Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mugía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Esquwiki (discusión · contribs.)
Si la parroquia tiene artículo propio, todo esto no debe estar aquí sino allí
Línea 2: Línea 2:
|nombre_oficial = Muxía
|nombre_oficial = Muxía
|nombre original = Mugia
|nombre original = Mugia
|unidad = [[Municipio (España)|Municipio de España]]<br/>[[Parroquia civil|Parroquia de Galicia]]<br/>[[Aldea]]
|unidad = [[Municipio (España)|Municipio de España]]
|tipo_superior_1 = [[Comunidad autónoma]]
|tipo_superior_1 = [[Comunidad autónoma]]
|superior_1 = [[Galicia]]
|superior_1 = [[Galicia]]
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


'''Mugía'''<ref>[https://web.archive.org/web/20090311233825/http://www.ine.es/intercensal/index Instituto Nacional de Estadística]</ref><ref>Pancracio Celdrán: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios'', Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2ª edición, julio 2003, pág. 530, ISBN 84-670-0416-1 </ref> (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Muxía'')<ref>{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/publicaciones/centro_de_publicaciones_de_la_sgt/Monografias0/parrafo/011113/text_es_files/Variaciones-INTERNET.pdf|título =Variaciones de los municipios de España desde 1842.|editor= de Administraciones Públicas|fechaacceso =12 de marzo de 2012|5=|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120628192614/http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/publicaciones/centro_de_publicaciones_de_la_sgt/Monografias0/parrafo/011113/text_es_files/Variaciones-INTERNET.pdf|fechaarchivo = 28 de junio de 2012}}</ref> es una [[aldea]],<ref>{{cita web|url =https://alarcos.esi.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/list-ent-2011.zip|título = Población de España – datos y mapas|autor = {{versalita|Ruiz}}, Francisco|ubicación = España| fechaacceso = 4 de junio de 2020}}</ref> [[parroquia (civil)|parroquia]] y [[municipio]]<ref>{{cita web|url=http://www.ine.es/nomen2/inicio_a.do?accion=busquedaAvanzada&inicio=inicio_a&subaccion=&botonBusquedaAvanzada=Consultar+selecci%C3%B3n&numPag=0&ordenAnios=ASC&comunidad=00&entidad_amb=no&poblacion_amb=T&poblacion_op=%3D&poblacion_txt=&denominacion_op=like&denominacion_txt=&codProv=15&codMuni=052&codEC=09&codES=&codNUC=00|título=Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero|fechaacceso=4 de junio de 2020|sitioweb=Instituto Nacional de Estadística de España (INE)}}</ref> español de la provincia de [[Provincia de La Coruña|La Coruña]] ([[Galicia]]). Pertenece a la [[comarca de Finisterre]], en la Costa de la Muerte.
'''Mugía'''<ref>[https://web.archive.org/web/20090311233825/http://www.ine.es/intercensal/index Instituto Nacional de Estadística]</ref><ref>Pancracio Celdrán: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios'', Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2ª edición, julio 2003, pág. 530, ISBN 84-670-0416-1 </ref> (en [[idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Muxía'')<ref>{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/publicaciones/centro_de_publicaciones_de_la_sgt/Monografias0/parrafo/011113/text_es_files/Variaciones-INTERNET.pdf|título =Variaciones de los municipios de España desde 1842.|editor= de Administraciones Públicas|fechaacceso =12 de marzo de 2012|5=|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120628192614/http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/publicaciones/centro_de_publicaciones_de_la_sgt/Monografias0/parrafo/011113/text_es_files/Variaciones-INTERNET.pdf|fechaarchivo = 28 de junio de 2012}}</ref> es un [[municipio]]<ref>{{cita web|url=http://www.ine.es/nomen2/inicio_a.do?accion=busquedaAvanzada&inicio=inicio_a&subaccion=&botonBusquedaAvanzada=Consultar+selecci%C3%B3n&numPag=0&ordenAnios=ASC&comunidad=00&entidad_amb=no&poblacion_amb=T&poblacion_op=%3D&poblacion_txt=&denominacion_op=like&denominacion_txt=&codProv=15&codMuni=052&codEC=09&codES=&codNUC=00|título=Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero|fechaacceso=4 de junio de 2020|sitioweb=Instituto Nacional de Estadística de España (INE)}}</ref> español de la provincia de [[Provincia de La Coruña|La Coruña]] ([[Galicia]]). Pertenece a la [[comarca de Finisterre]], en la Costa de la Muerte.


== Demografía ==
== Demografía ==

=== Municipio ===


<center>
<center>
Línea 90: Línea 88:
bar: 2000 at: 6217 fontsize:S text:6.217 shift:(0,5)
bar: 2000 at: 6217 fontsize:S text:6.217 shift:(0,5)
bar: 2010 at: 5267 fontsize:S text:5.267 shift:(0,5)
bar: 2010 at: 5267 fontsize:S text:5.267 shift:(0,5)
</timeline><center><small>Fuente:[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=3&codigoProvincia=15&codigoMunicipio=052&btnBuscarCod=Submit+selection INE Archivo]</small></center></center>
</timeline><center><small>Fuente:[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=3&codigoProvincia=15&codigoMunicipio=052&btnBuscarCod=Submit+selection INE Archivo]</small></center>
</center>

=== Parroquia y aldea ===

Gráfica demográfica de la aldea de Muxía y de la parroquia de Santa María de Muxía:
{{Gráfica de evolución|tipo=demográfica|anchura=600|nombre=Muxía|posición=centro|2000|1684|2001|1683|2002|1657|2003|1670|2004|1654|2005|1648|2006|1643|2007|1630|2008|1633|2009|1635|2010|1615|2011|1613|2012|1589|2013|1593|2014|1580|2015|1557|2016|1542|2017|1527|2018|1488|notas=<small>Datos según el [[nomenclátor]] publicado por el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].</small>}}


== Parroquias ==
== Parroquias ==

Revisión del 18:37 19 sep 2020

Muxía
Mugia
Municipio de España

Santuario de la Virgen de la Barca.

Escudo

Muxía ubicada en España
Muxía
Muxía
Localización de Muxía en España
Muxía ubicada en Provincia de La Coruña
Muxía
Muxía
Localización de Muxía en La Coruña
Coordenadas 43°06′22″N 9°13′03″O / 43.1061695, -9.2174608
Capital Muxía
Entidad Municipio de España
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Finisterre
 • Parroquias 14
Superficie  
 • Total 122,1 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2023)  
 • Total 4450 hab.
 • Densidad 36,45 hab./km²
Gentilicio mugiano, -a[1]
Huso horario UTC+01:00
Código postal 15124[2]
Prefijo telefónico 981
Matrícula C
Sitio web oficial

Mugía[3][4]​ (en gallego y oficialmente Muxía)[5]​ es un municipio[6]​ español de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la comarca de Finisterre, en la Costa de la Muerte.

Demografía

Fuente:INE Archivo

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[7][8][9]

Patrimonio artístico

  • Santuario de la Virgen de la Barca. Fundado en la Edad Media a iniciativa de los monjes de Moraime. El edificio actual es de estilo barroco y data de 1719. La imagen de la Virgen es una talla gótica del siglo XIV. En sus cercanías se encuentran las famosas piedras de Abalar y de Os Cadrís. Sufrió un aparatoso incendio el 25 de diciembre de 2013 que destruyó el retablo mayor, valiosa obra barroca del escultor santiagués Miguel de Romay.
  • Iglesias románicas. Dentro de su término municipal se conservan varias iglesias románicas como la de San Xulián de Moraime, San Martiño de Ozón, San Pedro de Leis, Santa Leocadia de Frixe o San Cristóbal de Nemiña.
  • Escultura A Ferida de Alberto Bañuelos. Esta escultura representa el daño causado al mar por el hundimiento del buque petrolero Prestige en 2002 en las costas de Mugía. Alberto Bañuelos fue encomendado a realizar una escultura para recordar esta catástrofe ambiental y reconocer el trabajo de los voluntarios que limpiaron las playas de Galicia. La escultura mide 11 metros de alto y pesa 400 toneladas.

Festividades

La Romería de la Virgen de la Barca es célebre en toda la región teniendo lugar el segundo domingo del mes de septiembre (no antes del 9 ni después del 15. Esto es, si el 1 de septiembre es domingo, se celebra el 15 de septiembre). De más ámbito local es la Fiesta del Carmen, celebrada el último domingo del mes de julio, teniendo lugar una animada procesión marítima que lleva a los barcos participantes hasta las proximidades del vecino puerto de Camariñas.

Referencias

  1. Diccionario normativo gallego-castelán por Enrique Monteagudo Romero y Xermán García Cancela. Pág. 642
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 15124.
  3. Instituto Nacional de Estadística
  4. Pancracio Celdrán: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2ª edición, julio 2003, pág. 530, ISBN 84-670-0416-1
  5. de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  6. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 4 de junio de 2020. 
  7. Madoz, Pascual (1848). «Mugía». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XI. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico, a cargo de D. José Rojas. p. 674. 
  8. a b c d e Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Mugía». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. pp. 17-18. ISBN 8460014142. 
  9. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Muxía». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 39. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos