Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones estatales de Veracruz de 2018»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Elimino redirecciones
Sin resumen de edición
Línea 99: Línea 99:


=== Nueva Alianza ===
=== Nueva Alianza ===
[[Archivo:PNA logo (Mexico).svg|100px|thumb|Emblema del partido Nueva Alianza.]]
El partido [[Nueva Alianza]] (Panal) determinó en septiembre de 2017 contender en solitario en estas elecciones.<ref>{{cita noticia |nombre = |apellido = |título =Nueva alianza irá solo en el 2018 |url =http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=924916 |periódico =XEU |fecha =15 de septiembre de 2017 |fechaacceso =26 de noviembre de 2017}}</ref> En este sentido, el 2 de enero, la diputada local Miriam Judith González Sheridan, exmilitante de Morena, se registró como precandidata a la gubernatura por el Panal.<ref>{{cita noticia |nombre =Isabel |apellido =Zamudio |título =Se registra ex morenista al Panal por gubernatura de Veracruz |url =http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/se_registra_al_panal_diputada_como_aspirante_a_gubernatura_de_veracruz_0_1096090596.html |periódico =Milenio |fecha =2 de enero de 2018 |fechaacceso =2 de enero de 2018}}</ref>
El partido [[Nueva Alianza]] (Panal) determinó en septiembre de 2017 contender en solitario en estas elecciones.<ref>{{cita noticia |nombre = |apellido = |título =Nueva alianza irá solo en el 2018 |url =http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=924916 |periódico =XEU |fecha =15 de septiembre de 2017 |fechaacceso =26 de noviembre de 2017}}</ref> En este sentido, el 2 de enero, la diputada local Miriam Judith González Sheridan, exmilitante de Morena, se registró como precandidata a la gubernatura por el Panal.<ref>{{cita noticia |nombre =Isabel |apellido =Zamudio |título =Se registra ex morenista al Panal por gubernatura de Veracruz |url =http://www.milenio.com/elecciones-mexico-2018/se_registra_al_panal_diputada_como_aspirante_a_gubernatura_de_veracruz_0_1096090596.html |periódico =Milenio |fecha =2 de enero de 2018 |fechaacceso =2 de enero de 2018}}</ref>

== Encuestas de intención de voto ==
<center>
{| class="wikitable sortable"
!Encuestadora
!Fecha
!García<br/><small>Morena-PT-PES</small>
!Yunes Márquez<br/><small>PAN-PRD-MC</small>
!Yunes Zorrilla<br/><small>PRI-PVEM</small>
!Independiente
!Otro
!NC/NS
!Margen de error
|-
|Massive Caller<ref>{{cita noticia |nombre =Federico |apellido =Arreola |título =Encuestas estatales: Morena gana más que el PAN... y el PRI no gana nada |url =https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/01/17/encuestas-estatales-morena-gana-mas-que-el-pan-y-el-pri-no-gana-nada |periódico =SDP Noticias |fecha =17 de enero de 2018 |fechaacceso =19 de enero de 2018}}</ref></br><small>1000 encuestas</small>
|16 de enero de 2018
|'''30.1%'''
|28.6%
|14.9%
|5.1%
|2.1%
|19.1%
|±3.2%
|}
</center>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:49 20 ene 2018

← 2017 • Bandera de México • 2021 →
Elecciones estatales de Veracruz de 2018
Gobernador
50 diputados
Fecha 1 de julio de 2018
Tipo Ordinaria
Período Seis años (gobernador)
Tres años (diputados)
Duración de campaña 29 de abril al 27 de junio de 2018[1]


Gobernador de Veracruz

Las elecciones estatales de Veracruz de 2018, denominadas oficialmente por la autoridad electoral como el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018[2]​ se llevarán a cabo el domingo 1 de julio de 2018. Serán organizadas por el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) y en ellas se renovarán los titulares de los siguientes cargos de elección popular:[3]

Cargos

Elecciones estatales de 2018.

En esta elección se elegirá al gobernador del estado, titular del Poder Ejecutivo de Veracruz, electo para un periodo de seis años que comenzará su gobierno el 1 de diciembre de 2018. También se renovará el Congreso del Estado, con la elección de 50 diputados, 30 por mayoría relativa y 20 por representación proporcional, que conformarán la LXV Legislatura estatal a partir del 5 de noviembre de 2018.[3]

Para homologar estos comicios con los federales de 2018, en diciembre de 2014, el Congreso estatal aprobó una iniciativa para permitir la elección de un gobernador y diputados para un periodo de dos años.[4]​ De forma simultánea con los comicios federales, se llevarán a cabo elecciones en 30 estados.[5]​ A nivel nacional se elegirán un total de 3326 cargos; solo 51 en Veracruz.[3]​ En este sentido, los veracruzanos también votarán para renovar al presidente de México —que comenzará su gobierno el 1 de diciembre de 2018— y a los miembros del Congreso de la Unión.[6]

