Diferencia entre revisiones de «Héctor Caño Díaz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AMPLIAR SECCIÓN DE "NOTAS" CON LAS NUEVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, EDICIÓN REVISADA. FUENTES Y AUTORES CORRECTOS, URL Y ISSN CUANDO CORRESPONDE. GRACIAS
m Revertidos los cambios de 92.172.239.59 (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 6: Línea 6:


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Sus primeros estudios (1998-2004) fueron en el [[Instituto RTVE|Instituto Oficial de Radiotelevisión Española]] (IORTV) y la [[Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid|Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid]] (ECAM) donde recibió enseñanza de maestros como [[Cruz Delgado]] ([[Don Quijote de La Mancha (serie de televisión de 1979)|Don Quijote de La Mancha]]) y se graduó en [[Cine de animación]].<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.linkedin.com/in/eneasbeat/|título=Héctor Caño Díaz en Linkedin}}</ref>Posteriormente se licenció en [[Humanidades]] (2008-2013) por la [[Universidad de Castilla-La Mancha]], donde fue [[Premio Extraordinario de Fin de Carrera]], para realizar posteriormente un máster en [[Antropología aplicada|Antropología Aplicada]] (2014-2015) en la misma universidad. En 2018 obtuvo el [[Doctor en Filosofía|Doctorado Interuniversitario en Filosofía]] por las universidades de [[Universidad de Alicante|Alicante]], [[Universidad de Almería|Almería]], [[Universidad de Castilla-La Mancha|Castilla-La Mancha]], [[Universidad de La Laguna|La Laguna]], [[Universidad de Murcia|Murcia]] y [[Universidad de Zaragoza|Zaragoza]] con la tesis ''Del objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko, perspectiva contemporánea del héroe en Estados Unidos'' dirigida por Gerardo López Sastre.<ref>{{Cita publicación|url=https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/20751|título=Del objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko. Perspectiva contemporánea del héroe en Estados Unidos (tesis doctoral)|apellidos=Caño Díaz|nombre=Héctor|apellidos2=López Sastre|nombre2=Gerardo (Dir.)|fecha=2019|publicación=RUIdeRA, Repositorio Institucional de la UCLM|editorial=Universidad de Castilla-La Mancha|fechaacceso=2022-12-21|idioma=es}}</ref>
Sus primeros estudios (1998-2004) fueron en el [[Instituto RTVE|Instituto Oficial de Radiotelevisión Española]] (IORTV) y la [[Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid|Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid]] (ECAM) donde recibió enseñanza de maestros como [[Cruz Delgado]] ([[Don Quijote de La Mancha (serie de televisión de 1979)|Don Quijote de La Mancha]]) <ref name=":1">{{Cita web|url=http://eneasbeat.blogspot.com/2014/07/rne-entrevista-hector-cano.html|título=eneasbeat news: RNE entrevista a Héctor Caño|fechaacceso=2022-12-21|apellido=Caño Díaz|nombre=Héctor|fecha=2014-07-19|sitioweb=eneasbeat news}}</ref>y se graduó en [[Cine de animación]].<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.linkedin.com/in/eneasbeat/|título=Héctor Caño Díaz en Linkedin}}</ref>Posteriormente se licenció en [[Humanidades]] (2008-2013) por la [[Universidad de Castilla-La Mancha]], donde fue [[Premio Extraordinario de Fin de Carrera]], para realizar posteriormente un máster en [[Antropología aplicada|Antropología Aplicada]] (2014-2015) en la misma universidad. En 2018 obtuvo el [[Doctor en Filosofía|Doctorado Interuniversitario en Filosofía]] por las universidades de [[Universidad de Alicante|Alicante]], [[Universidad de Almería|Almería]], [[Universidad de Castilla-La Mancha|Castilla-La Mancha]], [[Universidad de La Laguna|La Laguna]], [[Universidad de Murcia|Murcia]] y [[Universidad de Zaragoza|Zaragoza]] con la tesis ''Del objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko, perspectiva contemporánea del héroe en Estados Unidos'' dirigida por Gerardo López Sastre.<ref>{{Cita publicación|url=https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/20751|título=Del objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko, perspectiva contemporánea del héroe en Estados Unidos|apellidos=Caño Díaz|nombre=Héctor|fecha=2019|fechaacceso=2022-12-21|idioma=es}}</ref>


En 2005 fundó el sello editorial Eneasbeat Cartoon y Cómics destinado a publicar sus propias obras de cómic. Tras un periodo realizando cortometrajes de dibujos animados y diversas historietas institucionales y divulgativas para la [[Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]], publicó álbumes más personales como ''Providence Dream'' y ''El Cine de los Pobres'', luego recopilados en la novela gráfica ''Trilogía Americana''<ref>{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/280627|título=Ediciones Eneasbeat|apellidos=Cal|nombre=Nuria|fecha=Abril/Junio de 2010|publicación=Anaquel. Boletín de libros, archivos y bibliotecas de Castilla-La Mancha|número=49|páginas=46|fechaacceso=3 de enero de 2023|issn=1885-0855|doi=}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Ballesteros|nombre=Juan|título=Exposición de Héctor Caño en el Círculo de Arte|url=https://www.rtve.es/play/videos/noticias-de-castilla-la-mancha/noticias-castilla-mancha-2-06-08-2013/1977459/|fecha=6 de agosto de 2013|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=Informativos Rtve}}</ref>, además de otros cuadernos que rinden homenaje a los héroes de la cultura popular como [[Supersonic Man]] <ref>{{Cita publicación|url=https://books.google.es/books?id=wJVEEAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false|título=Supercomic Man: la historieta en las producciones de Juan Piquer Simón|apellidos=Madrid Brito|nombre=Débora|fecha=2021|publicación=Dibujando historias: el cómic más allá de la imagen|editorial=Unizar|fechaacceso=3 de enero de 2023|página=596|isbn=978-84-1340-264-2}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://books.google.es/books?id=otljEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false|título=Supersonic Man|apellidos=Glaser|nombre=Ed|fecha=2022|publicación=How the World Remade Hollywood: Global Interpretations of 65 Iconic Films|editorial=McFarland|fechaacceso=3 de enero de 2023|página=40|isbn=978-14-76684-03-1}}</ref>de [[Juan Piquer Simón|J.P. Simon]] y [[José Sanchis Grau|Sanchís]]<ref>{{Cita noticia|apellidos=Torres|nombre=Mara|título=Supersonic Man de Héctor Caño|url=https://www.rtve.es/play/videos/la-2-noticias/2-noticias-16-06-14/2618734/|fecha=16 de junio de 2014|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=La 2 Noticias}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Ballesteros|nombre=Juan|título=Héctor Caño y Supersonic Man|url=https://www.rtve.es/play/audios/cuarto-de-cultura/cuarto-cultura-19-7-14/2647930/|fecha=19 de julio de 2014|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=Cuarto de Cultura RNE}}</ref>, para darle una nueva dimensión y acercarlo al público de hoy.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.tebeosfera.com/autores/cano_diaz_hector.html|título=Ficha de Autor: Héctor Caño Díaz|apellidos=Álvarez|nombre=Andrés|apellidos2=Sobrino|nombre2=Ismael|publicación=Tebeosfera. Cultura gráfica|fechaacceso=3 de enero de 2023|issn=1579-2811}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Borrás|nombre=Borrás|título=El regreso del primer superhéroe español|url=https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/08/31/5402df3922601db8048b456d.html|fecha=31 de agosto de 2014|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=El Mundo}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://tebeosfera.com/anexos/informe_tebeosfera_2020-2021.pdf|título=Héctor Caño|apellidos=Barrero|nombre=Manuel|fecha=2022|publicación=Informe Tebeosfera. La industra del cómic en España en 2020 y 2021|páginas=29,69,106|fechaacceso=3 de enero de 2023|issn=1579-2811}}</ref>
En 2005 fundó el sello editorial Eneasbeat Cartoon y Cómics destinado a publicar sus propias obras de cómic. Tras un periodo realizando cortometrajes de dibujos animados y diversas historietas institucionales y divulgativas para la [[Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]], publicó álbumes más personales como ''Providence Dream'' y ''El Cine de los Pobres'', luego recopilados en la novela gráfica ''Trilogía Americana'', además de otros cuadernos que rinden homenaje a los héroes de la cultura popular como los dedicados a [[Supersonic Man]] de [[Juan Piquer Simón|J.P. Simon]] y [[José Sanchis Grau|Sanchís]], para darle una nueva dimensión y acercarlo al público de hoy.<ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=https://www.tebeosfera.com/entidades/eneasbeat_cartoon_y_comic.html|título=ENEASBEAT CARTOON Y COMIC|sitioweb=Tebeosfera. Cultura gŕafica}}</ref>


