Diferencia entre revisiones de «Wikipedia discusión:Usuarios títeres»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m sustituyendo plantilla de firma
AnelGTR (discusión · contribs.)
Seremos titeres por compartir la misma PC??
Línea 166: Línea 166:
:::::Ahh entonces el derecho a voto lo define una plantilla... Que interesante. Aquí el problema está claro, yo (y los que piensan igual) interpretamos ese párrafo de un modo, tú (y los que piensan igual) lo interpretan de otro modo. Entonces, (sin descalificaciones, por favor) por qué dices que tu interpretación es correcta y la mía no? [[User:Astaroth15|Astaroth15]] [[User talk:Manuelt15|<sup>talk</sup>]] 21:06 24 nov 2010 (UTC)
:::::Ahh entonces el derecho a voto lo define una plantilla... Que interesante. Aquí el problema está claro, yo (y los que piensan igual) interpretamos ese párrafo de un modo, tú (y los que piensan igual) lo interpretan de otro modo. Entonces, (sin descalificaciones, por favor) por qué dices que tu interpretación es correcta y la mía no? [[User:Astaroth15|Astaroth15]] [[User talk:Manuelt15|<sup>talk</sup>]] 21:06 24 nov 2010 (UTC)
::::::La plantilla me la obligaron a poner bajo denuncia en el TAB, así que me reafirmo: porqué yo no y tú sí. [[Usuario:Ensada|Ensada]] <small>[[Usuario Discusión:Ensada|mensajes aquí]]</small> 21:44 24 nov 2010 (UTC)
::::::La plantilla me la obligaron a poner bajo denuncia en el TAB, así que me reafirmo: porqué yo no y tú sí. [[Usuario:Ensada|Ensada]] <small>[[Usuario Discusión:Ensada|mensajes aquí]]</small> 21:44 24 nov 2010 (UTC)
== dos usuarios una computadora ==
Hola amiguitos de Wikipedia: lei lo de los titeres y tal, y que sucede si por ejemplo mi hermana se interesa en editar wikipedia y se crea una cuenta desde mi computadora (la unica que hay en casa) y ambos participamos de la comunidad, ¿¿nos consideraran titeres por tener la misma IP?? .. no ire muy lejos, tengo un primo que controbuye aqui, que tal si me logueo desde su computadora y realizo ediciones (no necesariamente votaciones), ¿nos maracaran como titeres?. --{{Usuario:AnelGTR/Firma}} 02:55 7 ene 2012 (UTC)

Revisión del 02:55 7 ene 2012

Votación inconcluyente

Copio aquí los comentarios de la votación inconcluyente. Taragui 16:23 13 ene 2006 (CET)