En Veracruz, se elegirán a tres senadores —miembros de la cámara alta; dos correspondientes a la mayoría relativa y uno otorgado a la primera minoría— electos para un periodo de seis años.[7]​ Además de 20 diputados, uno menos en comparación con elecciones anteriores debido a la redistritación en el estado, todos elegidos por mayoría relativa[8]​ y para un periodo de tres años. Tanto senadores, como diputados, conformarán la LXIV Legislatura federal desde el 1 de septiembre de 2018.[6]

En las elecciones previas a gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la coalición «Unidos para Rescatar Veracruz» (Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática), obtuvo la mayor cantidad de votos con 1 millón 055 mil 544 votos.[9]​ El 12 de junio de 2016, siete días después de los comicios y tras finalizarse el cómputo de los 30 distritos electorales en Veracruz, Yunes Linares recibió la constancia de mayoría.[10]​ Esta fue también la primera derrota del Partido Revolucionario Institucional en 86 años en el estado.[11]

Legislación

Votantes

De acuerdo con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, votar es derecho y obligación de los ciudadanos, únicamente aplicable para aquellos que «posean credencial de elector y estén debidamente incluidos en el listado nominal correspondiente».[12]​ En este sentido, el Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave indica que el voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Para ejercerlo, el ciudadano debe estar inscrito en el padrón electoral, contar con una credencial para votar, figurar en la lista nominal de electores y no estar privado de la libertad, sujeto a interdicción judicial o condenado por sentencia a la suspensión o pérdida de derechos políticos.[13]

Sistema electoral

La Constitución establece que el Congreso del Estado se conforma por 50 diputados, electos por sufragio universal, libre, secreto y directo por los principios de mayoría relativa —30 electos en los distritos electorales uninominales— y representación proporcional —20 conforme a las listas presentadas por los partidos políticos en la circunscripción plurinominal—. Por su parte, el gobernador se elige por medio del principio de mayoría relativa, mediante sufragio universal, libre, secreto y directo. La reelección no está permitida para el gobernador, mientras que los diputados pueden ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos. No obstante, deben ser propuestos por el mismo partido que el de su postulación previa, con excepción de haber renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su periodo previo.[12]

Proceso electoral

Organización

A finales de agosto de 2017, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la homologación de tres fechas de preparación de las elecciones locales y federales de 2018.[14]​ En este sentido, el 2 de septiembre, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) homologó la elección local con la federal.[15]​ El Proceso Electoral Local 2017-2018 comenzó el 1 de noviembre.[16]​ El 6 de febrero de 2018, se definió como la fecha límite para recabar apoyo ciudadano para candidatos independientes, el 11 de febrero para las precampañas, el 29 de marzo para la aprobación de registro de candidaturas para gobernador y el 20 de abril para las diputaciones.[17][18]

En las elecciones tienen derecho a participar los nueve partidos políticos nacionales con registro ante el INE y OPLE: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza (PANAL), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Encuentro Social (PES).[19]​ A finales de noviembre, el INE asumió el conteo rápido de las nueve elecciones a gobernador de 2018 en México, incluyendo la de Veracruz, aduciendo razones de gobernabilidad y certeza de los resultados. El organismo acordó utilizar el diseño de la misma muestra que la de los comicios federales para estimar los resultados.[20]

En las elecciones de 2018, habrá una «casilla única» y cuatro escrutadores más en comparación con comicios previos.[21]​ Igualmente, la Secretaría de Desarrollo Social informó que durante el proceso electoral suspenderá la entrega de apoyos por los programas 3x1 para Migrantes y Empleo Temporal, dado que no cuentan con un «padrón transparente» y podrían emplearse con fines partidistas.[22][23]​ Por otra parte, en diciembre, el OPLE avaló formatos y diseños de los materiales electorales validados por el INE.[24]​ En enero de 2018, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó que los diputados locales que buscaran la reelección no debían pedir licencia de su cargo durante las campañas electorales.[25]​ Poco después, el OPLE aprobó las tres coaliciones registradas para las elecciones: «Por Veracruz al frente» (PAN, PRD y MC), «Juntos Haremos Historia» (Morena, PT y PES) y «Por un Veracruz mejor» (PRI y PVEM).[26]

A diciembre de 2017, el padrón electoral sumaba 5 millones 770 mil 330 ciudadanos y la lista nominal 5 millones 703 mil 011 electores.[27]​ En este sentido, el OPLE indicó a inicios de 2018 que espera una participación del 70%.[28]​ El 11 de enero, el organismo electoral designó a los integrantes de los 30 distritos electorales —encargados de la coordinación con el Consejo General— para el proceso electoral; un día rindieron protesta los 480 integrantes, 240 propietarios y 240 suplentes.[29][30]

