Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sitio de Porto Ferrajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Añado referencias; retoques menores.
Datos de James.
Línea 27: Línea 27:
En 1800, [[Napoleón Bonaparte]], [[Consulado (Francia)|primer cónsul]]{{Harvnp|Emsley|2003|p=13}} francés, avanzó hasta Italia y derrotó al [[Imperio austríaco]] en las batallas de [[Batalla de Marengo|Marengo]]<ref>{{cita web|url=http://militaryhistory.about.com/od/battleswars1800s/p/marengo.htm|título=Wars of the French Revolution: Battle of Marengo|editorial=Military history|autor=Kennedy Hickman|idioma=inglés|fechaacceso=3 de septiembre de 2014}}</ref> y [[Batalla de Hohenlinden|Hohenlinden]].{{Harvnp|Osprey Publishing|2000|p=97}} Tras un año de enfrentamientos, los franceses y austríacos firmaron el [[Tratado de Lunéville]] el 9 de febrero de 1801, por el que se repartieron el norte de Italia y se le otorgó el [[Gran Ducado de Toscana]] a Francia.<ref>{{Cita Harvard|Chandler|1999|p=258|sp=sí}}</ref><ref name="1789-1815">{{cita web|url=http://www.1789-1815.com/tr_luneville_txt.htm|título=Traité de Paix entre la France et l’Empereur d’Allemagne|editorial=1789-1815|fechaacceso=3 de septiembre de 2014|idioma=francés}}</ref> En esta división también se incluyó la [[isla de Elba]],<ref name="1789-1815"/> situada en el [[mar de Liguria]], cerca de las costas italianas, la cual compartían en aquel momento la Toscana y el [[Reino de Nápoles]]. El 28 de marzo de 1801, Nápoles y Francia firmaron el [[Tratado de Florencia (1801)|Tratado de Florencia]], mediante el que la isla de Elba pasó a estar íntegramente bajo control francés, a pesar de que los comandantes napolitanos y toscanos de este territorio no habían capitulado todavía.<ref>{{Cita Harvard|Gardiner|2001|p=75|sp=sí}}</ref>
En 1800, [[Napoleón Bonaparte]], [[Consulado (Francia)|primer cónsul]]{{Harvnp|Emsley|2003|p=13}} francés, avanzó hasta Italia y derrotó al [[Imperio austríaco]] en las batallas de [[Batalla de Marengo|Marengo]]<ref>{{cita web|url=http://militaryhistory.about.com/od/battleswars1800s/p/marengo.htm|título=Wars of the French Revolution: Battle of Marengo|editorial=Military history|autor=Kennedy Hickman|idioma=inglés|fechaacceso=3 de septiembre de 2014}}</ref> y [[Batalla de Hohenlinden|Hohenlinden]].{{Harvnp|Osprey Publishing|2000|p=97}} Tras un año de enfrentamientos, los franceses y austríacos firmaron el [[Tratado de Lunéville]] el 9 de febrero de 1801, por el que se repartieron el norte de Italia y se le otorgó el [[Gran Ducado de Toscana]] a Francia.<ref>{{Cita Harvard|Chandler|1999|p=258|sp=sí}}</ref><ref name="1789-1815">{{cita web|url=http://www.1789-1815.com/tr_luneville_txt.htm|título=Traité de Paix entre la France et l’Empereur d’Allemagne|editorial=1789-1815|fechaacceso=3 de septiembre de 2014|idioma=francés}}</ref> En esta división también se incluyó la [[isla de Elba]],<ref name="1789-1815"/> situada en el [[mar de Liguria]], cerca de las costas italianas, la cual compartían en aquel momento la Toscana y el [[Reino de Nápoles]]. El 28 de marzo de 1801, Nápoles y Francia firmaron el [[Tratado de Florencia (1801)|Tratado de Florencia]], mediante el que la isla de Elba pasó a estar íntegramente bajo control francés, a pesar de que los comandantes napolitanos y toscanos de este territorio no habían capitulado todavía.<ref>{{Cita Harvard|Gardiner|2001|p=75|sp=sí}}</ref>


