Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «América Móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 201.127.191.28 identificadas como vandalismo a la última revisión por Duranguense21. (TW)
m Revirtiendo ediciones por Technopat; Revertido mi reversión. La referencia no hace referencia al dato, pero otrop artículo lo hace.. (TW)
Línea 40: Línea 40:
|reestructuración =
|reestructuración =
}}
}}
'''América Móvil''' ([[Bolsa Mexicana de Valores|BMV]]: AMX, [[NYSE]]: AMX, [[NASDAQ]]: AMOV) es una empresa [[México|mexicana]] de telecomunicaciones con presencia en 18 países de [[América]], con más de 200 millones de usuarios.<ref name=cincodias1>{{cita web |url = http://www.cincodias.com/articulo/empresas/America-Movil-gana-185-pese-pinchazo-final-ano/20100204cdscdiemp_11/cdsemp/ |título = América Móvil gana un 18,5% más pese al pinchazo del final de año |fechaacceso = 4 de febrero de 2010 |autor = |fecha = 4/2/2010 |editorial = Cinco Días}}</ref> Su principal accionista es [[Carlos Slim Helú]].<ref name=cincodias1/>
'''América Móvil''' ([[Bolsa Mexicana de Valores|BMV]]: AMX, [[NYSE]]: AMX, [[NASDAQ]]: AMOV) es una empresa [[México|mexicana]] de telecomunicaciones con presencia en 18 países de [[América]], con más de 200 millones de usuarios y actualmente esta en las cuatro compañias de telecomunicaciones mas grandes e importantes del mundo.<ref name=cincodias1>{{cita web |url = http://www.cincodias.com/articulo/empresas/America-Movil-gana-185-pese-pinchazo-final-ano/20100204cdscdiemp_11/cdsemp/ |título = América Móvil gana un 18,5% más pese al pinchazo del final de año |fechaacceso = 4 de febrero de 2010 |autor = |fecha = 4/2/2010 |editorial = Cinco Días}}</ref> Su principal accionista es [[Carlos Slim Helú]].<ref name=cincodias1/>


Nace tras la extinción de los activos de [[telefonía celular]], [[televisión por cable]] ([[Cablevisión (México)|Cablevisión]]) y otros activos internacionales pertenecientes a Teléfonos de México, [[Telmex]]. La empresa pasa a ser una pantalla que sigue controlada por el mismo ''holding'' [[Grupo Carso]], que a pesar de tener los mismos accionistas se vuelve una empresa independiente a [[Telmex]] y a su controladora.
Nace tras la extinción de los activos de [[telefonía celular]], [[televisión por cable]] ([[Cablevisión (México)|Cablevisión]]) y otros activos internacionales pertenecientes a Teléfonos de México, [[Telmex]]. La empresa pasa a ser una pantalla que sigue controlada por el mismo ''holding'' [[Grupo Carso]], que a pesar de tener los mismos accionistas se vuelve una empresa independiente a [[Telmex]] y a su controladora.

Revisión del 15:13 11 jul 2010

América Móvil, SAB de CV
Tipo Privada
ISIN MXP001691213
Industria Comunicaciones
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 2000
Fundador Carlos Slim
Sede central Ciudad de México, México México
Productos Telefonía celular
Ingresos 52 747 000 000 dólares estadounidenses
Beneficio neto 2 770 000 000 dólares estadounidenses
Propietario Carlos Slim Helú
Empleados 189448
Filiales A1 Telekom Austria Group
Sección Amarilla
Coordenadas 19°26′29″N 99°12′14″O / 19.441275277778, -99.203871666667
Sitio web Página oficial

América Móvil (BMV: AMX, NYSE: AMX, NASDAQ: AMOV) es una empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 países de América, con más de 200 millones de usuarios y actualmente esta en las cuatro compañias de telecomunicaciones mas grandes e importantes del mundo.[1]​ Su principal accionista es Carlos Slim Helú.[1]

Nace tras la extinción de los activos de telefonía celular, televisión por cable (Cablevisión) y otros activos internacionales pertenecientes a Teléfonos de México, Telmex. La empresa pasa a ser una pantalla que sigue controlada por el mismo holding Grupo Carso, que a pesar de tener los mismos accionistas se vuelve una empresa independiente a Telmex y a su controladora.

A principio del mes de abril de 2006 se anunció la compra por parte de América Móvil a la empresa estadounidense Verizon de las operaciones de Verizon Dominicana (antes CODETEL) que opera en República Dominicana y del 52% de participación de Puerto Rico Telephone (PRT) que opera en Puerto Rico.

En la misma transacción se anunció que Telmex compraría también a Verizon, el 28.51% de participación en la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), sin embargo el gobierno venezolano presidido por Hugo Chávez ha decidido nacionalizar la telefónica y comprarla a los accionistas.

En Estados Unidos ( Incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos ), América Móvil posee la compañía de telefonía prepagado celular Tracfone Wireless, que funciona bajo el sistema de Operador Móvil Virtual. Además opera bajo la marca COMCEL en Colombia y el nombre Conecel (el nombre comercial es Porta) en Ecuador. También forma parte de América Móvil la compañía de telefonía celular Claro, que posee filiales en países como Brasil, Perú, Chile, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Uruguay y Panamá.

América Móvil en el mundo


Clientes de América Móvil

A marzo de 2008:[2]

  • Clientes inalámbricos globales 159,168 millones

Tecnología usada por América Móvil en cada país

Sudamérica

Caribe

América Central

America del Norte

Enlaces externos de las marcas de América Móvil

América Móvil sitio oficial

México

Claro en Sudamérica

Claro en el Caribe

Claro en América Central

Otras marcas regionales

Otros enlaces

Referencias