Comentarios

  • Debemos diferenciar entre los usuarios titeres y los usuarios BOTS, y eventualmente usuarios de tareas repetitivas (como mi saludador, Saluda-Superzerocool). Yo creo que los usuarios titeres ni siquiera deberian aparecer en las paginas de discusion o en algun debate, debido a que seria la vista de una persona. Superzerocool (mis mensajes) 15:12 13 dic 2005 (CET)
    • No estoy de acuerdo. Saluda-Superzerocool o Rembiapo pohyiete son exactamente usuarios títeres: cuentas de usuario tras las cuales hay otro wikipedista. Si yo intentara votar con la cuenta que uso para el bot, o tú con la del saludador, sería un abuso igual que si cualquier otro usuario crea una segunda cuenta a efectos de votaciones. Taragüí @ 16:12 13 dic 2005 (CET)Yocreo k esto es una tonteria
      Los bots (y saludadores), son usuarios válidos para el funcionamiento de Wikipedia, pero no son títeres en el sentido negativo del término: no pretenden ser usuarios válidos de carne y hueso. En otras palabras no habría lugar a sanción a un operador de bot por el simple hecho de tener un títere, salvo que use su cuenta de bot para votar o influir en las desiciones de Wikipedia (desde luego que si el bot se sale de control, se puede sancionar al bot y a su operador, pero no por titiriterismo). Se debe exigir que estos usuarios se identifiquen plenamente como tales. En otras palabras, prefiero que la definición de "usuario títere" especifique los dos tipos principales de títeres: aquellos que se identifican plenamente como usuarios operados, y aquellos que pretenden ser usuarios válidos. Sólo estos segundos constituyen un fraude a la comunidad. — Carlos Th (M·C) 17:45 13 dic 2005 (CET)
      • A ver; ¿habéis leído la página? El segundo párrafo dice claramente "Si un usuario emplea habitualmente más de una cuenta (por ejemplo, porque utiliza una de ellas para un bot) debería indicar claramente cuál es su identidad principal, y abstenerse de emplear las cuentas alternativas en votaciones." Con ello deja más que claro que un bot es un títere, pero un títere reconocido y aceptado como tal. No hay más vueltas que darle. Taragüí @ 18:04 13 dic 2005 (CET)
  • "se sabe o sospecha" no estoy deacuerdo con esta defición, creo que habria que aclarar cuando es un títere, una sospecha no considero que sea motivo para un bloqueo definitivo, por lo que sugiero que sea necesario un minimo de x wikipedistas que sospechen de que es un títere para tratarlo como tal. Puede ser perfectamente una confusión.--Ganon (avisos de respuesta) @ Te invito a corregir mi ortografía 18:22 13 dic 2005 (CET)
    Bueno, un títere es un títere, así los demás no lo sepan ni lo sospechen siquiera. Tal vez este punto deba aclararse en la definición.
    Por otro lado insisto en la separación entre títeres con propósito fraudulento y cuentas de usuarios operados (p. ej. bots). Particularmente porque se menciona que "se desaconseja" la utilización de otras cuentas para editar, cuando por otro lado la utilización de bots, si bien no gusta a muchos, es una práctiga legítima y, para muchos, necesaria (no precisamente desaconsejada). Claramente un bot, o una segunda cuenta de edición (podría pensar, por ejemplo, en el caso de un bibliotecario que desee mantener una cuenta sin los botones para las ediciones diarias y solo use la cuenta de bilio para las labores de mantenimiento) no tiene la connotación negativa de un sock puppet; siempre y cuando esté plenamente identificada y aclare cual de esas cuentas será la que utilizará para votar.
    Por otro lado, hay un párrafo que se ha ocultado y es el de los títeres disentores (straw men). Repito, un títere es un títere así los demás no lo sepan o lo sospechen. El hecho de que no sospechemos de la existencia de disentores no nos indica que no los haya o los pueda haber.
    Un último punto, en la descripción de características de los títeres falta mencionar el que es, tal vez, el más común: el usuario novato que crea varias cuentas para defender sus propios artículos (o, en ocasiones, nisiquiera los crea, sino que cree que cambiando la firma logra su cometido). Tambien pueden ser los más fáciles de localizar, pero no por ello se deben obviar de la descripción.
    Carlos Th (M·C) 14:41 16 dic 2005 (CET)
  • Los usuarios títeres son aquellos que en conjunto sabotean votaciones en apoyo a algún usuario o artículo en particular y editan artículos por un capricho en común. Esa es mi definición más clara, y pienso que sería bueno explicar con detalle que sanciones pueden reflejarse en este caso.--Taichi 2.0 (あ!) 11:57 19 dic 2005 (CET)
El crear una politica especifica para decidir quen es usuario Titere o no es algo que no aplica de ninguna manera a Wikipedia.