Aunque las aguas del mar de Liguria pertenecían territorialmente a Francia, [[Gran Bretaña]] se había hecho con su control, al igual que con el de todo el [[mar Mediterráneo]], cuando la [[Royal Navy|Marina Real]] había destruido la flota mediterránea francesa en la [[batalla del Nilo]] en 1798.<ref>{{Cita Harvard|Gardiner|2001|p=39|sp=sí}}</ref> En 1801, las bases británicas en [[Gibraltar]], [[Menorca]] y [[Malta]] les permitían a las fuerzas navales británicas surcar el mar sin oposición; su presencia obligaba a las fuerzas de la flota francesa restantes, las cuales tenían su base en [[Tolón]], a realizar trayectos cortos para poder evitar su intercepción y captura. Por esta razón, hasta que [[Expediciones de Gauteaume de 1801|una gran escuadra francesa]] dirigida por el contraalmirante [[Honoré Joseph Antoine Ganteaume|Honoré Ganteaume]] no apoyó brevemente a las fuerzas navales regionales, ninguna expedición francesa fue capaz de alcanzar Elba.<ref>{{Cita Harvard|Woodman|2001|p=159|sp=sí}}</ref> Esta escuadra partió de [[Piombino]] el 2 de mayo de 1801 con mil quinientos hombres capitaneados por el general [[Jean Victor Tharreau]], quien desembarcó sin oposición en el pueblo napolitano de [[Porto Azzurro|Porto Longone]].<ref>{{Cita Harvard|Clowes|1997|p=450|sp=sí}}</ref>
Aunque las aguas del mar de Liguria pertenecían territorialmente a Francia, [[Gran Bretaña]] se había hecho con su control, al igual que con el de todo el [[mar Mediterráneo]], cuando la [[Royal Navy|Marina Real]] había destruido la flota mediterránea francesa en la [[batalla del Nilo]] en 1798.<ref>{{Cita Harvard|Gardiner|2001|p=39|sp=sí}}</ref> En 1801, las bases británicas en [[Gibraltar]], [[Menorca]] y [[Malta]] les permitían a las fuerzas navales británicas surcar el mar sin oposición; su presencia obligaba a las fuerzas de la flota francesa restantes, las cuales tenían su base en [[Tolón]], a realizar trayectos cortos para poder evitar su interceptación y captura. Por esta razón, hasta que [[Expediciones de Gauteaume de 1801|una gran escuadra francesa]] dirigida por el contraalmirante [[Honoré Joseph Antoine Ganteaume|Honoré Ganteaume]] no apoyó brevemente a las fuerzas navales regionales, ninguna expedición francesa fue capaz de alcanzar Elba.<ref>{{Cita Harvard|Woodman|2001|p=159|sp=sí}}</ref> Esta escuadra partió de [[Piombino]] el 2 de mayo de 1801 con mil quinientos hombres capitaneados por el general [[Jean Victor Tharreau]], quien desembarcó sin oposición en el pueblo napolitano de [[Porto Azzurro|Porto Longone]].<ref>{{Cita Harvard|Clowes|1997|p=450|sp=sí}}</ref>{{Harvnp|James|2002|p=77}}


Las fuerzas invasoras se expandieron rápidamente a lo largo de la isla, ya que no encontraron resistencia; la porción napolitana completa y casi toda la región toscana se rindieron sin oposición. Pronto, todo lo que quedaba en manos toscanas era el pueblo portuario de [[Portoferraio|Porto Ferrajo]], fortificado y situado en la costa norte. Su posición defensiva era poderosa, por lo que el comandante toscano Carlo de Fisson se negó a cumplir las peticiones de Tharreau, quien pedía su rendición. La presencia de dos [[fragata]]s británicas, [[HMS Phoenix|HMS ''Phoenix'']] y [[HMS Mermaid|HMS ''Mermaid'']], cerca del puerto reforzó la postura de Fisson.<ref name="James-95">{{Cita Harvard|James|2002|p=95|sp=sí}}</ref> Tharreau respondió a esta negativa poniendo cerco a la fortaleza. La repentina partida de las dos fragatas, que se habían hecho a la vela al avistar la escuadra de Ganateaume —que había bombardeado el pueblo el 6 de mayo antes de tener que retirarse por la aparición de un brote de [[tifus]] entre su tripulación—, alentó a Tharreau.<ref>{{Cita Harvard|Musteen|2011|p=35|sp=sí}}</ref> La pequeña fragata francesa ''[[Badine]]'' [[Bloqueo (estrategia)|bloqueó]] posteriormente Porto Ferrajo, con la intención de obligar a los defensores a rendirse por la falta de alimentos. Tres fragatas más, la ''[[HMS Carrère (1801)|Carrère]]'', la ''[[Bravoure]]'' y la ''Succes'', todas bajo el comando del capitán [[Jacques François-Ignace Bretel]], llegaron pronto para reforzar el bloqueo ejercido por la ''Badine''.<ref name="James-95"/>
Las fuerzas invasoras se expandieron rápidamente a lo largo de la isla, ya que no encontraron resistencia; la porción napolitana completa y casi toda la región toscana se rindieron sin oposición. Pronto, todo lo que quedaba en manos toscanas era el pueblo portuario de [[Portoferraio|Porto Ferrajo]], fortificado y situado en la costa norte. Su posición defensiva era poderosa, por lo que el comandante toscano Carlo de Fisson —al frente de la guarnición de cuatrocientos hombres—{{Harvnp|James|2002|p=77}} se negó a cumplir las peticiones de Tharreau, quien pedía su rendición.{{Harvnp|James|2002|p=77}} La presencia de dos [[fragata]]s británicas, [[HMS Phoenix|HMS ''Phoenix'']] y [[HMS Mermaid|HMS ''Mermaid'']], cerca del puerto reforzó la postura de Fisson.{{Harvnp|James|2002|p=77}} Tharreau respondió a esta negativa poniendo cerco a la fortaleza.{{Harvnp|James|2002|p=77}} La repentina partida de las dos fragatas, que se habían hecho a la vela al avistar la escuadra de Ganateaume —que había bombardeado el pueblo el 6 de mayo antes de tener que retirarse por la aparición de un brote de [[tifus]] entre su tripulación—, alentó a Tharreau.<ref>{{Cita Harvard|Musteen|2011|p=35|sp=sí}}</ref> La pequeña fragata francesa ''[[Badine]]'' [[Bloqueo (estrategia)|bloqueó]] posteriormente Porto Ferrajo,{{Harvnp|James|2002|p=78}} con la intención de obligar a los defensores a rendirse por la falta de alimentos. Tres fragatas más, la ''[[HMS Carrère (1801)|Carrère]]'', la ''[[Bravoure]]'' y la ''Succes'', todas bajo el comando del capitán [[Jacques François-Ignace Bretel]], llegaron pronto para reforzar el bloqueo ejercido por la ''Badine''.{{Harvnp|James|2002|p=78}}


== Refuerzos ==
== Refuerzos ==
[[Archivo:HMS Pearl vs Esperance.jpg|thumb|left|El [[HMS Pearl|HMS ''Pearl'']] disparando sus cañones.]]
[[Archivo:HMS Pearl vs Esperance.jpg|thumb|left|El [[HMS Pearl|HMS ''Pearl'']] disparando sus cañones.]]


