Diferencia entre revisiones de «Josefina Valencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas
Línea 31: Línea 31:
Nació como Josefina Valencia Muñoz, hija del maestro [[Guillermo Valencia]] y hermana del expresidente [[Guillermo León Valencia]].<ref>{{cita web|título=Episodios sobre la aprobación del voto femenino en Colombia| url=http://www.semana.com/gente/articulo/episodios-sobre-aprobacion-del-voto-femenino-colombia/67865-3|editorial=Revista Semana |fechaacceso=22 de junio de 2015}}</ref> Tuvo una infancia y juventud privilegiada y desde joven aprovechó su posición social para liderar una serie de obras sociales en su región natal y para promover la igualdad de derechos para las mujeres. Desde 1943 estuvo casada con el geólogo chileno de ascendencia alemana Enrique Hubach Eggers, quien durante décadas trabajó en Colombia y con quien tuvo dos hijas.<ref>{{Cita web|url=http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Josefina_Valencia_De_Hubach|título=Josefina Valencia De Hubach - Enciclopedia {{!}} Banrepcultural|fechaacceso=23 de marzo de 2018|sitioweb=enciclopedia.banrepcultural.org }}</ref>
Nació como Josefina Valencia Muñoz, hija del maestro [[Guillermo Valencia]] y hermana del expresidente [[Guillermo León Valencia]].<ref>{{cita web|título=Episodios sobre la aprobación del voto femenino en Colombia| url=http://www.semana.com/gente/articulo/episodios-sobre-aprobacion-del-voto-femenino-colombia/67865-3|editorial=Revista Semana |fechaacceso=22 de junio de 2015}}</ref> Tuvo una infancia y juventud privilegiada y desde joven aprovechó su posición social para liderar una serie de obras sociales en su región natal y para promover la igualdad de derechos para las mujeres. Desde 1943 estuvo casada con el geólogo chileno de ascendencia alemana Enrique Hubach Eggers, quien durante décadas trabajó en Colombia y con quien tuvo dos hijas.<ref>{{Cita web|url=http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Josefina_Valencia_De_Hubach|título=Josefina Valencia De Hubach - Enciclopedia {{!}} Banrepcultural|fechaacceso=23 de marzo de 2018|sitioweb=enciclopedia.banrepcultural.org }}</ref>


Cuando el general [[Gustavo Rojas Pinilla]] tomó el poder en 1953, Josefina Valencia se unió al movimiento nacional formado en torno suyo, mientras que su hermano Guillermo León, entonces distinguido parlamentario del [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]] tomó parte en la oposición. Como recompensa por su decidido apoyo al gobierno nacional, fue nombrada por el general Rojas como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) en 1954 (de los 70 miembros de la ANAC solo dos eran mujeres, la otra era [[Esmeralda Arboleda]], futura senadora y ministra con quien Josefina lideró el movimiento sufragista), Gobernadora del [[Cauca (Colombia)|Cauca]] en septiembre de 1955, y un año después fue designada ministra de Educación, cargo que ejerció hasta la caída de Rojas en mayo de 1957; así, se convirtió en la primera mujer en la historia de Colombia en ejercer los cargos de Gobernadora y de Ministra.<ref>{{Cita web|url=https://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/el-gobierno-nacional-se-une-conmemoracion-por-100-anos-del-natalicio-de-josefina-valencia|título=El Gobierno Nacional se une a conmemoración por 100 años del natalicio de Josefina Valencia {{!}} Ministerio del Interior|fechaacceso=27 de mayo de 2019|sitioweb=www.mininterior.gov.co}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.radionacional.co/content/voto-femenino-colombia|título=Voto Femenino en Colombia|fechaacceso=27 de mayo de 2019|fecha=7 de octubre de 2016|sitioweb=Radio Nacional de Colombia}}</ref>
Cuando el general [[Gustavo Rojas Pinilla]] tomó el poder en 1953, Josefina Valencia se unió al movimiento nacional formado en torno suyo, mientras que su hermano Guillermo León, entonces distinguido parlamentario del [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]] tomó parte en la oposición. Como recompensa por su decidido apoyo al gobierno nacional, fue nombrada por el general Rojas como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) en 1954 (de los 70 miembros de la ANAC solo dos eran mujeres, la otra era [[Esmeralda Arboleda]], futura senadora y ministra con quien Josefina lideró el a