  • Las politicas de Wikipedia no prohiben (ni existe un metodo infalible para hacerlo) que mas de un Usuario fisico usen una sola cuenta de Wikipedista, o bien un usuario fisico use mas de una cuenta.
  • En la practica Wikipedia no acepta votos de Usuarios fisicos sino de Wikipedistas y aportaciones anonimas (IP) si una cuenta de Wikipedista es usada por mas de un usuario fisico para Wikipedia es un solo Wikipedista y si un solo usuario fisico abre mas de una cuenta cada una de estas para Wikipedia son un Wikipedista distinto.
En todo caso debe crearse dentro de las politicas de Wikipedia una seccion definiendo Wikipedista. y una recomendacion a no crear Cuentas de Wikipedista para usarlas como "puppets".
Debemos actuar y pensar que los otros wikiepdiatas actuan de buena fe ya que es imposible saber a ciencia cierta si una cuenta es usada como puppet por un wikipedista.
  • Ya existe un filtro de control para las votaciones consitente en exigir un numero minimo de ediciones para votar.
  • identificar los wikipedistas puppet por IP no funciona ya algunos proveedores asignan IPs dinamicas con lo que cada que el usuario se conecta lo hace con una IP nueva y otros asignan una misma IP a mas de un cliente.
  • En ocaciones (muy raras y contadas) se puede dar que en una votación o articulo controvertido entre un nuevo usuario apoyando la posicion de alguna parte, debido a que el usuario podria haber invitado a alguien mas a crear una cuenta y participar. y las pocas y raras cuentas creadas de esta forma son imposibles de diferenciar de las creadas por un usario para inclinar a su favor algun tema (esto ulti mo es lo que se entiende como accion reprochable). --Mnts 21:01 19 dic 2005 (CET)
En realidad no es así, Mnts. Si yo hago cincuenta cuentas, y hago cincuenta ediciones con cada una, y me pongo a votar, lo correcto sería que me bloqueen de por vida: estoy abusando del sistema. Y justamente la política que se está votando es la que define qué se considera o no un puppet. Así que no entiendo tus objeciones. Taragüí @ 21:44 19 dic 2005 (CET)
Y cual es el metodo libre de fallos que emplearias para detectar esos 50 puppets y comprobar sin lugar a dudas que fueron creadas por el mismo usuario? Mnts 03:26 20 dic 2005 (CET)
PD. Esta claro que no es etico que alguien incline la balanza a su favor haciendo uso de puppets pero antes de decidir una politica que implica primero calificar una cuenta como puppet y luego con toda seguridad aplicar una sanción es importante ver que no hay un metodo infalible para detectar puppets
Pedir a un desarrollador que vea de que IP se realizaron las ediciones utilizando esas cuentas. Aunque las IPs sean dinámicas, si al mismo tiempo dos cuentas se conectan de la misma IP, queda claro de qué se trata. En w:en lo han hecho más de una vez. Taragüí @ 10:04 20 dic 2005 (CET)
Con respecto a lo que dice Chlewey, lo he incluido sin más en la política. Es un tema adicional, no un cambio respecto a lo establecido, y no me parece controvertido. Si alguien se opone a ello, lo quitaré. Taragüí @ 09:25 23 dic 2005 (CET)
  • No voy a votar ya que considero que la definición de títere es una mera anécdota. Lo importante (y en lo que creo que estamos todos de acuerdo) es que:
    1. Usar varias cuentas de usuario para votar u opinar en una misma cosa está fatal, y debe ser penalizado duramente.
    2. Si tienes un bot, debes ponerlo en otra cuenta y marcarlo como tal, para no liarnos.
    3. Si tienes varias cuentas de usuario para ti, debes indicar que todas corresponden a la misma persona, ya sean cuentas de bot o no.
Mientras esas ideas queden claras en la página (ahora no lo hacen), la definición de títere me da exactamente igual.
Ya que comentáis lo de los bots saludadores, aprovecho para decir que creo que los bots saludadores son un grave error: no sé qué es peor, si no ser saludado, o ser saludado por un bot con un mensaje automático (¡pues vaya!). Lo suyo es que antes de saludar se comprueben las ediciones del nuevo, para ver si se le puede ayudar en algo, etc. Es sangrante encontrarse usuarios con sólo unas pocas ediciones, todas ellas absolutamente vandálicas, y que obtienen como recompensa a sus "hazañas" un cartelito dándoles la bienvenida y animándoles a seguir así. Pero eso ya sería otro tema...--Comae (discusión) 23:00 28 dic 2005 (CET)
  • He pensado que quizá deberíamos llamar "titiriteros" a estos personajillos que se dedican a eso de, por ejemplo, votar varias veces usando usuarios títeres. Creo que es un término bastante apropiado para diferenciarlos de los... "vándalos convencionales", por decirlo de alguna manera, y así, añadir un nuevo término a nuestra jerga. --80.103.225.5 02:47 4 jun 2007 (CEST)
  • A decir verdad, creo que los bots no deberían ser llamados titeres.