Desde 2019 publica ensayos regularmente para [[Editorial universitaria|editoriales universitarias]]. En ''La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad'' analizaba la obra gráfica del dibujante [[Steve Ditko]] ([[Spider-Man]], [[Doctor Strange|Dr. Strange]], [[Pregunta (personaje)|The Question]]) y su relación con la filosofía del [[Objetivismo]]<ref>{{Cita noticia|apellidos=Montero|nombre=José An.|título=Enfrentarse al pensamiento americano|url=https://www.abc.es/cultura/libros/abci-enfrentarse-pensamiento-americano-202011200121_noticia.html|fecha=20 de noviembre de 2020|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=ABC}}</ref>, aunque en su artículo posterior ''Ayn Rand y Steve Ditko. Héroes, egoísmo / altruismo y libertad'' para las Jornadas de Filosofía “Cinco Pensadoras para Problemas de Nuestro Tiempo” (CEP Córdoba, 2022) expresó que su principal preocupación era reinvindicar la memoria del dibujante y su relevancia dentro de la historia del cómic.<ref>{{Cita web|url=https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/multimedia/2022/03/06/ayn-rand-y-steve-ditko-heroes-egoismo-altruismo-y-libertad-ponente-hector-cano-diaz/|título=Hector Caño Díaz: Seminario Cinco Pensadoras para Problemas de Nuestro Tiempo|fechaacceso=3 de enero de 2023|apellido=Fernández Le Gal|nombre=César|fecha=5 de marzo de 2022|sitioweb=Multimedia CEP Córdoba}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://revistaeco.cepcordoba.es/index.php/2022/03/28/ayn-rand-y-steve-ditko-heroes-egoismo-altruismo-y-libertad/|título=Ayn Rand y Steve Ditko. Héroes, egoísmo/altruismo y libertad|apellidos=Caño Díaz|nombre=Héctor|fecha=Abril de 2022|publicación=Revista eCO|número=19|fechaacceso=3 de enero de 2023|issn=1697-9745}}</ref>
Desde 2019 publica ensayos regularmente para [[Editorial universitaria|editoriales universitarias]]. En ''La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad'' analizaba la obra gráfica del dibujante [[Steve Ditko]] ([[Spider-Man]], [[Doctor Strange|Dr. Strange]], [[Pregunta (personaje)|The Question]]) y su relación con la filosofía del [[Objetivismo]], aunque en su artículo posterior ''Ayn Rand y Steve Ditko. Héroes, egoísmo / altruismo y libertad'' para las Jornadas de Filosofía “Cinco Pensadoras para Problemas de Nuestro Tiempo” (CEP Córdoba, 2022) expresó que su principal preocupación era reinvindicar la memoria del dibujante y su relevancia dentro de la historia del cómic.


''Todos los Héroes'' establece un hilo conductor que presenta cómo van evolucionando los géneros literarios, adaptándose al público en diferentes contextos a través de las épocas y formatos hasta generar los arquetipos de la cultura popular actual.<ref>{{Cita web|url=https://tv.um.es/video?id=144481&idioma=es|título=Si te gustan los heróes de la ficción norteamericana... Entrevista con Héctor Caño Díaz|fechaacceso=3 de diciembre de 2023|apellido=Pellicer Jordá|nombre=Maria Teresa|fecha=13 de abril de 2021|sitioweb=Canal UM}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Vera|nombre=Pascual|título=Héctor Caño rescata a los héroes de tiempos pasados|url=https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2021/04/17/hector-cano-rescata-heroes-tiempos-48428845.html|fecha=17 de abril de 2021|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=La Opinión}}</ref>
''Todos los Héroes'' establece un hilo conductor que presenta cómo van evolucionando los géneros literarios, adaptándose al público en diferentes contextos a través de las épocas y formatos hasta generar los arquetipos de la cultura popular actual.


