Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Incendios del noroeste de la península ibérica de 2017»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Puskechina (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Evento actual}}
{{Evento actual}}
{{renombrar|Incendios al noroeste de la península ibérica de 2017}}
{{Ficha de incendio forestal
{{Ficha de incendio forestal
|título = Incendios de Galicia de 2017
|título = Incendios de Galicia de 2017

Revisión del 17:56 16 oct 2017

Incendios de Galicia de 2017

Ubicación Bandera de Galicia Galicia, Bandera de España España
Fecha 13-16 de octubre de 2017
Uso del suelo Forestal y agrícola
Heridos 20

Los incendios de Galicia de 2017 son una serie de incendios forestales provocados que afectan a buena parte de Galicia (España) en octubre de 2017. Entre el viernes 13 de octubre y la tarde del domingo se registraron 146 incendios, 60 tan solo en la jornada de domingo y, 28 de estos iniciados de madrugada, entre la medianoche y las nueve de la mañana. Los fuegos afectan las cuatro provincias gallegas.[1]​ Los incendios dejaron un balance de 4 víctimas mortales y unos 20 heridos.

Contexto

Entre 2001 y 2014, 87.351 incendios quemaron más de 360.000 hectáreas en esta región, una superficie más grande que la provincia de Vizcaya. Durante el mismo periodo tuvieron lugar en Galicia el 39% de los incendios de España, 87.367 de un total de 223.818.[2][3]​ Como explicación, a menudo se argumenta que el despoblamiento del medio rural y con el consiguiente descuido de los bosques, una población envejecida y el uso del fuego como elemento de gestión de la montaña, serían parte del problema. También incluye la acción de los pirómanos: el 80% de los incendios en Galicia son intencionados, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Algunos medios apuntan que podría haber una mala praxis entre empresas especializadas en extinción de incendios.[4]

En este contexto, durante los primeros días del mes de octubre de 2017 varios incendios tuvieron lugar dispersos por la geografía gallega. Entre el día 1 y el 13 la Consejería de Medio Rural gallega informaba que se habían quemado unas 2.000 hectáreas en varios incendios menores, donde destacaban tres incendios al municipio de Lobios que habían afectado en el Parque Natural de O Xurés.[5]​ La Xunta de Galicia no tiene una política oficial de comunicación de incendios, hecho que dificulta conocer la cifra exacta.[6]

Cronología

Viernes 13

El monte do Faro ardiendo el 12 de octubre.

Durante la mañana de viernes 13 de octubre había varios incendios en el territorio. Algunos de ellos habían empezado pocos días antes. Destacaban cuatro incendios al municipio de Vilariño de Conso, que afectaron 530 hectáreas, o el de Manzaneda, con 20 hectáreas arrasadas.[7]​ En la provincia lucense se declaró un incendio a Folgoso do Courel, con 150 hectáreas arrasadas viernes, y otro en Cervantes. En Silleda se quemaron unas 150 hectáreas.[8]

En un fin de semana con muchos vientos y altas temperaturas, los fuegos se extendieron a lo largo del país.[9]

Sábado 14

La noche del sábado al domingo había 28 incendios, pero el día 15 ya eran 80 incendios descontrolados a lo largo de todo el territorio. A mediodía había unos 140 incendios en varios puntos y se estimaba que unas 1.500 hectáreas quemadas. Los fuegos se vieron afectados por los cambios de viento repentinos, debidos de a los últimos efectos del huracán Ophelia. Algunos de los municipios más afectados son Pazos de Borbén, As Neves, Salvaterra do Miño, Bayona y Gondomar. Dos de los incendios más importantes son los originados a Ponteareas (Pontevedra), que ha afectado más de 1.500 hectáreas, y el de Montederramo y Vilar de Barrio (Orense), que ha quemado más de 500 hectáreas.[10]

Por otro lado, durante el fin de semana también se iniciaron más de 300 incendios en la zona norte de Portugal, por el que la Xunta también envió recursos para tratar de evitar que el fuego entrara en territorio gallego.

Domingo 15

Las llamas acercaron a ciudades como Vigo, donde los vecinos de barrios como Valadares realizaron cadenas humanas con cubos de agua para intentar parar los efectos del fuego. El concello municipal habilitó tres hoteles por todos aquellos que habían tenido que abandonar su casa.[11]​ El departamento de Emergencias declaró la situación 2 de riesgo real para varios núcleos poblados.[12]

A mediodía la circulación fue interrumpida a la autovía A-52 en dirección a Vigo por la proximidad del fuego. Durante el día se produjeron otros cortes a vías como la N-525, la AG-57, la OU-101, la OU-0406, LU-P-1401 o la VG-20, entre otros.[13]

El domingo por la tarde la Xunta informó que unas 350 brigadas, 220 motobombas, cuarenta palas y una veintena de medios aéreos de la propia Xunta y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente trabajaban para combatir los incendios, que ya habían arrasado más de 4.000 hectáreas. Priorizaron zonas pobladas y polígonos industriales.[14]​ Se activó el Protocolo de acción en casos excepcionales de contaminación atmosférica debido a la gran cantidad de humo que llegaba a algunas zonas pobladas.[15]​ A las 23:30 todavía había 17 incendios activos. A última hora de domingo se declaró un nuevo incendio en la zona de A Armenteira, a la parroquia de Fofán, en Meis, que se extendió hasta el municipio vecino de Meaño.[16]​ Los fuegos se extendieron también por varias zonas de Asturias.

Lunes 16

La Agencia Estatal de Meteorología activó para el lunes avisos amarillos (riesgo) debido a los vientos originado por el huracán Ophelia en las provincias de La Coruña y Lugo, entre otras provincias norteñas de España. A pesar de las lluvias y la bajada de temperaturas el lunes quedaban aún 60 incendios activos en toda la región.[17]

Consecuencias

En total fallecieron 4 personas en Galicia. El día 15 de octubre se confirmó que dos mujeres habían muerto según el Ayuntamiento de Nigrán, en Pontevedra. Los bomberos encontraron sus cuerpos en el interior de un vehículo quemado. Otras dos víctimas se contabilizaron en Vigo, eran dos hombres mayores que intentaban frenar el avance de las llamas. El presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo pidió "sensibilidad y responsabilidad".[18]

Incendios en otros lugares

En paralelo con los incendios que se produjeron en Galicia también se extendieron otros igualmente peligrosos en zonas del norte y centro de Portugal y el interior de Asturias.

Portugal

Portugal vivió una jornada trágica, tras un verano negro en lo que respecta al fuego, con la muerte de al menos 31 personas. Sufrió en este episodio un récord histórico de incendios, contabilizándose más de 440 en el centro y norte del país. El gobierno luso solicitó ayuda a la Unión Europea y Marruecos para frenar los cientos de fuegos que se propagaron a gran velocidad debido a fuertes vientos de hasta 80km/h.[19]

Asturias

Asturias contabilizó en este periodo 35 incendios forestales activos en 19 concejos de la región. El gobierno del Principado suspendió las clases el lunes 16 en los colegios e institutos de Degaña, Ibias, Allande, Cangas del Narcea y Tineo. Además, en otras zonas, como Oviedo, se suspendieron las actividades al aire libre en los centros educativos debido al denso humo.[20]​ El fuego del concello de Ibias, además, amenaza a la Reserva de Muniellos, considerado como el robledal mayor y mejor conservado de España, que forma parte del hábitat de especies amenazadas como el oso pardo y el urogallo.[21]

Reacciones institucionales

Varios políticos e instituciones mostraron su apoyo, entre las que destaca la del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.[22]

Véase también

Referencias

  1. «Dos muertos y miles de hectáreas calcinadas en Galicia, donde siguen activos 30 incendios» (en es). ELMUNDO.
  2. «Hectáreas quemadas por CCAA, provincia y causa» (en es-es). [Consulta: 15 octubre 2017].
  3. «Galicia en llamas: el mapa de una tragedia» (en es-es). Civio. [Consulta: 15 octubre 2017].
  4. Toledo, Daniel «El cártel del fuego (I)» (en es). ctxt.es | Contexto y Acción.
  5. «Los incendios castigan el interior de Galicia con más de 2.000 hectáreas quemadas en octubre» (en es). eldiario.es.
  6. «La Xunta oculta información sobre los incendios forestales por noveno verano consecutivo» (en es). eldiario.es.
  7. «Dieciséis incendios forestales azotan Galicia...». Faro de Vigo.
  8. «Los incendios castigan el interior de Galicia con más de 2.000 hectáreas quemadas en octubre» (en es). eldiario.es.
  9. «DIRECTO | Incendios en Galicia» (en es). eldiario.es.
  10. Barcelona, El Periódico / «Dos personas mueren en una furgoneta atrapada por el fuego en Galicia» (en es). elperiodico, 15-10-2017.
  11. «En directo: Dos muertos en una furgoneta calcinada por el fuego en Nigrán» (en es-es). La Voz de Galicia, 15-10-2017.
  12. 20Minutos «Incendios en Galicia | Directo: Al menos dos muertos en los incendios que asolan Galicia - 20minutos.es». 20minutos.es - Últimas Noticias.
  13. «En directo: Dos muertos en una furgoneta calcinada por el fuego en Nigrán» (en es-es). La Voz de Galicia, 15-10-2017.
  14. Apestegui, Ainhoa «Al menos dos muertos por los incendios en Galicia» (en es-es). Cadena SER, 15-10-2017.
  15. «En directo: Dos muertos en una furgoneta calcinada por el fuego en Nigrán» (en es-es). La Voz de Galicia, 15-10-2017.
  16. «En directo: Dos muertos en una furgoneta calcinada por el fuego en Nigrán» (en es-es). La Voz de Galicia, 15-10-2017.
  17. https://politica.elpais.com/politica/2017/10/16/actualidad/1508142370_685752.html
  18. Vizoso, Sonia «Mueren dos personas en uno de los incendios que azotan Galicia» (en es). EL PAÍS, 15-10-2017.
  19. http://www.lasexta.com/noticias/internacional/menos-cinco-muertos-mas-veintena-heridos-incendios-portugal_2017101659e40a690cf27ece4d46c92e.html
  20. http://www.lne.es/asturias/2017/10/16/principado-contabiliza-35-incendios-activos/2178478.html
  21. http://www.elmundo.es/sociedad/2017/10/16/59e3fc5aca474103438b4613.html
  22. Brey, Mariano Rajoy. «Mi pésame por los fallecidos en los incendios en Galicia. Gracias a todos los que trabajan en su extinción y en atender a la población. MR» (en es), 2:02 PM - 15 Oct 2017. [Consulta: 15 octubre 2017].