El sitio continuó durante tres meses con escasa actividad por ambos bandos hasta la llegada en julio del general [[François Watrin]] con cinco mil hombres adicionales{{Harvnp|Gale Cengage Learning|—|p=92}} e instrucciones del general [[Joachim Murat]] de proseguir con el asedio de una forma más enérgica.<ref name="James-96">{{Cita Harvard|James|2002|p=96|sp=sí}}</ref> Sin embargo, la llegada a Porto Ferrajo de una poderosa escuadra británica al mando del contraalmirante ''sir'' [[John Borlase Warren]] en el [[HMS Renown (1798)|HMS ''Renown'']], que persiguió al ''Succés'' y ''Bravoure'' hasta [[Livorno]] y reabrió el paso al puerto, frustró inmediatamente los planes de Watrin.<ref name="James-96"/> Al mismo tiempo, arribó a Porto Ferrajo una pequeña fuerza dirigida por el capitán Gordon con el fin de aumentar la guarnición toscana.
El sitio continuó durante tres meses con escasa actividad por ambos bandos hasta la llegada en julio del general [[François Watrin]] con cinco mil hombres adicionales{{Harvnp|Gale Cengage Learning|—|p=92}} e instrucciones del general [[Joachim Murat]] de proseguir con el asedio de una forma más enérgica.{{Harvnp|James|2002|p=78}} Sin embargo, la llegada a Porto Ferrajo el 1 de agosto de una poderosa escuadra británica al mando del contraalmirante ''sir'' [[John Borlase Warren]] en el [[HMS Renown (1798)|HMS ''Renown'']], que persiguió al ''Succés'' y ''Bravoure'' hasta [[Livorno]] y reabrió el paso al puerto, frustró inmediatamente los planes de Watrin.{{Harvnp|James|2002|p=78}} Al mismo tiempo, arribó a Porto Ferrajo una pequeña fuerza dirigida por el capitán Gordon con el fin de aumentar la guarnición toscana.


A las 14:30 del 3 de agosto, tres fragatas de patrullaje de Warren —''Phoenix'', capitaneada por el [[Lawrence Halsted]]; [[HMS Pomone|HMS ''Pomone'']], cuyo capitán era [[Edward Leveson-Gower]], y [[HMS Pearl|HMS ''Pearl'']], bajo el mando de [[Samuel James Ballar]]— descubrieron un [[Embarcación de vela|barco]] cerca de la costa oeste de Elba y comenzaron su persecución.<ref name="Clowes-451">{{Cita Harvard|Clowes|1997|p=451|sp=sí}}</ref> El barco era el ''[[Carrère]]'', equipado con 38 cañones y bajo el control del capitán Claude-Pascal Morel-Bealieu. La nave transportaba trescientos barriles de [[pólvora]] y a la vez escoltaba un convoy de cinco pequeños barcos costeros que portaban aprovisionamientos militares desde [[Porto Ercole]] a Porto Londone.<ref name="Clowes-451"/> A pesar de que el ''Carrère'' viró para evitar a los perseguidores británicos y castigó al ''Pomone'' —el barco que encabezaba la caza del buque francés— con los cañones montados en la popa de la fragata, no fue capaz de escapar de sus oponentes a causa de la gran carga que llevaba. Después de diez minutos de persecución, el ''Pearl'' cortó la ruta hacia Porto Longone y el ''Pomone'' maniobró para colocarse en una posición adecuada para abrir fuego.<ref name="gazette-1354"/> En consecuencia, el capitán Morel-Beaulieu se rindió.<ref name="gazette-1354">''[[The London Gazette]]'': [http://www.thegazette.co.uk/London/issue/15426/page/1354 núm. 15426, pág. 1354]. Publicado el 10 de noviembre de 1801.</ref> Las pérdidas en el ''Pomone'' se limitaron a dos fallecidos y cuatro heridos, dos de los cuales murieron después a causa de estas heridas; el ''Carrère'' había sufrido en el enfrentamiento bajas «asumibles» en una tripulación de 352 personas.<ref name="gazette-1354"/> El retraso que había causado la breve persecución tuvo como consecuencia que los barcos costeros pudieran dispersarse y huir, de modo que evitaron la captura; algunos, consiguieron incluso llegar a Porto Longone.
A las 14:30 del 3 de agosto, tres fragatas de patrullaje de Warren —''Phoenix'', capitaneada por el [[Lawrence Halsted]]; [[HMS Pomone|HMS ''Pomone'']], cuyo capitán era [[Edward Leveson-Gower]], y [[HMS Pearl|HMS ''Pearl'']], bajo el mando de [[Samuel James Ballar]]— descubrieron un [[Embarcación de vela|barco]] cerca de la costa oeste de Elba y comenzaron su persecución.<ref name="Clowes-451">{{Cita Harvard|Clowes|1997|p=451|sp=sí}}</ref>{{Harvnp|James|2002|p=78}} El barco era el ''[[Carrère]]'', equipado con 38 cañones y bajo el control del capitán Claude-Pascal Morel-Bealieu.{{Harvnp|James|2002|p=78}} La nave transportaba trescientos barriles de [[pólvora]] y a la vez escoltaba un convoy de cinco pequeños barcos costeros que portaban aprovisionamientos militares desde [[Porto Ercole]] a Porto Londone.<ref name="Clowes-451"/>{{Harvnp|James|2002|p=78}} A pesar de que el ''Carrère'' viró para evitar a los perseguidores británicos y castigó al ''Pomone'' —el barco que encabezaba la caza del buque francés— con los cañones montados en la popa de la fragata, no fue capaz de escapar de sus oponentes a causa de la gran carga que llevaba. Después de diez minutos de persecución, el ''Pearl'' cortó la ruta hacia Porto Longone y el ''Pomone'' maniobró para colocarse en una posición adecuada para abrir fuego.<ref name="gazette-1354"/> En consecuencia, el capitán Morel-Beaulieu se rindió.<ref name="gazette-1354">''[[The London Gazette]]'': [http://www.thegazette.co.uk/London/issue/15426/page/1354 núm. 15426, pág. 1354]. Publicado el 10 de noviembre de 1801.</ref>{{Harvnp|James|2002|p=78}} Las pérdidas en el ''Pomone'' se limitaron a dos fallecidos y cuatro heridos, dos de los cuales murieron después a causa de estas heridas;{{Harvnp|James|2002|p=78}} el ''Carrère'' había sufrido en el enfrentamiento bajas «asumibles» en una tripulación de 352 personas.<ref name="gazette-1354"/>{{Harvnp|James|2002|p=78-79}} El retraso que había causado la breve persecución tuvo como consecuencia que los barcos costeros pudieran dispersarse y huir, de modo que evitaron la captura; algunos consiguieron incluso llegar a Porto Longone.{{Harvnp|James|2002|p=78}}


