Diferencia entre revisiones de «Clásicos del fútbol argentino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.55.237.111 (disc.) a la última edición de Cuervo82
Deshecha la edición 38726793 de Efegé (disc.)
Línea 340: Línea 340:
* [[Clásico Cordobés]]: Lo disputan los dos clubes más importantes de la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]: [[Club Atlético Belgrano|Belgrano]] y [[Club Atlético Talleres (Córdoba)|Talleres]]. Al encontrarse en diferentes divisionales, el último clásico cordobés disputado fue el [[16 de octubre]] de [[2008]]. El historial consta de 130 victorias de Belgrano, 126 empates y 129 victorias de Talleres, con 638 goles para Belgrano y 643 para Talleres.
* [[Clásico Cordobés]]: Lo disputan los dos clubes más importantes de la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]: [[Club Atlético Belgrano|Belgrano]] y [[Club Atlético Talleres (Córdoba)|Talleres]]. Al encontrarse en diferentes divisionales, el último clásico cordobés disputado fue el [[16 de octubre]] de [[2008]]. El historial consta de 130 victorias de Belgrano, 126 empates y 129 victorias de Talleres, con 638 goles para Belgrano y 643 para Talleres.


* [[Clásico del Oeste]]: Este clásico lo disputan dos importantes equipos de la ciudad de [[Buenos Aires]]: [[Club Ferro Carril Oeste|Ferro Carril Oeste]] y [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]]. Se disputó por última vez en el [[Torneo Clausura 2000 (Argentina)|Clausura 2000]] debido al descenso de Ferro Carril Oeste a la Segunda división. Este clásico fue disputado en 155 ocasiones, de las que Ferro Carril Oeste ganó 48, Vélez Sársfield 61 y hubo 46 empates. Este clásico tiene su nombre debido a que ambos clubes se ubican en la zona oeste de la ciudad de [[Buenos Aires]]: Ferro Carril Oeste en el barrio de [[Caballito]] (centro-oeste de la ciudad) y Vélez Sársfield en el de [[Liniers (Buenos Aires)|Liniers]] (límite oeste de la ciudad).
* [[Clásico del Oeste]]: Este clásico lo disputan dos importantes equipos de la ciudad de [[Buenos Aires]]: [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]] y [[Club Ferro Carril Oeste|Ferro Carril Oeste]]. Se disputó por última vez en el [[Torneo Clausura 2000 (Argentina)|Clausura 2000]] debido al descenso de Ferro Carril Oeste a la Segunda división. Este encuentro fue disputado en 155 ocasiones, de las que Vélez Sarsfield ganó 61, Ferro Carril Oeste ganó 48 y hubo 46 empates. Este devaluado encuentro<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01301d.htm Clásicos eran los de antes, en Diario Olé]</ref><ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/28/r-01201f.htm En el barrio te mojo la oreja, en Diario Olé]</ref> tiene su nombre debido a que ambos clubes se ubican en la zona oeste de la ciudad de [[Buenos Aires]]: Ferro Carril Oeste en el barrio de [[Caballito]] (centro-oeste de la ciudad) y Vélez Sársfield en el de [[Liniers (Buenos Aires)|Liniers]] (límite oeste de la ciudad).


* [[Clásico Santafesino]]: Lo disputan los dos clubes más importantes de la [[Santa Fe (Capital)|Ciudad de Santa Fe]]: [[Club Atlético Colón|Colón]] y [[Club Atlético Unión (Santa Fe)|Unión]]. Ambos clubes fueron eternos rivales de primera división, aunque una crisis futbolística lo tiene a Unión en la "B" Nacional. Se enfrentaron 78 veces en total: Colón triunfó en 25 ocasiones (93 goles), Unión 24 (94 goles) y empataron 29 veces.
* [[Clásico Santafesino]]: Lo disputan los dos clubes más importantes de la [[Santa Fe (Capital)|Ciudad de Santa Fe]]: [[Club Atlético Colón|Colón]] y [[Club Atlético Unión (Santa Fe)|Unión]]. Ambos clubes fueron eternos rivales de primera división, aunque una crisis futbolística lo tiene a Unión en la "B" Nacional. Se enfrentaron 78 veces en total: Colón triunfó en 25 ocasiones (93 goles), Unión 24 (94 goles) y empataron 29 veces.