--Lizzie Paola 20:50 13 ene 2008 (UTC)[responder]

Votación

Hay diferendo respecto a la definición de lo que es un usuario títere

Opción 1: a favor del proyecto original

  1. Taragüí @ 09:25 23 dic 2005 (CET)
  2. J (dime argo) 11:06 23 dic 2005 (CET)
  3. Anna (toc toc) 01:56 24 dic 2005 (CET)
  4. (Por favor, firma tu voto)

Opción 2: a favor de la definición de Taichi

  • Consistente en "[l]os usuarios títeres son aquellos que en conjunto sabotean votaciones en apoyo a algún usuario o artículo en particular y editan artículos por un capricho en común"
  1. --Taichi 2.0 (あ!) 01:08 24 dic 2005 (CET) - Hago también una inclusión a lo que dijo de Octavio de Wikipedia:Presume buena fe para no perder los cabales --Taichi 2.0 (あ!) 06:45 24 dic 2005 (CET)
  2. --Octavio (mensajes acá) 01:38 24 dic 2005 (CET) Creo que hay que mejorar aún más la definición para que no se cometan injusticias apelando a esta norma. No olvidemos la presunción de buena fe.
  3. --Ganon (avisos de respuesta) Te invito a corregir mi ortografía 13:31 24 dic 2005 (CET) También opino que hay que mejorar la defición, ya que puede haver confusiónes. Opino que antes de actuar se debería hacer una votación, donde ni el títere/s sospechosos ni el titiritero puedan votar.
  4. Yrithinnd (/dev/null) 12:47 6 ene 2006 (CET) Tirititrán
  5. Nethac DIU 14:52 17 ago 2006 (CEST). Sobre si lo de los bots o saludadores son títeres, me es lo mismo.
  6. --Lizzie Rivera 22:03 7 oct 2007 (CEST). Totalmente de acuerdo.
  7. --togue 07:56 26 ene 2008 (UTC).Completamente de acuerdo.[responder]
  8. --Reptil55 08:01 26 ene 2008 (UTC).Es la mejor forma de trabajar en wikipedia.[responder]

Opción 3: a favor de la definición de Chlewey y Superzerocool

  • Consistente en no llamar "títere" a las cuentas de bot o saludador
  1. Carlos Th (M·C) 20:52 23 dic 2005 (CET)
  2. Superzerocool (mis mensajes) 06:33 24 dic 2005 (CET) un títere es manipulado por alguien para su beneficio y no para el beneficio de todos. ¿Qué daño hace un BOT de interwikies o un saludador?
  3. Kevin... ¡que vengan las quejas! 06:28 24 dic 2007 (CET)
  4. (Por favor, firma tu voto)
  • Perdón por el comentario, pero creo que Superzerocool está confundiendo "títere" con "malo". Un títere puede ser usado para bien (un bot, un saludador) o para mal (votar o dar opiniones para reforzar la postura del titiritero); en sí, es neutro. Lo que el proyecto pretende prohibir es el uso malo, no los títeres tout court. Taragüí @ 12:09 27 dic 2005 (CET)

Opción 4: en contra de establecer políticas para el tema

  1. --Ulpianus (Discusión) *(Email) 02:30 3 ene 2006 (CET)
  2. --Mnts 01:01 6 ene 2006 (CET)
  3. angus (msjs) 03:49 8 ene 2006 (CET) Ya está reglamentado que una misma persona no puede votar con más de una cuenta en la misma votación, no hace falta repetirlo. Aún no tuvimos el caso de que alguien con una cuenta contara chistes y con otra se los festejara, así que no creo que haga falta fijar normas sobre eso aún.
  4. (--Albert Einstein 22:30 23 may 2006 (CEST))
  5. (Por favor, firma tu voto)

Meatpuppets

He leído la última parte de la política de la wiki inglesa y creo conveniente traducirla. Si hay alguien que no esté de acuerdo, siempre se podrá revertir para discutirlo más a fondo. Se aceptan sugerencias de traducción de meatpuppet o "usuario que no tiene nada que ver con Wikipedia que participa atraído por una discusión externa". J (dime argo) 09:02 26 jun 2006 (CEST)

Comentario

He visto el comentario de "no sé si extiste una regla de tres reversiones en la Wikipedia...". Pues sí, existe, pero no es oficial: WP:R3R--A por Nethac DIU, ¡¿?! 14:52 17 ago 2006 (CEST)

Acciones contra títeres

¿Es correcto eso de mandar los pedidos de verificación de títeres a Stewards? ¿No debería apuntarse a Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios? --Thanos 14:58 27 dic 2006 (CET)

Sobre los "títeres de carne"

Ya que no parece haber ningún nombre o expresión en castellano que sirva para denominar a los "meatpuppets", propongo una cosa: simplemente no ponerles ningun nombre específico. Mantener todo el contenido de fondo, todos los criterios y descripciones sobre esa clase de actividad, por qué no se podría hacer y qué se debería hacer al respecto, pero sacando la palabrita esa y el "estos usuarios son comúnmente descritos como meatpuppets". Thanos 03:06 6 jun 2007 (CEST)

Propuesta

Propondría los siguiente en el caso de los títeres, que veo que se está volviendo un problema real:

Cada usuario puede tener todos los títeres que quiera con una condición: que los registre. El registro puede ser:

