Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 1994»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Mattewinge (disc.) a la última edición de Luicheto
Etiquetas: Reversión Revertido
Mattewinge (discusión · contribs.)
Etiqueta: Deshecho
Línea 38: Línea 38:
|'''Entrenador'''||{{Bandera|BRA}} [[Carlos Alberto Parreira]]
|'''Entrenador'''||{{Bandera|BRA}} [[Carlos Alberto Parreira]]
|}
|}
La [[Copa Mundial de Fútbol de 1994]] fue la decimocuarta vez vez que la [[Selección de fútbol de Brasil]] participó en una Copa del Mundo. Fue y sigue siendo el único país que participó en todas las ediciones del torneo FIFA.
La '''[[Selección de fútbol de Brasil|Selección de Brasil]]''' fue uno de los 24 [[equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 1994]], que se realizó en [[Estados Unidos]].


El equipo fue dirigido por [[Carlos Alberto Parreira]] y el capitán era [[Dunga]]. Brasil se proclamó campeón después de 24 años, aislándose en ese momento como el equipo que más títulos mundiales había ganado.
El conjunto brasileño fue encuadrado en el grupo B junto a [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]], [[Selección de fútbol de Rusia|Rusia]] y [[Selección de fútbol de Camerún|Camerún]]. La ''canarinha'' accedió invicta a la ronda final, cediendo hasta entonces un único empate frente a los suecos (1-1).

Tras eliminar a [[Selección de fútbol de Estados Unidos|Estados Unidos]] en octavos y a [[Selección de fútbol de Países Bajos|Países Bajos]] en cuartos, la ''verde-amarela'' ganó esta vez sí a [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]] (0-1) para colarse en la gran final.

{{Sel|Brasil}} e {{Sel|Italia}} se enfrentaron por el título en el [[Estadio Rose Bowl]] de [[Pasadena (California)|Pasadena]], en la ciudad de [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]]. Tras empatar sin goles, tanto en el tiempo reglamentario como en la [[prórroga]], ambos equipos se midieron en la primera final de un Mundial determinada en una [[Tiros desde el punto penal|tanda de penaltis]]. Finalmente, el equipo sudamericano se coronó tetracampeón luego que [[Roberto Baggio]] errara el quinto lanzamiento de los europeos.


== Clasificación ==
== Clasificación ==
Línea 195: Línea 191:
|align=center|4
|align=center|4
|}
|}

=== Asistentes ===
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=35%
|- align=center bgcolor=#006699 style="color:white;"
!width=60%|Jugador
!width=10%|[[Archivo:Soccer ball.svg|15px|Asistencias]]
!width=10%|{{abreviación|PJ|Partido Jugados}}
|- bgcolor=#D0E7FF
|'''[[Zinho]]'''
|align=center|'''4'''
|align=center|'''6'''
|- bgcolor=#EBF5FF
|[[Bebeto]]
|align=center|'''3'''
|align=center|'''5'''
|-
|[[Mauro Silva]]
|align=center|'''2'''
|align=center|'''5'''
|-
|[[Branco (futbolista)|Branco]]
|align=center|1
|align=center|6
|-
|[[Müller (futbolista)|Müller]]
|align=center|1
|align=center|6
|-
|[[Jorginho (futbolista nacido en 1964)|Jorginho]]
|align=center|1
|align=center|4
|-
|[[Dunga]]
|align=center|1
|align=center|4
|-
|[[Valdeir]]
|align=center|1
|align=center|4
|}

== Preparación para la Copa del Mundo ==
Brasil comenzó el ciclo mundialista dirigido por [[Paulo Falcão]] en un intento de repetir lo que la [[Selección de fútbol de Alemania]] había hecho con [[Franz Beckenbauer]] en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1990]]: contratar a un joven ex jugador como entrenador. La mala actuación de Brasil en la [[Copa América 1991]] provocó la destitución de Falcão y su sustitución por [[Carlos Alberto Parreira]]. Parreira llevó un equipo alternativo a la [[Copa América 1993]]. Zagallo, que ganó la Copa del Mundo en 1970, era segundo entrenador.

En las eliminatorias, Brasil tuvo un mal comienzo, empatando con Ecuador en Quito y perdiendo con Bolivia en La Paz, la primera derrota de Brasil en la historia de las eliminatorias. Para el tercer partido de la competición, Parreira recuperó al centrocampista Dunga, que había sido criticado por su actuación en el Mundial de Italia. Los brasileños se recuperaron con una victoria sobre Venezuela en San Cristóbal, pero luego otro empate contra Uruguay en Montevideo. Romário, figura del Barcelona, no fue convocado a Brasil por ser considerado indisciplinado y problemático.. En el último partido, contra Uruguay en Mracanã, Brasil necesitaba ganar, y Romário fue finalmente convocado y marcó los dos goles que dieron la clasificación a Brasil.

== Campaña en la Copa del Mundo ==
En su primer partido, Brasil venció cómodamente a Rusia por 2-0. Contra Camerún volvió a ganar, por 3-0. En el tercer partido, Brasil y Suecia empataron 1-1. Las mayores críticas fueron la lentitud y la falta de movilidad de Brasil.

Brasil y Estados Unidos jugaron en San Francisco el 4 de julio, aniversario de la independencia americana, ante casi 85.000 espectadores. Brasil ganó 1-0, con gol de Bebeto en una jugada inusual en la que recibió un pase de Romário. El partido se vio empañado por el codazo de Leonardo a Tab Ramos, que no sólo supuso la expulsión del central para el resto del Mundial, sino que también causó daños físicos al jugador estadounidense, que sólo se recuperó definitivamente en diciembre, cuando volvió a jugar con su club de entonces, el Betis español.

En cuartos de final, Brasil se enfrentó a Holanda. Una victoria por 3-2, decidida por un tiro libre raso de Branco, metió a Brasil en semifinales.

En semifinales, se enfrentó de nuevo a Suecia, que ya le había ganado en la primera ronda. Brasil se impuso por 1-0, con un gol de cabeza de Romário a través de una defensa sueca formada por jugadores mucho más altos. Johan Cruijff lo elogió: "Sin duda, el partido Brasil-Suecia fue, futbolísticamente hablando, el mejor jugado por la selección brasileña sobre el terreno de juego en Estados Unidos. No fueron los suecos quienes cerraron el marcador. Fueron los "canarinhos" quienes los arrinconaron, quienes agotaron en 90 minutos la fuerza física de un equipo perfectamente organizado. Brasil tuvo la cualidad indiscutible de dominar siempre, de controlar el partido en todo momento, de impedir que los suecos metieran las narices más allá de su mitad de campo. Y, lo que es más encomiable, fue un dominio que creó peligro, que propició ocasiones de gol. El hecho de que Brasil sólo marcara a diez minutos del final no fue más que una broma.

Volviendo a una final de la Copa del Mundo después de 24 años, Brasil se enfrentó a Italia, el mismo rival de la final de 1970. Con veintidós disparos a la portería de Gianluca Pagliuca, contra seis de su rival, el equipo brasileño creyó en la victoria hasta la prórroga, cuando Parreira sustituyó a Zinho por Viola, un auténtico delantero. Romário desperdició un balón bajo palos. Después de 120 minutos, el partido terminó 0-0, lo que significaba que el Mundial se decidiría en los penaltis por primera vez en la historia. En la tanda de penaltis, 4-2 para Brasil.

Johan Cruijff se quejó: "Una final sin goles es lo peor para el espectáculo. Una final que termina en una tanda de penaltis después de que ninguno de los dos equipos haya sido capaz de marcar un solo gol es en sí misma el peor castigo para el espectáculo (...) El partido fue malo y no tiene sentido poner la excusa de que casi nunca se ve buen fútbol en una final. Lo que ocurrió fue que Brasil jugó demasiado preocupado por sus rivales y en ningún momento fue capaz de imponer su dominio del balón". Los jugadores se quejaron del calor de 40 C en que se disputó la final, programada a esa hora por intereses comerciales.


== Jugadores ==
== Jugadores ==
Línea 438: Línea 492:
|color = e
|color = e
}}
}}

== Goleadores<ref>{{citar web | publicación= |url= https://www.sofascore.com/team/football/brazil/4748 |título=Campeonato Mundial |fecha= 29 de julio de 2017 |editorial= Sofascore}}</ref> ==

; 5 goals
* {{flagicon|BRA}} [[Romário]]

; 3 goals
* {{flagicon|BRA}} [[Bebeto]]

; 1 gol
* {{flagicon|BRA}} [[Branco (futbolista)|Branco]]
* {{flagicon|BRA}} [[Márcio Santos]]
* {{flagicon|BRA}} [[Raí]]

== Asistentes<ref>{{citar web | publicación= |url= https://www.sofascore.com/team/football/brazil/4748 |título=Campeonato Mundial |fecha= 29 de julio de 2017 |editorial= Sofascore}}</ref> ==