Revisión del 21:34 14 jul 2010

El fútbol en Argentina es un deporte altamente popular. Esto da lugar a que los clásicos sean seguidos con gran interes, incluso más allá de las fronteras de Argentina. En el Siglo XX, estos clásicos se caracterizaron por la violencia entre las barras bravas de los clubes. De los cientos de clásicos que hay en Argentina, a continuación se detallan los más importantes.

Superclásico del fútbol argentino

Archivo:Carlos cambon boca.jpg
García Cambón convierte el 1-0 para Boca en el Superclásico del 25 de agosto de 1974.

El Superclásico del fútbol argentino es el partido que enfrenta a los dos equipos de fútbol más populares del país:[1]Boca Juniors y River Plate.

Este espectáculo deportivo concentra la atención de las grandes masas no sólo en Argentina, sino en muchos países del mundo. Es reconocido por muchos por la pasión expresada por parte de los aficionados tanto durante el partido como en la previa.[2]​ Según periódico inglés The Observer el Superclásico en La Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir,[3]​ mientras que para el también británico The Sun es la "experiencia deportiva más intensa del mundo".[4]

Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían el barrio de la Ribera. Ha sobrevivido a numerosos capítulos que quedaron en la historia del deporte argentino, tanto positivos como negativos.[5]

Historial

Motivo PJ GB E GR GolB GolR
Torneos Locales 185 67 57 61 255 245
Copa Libertadores 22 10 6 6 28 18
Supercopa 2 0 2 0 1 1
Amateurismo 10 3 3 4 14 11
Copa Competencia 3 0 1 2 3 6
Torneo Centenario 2 0 1 1 0 1
Copa Adrián Escobar 1 0 1 0 0 0
Copa Competencia Británica 1 1 0 0 2 0
SUB-TOTAL 224 81 69 74 301 279
Amistosos 103 40 31 32 143 124
TOTALES 329 121 102 106 446 405
PJ: partidos jugados
GB: ganador Boca
GR: ganador River
E: empate
GolB: goles de Boca
GolR: goles de River

Clásico de Avellaneda

Clásico de Avellaneda disputado en 1968

El Clásico de Avellaneda es un partido de fútbol que enfrenta a dos de los equipos más populares de la Argentina, el Club Atlético Independiente y Racing Club de Avellaneda, ambos clubes de la ciudad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Ambos clubes tienen sus estadios separados por tan solo unos 300 metros (aprox.), lo que aumenta todavía más la histórica rivalidad que mantienen desde la primera década del siglo XX.

Este histórico clásico de fútbol es uno de los dos más importantes de Argentina ya que ambos clubes tienen simpatizantes en todo el país, e incluso concentra gran atención en el exterior.[6]​ Debido a la importancia del partido, algunos medios de comunicación lo denominan "Superclásico de Avellaneda".[7][8]

Avellaneda es una de las pocas ciudades del planeta que posee dos clubes de fútbol campeones del mundo. Este fue el primer clásico que jugaron dos campeones de América.

Historial

Motivo PJ GI E GR GolI GolR
Torneos Locales 173 67 62 46 279 233
Primera división amateur 18[9] 8 2 8 26 21[10]
Copa de Honor 2 1 0 1 3 4
Copa de Competencia Jockey Club 3 1 2 0 2 1
Copa de Competencia 4 1 3 0 2 0
Copa de Honor Adrián Beccar Varela 2 0 1 1 4 7
Copa Centenario de la AFA 2 0 0 2 3 5
Copa Competencia Segunda División 2 1 1 0 3 2
Supercopa Sudamericana 2 0 1 1 1 2
TOTALES 208 79 72 59 323 275
PJ: partidos jugados
GI: ganador Independiente
GR: ganador Racing
E: empate

Clásico San Lorenzo de Almagro - Huracán

Archivo:HuracanSanLorenzo1971.JPG
Clásico entre San Lorenzo de Almagro y Huracán en 1971.

El Clásico de barrio es un encuentro futbolístico que se juega entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de los cinco grandes del fútbol argentino, y el Club Atlético Huracán. El mismo se denomina de esta manera por estar los dos clubes localizados en barrios limítrofes de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. En la actualidad, debido a la evolución de ambos, en mayor o menor medida, el clásico traspasó la frontera de los barrios, convirtiéndose por su trascendencia en un partido seguido tanto a nivel nacional como internacional, que sin embargo mantiene la esencia que le dio origen.