  • Público, es decir que lo diga en su página de usuario.
  • Privado, es decir que lo haga manifiesto a los administradores.
  • Al registrar el títere puede especificar las razones o no. Es decir, puede ser que quiera utilizar varias cuentas porque quiere expresar su propia personalidad o aún no encuentra una manera de establecerse definitivamente en wikipedia.
  • Cuando se registra el títere, las malas intenciones posibles quedan salvadas y si no lo registra se le advierte con un aviso como algo así:
Usuario:Fulanito, nuestro sistema detectó que está utilizando varias cuentas para participar en wikipedia. Según las políticas de wikipedia, dicho acto se conoce como "usuarios títeres" y deben ser registrados. Tienes plazo hasta xxxx para registrar todas tus cuentas en esta página. De lo contrario puedes ser objeto de bloqueos.

Me parece que hay que decidir esto pronto a través de una votación. ¿Cómo procedemos? --AlbeiroR24 Ingresar en órbita 11:16 15 jun 2008 (UTC)[responder]

No veo por qué sería deseable cambiar lo que hay ahora escrito que más o menos dice lo siguiente: no está prohibido tener títeres, hay que avisar si se los tiene, está desaconsejado y tiene algunas limitaciones. ¿Hace falta añadir más? Además para descubrir un títere (y que el aviso que propones sirva para algo) debe haber sospechas o el apoyo de un checkuser. En ese sentido, ya se sabe que el títere es malicioso y difícilmente querrá indicar que se trata de un títere. En resumen, opino que no hace falta cambiar lo que está escrito actualmente en la política. Saludos, RoyFocker, discusión 12:17 15 jun 2008 (UTC)[responder]


Encontré una autocontradicción en el artículo...

En un parrafo dice: "Si crees que en un debate se está ignorando tu punto de vista, lo apropiado no es solicitar ayuda externa, sino evitar ataques personales, buscar el apoyo de otros wikipedistas, o intentar buscar mediación." Entonces,¿No debo buscar ayuda,pero a la vez si puedo? Bueno,la verdad estoy algo confundido. --Alguzaraaa// (discusión) 03:29 21 sep 2008 (UTC)[responder]

Hola! Primero, no es un artículo, sino una propuesta de política; pero tienes toda la razón. He cambiado el texto del último párrafo por: lo apropiado es evitar ataques personales, buscar el apoyo de otros wikipedistas, o intentar buscar mediación. Espero que ésto aclare tu duda, ~~×α£đ - ¡reviérteme! ~~ 20:22 21 sep 2008 (UTC)[responder]
Gracias,ahora me quedó claro. Y, jeje,soy algo nuevo en la Wikipedia , y aun no comprendo mucho los terminos. --Alguzaraaa// (discusión) 22:31 22 sep 2008 (UTC)[responder]

¿Jámas Crear Nueva Cuenta?

Hola, espero me comprendan lo que diré; Unas dudas:

Si algún usuario "X" fue bloqueado con la ip 3333, por ejemplo, y después de un tiempo (?????), decide crear un usuario nuevo ó cuenta nueva llamada "Y" con la misma ip 3333, significa que ¿te pueden bloquear por ser tiere de X?

  • 1.-Según el apartado el títere es cuando tienes 2 cuentas al mismo tiempo activas
  • 2.-No se debe crear otra cuenta para evadir el bloqueo, pero.....
  • 3.-¿Entonces jámas podrás crear un usuario nuevo por tener la misma IP?
  • 4.-¿No existe plazo después del bloqueo para que no te consideren títere?

Porfavor respondanme.--189.182.41.133 (discusión) 01:44 20 ene 2009 (UTC)[responder]

Otra consulta: Me han bloqueado indefinidamente por considerarme titere y revisando esta sección me doy cuenta que puedo explicar mi situacion ya que actué de buena fe y sin ocultar mi situación al crear mi segunda cuenta ¿Algun bibliotecario puede revisar mi situación? No conozco a ninguno.— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.220.167.23 (disc.contribsbloq). Diegusjaimes Cuéntame al oído 13:50 15 ago 2009 (UTC)[responder]

No decir eso

No se si se dieron cuenta, pero en la seccion donde dice Rasgos reveladores son el uso del resumen de edicion, la participacion en guerras de ediciones, y en consultas de borrado, hara que si un titere con malas intenciones que lo lea, trate de evitarlo, lo cual hace que los Checkuser se esfuerzen un poquitin mas.... ya se que es un articulo informativo pero bueno, si pudieran quitarla facilitaria el trabajo de los Checkuser por que los titeres cometerian los mismos errores. ¿no les parece logico? MM@ Discusión 01:24 12 jun 2010 (UTC)[responder]

Debería

El segundo párrafo dice (las negritas son mías):

Si un usuario emplea habitualmente más de una cuenta (por ejemplo, porque utiliza una de ellas para un bot) debería indicar claramente cuál es su identidad principal, y abstenerse de emplear las cuentas alternativas en votaciones.

La palabra debería generalmente se interpreta como potencial, como altamente recomendable (debería hacer ejercicio para estar en forma en el verano, debería informarme mas antes de actuar). Sin embargo, para algunos puede no ser claro y podría interpretarse como una obligación. Adicionalmente el párrafo es confuso porque hay dos conceptos enlazados después del debería: la identificación y la votación. La cuestión de fondo es decidir si la política 1)prohíbe a los usuarios votar con la cuenta alternativa o 2)recomienda no hacerlo.

En el primer caso sugiero cambiar el siguiente texto:

Si un usuario emplea habitualmente más de una cuenta (por ejemplo, porque utiliza una de ellas para un bot) deberá indicar claramente cuál es su identidad principal. Está prohibido emplear las cuentas alternativas en votaciones, aunque hubiera razones prácticas para hacerlo.

En caso de que se decida lo segundo, sugiero el siguiente texto:

Si un usuario emplea habitualmente más de una cuenta (por ejemplo, porque utiliza una de ellas para un bot) debería indicar claramente cuál es su identidad principal. Es recomendable abstenerse de emplear las cuentas alternativas en votaciones, y en caso de hacerlo, indicar claramente en la discusión de la votación, la identidad principal y el motivo que lleva a utilizar la cuenta alternativa.

Saludos. BuenaGente 02:10 24 nov 2010 (UTC)[responder]

La primera es la que dice la actual. Y lo más lógico. Saludos. Ensada mensajes aquí 03:17 24 nov 2010 (UTC)[responder]
Gracias por el comentario. Dado que hay un proceso importante en este momento, que depende en parte de esta interpretación, sugiero no tomar decisiones aquí, al menos hasta que se haya terminado el otro proceso. En cualquier caso los comentarios siguen siendo bienvenidos. --BuenaGente 08:30 24 nov 2010 (UTC)[responder]
La segunda es la que dice la actual, y lo más lógico... Ya que se ajusta más a USC en los casos donde alguien no puede emplear su cuenta principal (como ya ha ocurrido varias veces) y evita que un usuario (persona, no cuenta) con derecho a voto sea deslegitimado por caprichos personales. Astaroth15 talk 08:40 24 nov 2010 (UTC)[responder]
Tu sigue mareando la perdiz por no dar tu brazo a torcer. No sé entonces porqué yo y otros muchos usuarios tenemos (obligados) una plantilla en nuestros títeres que indica que no pueden votar. Menos tú, que tienes un mensaje que dice que sí. Porqué yo lo valgo. Ensada mensajes aquí 20:01 24 nov 2010 (UTC)[responder]
Ahh entonces el derecho a voto lo define una plantilla... Que interesante. Aquí el problema está claro, yo (y los que piensan igual) interpretamos ese párrafo de un modo, tú (y los que piensan igual) lo interpretan de otro modo. Entonces, (sin descalificaciones, por favor) por qué dices que tu interpretación es correcta y la mía no? Astaroth15 talk 21:06 24 nov 2010 (UTC)[responder]
La plantilla me la obligaron a poner bajo denuncia en el TAB, así que me reafirmo: porqué yo no y tú sí. Ensada mensajes aquí 21:44 24 nov 2010 (UTC)[responder]

dos usuarios una computadora

Hola amiguitos de Wikipedia: lei lo de los titeres y tal, y que sucede si por ejemplo mi hermana se interesa en editar wikipedia y se crea una cuenta desde mi computadora (la unica que hay en casa) y ambos participamos de la comunidad, ¿¿nos consideraran titeres por tener la misma IP?? .. no ire muy lejos, tengo un primo que controbuye aqui, que tal si me logueo desde su computadora y realizo ediciones (no necesariamente votaciones), ¿nos maracaran como titeres?. --Anel GTR | Hola Mamá, Estoy En El Internet ™ 02:55 7 ene 2012 (UTC)[responder]