Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Anckerman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
m Bot: implementando el uso de la Plantilla:Refn en notas con referencia
mSin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


== Biografía ==
== Biografía ==
Natural de [[Palma de Mallorca]], fue discípulo de la Escuela de Bellas Artes de aquella localidad, en la que obtuvo diversos premios, y también de [[Fausto Morell]].{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}} En la [[Exposición Nacional de Bellas Artes]] de 1864, celebrada en Madrid, le fue conferida una mención honorífica especial por los cuadros en los que representaba a ''Caín'' y ''Abel''.{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}}
Natural de [[Palma de Mallorca]], nieto de un soldado prusiano, fue discípulo de la Escuela de Bellas Artes de aquella localidad, en la que obtuvo diversos premios, y también de [[Fausto Morell]].{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}} En la [[Exposición Nacional de Bellas Artes]] de 1864, celebrada en Madrid, le fue conferida una mención honorífica especial por los cuadros en los que representaba a ''Caín'' y ''Abel''.{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}}


En la de 1866, en la que también alcanzó mención honorífica, expuso tres obras de igual carácter: ''Adán'', ''Eva'' y ''Ariadna, sacerdotisa de Baco''.{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}} En 1874 fue nombrado individuo corresponsal de la [[Academia de San Fernando]] en las Baleares.{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}} En la Exposición de Palma de Mallorca de 1876, presentó ''El paseo de les cuatre campanes'', y concurrió a la [[Exposición Universal de París de 1878]] con ''Un borracho'' y ''Una Manola tocando la guitarra'', lienzos de la propiedad de [[Juan Palou y Coll]], y ''El gabinete de un anticuario'', de [[José Fabres y Santander]].{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}}
En la de 1866, en la que también alcanzó mención honorífica, expuso tres obras de igual carácter: ''Adán'', ''Eva'' y ''Ariadna, sacerdotisa de Baco''.{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}} En 1874 fue nombrado individuo corresponsal de la [[Academia de San Fernando]] en las Baleares.{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}} En la Exposición de Palma de Mallorca de 1876, presentó ''El paseo de les cuatre campanes'', y concurrió a la [[Exposición Universal de París de 1878]] con ''Un borracho'' y ''Una Manola tocando la guitarra'', lienzos de la propiedad de [[Juan Palou y Coll]], y ''El gabinete de un anticuario'', de [[José Fabres y Santander]].{{harvnp|Ossorio y Bernard|1883-1884|p=39}}

Revisión del 14:46 18 ene 2024

Ricardo Anckerman
Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palma de Mallorca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de marzo de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Túnez (Protectorado francés de Túnez) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Ricardo Anckerman Riera[nota 1]​ (Palma de Mallorca, 1842-Palma de Mallorca, 1907)[1][nota 2]​ fue un pintor español.[2][3]

Biografía

Natural de Palma de Mallorca, nieto de un soldado prusiano, fue discípulo de la Escuela de Bellas Artes de aquella localidad, en la que obtuvo diversos premios, y también de Fausto Morell.[2]​ En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864, celebrada en Madrid, le fue conferida una mención honorífica especial por los cuadros en los que representaba a Caín y Abel.[2]

En la de 1866, en la que también alcanzó mención honorífica, expuso tres obras de igual carácter: Adán, Eva y Ariadna, sacerdotisa de Baco.[2]​ En 1874 fue nombrado individuo corresponsal de la Academia de San Fernando en las Baleares.[2]​ En la Exposición de Palma de Mallorca de 1876, presentó El paseo de les cuatre campanes, y concurrió a la Exposición Universal de París de 1878 con Un borracho y Una Manola tocando la guitarra, lienzos de la propiedad de Juan Palou y Coll, y El gabinete de un anticuario, de José Fabres y Santander.[2]

Falleció en 1907 en la capital en la que había nacido.[3]

Notas

  1. Su nombre también figura como «Ricard»,[1]​ y su apellido, como «Ankerman»[2]​ o «Anckermann».[1]
  2. A diferencia del resto de fuentes, tanto Ossorio y Bernard[2]​ como la Gran Enciclopedia Catalana[3]​ lo hacen nacido en 1841.

Referencias

  1. a b c «Anckermann, Ricard (1842-1907)». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 
  2. a b c d e f g h Ossorio y Bernard, 1883-1884, p. 39.
  3. a b c «Ricard Anckerman i Riera». Gran Enciclopedia Catalana. Consultado el 27 de septiembre de 2022. 

Bibliografía