Presupuesto

En enero de 2018, el OPLE aprobó un presupuesto de 488 millones de pesos como financiamiento público para los nueve partidos, candidatos independientes y asociaciones políticas en 2018. PRI, PAN y Morena fueron los partidos con mayor presupuesto. Mientras que el PT, MC, PANAL y PES solo recibirán 8 millones 648 mil 807 pesos para campañas dado que no recibieron el mínimo tres por ciento en las elecciones de 2016. [31]​ En noviembre, el OPLE determinó los topes de gastos de precampaña de los partidos políticos: 17 millones 404 mil 427 pesos para las elecciones a gobernador y 6 millones 861 mil 339 pesos distribuidos entre los 30 distritos para las diputaciones locales. Cosoleacaque, Veracruz II, Temapache, Tuxpan, Papantla y Boca del Río, los distritos con que más podrán erogar recursos con límites de entre 260 mil y 248 mil pesos.[32][33]

Para los comicios, el OPLE estimó la necesidad de contratar al menos tres mil personas para los trabajos electorales y un gasto aproximado de 560 millones de pesos.[34]​ Aunque solicitó un prespuesto de 1300 millones de pesos, la Secretaría de Finanzas del estado lo disminuyó a menos de 1100, lo que, según el organismo, podría afectar la licitación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).[35][36]​ En este sentido, el 8 de diciembre, el OPLE avaló que una tercera persona (empresa) fuera la encargada del PREP.[37]

Candidaturas independientes

Sobre los candidatos independientes, el OPLE lanzó la convocatoria para la gubernatura y diputaciones locales el 1 de noviembre. Se determinó el 1 y 15 de diciembre como fechas límite, respectivamente, para que los aspirantes expresaran sus intenciones de contender.[38][39]​ Para la gubernatura, en total se se deben recolectar 169 mil 070 firmas (3% de la lista nominal estatal, que deberá «sumar por lo menos el [2%] de la ciudadanía inscrita en la lista nominal de todos los distritos») entre el 9 de diciembre de 2017 y el 16 de febrero de 2018. Por su parte, las candidaturas independientes para diputaciones locales requieren del 3% de la lista nominal electores del distrito correspondiente.[40][41]​ La recolección de firmas se efectuará con la misma aplicación móvil desarrollada por el INE para las elecciones federales.[42]​ Sin embargo, para finales de noviembre, ninguna persona había expresado intenciones de contender para la gubernatura y solo una, en San Andrés Tuxtla, para una diputación local.[43][44]

El primer aspirante independiente a la gubernatura, un ciudadano de Tlacolulan, presentó sus intenciones ante la autoridad electoral el 28 de noviembre.[45]​ El mismo día, se registró la segunda aspirante, una ciudadana xalapeña.[46]​ Sin embargo, la aspirante fue detenida poco después por la Fiscalía General de Veracruz (FGE), acusada, junto con otras seis personas, de privación ilegal de la libertad de un menor de edad en el municipio de Chiconquiaco[47]​ y días después se le dictó auto de vinculación y prisión preventiva.[48]​ Aunque se dijo «presa política»,[49]​ el OPLE lamentó la situación y solicitó a inicios de diciembre información a la FGE sobre su situación legal.[50][51]​ Finalmente, le negó el registro el 9 de diciembre por no entregar documentos requeridos.[52]

Con su publicación el 25 de diciembre en la Gaceta Oficial del Estado (GOE), el OPLE reconoció formalmente a Simón Soto Hernández como aspirante a candidato independiente, mientras que desechó las intenciones de la ciudadana detenida. Entre el 9 de diciembre de 2017 al 6 de febrero de 2018 (60 días) se podrá efectuar la recabación de firmas para los aspirantes a la gubernatura. [53]​ El OPLE reconoció el 5 de enero a siete aspirantes a candidatos independientes para diputaciones locales —uno por el distrito de San Andrés Tuxtla, dos por Coatzacoalcos I, tres por Córdoba y uno por Martínez de la Torre—, estableciendo que entre el 8 de enero y el 6 de febrero (30 días) deberán recolectar las firmas con la aplicación del INE.[54]

Elecciones internas

Por un Veracruz Mejor

Partidos de la coalición Por un Veracruz mejor.

Respecto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), los dos senadores por Veracruz pertenecientes al partido han expresado sus intenciones de contender por la gubernatura. A inicios de junio de 2017, Héctor Yunes Landa, también excandidato en las elecciones de 2016 declaró «Mi decisión es clara y lo he dicho, sí voy a buscar la candidatura del año que entra [2018]».[55]​ No obstante, unos meses después aclaró que el candidato priista se elegiría por medio de encuestas.[56]​ Por su parte, en diversas ocasiones José Yunes Zorrilla también ha expresado su interés por la candidatura.[57]​ Entre otros posibles candidatos del PRI se han mencionado a Ricardo Ahued —exdiputado federal y exalcalde de Xalapa—, Miguel Alemán Magnani —empresario e hijo del exgobernador Miguel Alemán Velasco— y Juan Manuel Diez Francos —alcalde de Orizaba—.[58][59]