''Cómics en pantalla'' ofrece una vista panorámica que ayude a comprender el cómic adaptado como una corriente que se remonta hasta los orígenes del cinematógrafo y sigue ininterrumpidamente hasta llegar al presente, no una moda o una tendencia que viene y va en momentos coyunturales sino uno de los pilares del medio cinematográfico.<ref>{{Cita web|url=https://www.rtve.es/noticias/20220610/hector-cano-diaz-comic-siempre-sido-uno-pilares-del-cine/2365544.shtml|título=Héctor Caño Díaz: El cómic siempre ha sido uno de los pilares del cine|fechaacceso=3 de enero de 2023|apellido=Jiménez|nombre=Jesús|fecha=10 de junio de 2022|sitioweb=Viñetas y bocadillos Blogs Rtve}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Gracia Lana|nombre=Julio A.|título=Cómics en pantalla. Más allá de Vengadores, la profunda huella de las viñetas en el audiovisual|url=https://www.abc.es/cultura/libros/alla-vengadores-profunda-huella-vinetas-audiovisual-vinetas-20220920162430-nt.html|fecha=20 de noviembre de 2022|fechaacceso=3 de enero de 2023|periódico=ABC}}</ref>
''Cómics en pantalla'' ofrece una vista panorámica que ayude a comprender el cómic adaptado como una corriente que se remonta hasta los orígenes del cinematógrafo y sigue ininterrumpidamente hasta llegar al presente, no una moda o una tendencia que viene y va en momentos coyunturales sino uno de los pilares del medio cinematográfico.


''América. Cultura popular y anticultura'' repasa la cultura estadounidense desde los albores del siglo XX hasta el año 2020, prensa, radio, cómics, cine, televisión, Internet, el mercado editorial y su reflejo en los fans, con algunas pinceladas sobre los eventos socioculturales que pudieron impactar al país y sus repercusiones en el resto del mundo.
''América. Cultura popular y anticultura'' repasa la cultura estadounidense desde los albores del siglo XX hasta el año 2020, prensa, radio, cómics, cine, televisión, Internet, el mercado editorial y su reflejo en los fans, con algunas pinceladas sobre los eventos socioculturales que pudieron impactar al país y sus repercusiones en el resto del mundo.
Línea 22: Línea 22:
== Obra principal ==
== Obra principal ==


* ''La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad''. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Cantabria, 2019. Colección Enclaves Culturales núm. 4, ISBN 978-84-9044-355-2, [https://www.worldcat.org/es/title/1334421000 OCLC 1334421000], 370 págs.
* ''La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad''. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Cantabria, 2019. Colección Enclaves Culturales núm. 4, ISBN 978-84-9044-355-2, [https://www.worldcat.org/es/title/1334421000 OCLC 1334421000], 370 págs.<ref>{{Cita libro|título=La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y responsabilidad|url=https://www.worldcat.org/oclc/1334421000|fecha=2019|fechaacceso=2022-12-25|isbn=978-84-9044-355-2|oclc=1334421000|nombre=Héctor|apellidos=Caño Díaz}}</ref>
* ''Todos los Héroes. Arquetipos heroicos en el pulp, los comics, la radio, el cine y la televisión norteamericana''. Editum, 2021. Colección Signos núm. 48, ISBN 978-84-17865-79-5, [https://www.worldcat.org/es/title/1250603865 OCLC 1250603865], 376 págs.
* ''Todos los Héroes. Arquetipos heroicos en el pulp, los comics, la radio, el cine y la televisión norteamericana''. Editum, 2021. Colección Signos núm. 48, ISBN 978-84-17865-79-5, [https://www.worldcat.org/es/title/1250603865 OCLC 1250603865], 376 págs.<ref>{{Cita libro|título=Todos los héroes. Arquetipos heroicos en el pulp, los cómics, la radio, el cine y la televisión norteamericana|url=https://www.worldcat.org/oclc/1250603865|editorial=|fecha=2021|fechaacceso=2022-12-25|isbn=978-84-17865-79-5|oclc=1250603865|apellidos=Caño Díaz|nombre=Héctor}}</ref>
* ''Cómics en pantalla. Adaptaciones al cine y televisión'' ''(1895-1989)''. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022. Colección Humanidades núm. 175, ISBN 978-84-1340-439-4, [https://www.worldcat.org/es/title/1337077890 OCLC 1337077890], 362 págs.
* ''Cómics en pantalla. Adaptaciones al cine y televisión'' ''(1895-1989)''. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022. Colección Humanidades núm. 175, ISBN 978-84-1340-439-4, [https://www.worldcat.org/es/title/1337077890 OCLC 1337077890], 362 págs.<ref>{{Cita libro|edición=|título=Cómics en pantalla. Adaptaciones al cine y televisión (1895-1989)|url=https://www.worldcat.org/oclc/1337077890|fecha=2022|fechaacceso=2022-12-25|isbn=978-84-1340-439-4|oclc=1337077890|nombre=Héctor|apellidos=Caño Díaz}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://www.rtve.es/noticias/20220610/hector-cano-diaz-comic-siempre-sido-uno-pilares-del-cine/2365544.shtml|título=Héctor Caño Díaz: “El cómic siempre ha sido uno de los pilares del cine”|fechaacceso=2022-12-25|apellido=JIMÉNEZ (@vinetabocadillo)|nombre=JESÚS|fecha=2022-06-10|sitioweb=RTVE.es|idioma=es}}</ref>
* ''América. Cultura popular y anticultura''. Genueve Ediciones, 2022. Colección Ciencias Sociales y Humanidades núm. 30, ISBN 978-84-18452-10-9, [https://www.worldcat.org/es/title/1352724499 OCLC 1352724499], 454 págs.
* ''América. Cultura popular y anticultura''. Genueve Ediciones, 2022. Colección Ciencias Sociales y Humanidades núm. 30, ISBN 978-84-18452-10-9, [https://www.worldcat.org/es/title/1352724499 OCLC 1352724499], 454 págs.<ref>{{Cita libro|título=América. Cultura popular y anticultura|url=https://www.worldcat.org/oclc/1352724499|fecha=2022|fechaacceso=2022-12-25|isbn=978-84-18452-10-9|oclc=1352724499|nombre=Héctor|apellidos=Caño Díaz}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 10:33 3 ene 2023

Héctor Caño Díaz (Toledo, 1979) es un escritor, especializado en estudios culturales y cultura popular, interesado en los cómics y su relación con la historia contemporánea, que combina su actividad investigadora con la profesión docente.

Héctor Caño Díaz
Información personal
Nacimiento 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata
Toledo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Castilla-La Mancha Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y educador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Comunidad de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

Sus primeros estudios (1998-2004) fueron en el Instituto Oficial de Radiotelevisión Española (IORTV) y la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) donde recibió enseñanza de maestros como Cruz Delgado (Don Quijote de La Mancha) [1]​y se graduó en Cine de animación.[2]​Posteriormente se licenció en Humanidades (2008-2013) por la Universidad de Castilla-La Mancha, donde fue Premio Extraordinario de Fin de Carrera, para realizar posteriormente un máster en Antropología Aplicada (2014-2015) en la misma universidad. En 2018 obtuvo el Doctorado Interuniversitario en Filosofía por las universidades de Alicante, Almería, Castilla-La Mancha, La Laguna, Murcia y Zaragoza con la tesis Del objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko, perspectiva contemporánea del héroe en Estados Unidos dirigida por Gerardo López Sastre.[3]

En 2005 fundó el sello editorial Eneasbeat Cartoon y Cómics destinado a publicar sus propias obras de cómic. Tras un periodo realizando cortometrajes de dibujos animados y diversas historietas institucionales y divulgativas para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, publicó álbumes más personales como Providence Dream y El Cine de los Pobres, luego recopilados en la novela gráfica Trilogía Americana, además de otros cuadernos que rinden homenaje a los héroes de la cultura popular como los dedicados a Supersonic Man de J.P. Simon y Sanchís, para darle una nueva dimensión y acercarlo al público de hoy.[1][4]

