Villar de Barrio
Villar de Barrio | ||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de Villar de Barrio en España. | ||
Ubicación de Villar de Barrio en la provincia de Orense. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Limia | |
Ubicación | 42°09′35″N 7°36′42″O / 42.159722222222, -7.6116666666667 | |
• Altitud | 666 msnm | |
Superficie | 106,74 km² | |
Parroquias | 9 | |
Población | 1206 hab. (2022) | |
• Densidad | 12,74 hab./km² | |
Gentilicio | barriés, -a | |
Código postal | 32... | |
Alcalde (2019) |
Manuel Conde Gómez (BNG) | |
Sitio web | www.vilardebarrio.gal | |
Villar de Barrio[1][2][3] (oficialmente y en gallego, Vilar de Barrio, desde 1985)[4] es un municipio español de la provincia de Orense, en Galicia. Pertenece a la Comarca de La Limia.
Demografía[editar]
Población en 2010: 1645 personas según el Padrón municipal de habitantes.
Evolución de la población de Villar de Barrio - desde 1900 hasta 2011 - | |||||||
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 |
32 220 | 31 499 | 31 713 | 31 952 | 31 914 | 31 645 | 31 254 | {{{8}}} |
Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Parroquias[editar]
Parroquias que forman parte del municipio:[5][2][6]
- Alberguería (Santa María)[2]
- Arnuid[2]
- Bóveda (Santa María)
- Maus (San Pedro)
- Padreda (San Miguel)
- Prado (Santa Cruz)
- Rebordechao (Santa María)
- Seiró (San Salvador)
- Villar de Barrio[2]
Patrimonio[editar]
Castros en Bóveda y Padreda, restos de lápidas funerarias, puente sobre el río Arnoia en Arnuíde, la cruz de San Martín en Alemparte y parte de una vía romana que iba desde Chaves hasta Verín. La casa del marqués de Bóveda en Bóveda y la Casa dos Gaiosos en la parroquia de Padreda, del siglo XVIII.
Camino de Santiago[editar]
Este camino de la Vía de la Plata cruza la parte oeste del municipio atravesando las parroquias de Villar de Barrio y Padreada y las aldeas de A Seara y Penouzos y es una alternativa de la peregrinación a Santiago.
Festividades[editar]
La fiesta gastronómica más importante de Vilar de Barrio es la Fiesta de la Patata (Festa da Pataca en gallego), que se celebra en el mes de octubre; junto con la de San Fiz celebrada el primer fin de semana de agosto.
Clima[editar]
El municipio posee un clima muy suave pasando a frío. Podría clasificarse como clima de montaña durante el Invierno y como clima continental de interior o mediterráneo suave durante el Verano. La media de mínimas en el mes de diciembre es de 2 °C y las máximas se sitúan alrededor de los 9 °C; la sierra que lo rodea fácilmente se puede encontrar nevada en época invernal. En la época de Verano, la población puede llegar a experimentar los 40 °C e incluso sobrepasarlos. Muchas veces la sensación térmica es más intensa que lo mostrado en temperaturas.
Referencias[editar]
- ↑ «Tesauro de topónimos del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (CSIC)». Archivado desde el original el 4 de abril de 2010. Consultado el 23 de mayo de 2013.
- ↑ a b c d e Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Villar de Barrio». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 63. ISBN 8460014142.
- ↑ Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 514. ISBN 8426012353.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- ↑ Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- ↑ de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Vilar de Barrio». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 118. ISBN 8471915294.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villar de Barrio.