La [[Junta Militar]] que sucedió a Rojas la nombró embajadora ante la [[Unesco]] (1957-1958).<ref>{{Cita web|url=https://www.equinoxio.org/especial-dia-internacional-de-la-mujer-2011/mujeres-y-politica-en-colombia-10803/|título=equinoXio » » Mujeres y política en Colombia|fechaacceso=27 de mayo de 2019}}</ref> Posteriormente fue elegida senadora por la naciente [[Alianza Nacional Popular]] durante la década de [[1960]].<ref>{{cita web|título=40 años del voto de la mujer en Colombia|url=http://www.bdigital.unal.edu.co/47963/6/40a%C3%B1os.pdf|fechaacceso=31 de enero de 2019|fechaarchivo=1 de febrero de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190201013448/http://www.bdigital.unal.edu.co/47963/6/40a%C3%B1os.pdf|deadurl=yes}}</ref>
La [[Junta Militar]] que sucedió a Rojas la nombró embajadora ante la [[Unesco]] (1957-1958).<ref>{{Cita web|url=https://www.equinoxio.org/especial-dia-internacional-de-la-mujer-2011/mujeres-y-politica-en-colombia-10803/|título=equinoXio » » Mujeres y política en Colombia|fechaacceso=27 de mayo de 2019}}</ref> Posteriormente fue elegida senadora por la naciente [[Alianza Nacional Popular]] durante la década de [[1960]].<ref>{{cita web|título=40 años del voto de la mujer en Colombia|url=http://www.bdigital.unal.edu.co/47963/6/40a%C3%B1os.pdf|fechaacceso=31 de enero de 2019|fechaarchivo=1 de febrero de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190201013448/http://www.bdigital.unal.edu.co/47963/6/40a%C3%B1os.pdf|deadurl=yes}}</ref>



Revisión del 21:14 17 abr 2023

Josefina Valencia De Hubach


Ministra de Educación Nacional de Colombia
19 de septiembre de 1956-10 de mayo de 1957
Presidente Gustavo Rojas Pinilla
Predecesor Gabriel Betancourt Mejía
Sucesor Próspero Carbonell


Gobernadora Del Cauca
21 de septiembre de 1955-27 de septiembre de 1956
Presidente Gustavo Rojas Pinilla
Predecesor Tomás Castrillón Muñoz
Sucesor Coronel Víctor Gómez Gómez


Embajadora de Colombia Ante La UNESCO
1957-1958
Presidente Gabriel París Gordillo

Información personal
Nombre de nacimiento Josefina Valencia Muñoz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de septiembre de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Popayán (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de octubre de 1991 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padre Guillermo Valencia Castillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Alianza Nacional Popular

Josefina Valencia Muñoz de Hubach (Popayán, Cauca, 22 de septiembre de 1913-Madrid, 4 de octubre de 1991) fue una sufragista y política colombiana, defensora de los derechos de las mujeres.[1][2][3][4]

Biografía

Nació como Josefina Valencia Muñoz, hija del maestro Guillermo Valencia y hermana del expresidente Guillermo León Valencia.[5]​ Tuvo una infancia y juventud privilegiada y desde joven aprovechó su posición social para liderar una serie de obras sociales en su región natal y para promover la igualdad de derechos para las mujeres. Desde 1943 estuvo casada con el geólogo chileno de ascendencia alemana Enrique Hubach Eggers, quien durante décadas trabajó en Colombia y con quien tuvo dos hijas.[6]

Cuando el general Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder en 1953, Josefina Valencia se unió al movimiento nacional formado en torno suyo, mientras que su hermano Guillermo León, entonces distinguido parlamentario del Partido Conservador tomó parte en la oposición. Como recompensa por su decidido apoyo al gobierno nacional, fue nombrada por el general Rojas como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) en 1954 (de los 70 miembros de la ANAC solo dos eran mujeres, la otra era Esmeralda Arboleda, futura senadora y ministra con quien Josefina lideró el a La Junta Militar que sucedió a Rojas la nombró embajadora ante la Unesco (1957-1958).[7]​ Posteriormente fue elegida senadora por la naciente Alianza Nacional Popular durante la década de 1960.[8]

Referencias

  1. «¿Sabe quién fue la primera ministra de Educación de Colombia? | Colombia Aprende». aprende.colombiaaprende.edu.co. Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  2. «Josefina Valencia de Hubach, vista por su hija Martha - Periódico La Campana». Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  3. «Josefina Valencia, primera mujer gobernadora en Colombia». 
  4. Tiempo, Casa Editorial El (4 de octubre de 1991). «Murió Josefina Valencia». El Tiempo. Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  5. «Episodios sobre la aprobación del voto femenino en Colombia». Revista Semana. Consultado el 22 de junio de 2015. 
  6. «Josefina Valencia De Hubach - Enciclopedia | Banrepcultural». enciclopedia.banrepcultural.org. Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  7. «equinoXio » » Mujeres y política en Colombia». Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  8. «40 años del voto de la mujer en Colombia». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2019. Consultado el 31 de enero de 2019.