Diferencia entre revisiones de «Sándwich»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.225.127.78 a la última edición de 195.55.69.74 con monobook-suite
Línea 24: Línea 24:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
En Panamá, se conoce como emparedado o sangüich, usualmente lo mas sencillo es el denominado derretido que consata de dos rebanadas de pan y en medio queso de cualquier tipo o combinados o el tradicional jamón con quso, comunmente el favorito de los niños. De alli en adelante tenemos otros mas cargados, como por ejemplo el Club que se hace con tres rebanadas de pan, lleva pierna de cerdo asada, lomo, jamón y queso, lechuga, tomate, cebollas, basicamnete, aunque dependiendo del gusto del comensal puede haber variaciones, como huevo o variar los tipos de quesos, todo esto va entre las tres rebanas de pan, que al estar preparado se coloca en la plancha, luego se parte en 4 y en medio de las 4 partes va papas fritas.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:57 30 nov 2009

Reuben sandwich
English sandwiches ("sándwiches de miga" en Argentina)

El sándwich[1]​ (del inglés sandwich), también conocido como emparedado, es una comida, a modo de tentempié o aperitivo. Suele consistir en un trozo de pan abierto en dos mitades (o dos rebanadas de pan), entre las cuales se coloca una o más capas de alimentos tales como carne, queso, verduras u otros, a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes.

Historia

El sándwich recibe su nombre de John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), un aristócrata del siglo XVIII, aunque es muy poco probable que fuera inventado por él. Se dice de éste que le gustaba comer de esta forma porque así podía apostar sin ensuciarse los dedos. Pese al propósito original del conde de Sandwich de comer con una sola mano, hoy en día ciertos tipos de sándwich se deben comer con cubiertos o con ambas manos. En algunos países es norma usar siempre cubiertos para comerlos.

En Aquisgrán se cuenta la historia de que el sándwich se inventó allí: participaba el Conde de Sandwich en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa. Pero su pasión por las cartas le llevaba a descuidar las comidas, lo que llegó a preocupar a sus criados, quienes empezaron a prepararle un alimento que pudiera comer sin dejar de jugar a las cartas. Sea o no cierto, en el ayuntamiento de aquella ciudad alemana cuelga un retrato del Conde de Sandwich.

Club sandwich.

Dos siglos después, el undécimo conde, John Montagu, descendiente del IV conde de Sándwich, vio en el nombre de sándwich y en el legado de su antepasado la oportunidad de sacarle provecho y fue así que en el año 2000 abrió una empresa en Londres, con el nombre de The Earl of Sandwich, que espera convertir en cadena internacional.

Denominación en países hispanoparlantes

En idioma castellano es común la forma inglesa sándwich o adaptaciones de esta palabra. Por ejemplo, sánduche (en Venezuela, Ecuador y Colombia), sánguche o sándwich (en el Perú, Argentina y otros países) e incluso sángüiche. También se usa mucho la palabra emparedado.

  • En Argentina y Uruguay existen diferentes variedades de esta forma de alimento, siendo común el consumo diario de sándwiches (o "sánguches/sángüiches"). Están los sándwiches de miga realizados con el interior del pan de molde fabricado especialmente para este fin y untados con una pequeña capa de mayonesa, mantequilla o margarina y con una o dos capas de fiambre y/o queso en barra. Puede ser frío o caliente. En Argentina al sándwich de miga caliente se lo denomina tostado o carlitos, y en Uruguay, simplemente sándwich caliente. En Uruguay, los sándwiches surtidos son sándwiches de pan de molde que pueden llevar diversos tipos de rellenos como pescado, pasta de granos de maíz, huevo, diversos tipos de fiambres, verduras e incluso frutas, mientras que los sándwiches olímpicos son más grandes y gruesos que los convencionales, rellenos usualmente de lechuga, tomate y huevo, con posibles añadidos y variaciones. También existen otros tipos de sándwiches, como los chivitos, los de milanesa y los de chorizo, llamados choripanes.
  • En Bolivia el término sándwich es usado para denominar a una pieza de pan cortada que lleva en su interior huevo frito y, a veces, ensalada.
  • En Chile es muy común el consumo de sándwiches, los cuales tienen nombres muy particulares como Barros Jarpa (jamón y queso caliente derretido), la versión fría se llama Aliado; Barros Luco (lomo de vacuno y queso caliente derretido), que lleva este nombre en honor a Ramón Barros Luco, que tenía la costumbre de pedirlo. En la preparación de los sándwiches suele usarse pan de molde, o un tipo de panecillo llamado frica, por su tamaño y forma de fricandela).
  • En España, se diferencia el sándwich del bocadillo, en catalán-valenciano se puede decir entrepà. El sándwich está hecho con pan de molde, mientras el bocadillo es una pieza de pan cortada que tiene en su interior carne, queso, etc. No obstante bajo esta denominación son muy populares el sándwich mixto servido por regla general en las cafeterías y el sándwich mixto con huevo (sándwich con abundantes ingredientes que puede llegar a ser una comida de por si).
  • En México se consume el sandwich convencional de "pan de caja", pero existe una variante de sándwich de pan bolillo que recibe el nombre de torta y que es mucho más común que el sandwich. En Puebla existe uno de nombre cemita. En el norte, se le suele llamar "Lonche".
Butifarra del Perú
  • En el Perú, existen muchos tipos de sandwich, destacándose las tradicionales butifarras, el pan con aceitunas negras, el pan con chicharrón, acompañado de camote frito y salsa de cebolla, además del «sándwich triple», elaborado con capas de palta, tomate y huevo duro, separadas por cuatro piezas de pan de molde.[2]​ Recientemente han surgido los sánguches basados en comidas tradicionales, como el «pan de pollo a la brasa» y el «pan de lomo saltado». En Perú, existen establecimientos que venden exclusiva o preponderantemente sánguches, los cuales se conocen como «sangucherías».[2]
  • En Venezuela se usa el sándwich, o sánduche para denominar a una pieza de pan cortada longitudinalmente (si bien en este caso se le suele llamar pan con... o bala fría) o a dos rebanadas de pan cuadrado que llevan en su interior prácticamente cualquier cosa, desde dulces y mermeladas hasta huevos y carne. El "sándwich" en Venezuela comúnmente se compone de jamón, queso, lechuga, tomate y salsas (tradicionalmente ketchup, mayonesa y mostaza). Una variante típica del sándwich es "pepito", creado en España que consta de un pan francés (comunmente llamado "canilla") abierto por un solo lado y relleno de carne de ternera cortada en pequeños trozos o tiras, junto con otros ingredientes, que pueden ser jamón, queso, huevo, bacon, lechuga, tomate, cebolla salteada, aguacate o palca, pollo (en algunos casos carne de res, pollo, chuleta de cerdo y/o chorizo) con salsas a elección, patatas fritas, ensalada de repollo, y tope de queso amarillo rallado. El Pepito es un "sándwich" muy conocido y ampliamente distribuido en ESpaña y Venezuela.

Referencias

  1. Diccionario panhispánico de dudas sobre sandwich
  2. a b Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X. 

Enlaces externos