El ''Carrère'' era un barco moderno, adquirido de la [[República de Venecia]] tras la firma del [[Tratado de Campo Formio]] en 1797. La Marina Real comenzó a usarlo bajo su nombre, aunque el [[Almirantazgo británico]] lo retiró de servicio pasado un año.
El ''Carrère'' era un barco moderno, adquirido de la [[República de Venecia]]{{Harvnp|James|2002|p=78}} tras la firma del [[Tratado de Campo Formio]] en 1797. La Marina Real comenzó a usarlo bajo su nombre, aunque el [[Almirantazgo británico]] lo retiró de servicio pasado un año.


== Septiembre ==
== Septiembre ==
Línea 45: Línea 45:
Aunque Warren se marchó pronto del lugar dejando tan solo una escuadra, el asedio continuó a lo largo del mes de agosto. Las fuerzas francesas dominaban Elba pero eran incapaces de atacar las murallas de la fortaleza, ya que las fuerzas de la Marina Real controlaban el acceso a la isla por mar y proveían a los defensores de suministros e impedían que los franceses se hicieran con ellos. Halsted y el ''Phoenix'' mantenían el bloqueo del puerto de Piombino, situado en tierras italianas, asegurándose de este modo la interceptación de los aprovisionamientos.<ref name="gazette-1355">''[[The London Gazette]]'': [http://www.thegazette.co.uk/London/issue/15426/page/1355 núm. 15426, pág. 1355]. Publicado el 10 de noviembre de 1801.</ref>
Aunque Warren se marchó pronto del lugar dejando tan solo una escuadra, el asedio continuó a lo largo del mes de agosto. Las fuerzas francesas dominaban Elba pero eran incapaces de atacar las murallas de la fortaleza, ya que las fuerzas de la Marina Real controlaban el acceso a la isla por mar y proveían a los defensores de suministros e impedían que los franceses se hicieran con ellos. Halsted y el ''Phoenix'' mantenían el bloqueo del puerto de Piombino, situado en tierras italianas, asegurándose de este modo la interceptación de los aprovisionamientos.<ref name="gazette-1355">''[[The London Gazette]]'': [http://www.thegazette.co.uk/London/issue/15426/page/1355 núm. 15426, pág. 1355]. Publicado el 10 de noviembre de 1801.</ref>


Al final de agosto, Watrin se percató de que la ''Phoenix'' estaba solo en el puerto y envió un mensaje a Livorno, donde anclaban las fuerzas restantes de la escuadra francesa. El mensaje tenía como objetivo ordenarles el ataque al barco de guerra británico, que se encontraba aislado. Tanto el ''Succès'' como el ''Bravoure'' partieron el 31 de agosto y llegaron a Piombino a las 6:30 del 2 de septiembre.<ref name="Clowes-451"/> A su arribo, descubrieron que las fragatas ''Pomone'' y [[HMS Minerve|HMS ''Minerve'']], bajo el mando del capitán [[George Cockburn]], se habían unido al ''Phoenix''.<ref name="Clowes-451"/> Esto se debía a que Halsted había recibido un reporte en el que se detallaban los planes de Watrin de atacarle con barcos de Livorno, por lo que había convocado a los refuerzos.<ref name="gazette-1354"/>
Al final de agosto, Watrin se percató de que la ''Phoenix'' estaba sola en el puerto y envió un mensaje a Livorno,{{Harvnp|James|2002|p=79}} donde anclaban las fuerzas restantes de la escuadra francesa. El mensaje tenía como objetivo ordenarles el ataque al barco de guerra británico, que se encontraba aislado.{{Harvnp|James|2002|p=79}} Tanto el ''Succès'' como el ''Bravoure'' partieron el 31 de agosto y llegaron a Piombino a las 6:30 del 2 de septiembre.<ref name="Clowes-451"/>{{Harvnp|James|2002|p=79}} A su arribo, descubrieron que las fragatas ''Pomone'' y [[HMS Minerve|HMS ''Minerve'']], bajo el mando del capitán [[George Cockburn]], se habían unido al ''Phoenix''.<ref name="Clowes-451"/>{{Harvnp|James|2002|p=79}} Esto se debía a que Halsted había recibido un reporte en el que se detallaban los planes de Watrin de atacarle con barcos de Livorno, por lo que había convocado a los refuerzos.<ref name="gazette-1354"/>


