Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clara Brugada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Protegió «Clara Brugada»: Vandalismo reiterado ([Editar=Permitir solo usuarios autoconfirmados] (caduca el 18:45 27 sep 2024) [Mover=Permitir solo usuarios autoconfirmados] (caduca el 18:45 27 sep 2024))
m Esta no es página de su gobierno, es una biografía
Etiqueta: Revertido
Línea 56: Línea 56:
| partido = [[Archivo:Morena logo (alt).svg|20px]] [[Movimiento Regeneración Nacional]] {{small|(desde 2014)}}<br>[[Archivo:PRD logo (Mexico).svg|20px]] [[Partido de la Revolución Democrática]] {{small|(1995-2012)}}
| partido = [[Archivo:Morena logo (alt).svg|20px]] [[Movimiento Regeneración Nacional]] {{small|(desde 2014)}}<br>[[Archivo:PRD logo (Mexico).svg|20px]] [[Partido de la Revolución Democrática]] {{small|(1995-2012)}}
}}
}}
[[Archivo:Mural iztapalapa.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Uno de los más de 6000 murales realizados en Iztapalapa durante el gobierno de Brugada.]]
'''Clara Marina Brugada Molina''' ([[Ciudad de México]]; [[12 de agosto]] de [[1963]])<ref> https://www.milenio.com/estados/quien-es-clara-brugadaes</ref> es una [[política]] [[México|mexicana]], militante del [[Morena (partido político)|Movimiento Regeneración Nacional]]. Desde el 1 de octubre de 2018 es alcaldesa de [[Iztapalapa]]. Fue diputada y vicepresidenta de la [[Asamblea Constituyente de la Ciudad de México]] de 2017-2018. Ya había sido [[Iztapalapa|jefa delegacional de Iztapalapa]] desde el 10 de diciembre de 2009- 30 de noviembre de 2012. Fue diputada al [[Congreso de la Unión]] por el distrito 22 del [[Ciudad de México|Distrito Federal]] de 1997-2000 y por el distrito 25, de 2003-2006.
'''Clara Marina Brugada Molina''' ([[Ciudad de México]]; [[12 de agosto]] de [[1963]])<ref> https://www.milenio.com/estados/quien-es-clara-brugadaes</ref> es una [[política]] [[México|mexicana]], militante del [[Morena (partido político)|Movimiento Regeneración Nacional]]. Desde el 1 de octubre de 2018 es alcaldesa de [[Iztapalapa]]. Fue diputada y vicepresidenta de la [[Asamblea Constituyente de la Ciudad de México]] de 2017-2018. Ya había sido [[Iztapalapa|jefa delegacional de Iztapalapa]] desde el 10 de diciembre de 2009- 30 de noviembre de 2012. Fue diputada al [[Congreso de la Unión]] por el distrito 22 del [[Ciudad de México|Distrito Federal]] de 1997-2000 y por el distrito 25, de 2003-2006.



Revisión del 18:45 27 sep 2023

Clara Brugada

Brugada en 2023


Alcaldesa de Iztapalapa
18 de junio de 2021-16 de septiembre de 2023
Predecesor Raúl Basulto Luviano
Sucesor Raúl Basulto Luviano

1 de octubre de 2018-9 de abril de 2021
Predecesor Dione Anguiano Flores
Sucesor Raúl Basulto Luviano


Diputada Constituyente de la Ciudad de México
por Representación Proporcional
15 de septiembre de 2016-31 de enero de 2017


Jefa delegacional de Iztapalapa
10 de diciembre de 2009-30 de noviembre de 2012
Designada por Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Predecesor Rafael Acosta Ángeles
Sucesor Salvador Valencia Ochoa


Diputada del Congreso de la Unión
por el distrito 25 del Distrito Federal
1 de septiembre de 2003-31 de agosto de 2006
Predecesor María Magdalena García González
Sucesor Miguel Ángel Solares Chávez


Diputada de la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal

por el distrito 29
15 de septiembre de 2000-14 de septiembre de 2003
Predecesor Esteban Daniel Martínez Enríquez
Sucesor Aleida Alavez Ruiz


Diputada del Congreso de la Unión
por el distrito 22 del Distrito Federal
1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000
Predecesor Víctor Manuel Álvarez Trasviña
Sucesor Esteban Daniel González Enríquez

Información personal
Nombre completo Clara Marina Brugada Molina
Nacimiento 12 de agosto de 1963 (60 años)
Iztapalapa, Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Religión Catolicismo
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Autónoma Metropolitana
Información profesional
Ocupación Licenciada en Economía
Partido político Movimiento Regeneración Nacional (desde 2014)
Partido de la Revolución Democrática (1995-2012)

Clara Marina Brugada Molina (Ciudad de México; 12 de agosto de 1963)[1]​ es una política mexicana, militante del Movimiento Regeneración Nacional. Desde el 1 de octubre de 2018 es alcaldesa de Iztapalapa. Fue diputada y vicepresidenta de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México de 2017-2018. Ya había sido jefa delegacional de Iztapalapa desde el 10 de diciembre de 2009- 30 de noviembre de 2012. Fue diputada al Congreso de la Unión por el distrito 22 del Distrito Federal de 1997-2000 y por el distrito 25, de 2003-2006.

