Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Talio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.136.123.240 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 1: Línea 1:

== HISTORIA ==
Talio (Griego θαλλός, thallos, significando “un lanzamiento o una ramita verde”)[10] fue descubierto por espectroscopia de la llama en 1862. El nombre viene del talio brillante verde espectral líneas de emisión.

Después de la publicación del método mejorado de espectroscopia de la llama cerca Roberto Bunsen y Gustav Kirchhoff[11] y el descubrimiento de cesio y rubidio en la espectroscopia de la llama de los años 1859 a 1860 se convirtió un método aprobado para determinar la composición de minerales y de productos químicos. Guillermo Crookes y Claude-Auguste Lamy ambos comenzaron a utilizar el nuevo método. Guillermo Crookes lo utilizó para hacer las determinaciones espectroscópicas para telurio en los compuestos del selenio depositados en compartimiento de plomo de una planta de la producción de ácido sulfúrico cerca Tilkerode en Montañas de Harz. Él había obtenido las muestras para su investigación sobre el cianuro del selenio de Agosto Hofmann años anterior.[12][13] Antes de 1862 Crookes podía aislar las cantidades pequeñas del elemento y determinar las características de algunos compuestos.[14] Claude-Auguste Lamy utilizó un espectrómetro similar a Crookes para determinar la composición de una sustancia selenio-que contenía de la cual depositó durante la producción ácido sulfúrico de pirita. Él también notó la nueva línea verde en los espectros y concluyó que un nuevo elemento estaba presente. Lamy había recibido este material de la planta del ácido sulfúrico de su amigo Fréd Kuhlmann y este subproducto estaba disponible en cantidades grandes. Lamy comenzó a aislar el nuevo elemento de esa fuente.[15] El hecho de que Lamy podía trabajar cantidades amplias de talio le permitió determinar las características de varios compuestos y además él preparó un lingote pequeño de talio metálico que él preparó refundiendo el talio que él había obtenido por la electrólisis de las sales del talio.

Como ambos científicos el talio descubierto independientemente y una parte grande del trabajo, especialmente el aislamiento del talio metálico fueron hechos por Lamy, Crookes intentado para asegurar su prioridad en el trabajo. Concedieron Lamy una medalla en la exposición internacional en Londres 1862: Para el descubrimiento de una nueva y abundante fuente del talio y después de protesta pesada Crookes también recibió la medalla: talio, para el descubrimiento del nuevo elemento. La controversia entre ambos científicos continuó con 1862 y 1863. La mayoría de la discusión terminada después de Crookes fue elegida Compañero de la sociedad real en junio de de 1863.[16][17]


{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" style="float:right; margin-left:12px" width="350px"
{| border="1" cellpadding="2" cellspacing="0" style="float:right; margin-left:12px" width="350px"
| colspan="2" cellspacing="0" cellpadding="2" |
| colspan="2" cellspacing="0" cellpadding="2" |

Revisión del 23:14 22 abr 2009

Mercurio - Talio - Plomo

In
Tl  
 
 


Tabla completa
General
Nombre, símbolo, número Talio, Tl, 81
Serie química Metales del bloque p
Grupo, periodo, bloque 13, 6 , p
Densidad, dureza Mohs 11850 kg/m3, 1,2
Apariencia Blanco plateado
Propiedades atómicas
Masa atómica 204,3833 u
Radio medio 190 pm
Radio atómico calculado 156 pm
Radio covalente 37 pm
Radio de Van der Waals 196 pm
Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6s2 6p1
Estados de oxidación (Óxido) 3,1 (levemente básico)
Estructura cristalina Hexagonal
Propiedades físicas
Estado de la materia Sólido
Punto de fusión 577 K (304°C)
Punto de ebullición 1746 K (1473erC)
Entalpía de vaporización 164,1 kJ/mol
Entalpía de fusión 4,142 kJ/mol
Presión de vapor 5,33 × 10 -6 Pa a 577 K
Velocidad del sonido 818 m/s a 293,15 K
Información diversa
Electronegatividad 1,62 (Pauling)
Calor específico 129 J/(kg·K)
Conductividad eléctrica 6,17 106 m-1·Ω-1
Conductividad térmica 46,1 W/(m·K)
1er potencial de ionización 589,4 kJ/mol
2° potencial de ionización 1971 kJ/mol
3er potencial de ionización 2878 kJ/mol
Isótopos más estables
iso. AN Periodo de semidesintegración MD ED MeV PD
203Tl 29,524% Tl es estable con 122 neutrones
204Tl Sintético 3,78 a β-
ε
0,764
0,347
204Pb
204Hg
205Tl 70,476% Tl es estable con 124 neutrones
Plantilla:Cnpt

El talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su número atómico es 81. Este metal del bloque p gris, blando y maleable es parecido al estaño, pero se decolora expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha empleado como rodenticida e insecticida, pero este uso ha disminuido o eliminado en muchos países debido a sus efectos cancerígenos. También se emplea en detectores infrarrojos.

El 19 de enero de 1990 muere asesinado Osho y se supone que la causa del deceso fue una alta exposición al talio durante 12 días en una cárcel estadounidense. En 2006 se sospechó que Alexander Litvinenko fue envenenado con talio, muriendo tres semanas más tarde.

Características principales

Este metal es muy blando y maleable; se puede cortar con un cuchillo. Al ser expuesto al aire pasa de presentar un brillo metálico a rápidamente empañarse con un tono gris azulado parecido al plomo.

Sus estados de oxidación más comunes son +1 y +3 (a diferencia del resto de los elementos del grupo, en los que sólo el +3 es más frecuente, lo que se denomina efecto del par inerte).

Su punto de fusión es más bajo de lo esperado y es líquido en un intervalo muy amplio, por lo que se emplea en termómetros.

Obtención

La obtención del talio tiene una dificultad principal: la pequeña concentración en que se encuentra en minerales.

Se obtiene principalmente de las partículas de los humos de plomo y Zinc fundidos, y de los barros obtenidos de la fabricación de ácido sulfúrico. El metal se obtiene por electrólisis de una disolución acuosa de sus sales. También se obtiene por reducción con sodio metálico y por precipitación.

Enlaces externos

Véase también

Plantilla:Metal pesado