El ''Minerve'' era el más cercano a los navíos franceses que estaban llegando y comenzó su persecución inmediatamente, al tiempo que Cockburn instaba a Halsted y Leveson-Gower a que se unieran a él. Al avistar las fragatas británicas, Bretel giró y puso rumbo al norte en dirección a Livorno, pero a las 9:00, los tres barcos de guerra británicos ya se estaban aproximando a su pequeña escuadra. Al no poder escapar de sus perseguidores y con el ''Minerve'' acercándose rápidamente, Bretel encalló el ''Succés'' en la playa de Vada, situada cerca de [[Cecina (Toscana)|Cecina]], con la esperanza de alejar de este modo al ''Minerve'' del ''Bravoure''. No obstante, Cockburn simplemente disparó al navío antes de continuar la persecución del otro barco mientras Bretel se rendía al ''Pomone''.<ref name="James-97">{{Cita Harvard|James|2002|p=97|sp=sí}}</ref> El capitán [[Louis-Auguste Dordelin]] intentó llegar desesperadamente a Livorno antes de que le alcanzasen, pero el viento que soplaba del norte le hacía retroceder constantemente y finalmente tuvo que encallar bajo la batería de Antignano, a cuatro [[Milla náutica|millas náuticas]] —7,4 [[kilómetros]]— al sur del puerto de su objetivo. Las olas malpararon el ''Bravoure'', causaron la caída de sus tres mástiles y dejaron el barco destrozado. Una pequeña fuerza británica dirigida por el teniente William Kelly abordó el ''Bravoure'', pero solo pudo capturar a unos pocos prisioneros antes de que varias baterías situadas en tierra abrieran fuego contra la nave y tuviera que abandonarla.<ref name="Clowes-451"/> Kelly ignoró las instrucciones de quemar el ''Bravoure'' con el objetivo de salvar a los marineros que se encontraban atrapados en el barco.<ref name="gazette-1355"/> En el sur, los británicos remolcaron el ''Succés'' desde la playa donde los franceses lo habían varado. Estos lo habían capturado en febrero de 1801, y tras varias reparaciones, la Marina Real volvió a usarlo bajo su antiguo nombre, [[HMS Success (1781)|HMS ''Success'']].<ref name="James-97"/>
El ''Minerve'' era el más cercano a los navíos franceses que estaban llegando y comenzó su persecución inmediatamente, al tiempo que Cockburn instaba a Halsted y Leveson-Gower a que se unieran a él.{{Harvnp|James|2002|p=79}} Al avistar las fragatas británicas, Bretel giró y puso rumbo al norte en dirección a Livorno,{{Harvnp|James|2002|p=79}} pero a las 9:00, los tres barcos de guerra británicos ya se estaban aproximando a su pequeña escuadra. Al no poder escapar de sus perseguidores y con el ''Minerve'' acercándose rápidamente, Bretel encalló el ''Succés'' en la playa de Vada,{{Harvnp|James|2002|p=79}} situada cerca de [[Cecina (Toscana)|Cecina]], con la esperanza de alejar de este modo al ''Minerve'' del ''Bravoure''. No obstante, Cockburn simplemente disparó al navío antes de continuar la persecución del otro barco mientras Bretel se rendía al ''Pomone''.{{Harvnp|James|2002|p=79}} El capitán [[Louis-Auguste Dordelin]] intentó llegar desesperadamente a Livorno antes de que le alcanzasen, pero el viento que soplaba del norte le hacía retroceder constantemente y finalmente tuvo que encallar bajo la batería de Antignano, a cuatro [[Milla náutica|millas náuticas]] —7,4 [[kilómetros]]— al sur del puerto de su objetivo.{{Harvnp|James|2002|p=79}} Las olas malpararon el ''Bravoure'', causaron la caída de sus tres mástiles y dejaron el barco destrozado. Una pequeña fuerza británica dirigida por el teniente William Kelly abordó el ''Bravoure'', pero solo pudo capturar a unos pocos prisioneros antes de que varias baterías situadas en tierra abrieran fuego contra la nave y tuviera que abandonarla.<ref name="Clowes-451"/> Kelly ignoró las instrucciones de quemar el ''Bravoure'' con el objetivo de salvar a los marineros que se encontraban atrapados en el barco.<ref name="gazette-1355"/> En el sur, los británicos remolcaron el ''Succés'' desde la playa donde los franceses lo habían varado. Estos lo habían capturado en febrero de 1801, y tras varias reparaciones, la Marina Real volvió a usarlo bajo su antiguo nombre, [[HMS Success (1781)|HMS ''Success'']].<ref name="James-97"/>


== Contraataque ==
== Contraataque ==

Revisión del 19:26 3 sep 2014

Sitio de Porto Ferrajo
Parte de Guerras Napoleónicas

Un grabado de Porto Ferrajo a principios del siglo XIX.
Fecha 2 de mayo - octubre de 1801
Lugar Porto Ferrajo, Elba, Gran Ducado de Toscana
Coordenadas 42°49′00″N 10°19′00″E / 42.816666666667, 10.316666666667
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Gran Ducado de Toscana Toscana
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia República Francesa
Comandantes
Gran Ducado de Toscana Carlo de Fisson
Bandera del Reino Unido George Airey
Bandera de Francia Jean Victor Tharreau
Bandera de Francia François Watrin

