Diferencia entre revisiones de «Hipólito Yrigoyen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.229.19 (disc.) a la última edición de 200.59.206.34
Línea 35: Línea 35:
Realizó sus estudios en el Colegio San José de Buenos Aires, fundado hacia 1658.
Realizó sus estudios en el Colegio San José de Buenos Aires, fundado hacia 1658.


El padre de Hipólito se casó con la hija de su patrón, Leandro Antonio Alen, un [[La Mazorca|mazorquero]] [[Juan Manuel de Rosas|rosista]], futuro padre y abuelo de [[Leandro N. Alem]] e Hipólito Yrigoyen, respectivamente, que sería fusilado y colgado en la [[Plaza de Mayo]].
Su padre era un [[limpiabotas]] en la [[estación Retiro]], solía limpiar botas en la actual [[Ferrocarril General San Martín|línea San Martin]] los lunes, mircoles y viernes; y los martes jueves y sábados lo hacia en la [[Ferrocarril General Urquiza|línea Urquiza]]. El padre de Hipólito se casó con la hija de su patrón, Leandro Antonio Alen, un [[La Mazorca|mazorquero]] [[Juan Manuel de Rosas|rosista]], futuro padre y abuelo de [[Leandro N. Alem]] e Hipólito Yrigoyen, respectivamente, que sería fusilado y colgado en la [[Plaza de Mayo]].


== Inicios políticos ==
== Inicios políticos ==

Revisión del 18:24 17 feb 2010

Hipólito Yrigoyen


21.er Presidente de la Nación Argentina
Lincencia por enfermedad desde el 5/09 de 1930

12 de octubre de 1928-6 de septiembre de 1930
Vicepresidente Enrique Martínez
Predecesor Marcelo T. de Alvear
Sucesor José Félix Uriburu
(de facto)


19.° Presidente de la Nación Argentina
12 de octubre de 1916-12 de octubre de 1922
Vicepresidente Pelagio Luna (1916-1919)
Ninguno (1919-1922)
Predecesor Victorino de la Plaza
Sucesor Marcelo T. de Alvear

Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1852 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de julio de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón de los Caídos en la Revolución de 1890 Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Luisa Bacichi de Yrigoyen
Hijos Luis H. Irigoyen Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Unión Cívica Radical
Distinciones
Firma

Hipólito Yrigoyen (Buenos Aires, Argentina, 12 de julio de 1852 – ibídem, 3 de julio de 1933) fue un político argentino, dos veces presidente de su país (1916-1922 y 1928-1930) y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal masculino y secreto.

Infancia y juventud

Juan Carlos Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Da Silva De Yrigoyen y Robledo Argentino Segundo Surcado, conocido como Hipólito Yrigoyen, fue el tercer hijo de Martín Yrigoyen y de Marcelina Alem, hermana de Leandro Alem. Según las investigaciones de Roberto Etchepareborda, su apellido original —a diferencia del de Bernardo de Irigoyen— era "Hirigoyen", que signica "Ciudad de lo alto". En el país vasco-francés la "h" se aspira como en inglés, mientras que en el país vasco-español no se pronuncia, por lo tanto el apellido Hirigoyen probablemente tiene su origen en Francia, mientras que sus variantes Yrigoyen e Irigoyen lo tienen en España.

El dirigente radical utilizaba "Yrigoyen" e "Irigoyen" indistintamente. El uso de "Yrigoyen", fue una utilización política de la cuarta década del siglo XX: Gabriel del Mazo, dirigente de FORJA, recomendaba usar el "Yrigoyen" en contraposición del "Irigoyen" que utilizaban los sectores que respondían a Marcelo T. de Alvear.

En 1965, tras la investigación de Etchepareborda, la Academia Nacional de la Historia, se pronunció por nombrar a Yrigoyen, con la "y" inicial.

Nació y se crió en el suburbio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.

Realizó sus estudios en el Colegio San José de Buenos Aires, fundado hacia 1658.

Su padre era un limpiabotas en la estación Retiro, solía limpiar botas en la actual línea San Martin los lunes, mircoles y viernes; y los martes jueves y sábados lo hacia en la línea Urquiza. El padre de Hipólito se casó con la hija de su patrón, Leandro Antonio Alen, un mazorquero rosista, futuro padre y abuelo de Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen, respectivamente, que sería fusilado y colgado en la Plaza de Mayo.