El 25 de noviembre, en una sesión extraordinaria, el Consejo Político Estatal determinó que el candidato del partido a la gubernatura se decidiera por medio de una convención de delegados. Por su parte, los diputados estatales se seleccionarán por un método mixto de convención y postulación. En la misma sesión se aprobó el inicio de pláticas para la posible conformación de una coalición electoral.[60]​ El mismo día, Yunes Zorrilla informó que las precampañas para la selección del candidato priista comenzarían el 3 de enero de 2018.[61]​ El 26 de diciembre, se publicó la convocatoria del PRI para elegir candidato a la gubernatura.[62]​ Esta señalaba que el registro de aspirantes se efectuaría el 5 de enero del año siguiente y, posteriormente, el 17 de febrero se llevaría a cabo la convención de delegados.[63]

El mismo día, Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, confirmó que Yunes Zorrilla sería el precandidato único.[64]​ Yunes Zorrilla recibió el apoyo de Yunes Landa, quien también desistió de su intento de ser candidato nuevamente.[65]​ El 3 de enero, el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraron su coalición ante el OPLE con el nombre «Por un Veracruz Mejor». Se trata de una coalición total para la gubernatura y los distritos electorales para diputaciones locales —20 para el PRI y 10 para el PVEM—.[66]​ El 27 de diciembre, Yunes solicitó licencia al senado,[67]​ misma que fue aprobada el 4 de enero.[68]​ Un día después, se registró como precandidato priista a la gubernatura de Veracruz.[69]​ Yunes fue el precandidato único.[70]​ y como tal inició su precampaña el 7 de enero, a cuyo evento acudió el precandidato priista a la presidencia, José Antonio Meade Kuribreña.[71]

Por Veracruz al Frente

Archivo:Partidos que forman parte del Frente Ciudadano por México.png
Partidos de la coalición Por Veracruz al Frente.

El alcalde de Boca del Río e hijo del mandatario estatal Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Yunes Márquez, reconoció en julio de 2017 sus aspiraciones a la candidatura por la coalición Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).[72]​ También se ha señalado a la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, como potencial candidata.[59]​ Posteriormente, el dirigente estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón, señaló que, al igual que en las elecciones federales, en Veracruz se llevará a cabo una alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano (MC) —Por México al Frente—.[73]

No obstante, algunos militantes del MC rechazaron la alianza con el PAN y apoyar a Yunes Márquez como potencial candidato de la coalición.[74]​ El 25 de noviembre, el Consejo Estatal del PAN aprobó su plataforma electoral y autorizó la suscripción de convenios de coalición con otros partidos políticos. Asimismo, votó a favor solicitar a la Comisión Permanente Nacional que apruebe la designación como método de selección del candidato a la gubernatura.[75][76]​ Pese a que el MC consideró proponer a su dirigente nacional, Dante Delgado, como candidato de la alianza, el PAN descartó su designación[77]​ y reiteró que el elegido sería Yunes Márquez, por ser el único externó sus intenciones.[78][79]

El 22 de diciembre, el PAN emitió su convocatoria para elegir candidato a gobernador, anunciando que las solicitudes se recibirían entre el 22 y el 24 de diciembre.[80]​ Al día siguiente, Yunes Márquez se registró como precandidato.[81]​ En enero de 2018, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó la alianza electoral con el PAN y MC en Veracruz y otros cuatro estados.[82]​ Los tres partidos registraron la coalición «Por Veracruz al Frente» ante el OPLE el 3 de enero. Se determinó una alianza total para gobernador y diputaciones locales. El PAN elegiría el candidato a la gubernatura y tendría quince distritos para diputados, ocho el PRD y siete el MC. En cada distrito, las formaciones elegirían su método de selección.[83]

Como precandidato único, Yunes Márquez inicio su precampaña el 3 de enero.[84]​ Su postulación, sin embargo, recibió críticas e incluso fue equiparada con una «monarquía», por tratarse del hijo del gobernador. Su padre también fue criticado por su actuar y por tratar de imponerlo como su sucesor. En el inicio de su precandidatura, Yunes indicó que no daría continuidad a la administración de su padre y negó que se haya buscado beneficiar a su familia.[85][86][87]

Juntos Haremos Historia

Partidos de la coalición Juntos Haremos Historia.