El sitio de Porto Ferrajo fue un intento francés de forzar la rendición del pueblo fortificado toscano de Porto Ferrajo —actualmente conocido como Portoferraio—, situado en la isla de Elba, tras la ocupación de la mayoría de Toscana en 1801 durante las guerras revolucionarias francesas. Las fuerzas francesas superaban a la guarnición toscana en número, pero esta última recibió la significativa ayuda de la Marina Real británica, la cual controlaba el mar Mediterráneo y se aseguró de que le llegaran provisiones y de interceptar los refuerzos franceses. Los franceses comenzaron el asedio en mayo de 1801 con mil quinientos hombres, a los que se les unieron más de cinco mil más tarde, pero no pudieron penetrar las defensas de las fortalezas. Por ello, trataron de hacer que los defensores se rindiesen por hambre con la ayuda de las fragatas de la Marina Nacional francesa, que bloquearon la costa.

La presencia de una pequeña escuadra naval británica en la región hizo que el plan no fuese práctico, ya que refuerzos adicionales británicos dirigidos por el contraalmirante sir John Borlase Warren y el teniente coronel George Airey reforzaron a los defensores lo suficiente como para permitirles a estos atacar las posiciones ofensivas francesas. Posteriormente, los franceses perdieron todas las fragatas que habían enviado a ejercer el bloqueo del puerto, destruidas en varios enfrentamientos con los barcos de guerra británicos que patrullaban la zona, lo que le concedió al Reino Unido un dominio que le permitió sostener la fortaleza. A excepción de algunas confrontaciones navales y una destacada en tierra, el asedio se prolongó sin resultado durante el verano y comienzos del otoño de 1801. Cuando se firmaron los primeros artículos del Tratado de Amiens en octubre, el pueblo estaba aún bajo dominio toscano, aunque el acuerdo final, firmado en marzo de 1802, estableció la concesión de la isla a Francia.

Invasión

Batalla del Nilo, óleo de Luny Thomas que representa el enfrentamiento homónimo.

En 1800, Napoleón Bonaparte, primer cónsul[1]​ francés, avanzó hasta Italia y derrotó al Imperio austríaco en las batallas de Marengo[2]​ y Hohenlinden.[3]​ Tras un año de enfrentamientos, los franceses y austríacos firmaron el Tratado de Lunéville el 9 de febrero de 1801, por el que se repartieron el norte de Italia y se le otorgó el Gran Ducado de Toscana a Francia.[4][5]​ En esta división también se incluyó la isla de Elba,[5]​ situada en el mar de Liguria, cerca de las costas italianas, la cual compartían en aquel momento la Toscana y el Reino de Nápoles. El 28 de marzo de 1801, Nápoles y Francia firmaron el Tratado de Florencia, mediante el que la isla de Elba pasó a estar íntegramente bajo control francés, a pesar de que los comandantes napolitanos y toscanos de este territorio no habían capitulado todavía.[6]

Aunque las aguas del mar de Liguria pertenecían territorialmente a Francia, Gran Bretaña se había hecho con su control, al igual que con el de todo el mar Mediterráneo, cuando la Marina Real había destruido la flota mediterránea francesa en la batalla del Nilo en 1798.[7]​ En 1801, las bases británicas en Gibraltar, Menorca y Malta les permitían a las fuerzas navales británicas surcar el mar sin oposición; su presencia obligaba a las fuerzas de la flota francesa restantes, las cuales tenían su base en Tolón, a realizar trayectos cortos para poder evitar su interceptación y captura. Por esta razón, hasta que una gran escuadra francesa dirigida por el contraalmirante Honoré Ganteaume no apoyó brevemente a las fuerzas navales regionales, ninguna expedición francesa fue capaz de alcanzar Elba.[8]​ Esta escuadra partió de Piombino el 2 de mayo de 1801 con mil quinientos hombres capitaneados por el general Jean Victor Tharreau, quien desembarcó sin oposición en el pueblo napolitano de Porto Longone.[9][10]

Las fuerzas invasoras se expandieron rápidamente a lo largo de la isla, ya que no encontraron resistencia; la porción napolitana completa y casi toda la región toscana se rindieron sin oposición. Pronto, todo lo que quedaba en manos toscanas era el pueblo portuario de Porto Ferrajo, fortificado y situado en la costa norte. Su posición defensiva era poderosa, por lo que el comandante toscano Carlo de Fisson —al frente de la guarnición de cuatrocientos hombres—[10]​ se negó a cumplir las peticiones de Tharreau, quien pedía su rendición.[10]​ La presencia de dos fragatas británicas, HMS Phoenix y HMS Mermaid, cerca del puerto reforzó la postura de Fisson.[10]​ Tharreau respondió a esta negativa poniendo cerco a la fortaleza.[10]​ La repentina partida de las dos fragatas, que se habían hecho a la vela al avistar la escuadra de Ganateaume —que había bombardeado el pueblo el 6 de mayo antes de tener que retirarse por la aparición de un brote de tifus entre su tripulación—, alentó a Tharreau.[11]​ La pequeña fragata francesa Badine bloqueó posteriormente Porto Ferrajo,[12]​ con la intención de obligar a los defensores a rendirse por la falta de alimentos. Tres fragatas más, la Carrère, la Bravoure y la Succes, todas bajo el comando del capitán Jacques François-Ignace Bretel, llegaron pronto para reforzar el bloqueo ejercido por la Badine.[12]

Refuerzos

El HMS Pearl disparando sus cañones.