Inicios políticos

Hipólito Yrigoyen y su tío Leandro N. Alem — quién cambió la última letra de su apellido para no ser discriminado por el recuerdo de su padre — comenzaron su vida política como miembros del Partido Autonomista, conducido por Adolfo Alsina, un partido de base popular enfrentado al Partido Nacional de Bartolomé Mitre.

En 1872, cuando Alem fue elegido diputado provincial, Hipólito Yrigoyen, con 20 años, fue nombrado gracias a la influencia de su tío, como Comisario (Policía) de Balvanera. En 1877 Alem e Yrigoyen se enfrentaron con el sector oficial del Partido Autonomista, llevando como candidato propio a Aristóbulo del Valle y sosteniendo una actitud de intransigente oposición a los acuerdos entre dirigentes. El enfrentamiento interno terminó con la exoneración de Yrigoyen. Al año siguiente Yrigoyen fue elegido diputado provincial por el Partido Republicano. Pero, una vez muerto Alsina, retornó al autonomismo.

Yrigoyen ingresó también a la masonería, de la mano de su tío.

Al federalizarse Buenos Aires y frente a la llegada de Julio A. Roca a la presidencia, Alem abandonó la política, en tanto que Yrigoyen aceptó la federalización y resultó elegido diputado nacional por el ahora reorganizado Partido Autonomista Nacional en 1880, siguiendo a Roca. Dos años después, al igual que su tío, desencantado de Roca, abandonó la política. En ese momento, dice Félix Luna, "Yrigoyen no es todavía sino el sobrino de Alem" (41).

Para 1882 Yrigoyen había finalizado las materias teóricas de la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires y la faltaban los prácticos. Años atrás había trabajado en el estudio jurídico que compartían Leandro Alem y Aristóbulo del Valle, pero nunca disfrutó la abogacía.

Por entonces, con 30 años, era una persona de escasos recursos, que había comenzado a trabajar como profesor de Historia Argentina, Instrucción Cívica y Filosofía en el Colegio Normal de Maestras, designado por Sarmiento, y que seguía viviendo en la casa de su tío. Los salarios que percibía eran donados al Hospital de Niños.

En esa época descubrió el pensamiento filosófico de Karl Krause, a través de los krausistas españoles: Julián Sanz del Río, Francisco Giner de los Ríos, etc., que influirá considerablemente en su pensamiento.

En esa década Hipólito Yrigoyen habría de enriquecerse, dedicándose a la invernada, es decir la compra de vacunos ya criados, para su engorde y venta al frigorífico. Para ello rentó una estancia y compró tres más. En total, casi 25 leguas de tierra. Entre otros campos, fue propietario de la estancia el "El Trigo", cerca de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, una de las mejores zonas de pastoreo del país; La Seña en Anchorena, provincia de San Luis; y El Quemado cerca de General Alvear, pcia. de Bs.As.. Yrigoyen realizó una verdadera fortuna de varios millones de pesos, que fueron utilizados casi completamente en la actividad política, a tal punto que, al momento de morir, su sucesión dejó un déficit (Luna, 58).

Su relación con las mujeres ha sido sumamente discutida y atacada públicamente por sus opositores. Yrigoyen mantuvo una gran cantidad de relaciones sexuales sin ataduras. En una de esas relaciones informales, Yrigoyen tuvo una hija que lo acompañará toda la vida: Elena. Nunca admitió tener otros hijos, aunque se sabe que tuvo muchos más, al menos seis (Luna, 62);aunque, según las investigaciones planteadas en “Los amores de Yrigoyen” de Araceli Bellota, Hipólito habría tenido 5 hijos. Helena, la mayor, hija de Antonia Pavón ( la criada de su tía Tomasa Alem, la cual vivió un período en la casa familiar); los tres siguientes, Sara Dominga, un hijo que falleció luego de nacer y Eduardo Abel con Dominga Campos, hija del comandante Pedro Campos, (acompañó a Roca en la “Campaña al Desierto”)que estaba en desacuerdo con que su hija fuera pareja de Hipólito. Su último hijo fue Luis Hernán, fruto de su querida Luisa Bacichi. Aunque Hipólito nunca su casó, y ni siquiera convivió con Antonia y Dominga, estaba en contra de la ley de divorcio, ya que sostenía que la familia era la base que sostenía al país. Según otros autores, Don Hipólito habría tenido 9 hijos, con el fallecimiento de 3 de ellos. (Entre los distintos autores hay, obviamente, pequeñas variantes, aunque todos coinciden en que no reconoció a ninguno de ellos legalmente.)

