internacional por la exuberancia de sus paisajes y la riqueza de su fauna y flora. Entre los lugares más destacados están: la isla de los Micos, los parques Amacayacu y el Nacional Cahuinarí, los lagos de Tarapoto y Cañón Araracuara y los resguardos y poblados indígenas que se encuentran dentro del departamento.

Cultura

Gastronomía

  • Capón de ahuyama
  • Pan de arroz
  • Asaduras
  • Picadillo
  • Guarapo

- El pescado, que se prepara en variadas formas: frito, guisado, en sancocho y en caldos. Va acompañado por la fariña -harina de yuca que constituye la dieta indígena-, la aguadepanela y la chicha de plátano.

- El casabe, una especie de arepa grande elaborada con harina de yuca brava, no puede faltar, como tampoco el pan de trigo y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.

- El guiso de tortuga de río, con papas, yuca, tomates, cebolla y hojas de cilantro.

- Las bolitas de pirarucú, - pescado de río -.

- El caimarón o uva llanera ofrecida en racimos.

- El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al cacao, que consume después de secarse y tostarse al sol.

- Se utiliza la "técnica de las tres piedras" para asar y hervir los alimentos.

Vestuario

En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y una blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas. Aunque ahora por lo general no se conserva el estilo indígena.

Fiestas

Los festejos y ceremonias de los indígenas son de carácter mítico y religioso. Sus rituales y danzas dan muestra de su cosmogonía y grado de desarrollo intelectual de estas culturas, como por ejemplo el "Jatdiko", danza de cosecha de los Huitoto. El investigador Horacio Calle Restrepo, en su estudio sobre los Huitoto, se refiere a ésta danza, explicando que "Jatdiko" o "Yadico" es el nombre simbólico que recibe el palo de yuca, al cual se refiere el baile: "Sólo pueden hacerlo los jefes tribales o sus descendientes directos por la línea masculina. Representa al tronco principal del palo de la yuca, quien después de instruir a su gente en como hacer el baile, se retiró a los ríos y tomó el nombre de Noino Buinaima, con el cual es invocado en todas las canciones típicas de este baile. Este personaje se identifica con el boa y el tronco de Yadico es su representación artística. El tronco de Yadico se obtiene de un árbol de madera dura que los Huitoto llaman "siore". El tronco mide de unos 15 a 20 metros de longitud y es ahuecado para que sirva como caja de resonancia. Su superficie se pinta de blanco y sobre esta superficie se pintan diseños en rojo que representan, en los extremos del Yadico, a un hombre y una mujer y en la parte intermedia de los diseños, representan el caimán y el boa (güío). En la danza el tronco se golpea con los talones y como este es hueco, se produce una resonancia que se escucha a lo lejos. Algunos bailarines se revisten de máscaras que representan animales, tales como micos maiceros, mariposas, martín pescador y otros, que tienen gran importancia en la mitología Huitoto. Fuera de las voces de los cantantes y el rítmico golpear de los pies sobre el tronco de Yadico, se tocan en este baile los siguientes instrumentos: Reribácue (flauta de pan o caramillo), Gagukai (flauta delgada y larga), Judue (flauta gruesa de guadua), Sikano (pitos hechos con el cráneo de una especie rara de sapos) y Firisai (Cascabel hecho de varias pepas de palma atadas con fibras de cumare)".

Música

Los patrones musicales que rigen en el ámbito de las culturas indígenas son totalmente distintos a los que se aplican en otras áreas. La música para los aborígenes no tiene significación estética, sino funcional: se puede decir que es un ingrediente para satisfacer necesidades de orden mágico y religioso. Predomina en ella el canto en grupos de voces, sin diferenciación tonal. La melodía está a cargo de instrumentos aerófonos (flautas de carriso, diversas, fotutos, capadores, pitos, ocarinas, discos zumbadores, etc.), mientras que los elementos rítmicos son ejecutados con membranófonos e idófonos. Las melodías son repetitivas y el campo escalístico suele ser de unas pocas notas (trictónicos). La Chicha, cumbia andina o música tropical andina es un subgénero de la cumbia peruana, producto de la fusión de la cumbia con la música andina (huayno) y otros ritmos tropicales del Perú. Nace en Lima, en la década de 1970, como manifestación del fenómeno migratorio desde las áreas andinas, iniciado en la década de 1950. En la década de 1980, se consolidó en Perú como estilo musical popular, con el éxito masivo del grupo Los Shapis. Aunque se origina en Lima, inicialmente es apreciada y se da a conocer en la región central de la sierra peruana, específicamente en la ciudad de Huancayo a comienzos de la década de 1970. La denominación "chicha" aún no es muy utilizada por la industria discográfica peruana ni por los programas radiales y televisivos que la difunden. Sin embargo es el término con el que generalmente se le conoce, y se usa principalmente en medios escritos.1

Bailes

Como sucede en la música, las danzas indígenas tienen, en su gran mayoría, un contenido mágico o religioso. El medio ambiente, la presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una poderosa influencia en las motivaciones de orden coreográfico. Son frecuentes las pantomimas imitativas de animales y el uso de simbolismos de expresión zoomorfa. Los ciclos cosmogónicos, igualmente, determinan el predominio de creencias relacionadas con los períodos lunares y solares, siendo muy importantes los bailes de cosecha, de pesca, de cacería, lo mismo que los de "Libación". La iniciación al matrimonio, o a la entrada de la pubertad, son momentos de la vida aborigen que casi siempre se celebran con actos bailados. Son comunes, asimismo, las danzas de ensalmo, para propiciar la curación de enfermedades; las de guerra, convocando a la lucha o celebrando la captura de prisioneros; la de funebria, que a veces consiste en "llamamientos" a los antepasados, o en ritual de muerte; las de consagración de la vivienda, de los tejidos o trabajos de cerámica,

Transporte

Dada las condiciones selváticas del Departamento, el acceso al mismo desde el interior del país se da por aire y el transporte dentro del Departamento se da por vías fluviales. El principal aeropuerto del departamento es el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo localizado en la capital departamental.

Referencias

Véase también

Enlaces externos