El sitio continuó durante tres meses con escasa actividad por ambos bandos hasta la llegada en julio del general François Watrin con cinco mil hombres adicionales[13]​ e instrucciones del general Joachim Murat de proseguir con el asedio de una forma más enérgica.[12]​ Sin embargo, la llegada a Porto Ferrajo el 1 de agosto de una poderosa escuadra británica al mando del contraalmirante sir John Borlase Warren en el HMS Renown, que persiguió al Succés y Bravoure hasta Livorno y reabrió el paso al puerto, frustró inmediatamente los planes de Watrin.[12]​ Al mismo tiempo, arribó a Porto Ferrajo una pequeña fuerza dirigida por el capitán Gordon con el fin de aumentar la guarnición toscana.

A las 14:30 del 3 de agosto, tres fragatas de patrullaje de Warren —Phoenix, capitaneada por el Lawrence Halsted; HMS Pomone, cuyo capitán era Edward Leveson-Gower, y HMS Pearl, bajo el mando de Samuel James Ballar— descubrieron un barco cerca de la costa oeste de Elba y comenzaron su persecución.[14][12]​ El barco era el Carrère, equipado con 38 cañones y bajo el control del capitán Claude-Pascal Morel-Bealieu.[12]​ La nave transportaba trescientos barriles de pólvora y a la vez escoltaba un convoy de cinco pequeños barcos costeros que portaban aprovisionamientos militares desde Porto Ercole a Porto Londone.[14][12]​ A pesar de que el Carrère viró para evitar a los perseguidores británicos y castigó al Pomone —el barco que encabezaba la caza del buque francés— con los cañones montados en la popa de la fragata, no fue capaz de escapar de sus oponentes a causa de la gran carga que llevaba. Después de diez minutos de persecución, el Pearl cortó la ruta hacia Porto Longone y el Pomone maniobró para colocarse en una posición adecuada para abrir fuego.[15]​ En consecuencia, el capitán Morel-Beaulieu se rindió.[15][12]​ Las pérdidas en el Pomone se limitaron a dos fallecidos y cuatro heridos, dos de los cuales murieron después a causa de estas heridas;[12]​ el Carrère había sufrido en el enfrentamiento bajas «asumibles» en una tripulación de 352 personas.[15][16]​ El retraso que había causado la breve persecución tuvo como consecuencia que los barcos costeros pudieran dispersarse y huir, de modo que evitaron la captura; algunos consiguieron incluso llegar a Porto Longone.[12]

El Carrère era un barco moderno, adquirido de la República de Venecia[12]​ tras la firma del Tratado de Campo Formio en 1797. La Marina Real comenzó a usarlo bajo su nombre, aunque el Almirantazgo británico lo retiró de servicio pasado un año.

Septiembre

Cecina en el año 1751.

Aunque Warren se marchó pronto del lugar dejando tan solo una escuadra, el asedio continuó a lo largo del mes de agosto. Las fuerzas francesas dominaban Elba pero eran incapaces de atacar las murallas de la fortaleza, ya que las fuerzas de la Marina Real controlaban el acceso a la isla por mar y proveían a los defensores de suministros e impedían que los franceses se hicieran con ellos. Halsted y el Phoenix mantenían el bloqueo del puerto de Piombino, situado en tierras italianas, asegurándose de este modo la interceptación de los aprovisionamientos.[17]

Al final de agosto, Watrin se percató de que la Phoenix estaba sola en el puerto y envió un mensaje a Livorno,[18]​ donde anclaban las fuerzas restantes de la escuadra francesa. El mensaje tenía como objetivo ordenarles el ataque al barco de guerra británico, que se encontraba aislado.[18]​ Tanto el Succès como el Bravoure partieron el 31 de agosto y llegaron a Piombino a las 6:30 del 2 de septiembre.[14][18]​ A su arribo, descubrieron que las fragatas Pomone y HMS Minerve, bajo el mando del capitán George Cockburn, se habían unido al Phoenix.[14][18]​ Esto se debía a que Halsted había recibido un reporte en el que se detallaban los planes de Watrin de atacarle con barcos de Livorno, por lo que había convocado a los refuerzos.[15]

El Minerve era el más cercano a los navíos franceses que estaban llegando y comenzó su persecución inmediatamente, al tiempo que Cockburn instaba a Halsted y Leveson-Gower a que se unieran a él.[18]​ Al avistar las fragatas británicas, Bretel giró y puso rumbo al norte en dirección a Livorno,[18]​ pero a las 9:00, los tres barcos de guerra británicos ya se estaban aproximando a su pequeña escuadra. Al no poder escapar de sus perseguidores y con el Minerve acercándose rápidamente, Bretel encalló el Succés en la playa de Vada,[18]​ situada cerca de Cecina, con la esperanza de alejar de este modo al Minerve del Bravoure. No obstante, Cockburn simplemente disparó al navío antes de continuar la persecución del otro barco mientras Bretel se rendía al Pomone.[18]​ El capitán Louis-Auguste Dordelin intentó llegar desesperadamente a Livorno antes de que le alcanzasen, pero el viento que soplaba del norte le hacía retroceder constantemente y finalmente tuvo que encallar bajo la batería de Antignano, a cuatro millas náuticas —7,4 kilómetros— al sur del puerto de su objetivo.[18]​ Las olas malpararon el Bravoure, causaron la caída de sus tres mástiles y dejaron el barco destrozado. Una pequeña fuerza británica dirigida por el teniente William Kelly abordó el Bravoure, pero solo pudo capturar a unos pocos prisioneros antes de que varias baterías situadas en tierra abrieran fuego contra la nave y tuviera que abandonarla.[14]​ Kelly ignoró las instrucciones de quemar el Bravoure con el objetivo de salvar a los marineros que se encontraban atrapados en el barco.[17]​ En el sur, los británicos remolcaron el Succés desde la playa donde los franceses lo habían varado. Estos lo habían capturado en febrero de 1801, y tras varias reparaciones, la Marina Real volvió a usarlo bajo su antiguo nombre, HMS Success.[19]

Contraataque

El Dragon y el Genereux bombardearon la torre situada en el pueblo de Marciana.

