Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Victoria Vera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


Comenzó su carrera en los años finales de la [[Dictadura de Francisco Franco|dictadura]], siendo considerada la Musa de la [[Transición Española]]. Ha rodado con estrellas como [[Anthony Quinn]], [[Omar Sharif]] o el cantante [[Alice Cooper]]; y durante los años 1980 protagonizó algunas de las películas más significativas del cine español como ''[[Asignatura aprobada]]'' (nominada a los [[Premios Óscar]] en la categoría de mejor película extranjera) y ''Testigo Azul'' que participó en el [[Festival Internacional de Cine de Berlín]].
Comenzó su carrera en los años finales de la [[Dictadura de Francisco Franco|dictadura]], siendo considerada la Musa de la [[Transición Española]]. Ha rodado con estrellas como [[Anthony Quinn]], [[Omar Sharif]] o el cantante [[Alice Cooper]]; y durante los años 1980 protagonizó algunas de las películas más significativas del cine español como ''[[Asignatura aprobada]]'' (nominada a los [[Premios Óscar]] en la categoría de mejor película extranjera) y ''Testigo Azul'' que participó en el [[Festival Internacional de Cine de Berlín]].

A partir de la década de 1990 su trabajo se ha centrado más en el mundo de la televisión y del teatro.
A partir de la década de 1990 su trabajo se ha centrado más en el mundo de la televisión y del teatro.



Revisión del 14:58 9 abr 2024

Victoria Vera
Información personal
Nombre de nacimiento Victoria Pérez Díaz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de febrero de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz de cine, actriz de televisión y actriz de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata

Victoria Pérez Díaz, conocida artísticamente como Victoria Vera (Madrid, 19 de febrero de 1953), es una actriz española.[1][2]

Comenzó su carrera en los años finales de la dictadura, siendo considerada la Musa de la Transición Española. Ha rodado con estrellas como Anthony Quinn, Omar Sharif o el cantante Alice Cooper; y durante los años 1980 protagonizó algunas de las películas más significativas del cine español como Asignatura aprobada (nominada a los Premios Óscar en la categoría de mejor película extranjera) y Testigo Azul que participó en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

A partir de la década de 1990 su trabajo se ha centrado más en el mundo de la televisión y del teatro.

Biografía

Eligió Vera como apellido artístico en alusión a Vera de Bidasoa, localidad navarra que frecuentó en la niñez.

A los cuatro años comienza a estudiar ballet clásico, y a los trece inicia sus estudios de interpretación en la Escuela Independiente de Teatro TEM, Teatro Estudio de Madrid, en donde el profesor estadounidense William Layton, impartía clases magistrales teniendo como referencia y base de trabajo el Método de interpretación del famoso director de escena Constantin Stanislavski.

El grupo TEI (Teatro Experimental Independiente) ya formado por los alumnos más avanzados, es al que Victoria se incorporará un año después, siendo su primera actuación teatral Terror y miseria del Tercer Reich, de Bertolt Brecht y en el Pequeño Teatro Sala Magallanes: Noche de Reyes de William Shakespeare y Oh papá, pobre papá, de Arthur Kopit.

En los escenarios, como actriz profesional, debutó interpretando el papel protagonista de El diario de Ana Frank, adaptación teatral del famoso libro. Fue de las primeras actrices en rebelarse contra la censura, protagonizando un semi-desnudo sobre las tablas de un escenario al desprenderse del imperdible que sujetaba la túnica sobre su escote, interpretando a Nausica en la obra ¿Por qué corres, Ulises? de Antonio Gala.

Toda una carrera llena de interpretaciones inolvidables, ha sido siempre una referencia de libertad, por lo que se la considera la musa de la Transición, afrontando retos teatrales. Así, ha trabajado alternamente en el medio audiovisual en coproducciones entre España, Italia, México o USA.

Cuenta en su haber con premios y distinciones por sus trabajos en cine, teatro y televisión.

Filmografía

Cine

Televisión

Además de presentaciones en TVE de numerosos programas musicales como ¡Señoras y señores! (1974), "Superstar" (1984) o programa especial de fin de año "Viva 85".

Teatro

Referencias



  1. Pablo Lizcano entrevista a la actriz Victoria Vera en "Autorretrato". Televisión española, 4 de noviembre de 1984.
  2. «Victoria Vera». IMDb. Consultado el 10 de julio de 2020.