Biografía

Nació el 12 de agosto de 1963, en la Ciudad de México. Es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En esta etapa, Clara Brugada inició su trabajo en organizaciones sociales; fue maestra de secundaria en una escuela comunitaria de Iztapalapa por invitación de colonos que visitaron su salón.[2]

Trayectoria política

En la década de 1980 comenzaría su militancia política al unirse a la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, un movimiento social urbano que reivindicaba el derecho a la vivienda de los pobladores del oriente del entonces Distrito Federal. Durante estos años también participaría en la creación de varias organizaciones barriales como el Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata.[3]

En 1995 se integra al Partido de la Revolución Democrática, mismo año en el que fue elegida integrante del primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa. En ese Consejo fue presidenta de la Comisión de Usos de Suelo.

En 1997 fue electa diputada federal por el distrito 22 federal a la LIX Legislatura por el XXVI Distrito Electoral Federal del Distrito Federal. correspondiente a la Sierra de Santa Catarina, en esa legislatura fue nombrada presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados. A finales de esa legislatura presentó la primera iniciativa de Ley General de Desarrollo Social, que posteriormente sería aprobada por unanimidad. En esta Ley se establecieron sistemas de coordinación y articulación interinstitucional e intergubernamental para mejorar la efectividad de las políticas públicas y se creó un órgano técnico responsable de evaluar y medir el impacto de los programas sociales.

Es electa diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, cargo que desempeñó del 15 de septiembre de 2000 al 14 de septiembre de 2003.

En 2003, fue nuevamente electa diputada federal al Congreso de la Unión, por el Partido de la Revolución Democrática, esta vez por el distrito 25 del Distrito Dederal, cargo que desempeñó hasta el 2006.

Fue Senadora Suplente Electa, de la primera fórmula de Pablo Gómez, para el período 2006-2012. Participó activamente en el movimiento de resistencia de Andrés Manuel López Obrador durante el período postelectoral de 2006. Fue golpeada por elementos del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal, que desalojaron violentamente a manifestantes pacíficos en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro. Fue Procuradora Social del DF y renunció a ese cargo para contender como precandidata para jefe delegacional de Iztapalapa.

En las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2009. Fue declarada ganadora al superar por más de 5,000 votos a su contendiente Silvia Oliva Fragoso.[4]​ Sin embargo el 12 de junio de 2009, a tan solo 23 días de las elecciones y en medio de grandes controversias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votó anular la candidatura de Brugada y se la otorgó a Silvia Oliva,[5]​ en un momento en que las boletas electorales que serían usadas en las elecciones locales del Distrito Federal ya habían sido impresas, no podían ya ser reimpresas y mostraban el nombre "Clara Brugada" como candidata del PRD a la jefatura delegacional de Iztapalapa.[6]

Como respuesta a está acción, el excandidato a la presidencia de la República en las elecciones de 2006, Andrés Manuel López Obrador impulsó como candidato del Partido del Trabajo a Rafael Acosta Ángeles "Juanito", a quién acompañó públicamente a prometer que "renunciaría a su cargo una vez terminada la elección", para que así la Asamblea Legislativa del D.F. nombrara a Brugada como jefa delegacional, como finalmente sucedió. Acosta fue declarado ganador y después de tomar protesta al cargo, cumplió su promesa de nombrarla directora jurídica y de gobierno de la delegación, para inmediatamente solicitar licencia y dejar así a Brugada como encargada de despacho de la Jefatura delegacional.[7]

El 11 de diciembre de 2009 fue designada jefa delegacional de Iztapalapa al ser aprobada la propuesta del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, por mayoría de votos de la Asamblea Legislativa, para que fuese nombrada sustituta de Rafael Acosta Ángeles, quien el día anterior se separó definitivamente de su cargo en medio del escándalo resultado de su presunta responsabilidad por la falsificación del acta de nacimiento que él había utilizado al registrar su candidatura.[8]

Posteriormente, Brugada siguió a López Obrador en la creación del Movimiento de Regeneración Nacional , partido del que fue elegida como secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2012-2015.