En agosto de 2017, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) eligió al diputado federal y excandidato en los comicios de 2016, Cuitláhuac García, como su «coordinador estatal de organización».[88]​ Ese mismo mes, expresó sus intenciones de contender nuevamente por el cargo.[89]​ No obstante, también se mencionó como posible candidata a la también diputada federal Rocío Nahle.[59]​ Sin embargo, García aclaró que el partido estudiaba la posibilidad de postular a otras personas.[90]​ En este sentido, la dirigencia estatal descartó, pese a lo comentado, al dirigente de MC como potencial candidato.[91]

Al igual que a nivel federal, el Partido del Trabajo (PT) aseveró que competiría en alianza con Morena en las elecciones de Veracruz. El 11 de septiembre, ambos partidos firmaron una carta de intención para formar la coalición.[92]​ Ricardo Ahued, también reconocido como probable candidato pese a ser priista, firmó el «Acuerdo Político de Unidad Nacional» convocado por el líder morenista Andrés Manuel López Obrador.[93]​ Por su parte, el PT dio el visto bueno a Ahued como candidato de la alianza que formará con Morena.[94]​ No obstante, en diciembre, García anunció que se registraría como precandidato entre el 9 y el 10 del mismo mes y afirmó contar con el apoyo del líder del PT.[95]

Posteriormente, Morena, PT y el Partido Encuentro Social (PES) anunciaron que en enero formalizarían su alianza para la gubernatura y las diputaciones locales, al igual que a nivel nacional con el nombre Juntos Haremos Historia.[96]​ Posteriormente, Morena, PT y el PES registraron el 3 de enero su coalición ante el OPLE, total para gobernador y parcial en 28 distritos para diputaciones locales —catorce distritos para Morena, siete para el PT y siete para el PES—.[97]​ En esa ocasión se detalló que el método de selección de candidato sería por encuesta y que ambos partidos aportarían a Morena 270 mil votos para la gubernatura.[98]

El registro de García como precandidato de Morena se aplazó a enero de 2018.[99]​ Recibió el respaldo del PT y PES como candidato de la coalición[100]​ y solicitó licencia en la Cámara de Diputados a finales de diciembre.[101]​ Avalada poco después, le permitió separase del cargo a partir del 27 de diciembre.[102]​ García se registró como precandidato de Morena el 2 de enero.[103]​ El mismo día, hizo lo propio Noé García, sumando dos precandidatos morenistas. A un tercer interesado, Teódulo Guzmán, se le negó el registro por no ser militante, dado que fue expulsado del partido por participar en la toma de su sede en febrero de 2017.[104][105]​ No obstante, poco después, la Comisión Nacional de Elecciones del partido reconoció a García como precandidato único, por lo que desechó la otra solicitud de precandidatura.[106][107]

Nueva Alianza

El partido Nueva Alianza (Panal) determinó en septiembre de 2017 contender en solitario en estas elecciones.[108]​ En este sentido, el 2 de enero, la diputada local Miriam Judith González Sheridan, exmilitante de Morena, se registró como precandidata a la gubernatura por el Panal.[109]

Encuestas de intención de voto

Encuestadora Fecha García
Morena-PT-PES
Yunes Márquez
PAN-PRD-MC
Yunes Zorrilla
PRI-PVEM
Independiente Otro NC/NS Margen de error
Massive Caller[110]
1000 encuestas
16 de enero de 2018 30.1% 28.6% 14.9% 5.1% 2.1% 19.1% ±3.2%

Véase también

Referencias

  1. Lira, Nora Gabriela (7 de enero de 2018). «Detallan calendario electoral en Veracruz». Imagen del Golfo. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  2. «Plan y Calendario Integral del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz — Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018». oplever.org.mx. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  3. a b c «RESOLUCIÓN del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por la que se aprueba ejercer la facultad de atracción para ajustar a una fecha única la conclusión del periodo precampañas y el relativo para recabar apoyo ciudadano, así como establecer las fechas para aprobación del registro de candidatas y candidatos por las autoridades competentes para los Procesos Electorales Locales concurrentes con el Proceso Electoral Federal 2018». Diario Oficial de la Federación (Ciudad de México: Secretaría de Gobernación). Tomo DCCLXVII (24). 31 de agosto de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  4. «Congreso de Veracruz aprueba gubernatura de 2 años». Animal Político. 18 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  5. García, Carina (23 de junio de 2017). «Proceso electoral de 2018 arrancará el 8 de septiembre». El Universal. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  6. a b Guillermina, Ortiz (2 de julio de 2017). «Numeralia: Lo que se juega en las #Elecciones2018». Huffington Post México. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  7. «Artículo 56». ordenjuridico.gob.mx. Consultado el 2 de septiembre de 2016. 
  8. «En 2018 se elegirán 20 diputados por principio de mayoría relativa en Veracruz: INE». XEU. 23 de junio de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  9. Villa, Itzel (11 de junio de 2016). «Cómputo final da victoria a Yunes Linares en Veracruz». El Financiero. Consultado el 6 de octubre de 2017. 
  10. Sánchez, Iván (12 de junio de 2016). «Recibe Yunes Linares constancia de mayoría para gubernatura». El Financiero. Consultado el 6 de octubre de 2017. 
  11. Ureste, Manu (6 de junio de 2016). «El PAN gana la elección en Veracruz tras 86 años de gobiernos priistas». Animal Político. Consultado el 6 de octubre de 2017. 
  12. a b «Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave». legisver.gob.mx. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  13. «Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave». legisver.gob.mx. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  14. «INE homóloga fechas de precampañas federales y locales». Político.mx. 28 de agosto de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  15. «Proceso electoral federal y local iniciará el 1 de noviembre». XEU. 2 de septiembre de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  16. Rodríguez, Naldy (1 de noviembre de 2017). «Arrancan las elecciones en Veracruz». El Universal Veracruz. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  17. «El 1 de noviembre será la instalación del Consejo General para el proceso electoral». XEU. 2 de septiembre de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  18. «Homologa INE calendarios electorales locales y federales 2017-2018». ine.mx. 28 de agosto de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  19. «Partidos Políticos». oplever.org.mx. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  20. García, Carina (22 de noviembre de 2017). «Asume INE conteos rápidos para Presidente y nueve gubernaturas». El Universal. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  21. Rosado, Leticia (6 de julio de 2017). «Elecciones 2018 en Veracruz contarán con casilla única y cuatro escrutadores más: INE». Imagen del Golfo. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  22. Montero, Claudia (25 de noviembre de 2017). «Suspende SEDESOL programas 3x1 para Migrantes y Empleo Temporal por proceso electoral». Al Calor Político. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  23. «Apoyos sociales se suspenderán durante proceso electoral: Sedesol». XEU. 25 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  24. «Aprueban diseños de material electoral 2018». XEU. 21 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  25. Hernández, Melissa (2 de enero de 2018). «Diputados locales no deberán pedir licencia para reelegirse: TEV». Diario de Xalapa. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  26. Montero, Claudia (13 de enero de 2018). «Aprobadas las coaliciones PAN-PRD-MC; PRI-PVEM y MORENA-PT-PES, para próximos comicios». Al Calor Político. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  27. Meléndez Terán, Rafael (19 de diciembre de 2017). «Para 2018, INE registra 5.7 millones de veracruzanos en lista nominal». Al Calor Político. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  28. Rodríguez, Jesús (15 de enero de 2018). «Espera OPLE participación del 70 por ciento del electorado». Quadratin Veracruz. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  29. «OPLE designa a integrantes de 30 consejos distritales». XEU. 11 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  30. Montero, Claudia (12 de enero de 2018). «Integrantes de los 30 consejos distritales rindieron protesta; 51% son mujeres». Al Calor Político. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  31. «Elecciones Veracruz: partidos recibirán 488 mdp para elección 2018». e-consulta Veracruz. 10 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  32. «OPLE determina el tope de gastos de precampaña para la elección 2018». e-consulta Veracruz. 22 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  33. Moreno, Sarahí (22 de noviembre de 2017). «Aprueba OPLE topes de gastos de precampaña para elecciones locales». Quadratín Veracruz. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  34. Montero, Claudia (31 de octubre de 2017). «Para jornada electoral 2017-2018 se contrataría a 3 mil personas: Consejero del OPLE». Al Calor Político. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  35. Hernández, Melissa (4 de diciembre de 2017). «Reducción de presupuesto impactaría en PREP». Diario de Xalapa. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  36. Ruiz, Jesús (4 de diciembre de 2017). «Analiza OPLE Veracruz licitación del PREP por disminusción del presupuesto». Imagen del Golfo. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  37. Ruiz, Jesús (8 de diciembre de 2017). «Avala OPLE que sea un tercero quien realice el PREP en Veracruz». Imagen del Golfo. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  38. Pérez, Beatriz Olivia (2 de noviembre de 2017). «Emiten convocatoria para candidatos independientes a gobernador y diputados locales de Veracruz». XEU. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  39. «Convocatoria A la ciudadanía interesada del Estado de Veracruz de Ignacio la Llave en obtener su registro bajo la figura de Candidaturas Independientes para los cargos de Gubernatura Constitucional y Diputaciones de Mayoría Relativa al H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el Proceso Electoral Ordinario 2017-2018». oplever.org.mx. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  40. Carballo Paredes, Isaac (10 de noviembre de 2017). «Candidaturas independientes requieren más de 169 mil firmas: OPLE». Noreste. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  41. «Aspirantes independientes a la gubernatura deberán recabar 169 mil firmas: OPLE». XEU. 8 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  42. Reyes, Diego (14 de noviembre de 2017). «Aún no hay aspirantes independientes por gubernatura de Veracruz: OPLE». Sociedad 3.0. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  43. Hernández, Melissa (22 de noviembre de 2017). «Poca participación de ciudadanos para candidaturas independientes en Veracruz». Diario de Xalapa. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  44. Montero, Claudia (22 de noviembre de 2017). «Nadie busca la candidatura independiente por Gubernatura de Veracruz». Al Calor Político. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  45. Montero, Claudia (28 de noviembre de 2017). «Simón Soto, de Tlacolulan, primer aspirante a candidato independiente para la Gubernatura». Al Calor Político. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  46. Camarillo, Ángel (28 de noviembre de 2017). «Presenta Marisol Hernández ante el OPLE intención de candidatura a la gubernatura». Al Calor Político. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  47. «Aspirante independiente al gobierno de Veracruz fue detenida por ser presunta secuestradora». Animal Político. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  48. «Auto de vinculación contra aspirante a la candidatura independiente a la gubernatura de Veracruz». XEU. 5 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  49. Meléndez Terán, Rafael (5 de diciembre de 2017). «Marisol “N”, involucrada en privación ilegal de libertad de menor, se dice “presa política”». Al Calor Político. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  50. Moreno, Sarahí (1 de diciembre de 2017). «Lamenta OPLE que aspirante a independiente este vinculada a delito». Quadratín Veracruz. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  51. «OPLE pide a FGE informe sobre situación jurídica de Marisol Hernández». e-consulta Veracruz. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  52. «OPLE niega registro de Marisol Hernández para contender por la gubernatura de manera independiente». XEU. 9 de diciembre de 2017. Consultado el 9 de diciembre de 2017. 
  53. Rosado, Leticia (26 de diciembre de 2017). «Simón Soto va por la candidatura independiente». Agencia Imagen del Golfo. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  54. Moreno, Sarahí (5 de enero de 2018). «Son 7 aspirantes a candidatos independientes a diputados, determina OPLE». Quadratin Veracruz. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  55. «Héctor Yunes dice que volverá a buscar la gubernatura en 2018». e-consulta Veracruz. 5 de junio de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  56. «Encuestas definirán al candidato del PRI en 2018: Héctor Yunes». e-consulta Veracruz. 7 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  57. Arellano Ponce, Alfredo (3 de septiembre de 2017). «Reitera José Yunes interés por ser candidato a gobernador; asegura no hay divisiones en el PRI». XEU. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  58. Barranco, Rodrigo (2 de julio de 2017). «Inicia la carrera por la sucesión en Veracruz». La Silla Rota. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  59. a b c «3 Yunes, una rectora y Nahle levantan la mano por Veracruz 2018». Político.mx. 19 de junio de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  60. Montero, Claudia (25 de noviembre de 2017). «Por convención de delegados elegirá PRI el candidato a gobernador de Veracruz». Al Calor Político. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  61. «PRI comenzará el 2018 con precampaña para buscar candidato». e-consulta Veracruz. 25 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  62. «Lanza PRI convocatoria para elegir candidato a Gobernador en Veracruz». Al Calor Político. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  63. «Emite PRI convocatoria para elección de candidato a gobernador de Veracruz». XEU. 26 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  64. «El PRI elige a José Francisco Yunes Zorrilla como precandidato para Veracruz». Animal Político. 26 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  65. «Respalda Héctor Yunes a Pepe como candidato del PRI a Gubernatura de Veracruz». Al Calor Político. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  66. Montero, Claudia (3 de enero de 2018). «PRI y el Verde irán en alianza para elecciones en todos los distritos de Veracruz». Al Calor Político. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  67. «Pepe Yunes solicita licencia al Senado para buscar gubernatura de Veracruz». 24 Horas. 27 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  68. Morales, Alberto; Alcántara, Suzzete; Arvizu, Juan (4 de enero de 2018). «Aprueban licencia a Yunes Zorrilla; va por Veracruz». El Universal. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  69. López, Lourdes (5 de enero de 2018). «José Yunes se registra como precandidato del PRI al gobierno de Veracruz». Excélsior. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  70. «Pepe Yunes, precandidato de unidad del PRI». Diario de Xalapa. 6 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  71. Notimex (7 de enero de 2018). «Meade acude a inicio de precampaña de Yunes Zorrilla en Veracruz». 20 minutos. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  72. Hernández, Israel (5 de julio de 2017). «Miguel Ángel Yunes Márquez reconoció que en el 2018 buscará la candidatura por la alianza PAN-PRD». Imagen de Veracruz. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  73. Hernández, Melissa (5 de septiembre de 2017). «Alianza PAN PRD MC también iría en Veracruz para el 2018». Diario de Xalapa. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  74. Moreno, Gertrudis (4 de noviembre de 2017). «Rechazan militantes de Movimiento Ciudadano en Veracruz alianza con el PAN en 2018». Imagen del Golfo. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  75. Cruz, Leticia (25 de noviembre de 2017). «Candidato del PAN a la gubernatura, por designación». Imagen del Golfo. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  76. Montero, Claudia (25 de noviembre de 2017). «PAN designaría a su candidato a gubernatura; no hay oportunidad para equívocos, afirma». Al Calor Político. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  77. «PAN descarta a Dante». Noreste. 3 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  78. Salomón, Andrés (3 de diciembre de 2017). «Yunes Márquez será candidato del PAN-PRD-MC a gobernador, no Dante». Quadratín Veracruz. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  79. Rodrigo, Barranco Déctor (3 de diciembre de 2017). «PAN definirá al candidato del Frente por Gubernatura en Veracruz, señalan». Al Calor Político. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  80. Avalos, Jair (22 de diciembre de 2017). «PAN emite convocatoria para aspirantes a gobernador en Veracruz». Eje Central. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  81. «Yunes Márquez va como precandidato del PAN a Veracruz en 2018». Político MX. 23 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  82. Corral, Adyr; Monroy, David (3 de enero de 2018). «PRD aprueba coalición electoral en 5 entidades». Milenio. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  83. Montero, Claudia (3 de enero de 2018). «Habrá Frente en Veracruz; MC respaldará a candidato de PAN a Gubernatura». Al Calor Político. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  84. Avalos, Jair (3 de enero de 2018). «Hijo de Miguel Ángel Yunes inicia precampaña en el PAN». Eje Central. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  85. Zavaleta, Noé (29 de diciembre de 2017). «La prioridad de Yunes no es la seguridad, sino su hijo». Proceso. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  86. Barranco Déctor, Rodrigo (3 de enero de 2018). «Hijo de Yunes afirma que no daría continuidad a Gobierno de su padre; tiene “aspiraciones diferentes”». Al Calor Político. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  87. Arellano Ponce, Alfredo (3 de enero de 2018). «“Nadie me ha regalado nada”; asegura precandidato Yunes Márquez». XEU. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  88. «Nombran a Cuitláhuac García como Coordinador de Morena en Veracruz; ‘estará al frente del partido para el 2018’». Plumas Libres. 12 de agosto de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  89. Varela, Bibiana (10 de agosto de 2017). «Se autodestapa Cuitláhuac García como aspirante de Morena para gubernatura de Veracruz en 2018». Imagen del Golfo. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  90. «Morena está en pláticas con panistas para postularlos en 2018: Cuitláhuac». e-consulta Veracruz. 19 de agosto de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  91. Cruz, Leticia (14 de agosto de 2017). «Niega Morena que Dante se perfile como candidato». Imagen del Golfo. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  92. García, Ariadna (11 de septiembre de 2017). «Firman PT y Morena carta de intención para ir juntos en 2018 en Veracruz». Diario de Xalapa. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  93. Cristiani G., Miguel Ángel (5 de septiembre de 2017). «Ricardo Ahued va por MORENA». Noresste. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  94. García, Ariadna (15 de agosto de 2017). «PT da el visto bueno a Ricardo Ahued como posible candidato a la gubernatura». Diario de Xalapa. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  95. Flores, Ricardo (3 de diciembre de 2017). «Anuncia Cuitláhuac registro como precandidato de Morena a gubernatura». Quadratín Veracruz. Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  96. García, Ariadna (18 de diciembre de 2017). «Morena, PES y PT confirman alianza en Veracruz». El Sol del Centro. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  97. Montero, Claudia (3 de enero de 2018). «Registran ante el OPLE la coalición “Juntos haremos historia”, de MORENA, PES y PT». Al Calor Político. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  98. «Coalición “Juntos haremos historia”, presenta su solicitud de registro ante OPLE». XEU. 3 de enero de 2018. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  99. «Confirma PRI nacional: va Pepe Yunes por gubernatura en Veracruz». Quadratin Veracruz. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  100. Ramírez, Andrea (19 de diciembre de 2017). «PT y PES, apoyan a Cuitláhuac García Jiménez como candidato a la gubernatura en el 2018». El Dictamen. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  101. Cruz, Joel (19 de septiembre de 2017). «Cuitláhuac García solicita licencia en la Cámara de Diputados». XEU. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  102. «Avala Comisión Permanente solicitud de licencia del diputado Cuitláhuac García». diputados.gob.mx. 20 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  103. Topete, José (2 de enero de 2018). «Cuitláhuac se registra como aspirante a la candidatura de Gobernador por MORENA». Al Calor Político. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  104. «Noé García y Teódulo Guzmán, los otros aspirantes de Morena a la gubernatura». XEU. 2 de enero de 2018. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  105. Avalos, Jair (2 de enero de 2018). «Se inscriben primeros precandidatos al Gobierno de Veracruz». Eje Central. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  106. «Dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones sobre el proceso interno de selección de precandidatos/as a la gubernatura del Estado de Veracruz, para el Proceso Electoral 2017 - 2018». morena.si. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  107. «Cuitláhuac García Jiménez, único precandidato a la gubernatura de Veracruz». Cambio Digital. 3 de enero de 2018. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  108. «Nueva alianza irá solo en el 2018». XEU. 15 de septiembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  109. Zamudio, Isabel (2 de enero de 2018). «Se registra ex morenista al Panal por gubernatura de Veracruz». Milenio. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  110. Arreola, Federico (17 de enero de 2018). «Encuestas estatales: Morena gana más que el PAN... y el PRI no gana nada». SDP Noticias. Consultado el 19 de enero de 2018. 

Enlaces externos


Predecesor:
Elecciones estatales de Veracruz de 2017
Elecciones estatales de Veracruz
2018
Sucesor:
Elecciones estatales de Veracruz de 2021