Diferencia entre revisiones de «Cuevas del Almanzora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.97.65.143 a la última edición de MAfotBOT usando monobook-suite
Línea 73: Línea 73:


== Historia ==
== Historia ==
Ciudad fundada por Juan De Dios y Richarl. Dos santos gitanos de nuesto santico san Cristin.


== Demografía ==
== Demografía ==
Línea 94: Línea 93:
año1=2007|año1dato=11.649|
año1=2007|año1dato=11.649|
año2=2008|año2dato=12.596
año2=2008|año2dato=12.596

90% Gitanos descendientes de los fundadores Juan De Dios y Richarl
}}
}}



Revisión del 14:01 30 nov 2009

Cuevas del Almanzora
municipio de España

Escudo

Situación de Cuevas del Almanzora en la provincia de Almería
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Almería
• Comarca Levante Almeriense
• Partido judicial Vera
Ubicación 37°17′49″N 1°52′47″O / 37.296944444444, -1.8797222222222
• Altitud 88 m
Superficie 263 km²
Población 15 023 hab. (2023)
• Densidad 47,89 hab./km²
Gentilicio Cuevano, -na
Código postal 04610
Alcalde (2007) Jesús Caicedo Bernabé (PP)
Sitio web www.cuevasdelalmanzora.es
Cuevas del Almanzora
Llegando a Cuevas del Almanzora
Cerro Cucharón

Cuevas del Almanzora es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2008 contaba con 12.596 habitantes. Su extensión superficial es de 263 km² y tiene una densidad de 47,9 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 88 metros y a 97 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Geografía

El municipio de Cuevas del Almanzora se sitúa en el noreste de la provincia de Almería. Limita al norte con Huércal-Overa y Pulpí, al sur con Vera y Antas, al este con el Mar Mediterráneo y al oeste con Antas y Huércal-Overa, nuevamente. Tiene una extensión de 263 kilómetros cuadrados, y unos 14 kilómetros de costa.

Algunos de los accidentes geográficos que conforman la geografía del municipio son el río Almanzora o la sierra de Almagro, en la cual se encuentra el cerro Cucharón, de 711 metros de altura —máxima elevación del municipio—.

Barrios y Pedanías

Municipios limítrofes

Todos ellos dentro de la Provincia de Almería.

Clima

Las temperaturas suelen mantenerse estables a lo largo del año, mientras que las precipitaciones se concentran entre los meses de octubre hasta abril, siendo la media anual de 200 mm. En ocasiones, las precipitaciones se muestran en forma de lluvias torrenciales, ocasionando riadas que, a finales del siglo XIX y en 1973 causaron el desbordamiento del río Almanzora, inundando cultivos y núcleos de población. Esta última riada dio lugar a la construcción un sistema de canalización del río y de una presa, con objeto de controlar el caudal en periodos de alta pluviosidad.

Historia

Demografía

Número de habitantes en el periodo 1996—2006.

Plantilla:Demo

Plantilla:Demo

Transportes

Autopistas y Autovías

En el otro sentido hacia Pulpí y en la Región de Murcia con Águilas, la pedanía de Calabardina, la pedanía lorquina de Ramonete, Mazarrón, Fuente Álamo de Murcia y Cartagena, pasando después por el aeropuerto de San Javier en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana:Crevillente en la provincia de Alicante. Conecta también con la A-7 E-15 (Autovía del Mediterráneo) hacia Elche en la provincia de Alicante y Alicante además de toda la costa mediterránea española hacia el norte hasta la frontera francesa.

Patrimonio Artístico y Monumental

Bienes Inmuebles Protegidos

Castillo del Marqués de los Vélez

Otros lugares de interés

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
  • Capilla del Carmen (siglo XIX)
  • Ermita de San Diego (siglo XVI-XVII)
  • Convento de San Antonio Abad (siglo XVII)
  • Iglesia de San Sebastián (siglo XVIII)
  • Teatro Echegaray
  • Casa solariega de los Lissa (siglo XVIII)
  • Embalse de Cuevas del Almanzora
  • Los Algares
  • Casa Siret (siglo XX)

Fiestas y eventos

  • Carnaval. Uno de los eventos festivos más importantes de la provincia. En él participan peñas como Tombuctú, Los Torkings, El Colín Salío, Las Indecisas, "Las Elegidas" o Música y cobetes.
  • Semana Santa.
  • Fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá (13 de noviembre).
  • San Juan (24 de junio).
  • Día de la vieja (tiene lugar el jueves más cercano a la mitad de la Cuaresma).
  • Nuestra Señora del Carmen (15 de julio).
  • Supercross y Concentración motera (primer fin de semana de agosto).

Personas Ilustres

Enlaces externos