En 2016, fue electa Diputada a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, por la via de representación proporcional. Durante su periodo en el Congreso Local, impulsó una amplia agenda de derechos sociales, así como para el fortalecimiento de las alcaldías y el derecho al agua.

En 2018, fue electa alcaldesa de Iztapalapa para el periodo 2018-2021. En 2021 Brugada anunció su candidatura para la reelección por el Movimiento Regeneración Nacional, solicitando la licencia indefinida en abril de ese año. Brugada fue reelecta como alcaldesa al recibir el 57.7% de los votos; de acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Administración como Primera alcaldesa de Iztapalapa

Su administración como primera alcaldesa de Iztapalapa ha estado marcada por la construcción de la línea 2 del Cablebús [9]​, la del trolebús elevado[10]​, los proyectos de muralismo comunitario[11]​, la apertura de 12 centros culturales nuevos llamados "Utopías"[12]​, la instalación de nuevo alumbrado público y la disminución de delitos en la demarcación[13]​. Por otra parte, la alcaldía se ha enfrentado a la constante crisis de distribución de agua y la pérdida temporal del servicio del tramo elevado de la línea 12 del metro al derrumbarse un convoy con pasajeros en la Alcaldía Tláhuac, muy cerca del límite con Iztapalapa, dejando a cientos de miles de habitantes de ambas alcaldías sin acceso a esa línea del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Clara Brugada ha contado con una aprobación relativamente alta a lo largo de su trayectoria, posicionándose incluso en los primeros lugares en los ranking de alcaldes de la capital mexicana[14][15]​, esto último condujo a que en mayo de 2023 hiciera público su interés de contender por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del 2024[16][17]​ para suceder a su compañera de partido Claudia Sheinbaum.

El 7 de septiembre de 2023 anunció públicamente que solicitaría licencia al congreso de la CDMX para separarse de su cargo y contender por la jefatura de gobierno. En dicho acto declaró lo siguiente: "Soy de izquierda, y creo que los derechos humanos son el centro de toda política. Soy feminista. Soy una mujer que decidió transformar la Ciudad desde la periferia"[18]

Referencias

  1. https://www.milenio.com/estados/quien-es-clara-brugadaes
  2. «Así era Clara Brugada antes de ser alcaldesa de Iztapalapa». Consultado el 22 de marzo de 2023. 
  3. «Currículum de Clara Brugada Molina». 
  4. *El Universal. «Clara Brugada gana candidatura del PRD en Iztapalapa». Consultado el 2009. 
  5. Alberto Cuenca (20 de junio de 2009). Silvia Oliva ya es la candidata del PRD. El Universal. Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  6. * El Economista. «Clara Brugada aparecerá en las boletas electorales». Consultado el 2009. 
  7. Clara Brugada toma protesta. Prodigy / MSN Noticias, 1 de octubre de 2009.
  8. Brugada pide restaurar gobierno popular Archivado el 11 de marzo de 2010 en Wayback Machine. El Universal, 11 de diciembre de 2009.
  9. CDMX. «Inaugura Gobierno capitalino Cablebús Línea 2 Constitución de 1917-Santa Marta». CDMX. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  10. «Crónica | Trolebús Elevado abre sus puertas con bombo y platillo desfasados». ADNPolítico. 29 de octubre de 2022. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  11. «Clara Brugada propone escuelas de danza y muralismo en Iztapalapa». El Universal. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  12. Ríos, Viri (26 de junio de 2023). «Cómo Iztapalapa se puso guapa». Grupo Milenio. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  13. «Gabinete de Seguridad en Iztapalapa». Gobierno CDMX. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  14. «Clara Brugada - ⭕️ 1er. LUGAR EN RANKING ALCALDES CDMX EN MARZO ⭕️ Desde #Iztapalapa trabajamos día a día para transformar nuestra gran #CiudadDeMéxico, lo que nos coloca una vez más como el gobierno mejor evaluado entre las 16 alcaldías. Estoy para servirles. | Facebook». www.facebook.com. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  15. «Ranking de Alcaldes CDMX. Julio 2023.». ceonline. 17 de julio de 2023. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  16. «Quién es Clara Brugada, la alcaldesa que buscará la CDMX en 2024». infobae. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  17. «Clara Brugada quiere ser la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno CDMX». Publimetro México. 19 de junio de 2023. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  18. «https://twitter.com/PdPagina/status/1699824484847620433?t=LEwkaxHhgQ4-W8LIK97-PQ&s=19». X (formerly Twitter). Consultado el 9 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos