Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Todos por México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Retiro sección con redacción no neutral
Victor Gibby (discusión · contribs.)
AntoFran, el tema que borraste cumple con Wikipedia:Punto de vista neutral. Decide las ediciones de 189.178.57.9. Si tienes alguna duda puedes leer la [https://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Mexican_general_elec discusión original ]
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 21: Línea 21:
== Cambio de nombre ==
== Cambio de nombre ==
La coalición de partidos fue registrada ante el [[Instituto Nacional Electoral (México)|Instituto Nacional Electoral]] (INE) bajo el nombre '''Meade ciudadano por México''' el [[15 de diciembre]] de [[2017]]. El [[4 de enero]] de [[2018]] el instituto rechazó el nombre, por considerar que violaba la equidad de las campañas internas al contener el apellido de uno de los aspirantes a la candidatura de la coalición a la presidencia de la república: [[José Antonio Meade Kuribreña|José Antonio Meade]]. El INE estableció un plazo de 10 días para que la coalición deciera un nuevo nombre.<ref>{{Cita web|url=http://www.proceso.com.mx/517297/el-ine-rechaza-nombre-de-coalicion-meade-ciudadano-por-mexico|título=El INE rechaza nombre de coalición “Meade ciudadano por México”|fechaacceso=12 de enero de 2018|autor=Proceso|enlaceautor=Proceso (revista)|fecha=4 de enero de 2018|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> El [[Partido Revolucionario Institucional]] expresó su inconformidad con la decisión, pero prefirió no impugnarla y apegarse a la decisión del Instituto.<ref>{{Cita web|url=https://www.eleconomista.com.mx/politica/Meade-Ciudadano-por-Mexico-no-sera-defendida-por-el-PRI-20180110-0026.html|título=“Meade Ciudadano por México” no será defendida por el PRI|fechaacceso=12 de enero de 2018|autor=Dora Villanueva|enlaceautor=|fecha=10 de enero de 2018|sitioweb=|editorial=El Economista|idioma=}}</ref> El [[15 de enero]] de [[2018]] la Comisión Política Permanente del PRI aprobó la modificación del nombre de la coalición tripartita a '''Todos por México'''.<ref>{{cita web |url=http://m.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/15/1213855 |título='Todos por México' será el nombre de coalición de Meade |fecha=15 de enero de 2018 |obra=Excelsior|fechaacceso=15 de enero de 2018}}</ref>
La coalición de partidos fue registrada ante el [[Instituto Nacional Electoral (México)|Instituto Nacional Electoral]] (INE) bajo el nombre '''Meade ciudadano por México''' el [[15 de diciembre]] de [[2017]]. El [[4 de enero]] de [[2018]] el instituto rechazó el nombre, por considerar que violaba la equidad de las campañas internas al contener el apellido de uno de los aspirantes a la candidatura de la coalición a la presidencia de la república: [[José Antonio Meade Kuribreña|José Antonio Meade]]. El INE estableció un plazo de 10 días para que la coalición deciera un nuevo nombre.<ref>{{Cita web|url=http://www.proceso.com.mx/517297/el-ine-rechaza-nombre-de-coalicion-meade-ciudadano-por-mexico|título=El INE rechaza nombre de coalición “Meade ciudadano por México”|fechaacceso=12 de enero de 2018|autor=Proceso|enlaceautor=Proceso (revista)|fecha=4 de enero de 2018|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> El [[Partido Revolucionario Institucional]] expresó su inconformidad con la decisión, pero prefirió no impugnarla y apegarse a la decisión del Instituto.<ref>{{Cita web|url=https://www.eleconomista.com.mx/politica/Meade-Ciudadano-por-Mexico-no-sera-defendida-por-el-PRI-20180110-0026.html|título=“Meade Ciudadano por México” no será defendida por el PRI|fechaacceso=12 de enero de 2018|autor=Dora Villanueva|enlaceautor=|fecha=10 de enero de 2018|sitioweb=|editorial=El Economista|idioma=}}</ref> El [[15 de enero]] de [[2018]] la Comisión Política Permanente del PRI aprobó la modificación del nombre de la coalición tripartita a '''Todos por México'''.<ref>{{cita web |url=http://m.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/15/1213855 |título='Todos por México' será el nombre de coalición de Meade |fecha=15 de enero de 2018 |obra=Excelsior|fechaacceso=15 de enero de 2018}}</ref>

==== Posible fraude del PRI ====
{{Véase también|Peñabot|Avast Antivirus#Espionaje del Gobierno de México|l1=Peñabot|l2=Espionaje del Gobierno de México}}
[[Archivo:Televisa logo.svg|miniaturadeimagen|235x235px|Existe un manipulamiento del [[Partido Revolucionario Institucional|'''PRI''']] hacia [[Televisa|'''Televisa''']] según informes del [[The Guardian]].]]
Cabe señalar que si bien no hay evidencia para apoyar las demandas de intervención extranjera sugeridas por el presidente del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]], [[Enrique Ochoa Reza]], de hecho hay evidencia para apoyar múltiples acusaciones de intervención interna hacia el gobierno del presidente entrante [[Enrique Peña Nieto]] (quien también es miembro del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]]). Esos van desde el uso de los recursos del gobierno para crear noticias falsas por múltiples medios. Como operar una red de [[Bot|cuentas automatizadas]] en las redes sociales para difundir propaganda progubernamental y marginar a la opinión disidente contra el gobierno de [[Enrique Peña Nieto]] y contra el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]]. <ref>{{Cita web|url=https://aristeguinoticias.com/2109/mexico/penabots-los-paga-usted-y-yo-segunda-parte/|título="Peñabots": los paga usted y yo (Segunda parte) - Aristegui Noticias|fechaacceso=2018-02-06|sitioweb=aristeguinoticias.com}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Timberg|nombre=Craig|título=Spreading fake news becomes standard practice for governments across the world|url=https://www.washingtonpost.com/news/the-switch/wp/2017/07/17/spreading-fake-news-becomes-standard-practice-for-governments-across-the-world/|fecha=2017-07-17|fechaacceso=2018-02-06|periódico=Washington Post|issn=0190-8286|idioma=en-US}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Gobierno de México manipula con “bots” las redes sociales: Universidad de Oxford - Proceso|url=http://www.proceso.com.mx/495268/gobierno-mexico-manipula-bots-las-redes-sociales-universidad-oxford|fecha=2017-07-17|fechaacceso=2018-02-06|periódico=Proceso|idioma=es-MX}}</ref> [[The New York Times]] publicó un artículo acusando al [[Política de México|gobierno mexicano]] de usar [[Programa espía|software espía]] para espiar a periodistas y líderes de derechos civiles (y sus familias), <ref>{{Cita noticia|apellidos=Ahmed|nombre=Azam|título=Using Texts as Lures, Government Spyware Targets Mexican Journalists and Their Families|url=https://www.nytimes.com/2017/06/19/world/americas/mexico-spyware-anticrime.html|fecha=2017-06-19|fechaacceso=2018-02-06|periódico=The New York Times|issn=0362-4331|idioma=en-US}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.theguardian.com/world/2017/jun/19/mexico-cellphone-software-spying-journalists-activists|título=Mexico accused of spying on journalists and activists using cellphone malware|fechaacceso=2018-02-06|apellido=Agren|nombre=David|fecha=2017-06-19|sitioweb=the Guardian|idioma=en}}</ref> [[Edward Snowden]] (quien trabajó para la [[Agencia de Seguridad Nacional|NSA]] del gobierno estadounidense antes de revelarlo para espiar a sus ciudadanos) dijo que todos la evidencia apunta a que el gobierno mexicano es el espía,<ref>{{Cita web|url=https://aristeguinoticias.com/1708/mexico/rastros-de-espionaje-en-mexico-apuntan-a-que-fue-el-gobierno-snowden-en-videoconferencia/|título=Rastros de espionaje en México apuntan a que fue el gobierno: Snowden en videoconferencia - Aristegui Noticias|fechaacceso=2018-02-06|sitioweb=aristeguinoticias.com}}</ref> y en [[Twitter]] dijo que es "un crimen para el público".<ref>{{Cita web|url=https://twitter.com/Snowden/status/877289712440008704|título=No importa si es una sorpresa, o si nos advirtieron. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público.https://www.nytimes.com/es/2017/06/19/mexico-pegasus-nso-group-espionaje/ …|fechaacceso=2018-02-06|apellido=Snowden|nombre=Edward|fecha=3:19 PM - 20 Jun 2017|sitioweb=@Snowden|idioma=es}}</ref> Y también favoritismo sobornando a las cadenas de televisión (principalmente [[Televisa]]).<ref>{{Cita web|url=http://www.theguardian.com/world/2012/jun/07/mexico-presidency-tv-dirty-tricks|título=Computer files link TV dirty tricks to favourite for Mexico presidency|fechaacceso=2018-02-06|apellido=Tuckman|nombre=Jo|fecha=2012-06-07|sitioweb=the Guardian|idioma=en}}</ref>

En diciembre de 2017, el periódico mexicano [[Regeneración (periódico)|Regeneración]] advirtió sobre la posibilidad de que el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] cometa un [[fraude electoral]], citando la controvertida ley de seguridad interna que los senadores del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] aprobaron como medio para disminuir las protestas hacia dicho [[fraude electoral]].<ref>{{cita noticia|apellido=|nombre=|título=PRI prepara un fraude electoral en 2018, alertan académicos y expertos política|url=https://regeneracion.mx/pri-prepara-un-fraude-electoral-en-2018-alertan-academicos-y-expertos/|fecha=25 de diciembre de 2017|fechaacceso=20 de enero de 2018|periódico=Regeneración}}</ref> El sitio web [[Bloomberg L.P.|Bloomberg]] también respaldó ese posible resultado, con Tony Payan, director del Centro de México de [[Houston]] en el Instituto Baker de la [[Universidad Rice]], sugiriendo que tanto la compra de votos como el pirateo informático eran posibles, citando el [[fraude electoral]] anterior cometido por el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] en 1988.<ref>{{cita noticia|apellido=Cattan|nombre=Nacha|título=Mexico’s Presidential Election Could Get Really Dirty|url=https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-12-18/mexico-s-biggest-election-could-turn-dirty-it-s-happened-before|fecha=18 de diciembre de 2017|fechaacceso=20 de enero de 2018|periódico=Bloomberg|nombre2=Eric|apellido2=Martin}}</ref> El artículo de [[Bloomberg L.P.|Bloomberg]] también sugiere que [[José Antonio Meade Kuribreña|Meade]] también podría recibir una ayuda injusta de los montos excesivos de dinero gastados en publicidad por el presidente en ejercicio [[Enrique Peña Nieto]] (quien también hizo campaña con el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]]). Un artículo de diciembre de 2017 del [[The New York Times|New York Times]] informaba que [[Enrique Peña Nieto]] gastó unos 2.000 millones de dólares en publicidad durante sus primeros 5 años como presidente, el mayor presupuesto publicitario jamás utilizado por un presidente mexicano. Además, el artículo menciona preocupaciones sobre el 68% por ciento de los periodistas que admiten que no creen tener suficiente libertad de expresión. Para sustentar la afirmación, el artículo menciona que [[Carmen Aristegui]], galardonada periodista de noticias, fue polémica y hubo un debate ilegal, poco después de revelar los [[Investigación por conflicto de interés de Enrique Peña Nieto|escándalos de la Casa Blanca mexicana]] (sobre un conflicto de [[Investigación por conflicto de interés de Enrique Peña Nieto|intereses con una casa propiedad de Enrique Peña Nieto]]).<ref>{{cita noticia|apellido=Ahmed|nombre=Azam|título=Con su enorme presupuesto de publicidad, el gobierno mexicano controla los medios de comunicación|url=https://www.nytimes.com/es/2017/12/25/con-su-enorme-presupuesto-de-publicidad-el-gobierno-mexicano-controla-los-medios-de-comunicacion-pri-pena-nieto/|fecha=25 de diciembre de 2017|fechaacceso=20 de enero de 2018|periódico=The New York Times}}</ref>

Además, [[José Antonio Meade Kuribreña|Meade]] ha gastado más presupuesto de propaganda antes de la campaña que [[Andrés Manuel López Obrador|López Obrador]] y [[Ricardo Anaya Cortés|Anaya]] juntos, sin informar de dónde proviene su presupuesto, mientras que [[Andrés Manuel López Obrador|López Obrador]] ha asistido a la mayoría de los eventos mientras gastaba la menor cantidad de dinero y reportaba mejor que sus rivales donde él obtuvo los recursos para pagar tales eventos.<ref>{{Cita web|url=https://aristeguinoticias.com/0301/mexico/meade-no-reporta-ingresos-ante-ine-y-gasta-mas-del-doble-que-anaya-y-amlo-juntos/|título=Meade reporta más del doble de gastos que Anaya y AMLO en precampañas - Aristegui Noticias|fechaacceso=2018-02-06|sitioweb=aristeguinoticias.com}}</ref> Además, los medios informativos informaron que en un evento de [[José Antonio Meade Kuribreña|Meade]] en [[Cancún]] fue un completo fracaso, cuando en lugar de las miles de personas que esperaban, solo asistieron solo 53 personas ente ellas mayoría periodistas.<ref>{{Cita noticia|título=Meade ante 50 seguidores dice que encarcelará y quitará propiedades a políticos corruptos|url=https://regeneracion.mx/meade-ante-50-seguidores-dice-que-encarcelara-y-quitara-propiedades-a-politicos-corruptos/|fecha=2018-01-19|fechaacceso=2018-02-06|periódico=Regeneración|idioma=es-ES}}</ref>

Durante 2017, el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] ya había enfrentado serias alegaciones de [[fraude electoral]], en relación con la elección del primo de [[Enrique Peña Nieto]], [[Alfredo del Mazo Maza]], como gobernador del [[Estado de México]]. A pesar de los resultados del voto oficial dado por el INE ([[Instituto Nacional Electoral (México)|Instituto Nacional Electoral]]) dando la victoria a [[Alfredo del Mazo Maza|Del Mazo]], la elección se vio empañada por irregularidades incluyendo informes de compra de votos,<ref>{{Cita noticia|apellidos=Hernández|nombre=Leopoldo|título=Denuncian compra de votos a favor de Alfredo del Mazo|url=https://www.eleconomista.com.mx/politica/Denuncian-compra-de-votos-a-favor-de-Alfredo-del-Mazo-20170604-0056.html|fechaacceso=2018-02-06|periódico=El Economista}}</ref> gastos más allá de los límites legales de financiación de campaña <ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Del Mazo gastó 412 millones 225 mil en Edomex, cuando sólo podía disponer de 285 millones: Morena|url=http://www.sinembargo.mx/08-06-2017/3236142|fecha=8 de julio de 2017|fechaacceso=5 de febrero de 2018|periódico=SimEmbargo.mx|página=}}</ref> y conteos electorales que dieron a los "Mazo votos" adicionales que le otorgó la elección.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=El PREP sumó al PRI 238 mil 145 votos de más en el Edomex, con los que da ventaja a Del Mazo|url=http://www.sinembargo.mx/07-06-2017/3235335|fecha=7 de julio de 2017|fechaacceso=5 de febrero de 2018|periódico=SinEmbargo.mx|página=}}</ref> En noviembre de 2017, la revista [[Proceso (revista)|Proceso]] publicó un artículo acusando al [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] de violar al menos 16 leyes estatales durante las elecciones, que fueron denunciadas 619 veces. Dijeron que todos se habían roto para favorecer a [[Alfredo del Mazo Maza|Del Mazo]] durante las elecciones.<ref>{{Cita noticia|título="Ni libre, ni auténtica”, la elección en Edomex: Ni un Fraude Más - Proceso|url=http://www.proceso.com.mx/511392/ni-libre-ni-autentica-la-eleccion-en-edomex-ni-fraude|fecha=2017-11-16|fechaacceso=2018-02-06|periódico=Proceso|idioma=es-MX}}</ref>



== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:29 8 feb 2018

Todos por México
Archivo:PRIPVEMPANAL.png
Líder José Antonio Meade Kuribreña[1]
Presidentes de los partidos Enrique Ochoa Reza
Carlos Alberto Puente Salas
Luis Castro Obregón
Fundación 15 de diciembre de 2017[2]
Coalición Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Nueva Alianza
País México México

Todos por México[3]​ (anteriormente Meade Ciudadano por México) es una coalición política conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para competir en las elecciones federales en México de 2018.[4]

Cambio de nombre

La coalición de partidos fue registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) bajo el nombre Meade ciudadano por México el 15 de diciembre de 2017. El 4 de enero de 2018 el instituto rechazó el nombre, por considerar que violaba la equidad de las campañas internas al contener el apellido de uno de los aspirantes a la candidatura de la coalición a la presidencia de la república: José Antonio Meade. El INE estableció un plazo de 10 días para que la coalición deciera un nuevo nombre.[5]​ El Partido Revolucionario Institucional expresó su inconformidad con la decisión, pero prefirió no impugnarla y apegarse a la decisión del Instituto.[6]​ El 15 de enero de 2018 la Comisión Política Permanente del PRI aprobó la modificación del nombre de la coalición tripartita a Todos por México.[7]

Posible fraude del PRI

Existe un manipulamiento del PRI hacia Televisa según informes del The Guardian.

Cabe señalar que si bien no hay evidencia para apoyar las demandas de intervención extranjera sugeridas por el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, de hecho hay evidencia para apoyar múltiples acusaciones de intervención interna hacia el gobierno del presidente entrante Enrique Peña Nieto (quien también es miembro del PRI). Esos van desde el uso de los recursos del gobierno para crear noticias falsas por múltiples medios. Como operar una red de cuentas automatizadas en las redes sociales para difundir propaganda progubernamental y marginar a la opinión disidente contra el gobierno de Enrique Peña Nieto y contra el PRI. [8][9][10]The New York Times publicó un artículo acusando al gobierno mexicano de usar software espía para espiar a periodistas y líderes de derechos civiles (y sus familias), [11][12]Edward Snowden (quien trabajó para la NSA del gobierno estadounidense antes de revelarlo para espiar a sus ciudadanos) dijo que todos la evidencia apunta a que el gobierno mexicano es el espía,[13]​ y en Twitter dijo que es "un crimen para el público".[14]​ Y también favoritismo sobornando a las cadenas de televisión (principalmente Televisa).[15]

En diciembre de 2017, el periódico mexicano Regeneración advirtió sobre la posibilidad de que el PRI cometa un fraude electoral, citando la controvertida ley de seguridad interna que los senadores del PRI aprobaron como medio para disminuir las protestas hacia dicho fraude electoral.[16]​ El sitio web Bloomberg también respaldó ese posible resultado, con Tony Payan, director del Centro de México de Houston en el Instituto Baker de la Universidad Rice, sugiriendo que tanto la compra de votos como el pirateo informático eran posibles, citando el fraude electoral anterior cometido por el PRI en 1988.[17]​ El artículo de Bloomberg también sugiere que Meade también podría recibir una ayuda injusta de los montos excesivos de dinero gastados en publicidad por el presidente en ejercicio Enrique Peña Nieto (quien también hizo campaña con el PRI). Un artículo de diciembre de 2017 del New York Times informaba que Enrique Peña Nieto gastó unos 2.000 millones de dólares en publicidad durante sus primeros 5 años como presidente, el mayor presupuesto publicitario jamás utilizado por un presidente mexicano. Además, el artículo menciona preocupaciones sobre el 68% por ciento de los periodistas que admiten que no creen tener suficiente libertad de expresión. Para sustentar la afirmación, el artículo menciona que Carmen Aristegui, galardonada periodista de noticias, fue polémica y hubo un debate ilegal, poco después de revelar los escándalos de la Casa Blanca mexicana (sobre un conflicto de intereses con una casa propiedad de Enrique Peña Nieto).[18]

Además, Meade ha gastado más presupuesto de propaganda antes de la campaña que López Obrador y Anaya juntos, sin informar de dónde proviene su presupuesto, mientras que López Obrador ha asistido a la mayoría de los eventos mientras gastaba la menor cantidad de dinero y reportaba mejor que sus rivales donde él obtuvo los recursos para pagar tales eventos.[19]​ Además, los medios informativos informaron que en un evento de Meade en Cancún fue un completo fracaso, cuando en lugar de las miles de personas que esperaban, solo asistieron solo 53 personas ente ellas mayoría periodistas.[20]

Durante 2017, el PRI ya había enfrentado serias alegaciones de fraude electoral, en relación con la elección del primo de Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza, como gobernador del Estado de México. A pesar de los resultados del voto oficial dado por el INE (Instituto Nacional Electoral) dando la victoria a Del Mazo, la elección se vio empañada por irregularidades incluyendo informes de compra de votos,[21]​ gastos más allá de los límites legales de financiación de campaña [22]​ y conteos electorales que dieron a los "Mazo votos" adicionales que le otorgó la elección.[23]​ En noviembre de 2017, la revista Proceso publicó un artículo acusando al PRI de violar al menos 16 leyes estatales durante las elecciones, que fueron denunciadas 619 veces. Dijeron que todos se habían roto para favorecer a Del Mazo durante las elecciones.[24]


Véase también

Referencias

  1. «'Todos por México' será el nombre de coalición de Meade». Excelsior. 15 de enero de 2018. Consultado el 17 de enero de 2018. 
  2. «PRI, PVEM y Nueva Alianza registran coalición ante autoridad electoral». Excelsior. 15 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017. 
  3. «'Todos por México' será el nombre de coalición de Meade». Excelsior. 15 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  4. El Financiero (15 de diciembre de 2017). «PRI registra coalición 'Meade ciudadano por México' con el Verde y Panal». Consultado el 12 de enero de 2018. 
  5. Proceso (4 de enero de 2018). «El INE rechaza nombre de coalición “Meade ciudadano por México”». Consultado el 12 de enero de 2018. 
  6. Dora Villanueva (10 de enero de 2018). «“Meade Ciudadano por México” no será defendida por el PRI». El Economista. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  7. «'Todos por México' será el nombre de coalición de Meade». Excelsior. 15 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  8. «"Peñabots": los paga usted y yo (Segunda parte) - Aristegui Noticias». aristeguinoticias.com. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  9. Timberg, Craig (17 de julio de 2017). «Spreading fake news becomes standard practice for governments across the world». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  10. «Gobierno de México manipula con “bots” las redes sociales: Universidad de Oxford - Proceso». Proceso. 17 de julio de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  11. Ahmed, Azam (19 de junio de 2017). «Using Texts as Lures, Government Spyware Targets Mexican Journalists and Their Families». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  12. Agren, David (19 de junio de 2017). «Mexico accused of spying on journalists and activists using cellphone malware». the Guardian (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  13. «Rastros de espionaje en México apuntan a que fue el gobierno: Snowden en videoconferencia - Aristegui Noticias». aristeguinoticias.com. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  14. Snowden, Edward (20 de junio de 2017). «No importa si es una sorpresa, o si nos advirtieron. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público.https://www.nytimes.com/es/2017/06/19/mexico-pegasus-nso-group-espionaje/ …». @Snowden. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  15. Tuckman, Jo (7 de junio de 2012). «Computer files link TV dirty tricks to favourite for Mexico presidency». the Guardian (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  16. «PRI prepara un fraude electoral en 2018, alertan académicos y expertos política». Regeneración. 25 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  17. Cattan, Nacha; Martin, Eric (18 de diciembre de 2017). «Mexico’s Presidential Election Could Get Really Dirty». Bloomberg. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  18. Ahmed, Azam (25 de diciembre de 2017). «Con su enorme presupuesto de publicidad, el gobierno mexicano controla los medios de comunicación». The New York Times. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  19. «Meade reporta más del doble de gastos que Anaya y AMLO en precampañas - Aristegui Noticias». aristeguinoticias.com. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  20. «Meade ante 50 seguidores dice que encarcelará y quitará propiedades a políticos corruptos». Regeneración. 19 de enero de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  21. Hernández, Leopoldo. «Denuncian compra de votos a favor de Alfredo del Mazo». El Economista. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  22. «Del Mazo gastó 412 millones 225 mil en Edomex, cuando sólo podía disponer de 285 millones: Morena». SimEmbargo.mx. 8 de julio de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
  23. «El PREP sumó al PRI 238 mil 145 votos de más en el Edomex, con los que da ventaja a Del Mazo». SinEmbargo.mx. 7 de julio de 2017. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
  24. «"Ni libre, ni auténtica”, la elección en Edomex: Ni un Fraude Más - Proceso». Proceso. 16 de noviembre de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2018.