Desde 2019 publica ensayos regularmente para editoriales universitarias. En La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad analizaba la obra gráfica del dibujante Steve Ditko (Spider-Man, Dr. Strange, The Question) y su relación con la filosofía del Objetivismo, aunque en su artículo posterior Ayn Rand y Steve Ditko. Héroes, egoísmo / altruismo y libertad para las Jornadas de Filosofía “Cinco Pensadoras para Problemas de Nuestro Tiempo” (CEP Córdoba, 2022) expresó que su principal preocupación era reinvindicar la memoria del dibujante y su relevancia dentro de la historia del cómic.

Todos los Héroes establece un hilo conductor que presenta cómo van evolucionando los géneros literarios, adaptándose al público en diferentes contextos a través de las épocas y formatos hasta generar los arquetipos de la cultura popular actual.

Cómics en pantalla ofrece una vista panorámica que ayude a comprender el cómic adaptado como una corriente que se remonta hasta los orígenes del cinematógrafo y sigue ininterrumpidamente hasta llegar al presente, no una moda o una tendencia que viene y va en momentos coyunturales sino uno de los pilares del medio cinematográfico.

América. Cultura popular y anticultura repasa la cultura estadounidense desde los albores del siglo XX hasta el año 2020, prensa, radio, cómics, cine, televisión, Internet, el mercado editorial y su reflejo en los fans, con algunas pinceladas sobre los eventos socioculturales que pudieron impactar al país y sus repercusiones en el resto del mundo.

En la actualidad ejerce la docencia como Profesor de Historia para la Comunidad de Madrid.[2]

Obra principal

  • La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Cantabria, 2019. Colección Enclaves Culturales núm. 4, ISBN 978-84-9044-355-2, OCLC 1334421000, 370 págs.[5]
  • Todos los Héroes. Arquetipos heroicos en el pulp, los comics, la radio, el cine y la televisión norteamericana. Editum, 2021. Colección Signos núm. 48, ISBN 978-84-17865-79-5, OCLC 1250603865, 376 págs.[6]
  • Cómics en pantalla. Adaptaciones al cine y televisión (1895-1989). Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022. Colección Humanidades núm. 175, ISBN 978-84-1340-439-4, OCLC 1337077890, 362 págs.[7][8]
  • América. Cultura popular y anticultura. Genueve Ediciones, 2022. Colección Ciencias Sociales y Humanidades núm. 30, ISBN 978-84-18452-10-9, OCLC 1352724499, 454 págs.[9]

Referencias

  1. a b Caño Díaz, Héctor (19 de julio de 2014). «eneasbeat news: RNE entrevista a Héctor Caño». eneasbeat news. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  2. a b «Héctor Caño Díaz en Linkedin». 
  3. Caño Díaz, Héctor (2019). Del objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko, perspectiva contemporánea del héroe en Estados Unidos. Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  4. «ENEASBEAT CARTOON Y COMIC». Tebeosfera. Cultura gŕafica. 
  5. Caño Díaz, Héctor (2019). La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y responsabilidad. ISBN 978-84-9044-355-2. OCLC 1334421000. Consultado el 25 de diciembre de 2022. 
  6. Caño Díaz, Héctor (2021). Todos los héroes. Arquetipos heroicos en el pulp, los cómics, la radio, el cine y la televisión norteamericana. ISBN 978-84-17865-79-5. OCLC 1250603865. Consultado el 25 de diciembre de 2022. 
  7. Caño Díaz, Héctor (2022). Cómics en pantalla. Adaptaciones al cine y televisión (1895-1989). ISBN 978-84-1340-439-4. OCLC 1337077890. Consultado el 25 de diciembre de 2022. 
  8. JIMÉNEZ (@vinetabocadillo), JESÚS (10 de junio de 2022). «Héctor Caño Díaz: “El cómic siempre ha sido uno de los pilares del cine”». RTVE.es. Consultado el 25 de diciembre de 2022. 
  9. Caño Díaz, Héctor (2022). América. Cultura popular y anticultura. ISBN 978-84-18452-10-9. OCLC 1352724499. Consultado el 25 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos