Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alberto Spencer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 250: Línea 250:
|}
|}


== Resumen por Competencia ==


=== Primera División ===
=== torneos Internacionales ===

{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="95"|Temporada
!width="160"|Club
!width="140"|País
!width="150"|Competición
!width="100"|Partidos
!width="100"|Goles
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1959|1959]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|1
|0
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1960|1960]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|16
|10
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1961|1961]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|18
|18
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1962|1962]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|18
|16
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1963|1963]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|15
|9
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1964|1964]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|6
|6
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1965|1965]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|17
|12
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1966|1966]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|16
|6
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1967|1967]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|14
|11
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1968|1968]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|11
|8
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1969|1969]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|14
|5
|-align=center
|[[Campeonato Uruguayo de Fútbol 1970|1970]]
|[[Club Atlético Peñarol|Peñarol]]
|{{URU}}
|[[Primera División de Uruguay|Campeonato Uruguayo]]
|20
|12
|-align=center
|[[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1971|1971]]
|[[Barcelona Sporting Club|Barcelona]]
|{{ECU}}
|[[Serie A de Ecuador|Serie A]]
|18
|13
|-align=center
|[[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1972|1972]]
|[[Barcelona Sporting Club|Barcelona]]
|{{ECU}}
|[[Serie A de Ecuador|Serie A]]
|2
|0
|-align=center bgcolor=silver
!
!
!
!Total carrera
!186
!126
|}

=== Torneos Internacionales ===


{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"

Revisión del 03:06 20 jul 2020

Alberto Spencer
Datos personales
Nombre completo Alberto Pedro Spencer Herrera
Apodo(s) Cabeza Mágica
Nacimiento Bandera de Ecuador Ancón, Santa Elena, Ecuador
6 de diciembre de 1937
Nacionalidad(es) Ecuatoriana,
Uruguaya (obtenida).
Fallecimiento Bandera de Estados Unidos Cleveland, Ohio, Estados Unidos
3 de noviembre de 2006
(68 años)
Firma
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1955
(Bandera de Ecuador Everest)
Posición Delantero
Goles en clubes 446 (646 PJ)
Retirada deportiva 1972
(Bandera de Ecuador Barcelona)
Selección nacional
Selección ECUBandera de Ecuador Ecuador
Debut 1959
Part. (goles) 11 (4)

Alberto Pedro Spencer Herrera (Ancón, Santa Elena, Ecuador, 6 de diciembre de 1937 - Cleveland, Estados Unidos, 3 de noviembre de 2006[1]​) fue un futbolista ecuatoriano que jugaba de delantero. Es considerado el mejor jugador ecuatoriano de la historia, además de ser el goleador histórico de la Copa Libertadores de América y según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol uno de los 20 mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX. En 1959 integró la Selección de fútbol de Ecuador. El Estadio Modelo de la ciudad de Guayaquil cambio su nombre a Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera en su honor.

En su carrera, Spencer hizo 451 goles, en lo que le convierte el máximo goleador del Pacífico.

Alberto Spencer es uno de los máximos goleadores en Sudamérica en los años 1960-70, año en que el continente sudamericano dominaba el mundo. Es el segundo máximo goleador de la Copa Intercontinental con 6 goles abajo de Pelé con 7. Cabeza Mágica también es el tercer máximo artillero de la Supercopa de Campeones Intercontinentales con 4 goles.

Es el máximo ídolo de Club Atlético Peñarol, el club de sus amores, el club con el que lo ganó todo. Según Conmebol es justo a Juan Román Riquelme el mejor jugador en la historia de la Copa Libertadores de América.

En Uruguay se convirtió en una leyenda, anotando 326 goles, ganando tres Copa Libertadores, dos Copas Intercontinentales y ocho Campeonatos Uruguayos. Tras jugar su segunda Copa Intercontinental, el club Inter de Milán se interesó por él, pero los directivos de Peñarol hicieron lo imposible para retenerlo en el club.

Terminada su carrera como futbolista, Spencer anotó 446 goles (101 goles en Club Deportivo Everest, 326 en Club Atlético Peñarol y 19 con Barcelona Sporting Club) en partidos oficiales con clubes; 4 en la Selección Ecuatoriana y 1 en la Selección Uruguaya con lo que suma 451 goles.

Spencer consta en el puesto Nº 20 en el Ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo.

Luego de retirado como futbolista tuvo otros cargos, como director técnico, dirigiendo a clubes de Ecuador como Universidad Católica de Quito, Emelec,[2]Liga de Portoviejo y Técnico Universitario, de Uruguay como Huracán Buceo y Liverpool, y de Paraguay como Guaraní. Como director técnico de Universidad Católica de Quito en 1973 fue electo mejor DT del país y fue subcampeón ecuatoriano.


Biografía

Nació en Ancón, un poblado de la península de la provincia de Santa Elena. Su padre llegó desde Barbados a Ecuador, donde contrajo matrimonio con doña América Herrera. Fue un delantero ambidiestro de gran habilidad, fuerte disparo y definición. Desde su retiro del fútbol profesional, en 1973, se estableció en Montevideo, Uruguay, y en 1982 fue designado cónsul en aquel país. Sufrió un infarto el 14 de septiembre de 2006 durante un examen de rutina con su cardiólogo, y falleció el 3 de noviembre del mismo año tras ser internado en una clínica en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

En la ciudad de Cleveland, Estados Unidos, a los 68 años de edad falleció debido a un problema cardíaco que lo aquejaba desde los años 80. Sus restos fueron velados en Guayaquil, durante cuatro horas el cuerpo de Alberto pasó por su país, Ecuador. De ahí a Uruguay, donde recibió el homenaje de todos los fanáticos del fútbol, en especial de los hinchas de Peñarol, equipo que lo disfrutó durante una década.

Trayectoria

Comenzó a jugar a fútbol en las canchas de tierra de su ciudad natal, en el Club Los Andes. Su hermano, Marcos, jugaba en Everest y lo llevó a ese club en 1953, con el que debutó el 29 de junio de 1955, en un partido que su equipo perdió 3-1 contra Emelec. Ocho días después anotó su primer gol en su carrera ante Nueve de Octubre.

En 1958 refuerza a Emelec en un torneo internacional amistoso, un cuadrangular disputando el Trofeo Cervecería Nacional, en el que consigue su primer título de campeón.

Pelé y Alberto Spencer posando juntos, antes de que Santos y Peñarol disputen el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores de 1962.

Con el Everest marcó 101 goles oficiales y obtuvo el vicecampeonato del Guayas de 1959.

En 1959, gracias a su destacada actuación en la Selección de fútbol de Ecuador en el Sudamericano Extraordinario de 1959 realizado en su país, fue contratado por el Club Atlético Peñarol, que gastó 15 mil dólares en su pase. Con el club uruguayo debutó el 8 de marzo de 1960 en un partido amistoso ante Atlanta de Argentina, convirtiendo 3 goles y en su segundo partido, ante Tigre, hizo otros 2. En Uruguay se convirtió en una leyenda, anotando 326 goles, ganando tres Copa Libertadores, dos Copas Intercontinentales y ocho Campeonatos Uruguayos. Tras jugar su segunda Copa Intercontinental, el club Inter de Milán se interesó por él, pero los directivos de Peñarol hicieron lo imposible para retenerlo en el club.

Fue en cuatro ocasiones máximo goleador del Campeonato Uruguayo (1961, 1962, 1967 y 1968) y se consagró, además, como máximo artillero en la historia de la Copa Libertadores con 54 tantos, 48 de ellos con Peñarol y 6 con Barcelona de Guayaquil,[3]​ además es el segundo de la Copa Intercontinental con 6 tantos, solo superado por Pelé con 7 goles.

Spencer con el Peñarol en 1966.

Tras su etapa en el Club Atlético Peñarol, regresó a Ecuador, para jugar un año en el Barcelona de Guayaquil, con el que conquistó el Campeonato de Ecuador en 1971.

Durante su permanencia en el Club Atlético Peñarol le ofrecieron nacionalizarse uruguayo pero no aceptó, sin embargo reforzó a la Selección charrúa en varios encuentros amistosos, logrando incluso marcar un gol, siendo en el Estadio de Wembley, Inglaterra.

Terminada su carrera como futbolista, Spencer anotó 446 goles en partidos oficiales con clubes; 4 en la Selección Ecuatoriana y 1 en la Selección Uruguaya.

Spencer consta en el puesto Nº 20 en el Ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo.

Luego de retirado como futbolista tuvo otros cargos, como director técnico, dirigiendo a clubes de Ecuador como Universidad Católica de Quito, Emelec,[4]Liga de Portoviejo y Técnico Universitario, de Uruguay como Huracán Buceo y Liverpool, y de Paraguay como Guaraní. Como director técnico de Universidad Católica de Quito en 1973 fue electo mejor DT del país y fue subcampeón ecuatoriano.

Selección nacional

Fue internacional con la Selección de fútbol de Ecuador en 11 ocasiones. Debutó el 6 de diciembre de 1959 en el Sudamericano Extraordinario 1959 en Ecuador ante Uruguay.

También jugó en la Selección de fútbol de Uruguay en 5 ocasiones, anotando 1 gol.

Participaciones internacionales

Torneos internacionales oficiales en los que Alberto Spencer jugó con la Selección de Ecuador:

Clubes

Como jugador

Club País Año Part. Goles Prom.
Everest EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1953-1959 90 101 1,12
Peñarol Uruguay Uruguay 1960-1970 519 326 0,62
Barcelona EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1971-1972 37 19 0,48
ECUBandera de Ecuador Ecuador 11 4 0,36
URUBandera de Uruguay Uruguay 5 1 0,2
Total 662 451 0,68

Como entrenador

Club País Año
U. Católica de Quito EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1973-1974
Emelec EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1975-1976
Huracán Buceo Uruguay Uruguay 1977
Liga de Portoviejo EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1979
Técnico Universitario EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1981
Liverpool Uruguay Uruguay 1982
Guaraní ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 1982

Estadísticas

Club Temporada Liga Copas
Nacionales
Copas
Internacionales
Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
C. D. Everest
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
1953 - 1959 90 101 - - - - 90 101
Total 90 101 0 0 0 0 90 101
C. A. Peñarol
Uruguay Uruguay
1959 1 0 - - - - 1 0
1960 16 10 - - 9 8 25 18
1961 18 18 - - 7 5 25 23
1962 18 16 - - 6 6 24 22
1963 15 9 - - 4 5 19 14
1964 6 6 - - - - 6 6
1965 17 12 - - - - 17 12
1966 16 6 - - 14 9 30 15
1967 14 11 - - 3 2 17 13
1968 11 8 - - 18 11 29 19
1969 14 5 - - 16 5 30 10
1970 20 12 - - 10 7 30 19
Total 166 113 0 0 87 58 253 171
Barcelona S. C.
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
1971 18 13 - - 11 5 29 18
1972 2 0 - - 6 1 8 1
Total 20 13 0 0 17 6 37 19
Total carrera 276 227 0 0 104 64 380 291


torneos Internacionales

Temporada Club País Competición Partidos Goles
1960 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 7 7
1960 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Intercontinental 2 1
1961 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 4 3
1961 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Intercontinental 3 2
1962 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 6 6
1963 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 4 5
1966 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 12 6
1966 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Intercontinental 2 3
1967 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 3 2
1968 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 14 10
1968 Peñarol Uruguay Uruguay Supercopa de Camp. Int. 4 1
1969 Peñarol Uruguay Uruguay Supercopa de Camp. Int. 6 3
1969 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 10 2
1970 Peñarol Uruguay Uruguay Copa Libertadores 10 7
1971 Barcelona EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Copa Libertadores 11 5
1972 Barcelona EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Copa Libertadores 6 1
Total carrera 104 64

Los 54 goles en Copa Libertadores

Spencer convirtió 54 goles en la Copa Libertadores de América en 87 partidos disputados, convirtiéndolo así en el máximo anotador en la historia del torneo. A continuación se detallan los goles convertidos.

Palmarés

Torneos Nacionales

Título Club País Año
Campeonato Uruguayo (1) Peñarol Uruguay Uruguay 1959[5]
Campeonato Uruguayo (2) Peñarol Uruguay Uruguay 1960
Campeonato Uruguayo (3) Peñarol Uruguay Uruguay 1961
Campeonato Uruguayo (4) Peñarol Uruguay Uruguay 1962
Campeonato Uruguayo (5) Peñarol Uruguay Uruguay 1964
Campeonato Uruguayo (6) Peñarol Uruguay Uruguay 1965
Campeonato Uruguayo (7) Peñarol Uruguay Uruguay 1967
Campeonato Uruguayo (8) Peñarol Uruguay Uruguay 1968
Campeonato Ecuatoriano (1) Barcelona EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1971

Torneos Internacionales

Título Club País Año
Copa Libertadores Peñarol Uruguay Uruguay 1960
Copa Libertadores Peñarol Uruguay Uruguay 1961
Copa Intercontinental Peñarol Uruguay Uruguay 1961
Copa Libertadores Peñarol Uruguay Uruguay 1966
Copa Intercontinental Peñarol Uruguay Uruguay 1966
Supercopa de Camp. Int. Peñarol Uruguay Uruguay 1969

Otros logros

Título Club País Año
subcampeón de la Copa Intercontinental Peñarol. Bandera de Uruguay Uruguay 1960
subcampeón de la Copa de Campeones de América Peñarol. Bandera de Uruguay Uruguay 1962
subcampeón de la Copa de Campeones de América Peñarol. Bandera de Uruguay Uruguay 1965
subcampeón de la Copa Libertadores Peñarol. Bandera de Uruguay Uruguay 1970

Torneos Internacionales amistosos

Título Club País Año
Trofeo Cervecería Nacional Emelec EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1958
25º Aniv. Estadio Monumental de River Plate Peñarol Bandera de Argentina Argentina 1963
Trofeo Ciudad de Guayaquil Peñarol EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1964

Distinciones individuales

Distinción Año
Máximo goleador de la Copa Libertadores (7 goles) 1960
Máximo goleador del Campeonato Uruguayo (18 goles) 1961
Máximo goleador de la Copa Libertadores (6 goles) 1962
Máximo goleador del Campeonato Uruguayo (16 goles) 1962
Máximo goleador de la Copa Intercontinental (3 goles) 1966
Máximo goleador del Campeonato Uruguayo (11 goles) 1967
Máximo goleador del Campeonato Uruguayo (8 goles) 1968
Mejor Jugador Ecuatoriano del Siglo 2006
Nº 20 en Ranking de Mejor jugador sudamericano del siglo 2006

Récords

  • 5° máximo goleador de la Primera División de Uruguay con 113 goles.
  • Máximo goleador histórico de la Copa Libertadores de América con 54 goles.
  • Autor del primer hat-trick de la Copa Libertadores de América en 1960.
  • Autor del primer "póker" de la Copa Libertadores de América en 1960.
  • Autor del primer "repóker" de la Copa Libertadores de América en 1963.
  • Segundo máximo goleador histórico de la Copa Intercontinental con 6 goles.
  • Segundo máximo goleador histórico de Peñarol con 326 goles.
  • Único jugador ecuatoriano en jugar 6 finales de Copa Libertadores, todas con Peñarol.
  • Único jugador ecuatoriano que obtuvo 8 títulos de liga en el exterior.
  • Único jugador ecuatoriano que más goles ha marcado para clubes del exterior, con 326 tantos, todos con Peñarol.
  • Único jugador ecuatoriano que ganó dos Copas Intercontinentales, ambas con Peñarol.
  • Único jugador ecuatoriano que ganó tres Copas Libertadores, y en todas las finales marcó goles.

Condecoraciones[6]

1967: Condecorado por el Gobierno Nacional de Ecuador, Presidente Sr. Otto Arosemena Gómez, con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial.
1967: Medalla de Oro otorgada por el M.I. Municipio de Guayaquil, Alcalde Roberto Serrano Rolando.
1969: Por decisión del Gobierno Nacional de Ecuador, Presidente Dr. José Velazco Ibarra es nombrado Cónsul Honorario del Ecuador en Montevideo-Uruguay.
1970: Placa Homenaje de los niños del Baby Fútbol Ecuatoriano a su deportista ejemplar.
1973: Asociación de periodistas deportivos de Pichincha, otorga Diploma y Medalla por haber sido elegido el mejor DT del Ecuador, dirigiendo a la Universidad Católica de Quito.
1975: Federación Nacional de Deportes de Ecuador, Presidente Dr.Sabino Hernández Martínez, certifica que el Sr. Alberto Spencer forma parte de la Galería de la Fama.
1980: Placa Homenaje de la hinchada de Peñarol-Uruguay.
1980: Placa recordatorio de la Delegación Ecuatoriana de Ciclismo, que participaron en la famosa Vuelta ciclista del Uruguay.
1987: Placa Homenaje de la Universidad de Guayaquil. F.A.C.S.D.
1989 : Diploma y Medalla de Oro entregados por el I.M. Concejo de Santa Elena, Ecuador.
1990 : Placa del Programa “La Voz de Peñarol de Uruguay”, a su histórico y heroico Campeón de América.
1991: Condecoración “Emperatriz” al mérito deportivo otorgada por la I.M. Cantón Santa Elena, Presidente Dr. Fausto Fajardo Espinoza.
1991: Condecoración al Mérito Deportivo otorgada por la I.M. del Concejo Cantonal de Guayaquil, Alcalde Harry Soria.
1991: Diploma de Honor otorgado por el Concejo Cantonal de Guayaquil.
1991: Comité Olímpico Ecuatoriano, otorga Acuerdo en ocasión de la 1ª. Olímpica, Presidente Dr. Sabino Hernández.
1992: CONMEBOL (Asunción-Paraguay), otorga la distinción al futbolista sudamericano, Presidente Sr. Nicolás Leoz.
1992: Programa de T.V., Yo digo... Ud. dice, de Guayaquil, otorga Placa de Honor, por haber sido elegido en una encuesta pública como el Mejor Deportista de Todos los Tiempos, Director Sr. Carlos de Luca Piechestein.
1993: Placa homenaje del Club Atlético Peñarol, Uruguay.
1993: Gillete Uruguay otorga Placa en reconocimiento a su trayectoria deportiva.
1995: Condecoración "Francisco Pizarro" al Mérito Deportivo, Presidente del I.M. Concejo de Santa Elena Ing. Jimmy Candell Soto.
1996: Placa Homenaje Club Barcelona de Guayaquil, “Héroes de La Plata” (Barcelona 1 – Estudiantes de la Plata 0 en Copa Libertadores de América 1971).
1997: Placa Homenaje del Consejo Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Presidente Sr. Eugenio Figueredo.
1999: Homenaje de la CONMEBOL en los 40 años de la Copa Libertadores de América. (11-Dic.), como Máximo Goleador del mencionado torneo. (54 goles).
1999: Nominado a Deportista del Siglo por el Consejo Nacional de Deportes; Comité Olímpico Ecuatoriano; F.D.N. del Ecuador; Revista Estadio; Asociación Ecuatoriana de Radio (AER), y Círculo de Periodistas.
1999: Revista Estadio, otorga el histórico Cóndor de Oro (21-Dic.) , la Asamblea del Comité Olímpico Ecuatoriano, en sesión celebrada el 29 de noviembre, lo designa como uno de los mejores deportistas del siglo del Ecuador.
1999: Nominado “Personaje del Siglo en Deportes”, T.C. Televisión Canal 10 de Guayaquil.
1999: Premio “Mejor Deportista del Siglo”, nominado por el Círculo de Periodistas del Ecuador, (Núcleo Pichincha).
2000: Condecoración del Congreso Nacional de Ecuador, Diploma y Medalla de Oro al Mérito Deportivo, otorgada por el Presidente Sr. Juan José Pons Arizaga.
2000: El Club Sport Emelec en sus 71 años le otorga una placa como homenaje, por ser el «más grande futbolista ecuatoriano» y por su «ejemplar vida pública y privada».[7]
2000: Diploma con “Mérito de Honor” del Gobernador de la Provincia de EL ORO, Sr. Ing. Félix Romero Jiménez.
2003: Consejo Cantonal de Guayaquil, otorga presea al “Mérito Deportivo” y Medalla de Oro con el Escudo de Armas, de la ciudad, Alcalde Jaime Nebot Saadi.
2003: Placa de reconocimiento a Trayectoria Deportiva, otorgada por el Gobierno de Pichincha, Prefecto provincial Sr. Ramiro González.
2003: Homenaje de club Liga Deportiva Universitaria de Quito en el estadio Casa Blanca, con entrega de Placa al Mejor Futbolista Ecuatoriano.
2005: Comité Olímpico Internacional le otorga el Premio Fair Play por juego limpio.
2005: El Consejo Directivo de Peñarol, otorga placa por ser un permanente embajador de la institución.
2006: Se denomina al Campo de Juego del Estadio de Barcelona SC con su nombre.
2006: El Estadio Modelo pasa a ser denominado por iniciativa de Fedeguayas como Estadio Alberto Spencer Herrera. (También en su provincia natal, Santa Elena, un estadio lleva su nombre como homenaje).
2007: CONMEBOL lo incluye en su 11 ideal histórico, durante la presentación de su libro Historia de la Copa América.[8]
2008: Se le otorga la distinción Campeón de América del Siglo Goleador histórico de la copa intercontinental: 6 goles
2014: Realizan película en su honor titulada Alberto Spencer: Ecuatoriano de Peñarol.[9]

Referencias

Enlaces externos