Habiendo eliminado la amenaza naval francesa, la Marina Real tenía libertad para proseguir con la ofensiva, y el comando de la guarnición de Porto Ferrajo se le encomendó al teniente coronel Geoge Airey; mientras tanto, Warren había regresado con su poderosa escuadra. Los planes que se idearon consistían en la realización de una operación anfibia por parte de los Reales Marines y los auxiliares toscanos contra las baterías francesas que vigilaban la bocana del puerto. Los británicos reunieron a 449 marines y 240 marineros de las fragatas Renown, HMS Gibraltar, HMS Dragon, HMS Alexander, HMS Genereux, HMS Stately, Pomone, Pearl y del bergantín HMS Vincejo. Todos estos estaban bajo el mando del capitán George Long, del Vincejo, y del capitán John Chambers White, del Renown. Aproximadamente mil tropas toscanas se unieron a ellos.[20]​ Los desembarcos tuvieron lugar la mañana del 14 de septiembre.[21]​ A continuación, las tropas se desplazaron hacia el interior de la isla atacando las baterías en dos columnas, mientras el Dragon y el Genereux bombardeaban la torre fortificada de Marciana.[22]

El ataque comenzó bien para los británicos, que consiguieron destruir varias baterías y hacerse con cincuenta y cinco prisioneros de guerra, pero los franceses, más numerosos, empezaron pronto a hacer retroceder a los soldados británicos a sus cabezas de playa entre la confusión —hubo treinta y dos víctimas mortales, incluyendo al capitán Long,[21]​ sesenta y un heridos y ciento cinco desaparecidos, de los cuales quince, treinta y tres y setenta y siete, respectivamente, eran británicos—.[20]​ El general Watrin proclamó esto como una victoria, inflando las cifras y afirmando erróneamente que había infligido mil doscientas bajas a los aliados y capturado a otros doscientos hombres. Watrin también afirmó haber desarbolado una fragata y destruido numerosas embarcaciones más pequeñas con el fuego de sus baterías; sin embargo, ningún barco de guerra británico reportó daño alguno.[22]

A pesar de que Warren abandonó la región poco después de la batalla con la mayoría de su escuadra, Watrin fue incapaz de penetrar las murallas de Porto Ferrajo, y Airey mantuvo el control de la plaza durante las últimas semanas de guerra hasta que se comunicó el alto al fuego como consecuencia de la firma del Tratado de Amiens el 1 de octubre.[22]​ En marzo de 1802, según lo establecido en el Artículo XI de las condiciones finales del tratado, los británicos abandonaron completamente la isla,[23]​ de modo que los franceses disfrutaron de la plena posesión de la ciudad y de la isla de Elba durante el resto de las Guerras Napoleónicas.[20][21][24]

Referencias

  1. Emsley, 2003, p. 13.
  2. Kennedy Hickman. «Wars of the French Revolution: Battle of Marengo» (en inglés). Military history. Consultado el 3 de septiembre de 2014. 
  3. Osprey Publishing, 2000, p. 97.
  4. Chandler, 1999, p. 258
  5. a b «Traité de Paix entre la France et l’Empereur d’Allemagne» (en francés). 1789-1815. Consultado el 3 de septiembre de 2014. 
  6. Gardiner, 2001, p. 75
  7. Gardiner, 2001, p. 39
  8. Woodman, 2001, p. 159
  9. Clowes, 1997, p. 450
  10. a b c d e James, 2002, p. 77.
  11. Musteen, 2011, p. 35
  12. a b c d e f g h i j k James, 2002, p. 78.
  13. Gale Cengage Learning, —, p. 92.
  14. a b c d e Clowes, 1997, p. 451
  15. a b c d The London Gazette: núm. 15426, pág. 1354. Publicado el 10 de noviembre de 1801.
  16. James, 2002, p. 78-79.
  17. a b The London Gazette: núm. 15426, pág. 1355. Publicado el 10 de noviembre de 1801.
  18. a b c d e f g h i James, 2002, p. 79.
  19. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas James-97
  20. a b c Clowes, 1997, p. 452
  21. a b c Gale Cengage Learning, —, p. 93.
  22. a b c James, 2002, p. 98
  23. Dodsley, 1813, p. 227.
  24. del Cantillo, Alejandro (1843). Imprenta de Alegria y Charlain, ed. Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio que han hecho con las potencias extranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón desde el año de 1700 hasta el día. ISBN 978-1247492063. Consultado el 25 de marzo de 2014. «Artículo 11.º: Las tropas francesas evacuarán el reino de Nápoles y el estado romano. Las fuerzas inglesas evacuarán igualmente Porto-ferrayo, y en general todos los puertos e islas que ocupasen en el Mediterráneo o en el Adríatico». 

Bibliografía

Enlaces externos