En 1889, Yrigoyen se mudó a su propia casa, frente a lo que hoy es la Plaza Congreso en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle que lleva su nombre, a la altura del 1600. Por esa época entabló una profunda amistad con dos amigos de su hermano trágicamente fallecido, y que tendrían mucho que ver con los cambios institucionales que llevarán a Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la Nación: Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña.

La lucha armada (1890-1912)

Hipólito Yrigoyen, jefe revolucionario en 1893. Dibujo de Demócrito (Eduardo Sojo) publicado en la Revista Don Quijote
Hipólito Yrigoyen en 1893

Participó activamente en la Revolución de 1890 y en la de 1893. En la primera era candidato a jefe de policía, en caso de triunfar la revolución; en la segunda organizó, condujo y financió un ejército radical de 8.000 hombres. Fue uno de los fundadores, siguiendo a su tío y a Aristóbulo del Valle, tanto de la Unión Cívica como de la Unión Cívica Radical que serán dirigidas por Leandro Alem.

A pesar del afecto que sentía por su tío, desconfiaba de sus condiciones para el liderazgo, lo que lo llevó a enfrentarse políticamente y a organizar la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires como un partido político autónomo.

Tras el suicidio de su tío Leandro Alem y la muerte de Aristóbulo del Valle, en 1896, Yrigoyen se manifestó en profundo desacuerdo con la orientación acuerdista con el mitrismo que imponía el presidente del Comité Nacional, Bernardo de Irigoyen, como táctica para enfrentar a Roca, cuando éste se encaminaba a su segunda presidencia en 1898. Cuando la Convención Nacional de la UCR sancionó la llamada política de las paralelas para concurrir a elecciones junto con los mitristas, Yrigoyen disolvió el Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires, desbaratando la estrategia de los bernardistas. Desde entonces, el radicalismo entraría en un estado de desorganización hasta la reorganización partidaria de 1904.

En 1903 Yrigoyen comenzó la reorganización institucional de la UCR, y encabezó y financió con su propio dinero la Revolución de 1905, que resultó un fracaso. Sin embargo, tanto el convencimiento de que debía eliminarse abusos, como el miedo a un nuevo levantamiento armado de Yrigoyen, llevó a su amigo y presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña a sancionar la Ley del Voto Secreto en 1912, más conocida como Ley Sáenz Peña que lo llevaría a la presidencia en 1916.

Primera presidencia (1916-1922)

El impulso inicial de la conquista de los derechos democráticos se vio frenado, ya que la UCR no controlaba el Senado ni la gobernación de muchas de las provincias. Yrigoyen recurrió en varios casos a la intervención federal, ahondando el enfrentamiento con los sectores conservadores.

Económicamente, la Argentina se benefició del fin de la Primera Guerra Mundial, con la apertura de los mercados a los productos primarios (carne y cereales) que eran la base de su riqueza. Argentina era conocida como el granero del mundo y figuraba entre los primeros puestos en producto bruto por habitante.

A pesar de sus medidas de tono social, como la obligatoriedad del descanso dominical, reprimió o permitió a sectores del ejército y grupos paramilitares reprimir con grandes matanzas varias movilizaciones de obreros. En particular, la Semana Trágica en Buenos Aires y los fusilamientos de la Patagonia.

A indicación suya, el candidato radical para las elecciones de 1922 fue Marcelo Torcuato de Alvear. Éste resultó electo, y pronto se puso al frente de la facción antipersonalista de su partido, es decir, la opuesta a Yrigoyen.