El tradicional enfrentamiento surge de la cercanía geográfica de ambos clubes. San Lorenzo nació en Almagro, de ahí su nombre, y hoy su estadio se encuentra en Flores, aunque históricamente estuvo ubicado en Boedo, lugar donde permanecen sus sedes sociales. Huracán nació en el barrio de Nueva Pompeya y muy poco tiempo después trasladó su sede social y emplazó su estadio en Parque Patricios. Para abonar la rivalidad, ambos nacieron en el mismo año, San Lorenzo de Almagro en abril y Huracán en noviembre de 1908.

Historial

Torneo Partidos
Jugados
Ganados
San Lorenzo
Partidos
Empatados
Ganados
Huracán
Goles de
San Lorenzo
Goles de
Huracán
Primera división[11] 152 72 39 40 285 197
Primera división amateur 7 5 2 0 11 4
Total 159 77 41 40 296 201

Clásico Rosarino

El Clásico Rosarino es un encuentro de fútbol disputado por los dos clubes más importantes de Rosario, Argentina: Newell's Old Boys y Rosario Central.

Cuenta con una rica trayectoria, comenzando a disputarse en el año 1905 (con victoria de Newell's Old Boys 1 a 0, con gol de Faustino González), y continuando hasta el día de hoy.

En el interín se han realizado decenas de los mismos abarcando diferentes instancias, como ser: Liga Rosarina de Fútbol, Asociación Rosarina de Fútbol, torneos nacionales de AFA, copas nacionales e internacionales, y encuentros amistosos.

La gran rivalidad histórica conque se vive dicho encuentro, lo cataloga como uno de los más atractivos y pasionales de Argentina.

Historial

Motivo Encuentros
disputados
Ganados por
Rosario Central
Empatados Ganados por
Newell's Old Boys
Encuentros oficiales de la Era Amateur (1905-1930) 55 21 12 22
Encuentros oficiales de la Era Profesional (1931-1938) 25 10 7 8
Encuentros oficiales de torneos nacionales de AFA (1939-presente) 167 (*) 49 72 44
Encuentros oficiales internacionales de CONMEBOL - FIFA (1939-presente) 5 2 3 0
Subtotales de encuentros oficiales 252 82 94 74
Encuentros amistosos 70 23 19 28
Totales de encuentros oficiales y amistosos 320 105 113 102
(*) La AFA les dio 2 encuentros perdidos a ambos, debido a incidentes.

Clásico Platense

Clásico platense de 1932.

El Clásico Platense (Clásico de la ciudad de las diagonales o Clásico de La Plata) es como habitualmente se denomina al partido del fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes más importantes de la ciudad de La Plata: Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata.

El primer encuentro entre ambos equipos se disputó el 27 de agosto de 1916, durante la era amateur, cuando por el Campeonato de Primera División de la Asociación Argentina de Football, Gimnasia se impuso por 1-0 a través de un gol en contra de Ludovico Pastor.[12]

Ya en el profesionalismo, el primer partido oficial entre Estudiantes y Gimnasia se jugó el 14 de junio de 1931 y terminó igualado 1-1. El encuentro se desarrolló en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, por la 4ta. fecha del campeonato de ese año.

El resultado de mayor diferencia entre ambos, en tanto, se produjo el 15 de octubre de 2006, cuando Estudiantes goleó a Gimnasia por 7-0, por la 11ma. fecha del Torneo Apertura.[13]

Según varios estudios vinculados a la investigación social en el fútbol, La Plata es una de las pocas ciudades del país, como ocurre en Rosario, Santa Fe, Córdoba, y San Miguel de Tucumán, donde los clubes locales superan en popularidad a Boca Juniors y River Plate, los dos equipos más populares de Argentina.[14][15][16][17]

Historial

Torneo PJ GG E GE GolG GolE
Amateur 11 2 4 5 3 17
Copa Competencia 2 1 1 0 2 2
Copa Beccar Varela 1 1 0 0 2 1
Copa Británica 2 0 1 1 4 5
Copa Centenario 2 1 1 0 1 0
Primera División 147 45 51 51 196 217
Total 165 50 58 57 208 242
PJ: partidos jugados
GG: ganador Gimnasia
GE: ganador Estudiantes
E: empate
GolG: goles de Gimnasia
GolE: goles de Estudiantes

Datos del amateurismo y otros torneos nacionales no regulares obtenidos de RSSSF.

Otros clásicos

  • Clásico Cordobés: Lo disputan los dos clubes más importantes de la ciudad de Córdoba: Belgrano y Talleres. Al encontrarse en diferentes divisionales, el último clásico cordobés disputado fue el 16 de octubre de 2008. El historial consta de 130 victorias de Belgrano, 126 empates y 129 victorias de Talleres, con 638 goles para Belgrano y 643 para Talleres.
  • Clásico del Oeste: Este clásico lo disputan dos importantes equipos de la ciudad de Buenos Aires: Vélez Sarsfield y Ferro Carril Oeste. Se disputó por última vez en el Clausura 2000 debido al descenso de Ferro Carril Oeste a la Segunda división. Este encuentro fue disputado en 155 ocasiones, de las que Vélez Sarsfield ganó 61, Ferro Carril Oeste ganó 48 y hubo 46 empates. Este devaluado encuentro[18][19]​ tiene su nombre debido a que ambos clubes se ubican en la zona oeste de la ciudad de Buenos Aires: Ferro Carril Oeste en el barrio de Caballito (centro-oeste de la ciudad) y Vélez Sársfield en el de Liniers (límite oeste de la ciudad).
  • Clásico Santafesino: Lo disputan los dos clubes más importantes de la Ciudad de Santa Fe: Colón y Unión. Ambos clubes fueron eternos rivales de primera división, aunque una crisis futbolística lo tiene a Unión en la "B" Nacional. Se enfrentaron 78 veces en total: Colón triunfó en 25 ocasiones (93 goles), Unión 24 (94 goles) y empataron 29 veces.
  • Clásico Tucumano: Este clásico es disputado entre los dos clubes más importantes de San Miguel de Tucumán: San Martín y Tucumán. Estos dos clubes también vagan por las diferentes divisiones del fútbol argentino. Pero, a pesar de eso, se enfrentaron 43 veces. De esas 43 veces, San Martín triunfó 12 veces, Tucumán 10 y empataron 21 veces.
  • Clásico Mendocino: El clásico mendocino enfrenta a los dos clubes más importantes de Mendoza: Independiente Rivadavia y Gimnasia de Mendoza. En torneos de la AFA, disputaron 14 partidos en total: lidera la lepra mendocina con 9 encuentros, 4 empates y apenas una victoria de Gimnasia. Así la paternidad de Independiente es muy grande.
  • Clásico Quilmeño: Este clásico enfrenta a los dos clubes más importantes de la ciudad de Quilmes: Argentino de Quilmes y Quilmes. El historial cuenta con 54 encuentros: 18 victorias de Argentino de Quilmes (86 goles), 24 de Quilmes (71 goles) y 12 empates.

Véase también

Referencias

  1. Encuesta de la Consultora Equis (marzo de 2006)
  2. Nota de Clarín sobre Boca vs River como evento mundial
  3. observer.guardian.co.uk, ed. (04-04-2004). «50 sporting things you must do before you die» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2008. 
  4. Citado en Buenos Aires esencial/essential, página 10.
  5. Nota de Clarín sobre los clásicos
  6. [1] El clásico de Avellaneda, seguido por un periodista estadounidense
  7. La Cuarta, Chile, 21/05/2007 - "Súper clásico de Avellaneda sin ganador"
  8. www.futbolargentino.com.ar En este artículo se menciona a este clásico como "Superclásico de Avellaneda"
  9. No incluye el encuentro del 22 de junio de 1919 (1-1), posteriormente anulado.
  10. En 1915 Independiente gano por 2 a 1, sin embargo el resultado fue revocado otorgando la victoria a Racing, por lo cual no se contabilizan los goles en el historial.
  11. "Nota: Hubo 1 partido que se dio por perdido a ambos en 1997 tras la muerte de Ulises Fernández, hincha de Huracán."
  12. «Fútbol». La Plata Ciudad Mágica. 2008. Consultado el 20 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)
  13. Gotta, Ricardo (2006). «Le hizo precio». Diario Olé. Consultado el 14 de abril de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)
  14. «Hinchada». Revista El Gráfico. 1998. Consultado el 20 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)
  15. Videla, Eduardo (2006). «Los números de la pasión». Diario Página/12. Consultado el 20 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)
  16. «¡Somos el carnaval!». Equis/Diario Olé. 2006. Consultado el 14 de noviembre de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)
  17. «Encuesta: Central es el sexto grande y Estudiantes, séptimo». Agencia Télam. 2009. Consultado el 14 de noviembre de 2009.  Parámetro desconocido |Lugar= ignorado (se sugiere |lugar=) (ayuda)
  18. Clásicos eran los de antes, en Diario Olé
  19. En el barrio te mojo la oreja, en Diario Olé
  20. Periódico Para Todos. Atlanta vs Chacarita

Enlaces externos