; 2 Asistencia
* {{flagicon|BRA}} [[Bebeto]]
* {{flagicon|BRA}} [[Jorginho (futbolista nacido en 1964)|Jorginho]]

; 1 Asistencia
* {{flagicon|BRA}} [[Branco (futbolista)|Branco]]
* {{flagicon|BRA}} [[Dunga]]
* {{flagicon|BRA}} [[Romário]]
* {{flagicon|BRA}} [[Zinho]]


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:02 12 ene 2024

Brasil
Campeón
Oficial
Alternativo
Asociación Confederación Brasileña de Fútbol
Confederación CONMEBOL
Participación 15a (15 consecutivas)
Ranking histórico 1º lugar
Ranking FIFA 1º lugar (May-94)
Entrenador Bandera de Brasil Carlos Alberto Parreira

La Copa Mundial de Fútbol de 1994 fue la decimocuarta vez vez que la Selección de fútbol de Brasil participó en una Copa del Mundo. Fue y sigue siendo el único país que participó en todas las ediciones del torneo FIFA.

El equipo fue dirigido por Carlos Alberto Parreira y el capitán era Dunga. Brasil se proclamó campeón después de 24 años, aislándose en ese momento como el equipo que más títulos mundiales había ganado.

Clasificación

Grupo B

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRABandera de Brasil Brasil 12 8 5 2 1 20 4 16
BOLBandera de Bolivia Bolivia 11 8 5 1 2 22 11 11
URUBandera de Uruguay Uruguay 10 8 4 2 2 10 7 3
ECUBandera de Ecuador Ecuador 5 8 1 3 4 7 7 0
VENBandera de Venezuela Venezuela 2 8 1 0 7 4 34 -30


Fecha Lugar        Resultado       
18 de julio de 1993 Guayaquil Ecuador Bandera de Ecuador 0:0 Bandera de Brasil Brasil
25 de julio de 1993 La Paz Bolivia Bandera de Bolivia 2:0 (0:0) Bandera de Brasil Brasil
1 de agosto de 1993 San Cristóbal Venezuela Bandera de Venezuela 1:5 (0:1) Bandera de Brasil Brasil
15 de agosto de 1993 Montevideo Uruguay Bandera de Uruguay 1:1 (0:1) Bandera de Brasil Brasil
22 de agosto de 1993 São Paulo Brasil Bandera de Brasil 2:0 (2:0) Bandera de Ecuador Ecuador
29 de agosto de 1993 Recife Brasil Bandera de Brasil 6:0 (5:0) Bandera de Bolivia Bolivia
5 de septiembre de 1993 Belo Horizonte Brasil Bandera de Brasil 4:0 (3:0) Bandera de Venezuela Venezuela
19 de septiembre de 1993 Río de Janeiro Brasil Bandera de Brasil 2:0 (0:0) Bandera de Uruguay Uruguay

Goleadores

Jugador Goles PJ
Bebeto 5 6
Raí 3 5
Ricardo Gomes 3 5
Branco 2 6
Palhinha 2 6
Romário 2 4
Dunga 1 4
Evair 1 4
Müller 1 4

Asistentes

Jugador Asistencias PJ
Zinho 4 6
Bebeto 3 5
Mauro Silva 2 5
Branco 1 6
Müller 1 6
Jorginho 1 4
Dunga 1 4
Valdeir 1 4

Preparación para la Copa del Mundo

Brasil comenzó el ciclo mundialista dirigido por Paulo Falcão en un intento de repetir lo que la Selección de fútbol de Alemania había hecho con Franz Beckenbauer en la Copa Mundial de Fútbol de 1990: contratar a un joven ex jugador como entrenador. La mala actuación de Brasil en la Copa América 1991 provocó la destitución de Falcão y su sustitución por Carlos Alberto Parreira. Parreira llevó un equipo alternativo a la Copa América 1993. Zagallo, que ganó la Copa del Mundo en 1970, era segundo entrenador.

En las eliminatorias, Brasil tuvo un mal comienzo, empatando con Ecuador en Quito y perdiendo con Bolivia en La Paz, la primera derrota de Brasil en la historia de las eliminatorias. Para el tercer partido de la competición, Parreira recuperó al centrocampista Dunga, que había sido criticado por su actuación en el Mundial de Italia. Los brasileños se recuperaron con una victoria sobre Venezuela en San Cristóbal, pero luego otro empate contra Uruguay en Montevideo. Romário, figura del Barcelona, no fue convocado a Brasil por ser considerado indisciplinado y problemático.. En el último partido, contra Uruguay en Mracanã, Brasil necesitaba ganar, y Romário fue finalmente convocado y marcó los dos goles que dieron la clasificación a Brasil.

Campaña en la Copa del Mundo

En su primer partido, Brasil venció cómodamente a Rusia por 2-0. Contra Camerún volvió a ganar, por 3-0. En el tercer partido, Brasil y Suecia empataron 1-1. Las mayores críticas fueron la lentitud y la falta de movilidad de Brasil.

Brasil y Estados Unidos jugaron en San Francisco el 4 de julio, aniversario de la independencia americana, ante casi 85.000 espectadores. Brasil ganó 1-0, con gol de Bebeto en una jugada inusual en la que recibió un pase de Romário. El partido se vio empañado por el codazo de Leonardo a Tab Ramos, que no sólo supuso la expulsión del central para el resto del Mundial, sino que también causó daños físicos al jugador estadounidense, que sólo se recuperó definitivamente en diciembre, cuando volvió a jugar con su club de entonces, el Betis español.

En cuartos de final, Brasil se enfrentó a Holanda. Una victoria por 3-2, decidida por un tiro libre raso de Branco, metió a Brasil en semifinales.

En semifinales, se enfrentó de nuevo a Suecia, que ya le había ganado en la primera ronda. Brasil se impuso por 1-0, con un gol de cabeza de Romário a través de una defensa sueca formada por jugadores mucho más altos. Johan Cruijff lo elogió: "Sin duda, el partido Brasil-Suecia fue, futbolísticamente hablando, el mejor jugado por la selección brasileña sobre el terreno de juego en Estados Unidos. No fueron los suecos quienes cerraron el marcador. Fueron los "canarinhos" quienes los arrinconaron, quienes agotaron en 90 minutos la fuerza física de un equipo perfectamente organizado. Brasil tuvo la cualidad indiscutible de dominar siempre, de controlar el partido en todo momento, de impedir que los suecos metieran las narices más allá de su mitad de campo. Y, lo que es más encomiable, fue un dominio que creó peligro, que propició ocasiones de gol. El hecho de que Brasil sólo marcara a diez minutos del final no fue más que una broma.

Volviendo a una final de la Copa del Mundo después de 24 años, Brasil se enfrentó a Italia, el mismo rival de la final de 1970. Con veintidós disparos a la portería de Gianluca Pagliuca, contra seis de su rival, el equipo brasileño creyó en la victoria hasta la prórroga, cuando Parreira sustituyó a Zinho por Viola, un auténtico delantero. Romário desperdició un balón bajo palos. Después de 120 minutos, el partido terminó 0-0, lo que significaba que el Mundial se decidiría en los penaltis por primera vez en la historia. En la tanda de penaltis, 4-2 para Brasil.

Johan Cruijff se quejó: "Una final sin goles es lo peor para el espectáculo. Una final que termina en una tanda de penaltis después de que ninguno de los dos equipos haya sido capaz de marcar un solo gol es en sí misma el peor castigo para el espectáculo (...) El partido fue malo y no tiene sentido poner la excusa de que casi nunca se ve buen fútbol en una final. Lo que ocurrió fue que Brasil jugó demasiado preocupado por sus rivales y en ningún momento fue capaz de imponer su dominio del balón". Los jugadores se quejaron del calor de 40 C en que se disputó la final, programada a esa hora por intereses comerciales.

Jugadores

Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo[1]
# Nombre Posición Club
1 Cláudio Taffarel Portero Bandera de Italia Reggiana
2 Jorginho Defensa Bandera de Alemania Bayern de Múnich
3 Ricardo Rocha Defensa Bandera de Brasil Vasco da Gama
4 Ronaldão Defensa Bandera de Japón Shimizu S-Pulse
5 Mauro Silva Mediocampista Bandera de España Deportivo de La Coruña
6 Branco Defensa Bandera de Brasil Fluminense
7 Bebeto Delantero Bandera de España Deportivo de La Coruña
8 Dunga Mediocampista Bandera de Alemania Stuttgart
9 Zinho Centrocampista Bandera de Brasil Palmeiras
10 Raí Mediocampista Bandera de Francia Paris Saint-Germain
11 Romário Delantero Bandera de España FC Barcelona
12 Zetti Portero Bandera de Brasil São Paulo
13 Aldair Defensa Bandera de Italia AS Roma
14 Cafú Defensa Bandera de Brasil São Paulo
15 Márcio Santos Defensa Bandera de Francia Girondins de Bordeaux
16 Leonardo Mediocampista Bandera de Brasil São Paulo
17 Mazinho Mediocampista Bandera de Brasil Palmeiras
18 Paulo Sergio Delantero Bandera de Alemania Bayer Leverkusen
19 Müller Delantero Bandera de Brasil São Paulo
20 Ronaldo Delantero Bandera de Brasil Cruzeiro
21 Viola Delantero Bandera de Brasil Corinthians
22 Gilmar Rinaldi Portero Bandera de Brasil Flamengo
DT Carlos Alberto Parreira

Participación

Grupo B

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRABandera de Brasil Brasil 7 3 2 1 0 6 1 5
SWEBandera de Suecia Suecia 5 3 1 2 0 6 4 1
RUSBandera de Rusia Rusia 3 3 1 0 2 7 6 1
CMRBandera de Camerún Camerún 1 3 0 1 2 3 11 -8


20 de junio de 1994, 13:00 PDT Brasil Bandera de Brasil
2:0 (1:0)
Bandera de Rusia Rusia Stanford Stadium, San Francisco
Romário Anotado en el minuto 26 26'
Raí Anotado en el minuto 52 52' (pen.)
Reporte Asistencia: 81.061 espectadores
Árbitro: Lim Kee Chong (Mauricio)


24 de junio de 1994, 13:00 PDT Brasil Bandera de Brasil
3:0 (1:0)
Bandera de Camerún Camerún Stanford Stadium, San Francisco
Romário Anotado en el minuto 39 39'
Márcio Santos Anotado en el minuto 66 66'
Bebeto Anotado en el minuto 73 73'
Reporte Asistencia: 83.401 espectadores
Árbitro: Arturo Brizio Carter (México)


28 de junio de 1994, 16:00 EDT Brasil Bandera de Brasil
1:1 (0:1)
Bandera de Suecia Suecia Pontiac Silverdome, Detroit
Romário Anotado en el minuto 46 46' Reporte K. Andersson Anotado en el minuto 23 23' Asistencia: 77.217 espectadores
Árbitro: Sándor Puhl (Hungría)

Octavos de final

4 de julio de 1994, 12:30 PDT Brasil Bandera de Brasil
1:0 (0:0)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Stanford Stadium, San Francisco
Bebeto Anotado en el minuto 72 72' Reporte Asistencia: 84.147 espectadores
Árbitro: Joël Quiniou (Francia)

Cuartos de final

9 de julio de 1994, 14:30 CDT Brasil Bandera de Brasil
3:2 (0:0)
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Estadio Cotton Bowl, Dallas
Romário Anotado en el minuto 53 53'
Bebeto Anotado en el minuto 63 63'
Branco Anotado en el minuto 81 81'
Reporte Bergkamp Anotado en el minuto 64 64'
Winter Anotado en el minuto 76 76'
Asistencia: 63.500 espectadores
Árbitro: Rodrigo Badilla (Costa Rica)

Semifinales

13 de julio de 1994, 16:30 PDT Suecia Bandera de Suecia
0:1 (0:0)
Bandera de Brasil Brasil Rose Bowl, Los Ángeles
Reporte Romário Anotado en el minuto 80 80' Asistencia: 91.856 espectadores
Árbitro: José Torres Cadena (Colombia)

Final


17 de julio de 1994 Brasil Bandera de Brasil
0:0 (t. s.)
(3:2 p.)
Bandera de Italia Italia Rose Bowl, 12:30 PDT, Los Ángeles
Reporte Asistencia: 94.194 espectadores
Árbitro: Sándor Puhl (Hungría)
Tiros desde el punto penal

Márcio Santos Fallo de penal (Atajado)
Romário Acierto de penal
Branco Acierto de penal
Dunga Acierto de penal

Fallo de penal (Desviado) Baresi
Acierto de penal Albertini
Acierto de penal Evani
Fallo de penal (Atajado) Massaro
Fallo de penal (Desviado) R. Baggio

Goleadores[2]

5 goals
3 goals
1 gol

Asistentes[3]

2 Asistencia
1 Asistencia

Véase también

Referencias

  1. FIFA.com. «Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  2. «Campeonato Mundial». Sofascore. 29 de julio de 2017. 
  3. «Campeonato Mundial». Sofascore. 29 de julio de 2017. 

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Alemania Alemania Federal 1990
Campeón de la Copa Mundial de Fútbol
Bandera de Brasil Brasil 1994
Sucesor:
Bandera de Francia Francia 1998
Predecesor:
Bandera de Italia Italia 1990
Brasil en la Copa Mundial de Fútbol
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1994
Sucesor:
Bandera de Francia Francia 1998