 Estandarte Presidencial
Ministerios del Primer Gobierno de
Hipólito Yrigoyen
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Ramón Gómez
Francisco Beiró
?
12 de octubre de 1916 – abril de 1922
abril de 1922 - 12 de octubre de 1922
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
Carlos A. Becú
Honorio Pueyrredón
12 de octubre de 1916 – abril de 1917
abril de 191712 de octubre de 1922
Ministerio de Hacienda Domingo Salaberry 12 de octubre de 191612 de octubre de 1922
Ministerio de Justicia
e Instrucción Pública
José Salinas 12 de octubre de 191612 de octubre de 1922
Ministerio de Agricultura Honorio Pueyrredón
Alfredo Demarchi
Eduardo Vargas Gómez
Carlos J. Rodríguez
12 de octubre de 1916 – septiembre de 1917
septiembre de 1917 – marzo de 1922
marzo de 1922 – agosto de 1922
agosto de 192212 de octubre de 1922
Ministerio de Obras Públicas Pablo Torello 12 de octubre de 191612 de octubre de 1922
Ministerio de Guerra Elpidio González
Julio Moreno
12 de octubre de 19161917
191712 de octubre de 1922
Ministerio de Marina Federico Álvarez de Toledo
Tomás Zurueta
12 de octubre de 1916 – febrero de 1921
febrero de 192112 de octubre de 1922

Segunda presidencia (1928-1930)

Yrigoyen al asumir en 1928

Yrigoyen fue electo presidente nuevamente en 1928, para un período que debió ser 1928-1934, derrotando a una coalición de conservadores y radicales antipersonalistas.

En 1929 se produjo la Gran Depresión mundial. El radicalismo dirigido por Yrigoyen no supo responder a las nuevas tendencias socio-político económicas que la crisis estaba señalando, en un contexto de desintegración de todo un paradigma económico mundial.

Yrigoyen intervino las provincias de Mendoza y San Juan, gobernadas por radicales opositores (el lencinismo en la primera, y el bloquismo de los Cantoni en la segunda). A fin de año, el Senador opositor mendocino Carlos Washington Lencinas fue asesinado por un militante yrigoyenista. El crimen causó estupor en el país; lógicamente, Yrigoyen fue acusado de haberlo ordenado, aunque no es probable que ello haya ocurrido. Un mes más tarde, hubo un atentado anarquista contra Yrigoyen al salir de su casa para ir a la Casa de Gobierno.

Golpe: manifestantes saquean la casa de Yrigoyen

El año 1930 se inició con otro asesinato de un opositor en una provincia intervenida por el gobierno, el del abogado bloquista Manuel Ignacio Castellano. El 2 de marzo se realizaron las elecciones parlamentarias, en las que la Unión Cívica Radical perdió estrepitosamente en la Ciudad de Buenos Aires, frente a los 100.000 votos obtenidos por el Partido Socialista Independiente, seguidos del Partido Socialista original, con 84.000. Los radicales obtuvieron 83.000. En todo el país, la UCR retrocedió en su caudal electoral, obteniendo 655.000 votos, mientras la oposición alcanzó 695.000 (Luna,349).

En plena crisis económica y política, y cuando aún faltaban cuatro años para las elecciones presidenciales, la debilidad del gobierno de Yrigoyen se hizo crítica. El radicalismo estaba completamente dividido y el gobierno no tenía diálogo con la oposición.

El hecho más importante y duradero del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada el 1 de agosto por parte de la empresa petrolera estatal YPF de intervenir en el mercado petrolero para fijar el precio y romper los trusts.

37 días después, el 6 de septiembre de 1930, fue depuesto por el primer golpe de estado de la época constitucional. Varios historiadores han vinculado, al menos parcialmente, el golpe militar con la decisión de YPF. En el curso del golpe de estado, turbas de manifestantes ingresaron a la casa de Yrigoyen para saquearla.

 Estandarte Presidencial
Ministerios del Segundo Gobierno de
Hipólito Yrigoyen
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Elpidio González 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
Horacio Oyhanarte 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Hacienda Enrique Pérez Colman 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Justicia
e Instrucción Pública
Juan de la Campa 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Agricultura Juan B. Fleitas 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Obras Públicas José Benjamín Ábalos 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Guerra Luis Dellepiane 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930
Ministerio de Marina Tomás Zurueta 12 de octubre de 19286 de septiembre de 1930

Últimos Años

Archivo:Yrigoyen (últimos años).jpg
Hipólito Yrigoyen en sus últimos años

Después de su derrocamiento, Yrigoyen fue detenido y confinado reiteradamente en la Isla Martín García.

Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933; fue acompañado a su última morada por una de las manifestaciones espontáneas más masivas y sorpresivas de la historia argentina. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

La herencia política de Yrigoyen

Grupos y movimientos de la mayor parte de los partidos políticos argentinos han reivindicado la herencia política de Hipólito Yrigoyen, el yrigoyenismo.

Entre estos grupos puede mencionarse a FORJA, creada en 1935; el Movimiento Intransigente y Renovador de la UCR creado en 1945, el propio Perón que en más de una oportunidad reclamó una línea popular San Martín-Yrigoyen-Perón. También la reivindicaron algunos socialistas, como Guillermo Estévez Boero o Hermes Binner, o comunistas como Rodolfo Puiggrós, entre otros.

En 2005, a través de la Ley 26.040, el Gobierno Argentino creó el Instituto Nacional Yrigoyeneano, figura jurídica con la que continuaría una institución creada en 1948, cuyo presidente es el ex vice presidente argentino Dr. Víctor Martínez.[1]

Anecdotario

Retrato fotográfico de Hipólito Yrigoyen

Presidente de la República en el período que va desde 1916 a 1922, su gobierno respetó algunas cuestiones en política internacional que no dejan de demostrar su principismo democrático: Al producirse una de las tantas invasiones estadounidenses a un país centroamericano, el buque 9 de julio, que volvía de trasladar los restos del poeta Amado Nervo debió descansar en el puerto de Santo Domingo. El comandante consultó si debía saludar el pabellón de los EE. UU. flameando en el puerto, a lo que Yrigoyen contestó "Id, y saludad el pabellón dominicano". El ambiente capitalino de la República Dominicana, se sacudió y patriotas hicieron desplegar una bandera para la ocasión: Fue saludada con las salvas extraordinarias;

Se dice que Augusto Sandino confiaba en la honradez del Presidente argentino como garante de la soberanía de sus reclamos políticos justos; Fue un referente de la Fraternidad Hispanoamericana, como dice José María Rosa.

Al producirse la caída y su encierro en Martín García, el anciano caudillo le apuesta a su carcelero que el Radicalismo Bonaerense ganará las elecciones de abril de 1931 por treinta mil votos. El militar se ríe, porque nadie da un centavo por los radicales después del golpe de 1930. Pero al producirse el escrutinio definitivo, los radicales ganan la gobernación por treinta... y un mil votos.

La persuasión a la hora de entablar conversaciones políticas, su encierro en sí mismo, que le valió el mote despectivo de "Peludo", y la famosa negociación de 1916 para acceder a la Presidencia, marcan la moral de este gran hombre:

Para consagrarse Presidente, Yrigoyen necesita de los votos de radicales disidentes, que exigen, para votarlo, volver al tronco orgánico: Aunque sus amigos más conspicuos lo intentan, chocan con la intransigencia del líder a negociar con los santafesinos: Entonces se perderá la oportunidad histórica de llegar al gobierno, le dicen. Que se pierdan mil gobiernos antes de vulnerar la conducta de inflexible austeridad que ha sido la norma de trayectoria. Y no se habla más.

Cuando en 1898, sus tácticas políticas confluyen en la elección de Julio Roca como presidente, éste le manda un personero, para que acepte, en señal de agradecimiento, la gobernación de Buenos Aires: "Dígale que se ha equivocado de Irigoyen", es la respuesta; A la propuesta de su amigo Aristóbulo Del Valle para acompañar la candidatura de Mitre en 1891, responde "¿Cómo quiere que me haga mitrista? ¡ES como si me hiciese brasileño!

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • LUNA, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires: Desarrollo. 
  • GALVEZ, Manuel (1939). Vida de Hipólito Yrigoyen. Buenos Aires: El elefante blanco. 
  • OYANHARTE, Horacio Bernardo (1934). El hombre. Buenos Aires: Tor. 
  • FELISATTI, Antonio (1984). Hipólito Yrigoyen. 

| Zanini, Eduardo (2003). Hipolito Yrigoyen, a 150 de su nacimiento (biografía). Quintana Ediciones. 

Enlaces externos


Predecesor:
Victorino de la Plaza
Presidente de la Nación Argentina
1916-1922
Sucesor:
Marcelo T. de Alvear
Predecesor:
Marcelo T. de Alvear
Presidente de la Nación Argentina
1928 - 1930
Sucesor:
José Félix Uriburu (de facto)