Ir al contenido

Binder

De Wikipedia, la enciclopedia libre
foto de perfil de una persona joven con un tipo de sujetador deportivo especial que aplana sus tetas
Un hombre trans con binder.

Un binder (/baɪndə/) o camiseta compresora es una prenda que permite disimular los pechos mediante compresión. Esto se puede hacer con distintos materiales, pero se aconseja hacerlo con ropa interior especialmente diseñada para ello.

La palabra es un anglicismo, proveniente del verbo inglés bind (pronunciado /baɪn.dɪŋ/), que viene a significar "atar", "vendar" o "restringir". La práctica también conocida en castellano como vendaje de senos.

La práctica del binding que se asocia comúnmente a la expresión de género de hombres trans, pero también la pueden practicar las mujeres cisgénero, personas no binarias y hombres con ginecomastia.[1]

Historia[editar]

Un grupo de mujeres con vestimenta tradicional china (2021). Las tres mujeres en la parte inferior central llevan un moxiong, que oprime el pecho.

Los pechos se han comprimido a través de la historia por muy diversas razones, en función de como era percibida la femininad. Notablemente, durante la época victoriana estaba de moda restringir el pecho mediante el uso de corsés.[2]

En el contexto chino, revelar las curvas o tener tetas prominentes se consideraba lascivo en una mujer, y estas se ocultaban a menudo, atadolas con un moxiong o un dudou. Se hizo especialmente durante las dinastías Tang y Song. [3][4]​ La venda de pechos que continuó hasta la década de 1930, dándose sobre todo entre las mujeres de clase alta.[5]

Una mujer y un hombre vistiendo un hanbok tradicional.

En Corea, mujeres que vestían el tradicional hanbok ocultaban el cuerpo femenino vendando fuertemente sus pechos con una banda de tela.[6][7]

En Japón, el kimono tradicional aplana el pechoa través de un obi[8]​ y un cinturón datemaki envuelto alrededor del torso, que actúa como un gran binder desde el pecho hasta la cintura. De la misma forma, tras la Primera Guerra Mundial, las mujeres en oficinas para evitar el interés masculino. [9][10]

En África, a las adolescentes bororo se les vendaban los senos fuertemente para inducir la flacidez, minimizar la deseabilidad sexual y mejorar su capacidad de amamantar. [10]​ En culturas donde los senos de las adolescentes púberes se planchan para inhibir su desarrollo, las clases más ricas suelen optar por utilizar un cinturón elástico para comprimir y aplanar los senos. [11]

Hasta principios del siglo XX, muchas monjas católicas se vendaban los pechos bajo el hábito para desviar la atención del clero masculino y disminuir el deseo sexual de los hombres. [2][10]

Durante los años 20, las siluetas de pecho plano estaban de moda y se consideraba parte del look femenino ideal. Las fajas se utilizaban para apretar las tetas contra la caja torácica. [12]​ Para presentar una forma andrógina, las flappers utilizaban vendas. [12]

Razones[editar]

Imitadora masculina Ella Wesner. Los imitadores, actores en un papel con calzones o los drag kings pueden vendarse los pechos como parte de su disfraz.

Entre las razones para hacer binding, se encuentran:

  • Para restringir el movimiento una lesión o cirugía, al igual que la mayoría de vendajes.
  • Para evitar la lactancia . [13]
  • Para ocultar la pubertad.
  • Por belleza y moda.
  • Para personificación masculina, cosplay, [[crossplay]] y otras formas de disfraz.
  • Para hacerse pasar por hombre.
  • Combatir la disforia de género o permitir una presentación masculina a personas trans.

Algunas adolescentes cisgénero llevan a cabo prácticas de binding cuando entran en la pubertad. Un estudio ha descrito el binding como síntoma de su trastorno dismórfico corporal[14]​. Sin embargo, la razón principal se da en casos de transición de género.

Uso transgénero[editar]

Dibujo de una persona transmasculina filipina con binder.

Los hombres trans y las personas no binarias pueden llevar camisetas de compresión para aliviar la disforia de género[15]​ y dar lugar a euforia de género. Puede utilizarse como una sAolución provisional antes de llevar a cabo una cirugía de masculinización del tórax.[16]

A pesar de los muy reales beneficios sociales y psicológicos, la práctica prolongada ha sido descrita como peligrosa por profesionales de salud, lo que algunas personas trans deciden ignorar, argumentando que muchos médicos siguen sin estar sensibilizados respecto al binding.[17]​ En estos casos, la presencia de profesionales de salud que no estigmaticen las prácticas de masculinización puede animar a las personas trans a seguir los consejos médicos.[18]

Ginecomastia[editar]

Los hombres cisgénero con ginecomastia pueden encontrar motivos para practicar el binding para controlar la apariencia de los senos en espera o como alternativa a la cirugía.[19]​ Algunas empresas de indumentaria (como Underworks) fabrican camisetas de compresión para hombres cisgénero que proporcionan el mismo resultado que una faja para los senos. [20]

Métodos[editar]

Binders exhibidos en una exhibición del Science History Institute dedicada a las prendas elásticas.

Los binders modernos son prendas interiores especialmente diseñada, a menudo hechas de elastano u otras fibras sintéticas.

Otros materiales de unión comunes incluyen tiras de tela o vendajes no elásticos. Estos vendajes elásticos (como los de la marca "Ace") no se consideran seguros.

También hay personas que han utilizado cinta adhesiva para vendarse los senos, pero esta alternativa también es muy peligrosa y debe evitarse. Es más seguro como utilizar una faja de calidad o un sujetador deportivo.[21]

Riesgos[editar]

Hacer binding puede dar lugar a una serie de problemas de salud, que incluyen dificultad para respirar, dolor de espalda, erupciones cutáneas y deformación de la caja torácica. [2]

Una regla práctica que algunos usuarios han adoptado para minimizar las complicaciones es limitar el uso a no más de ocho horas.[22]​ El binding durante períodos demasiado prolongados provoca erupciones cutáneas o candidiasis bajo de las mamas, [23][24]dolor de espalda o torácico, dificultad para respirar, sobrecalentamiento e incluso fractura de costillas.[25]​ Además, se sabe que algunos materiales de de poca calidad o improvisados aumentan el riesgo de complicaciones.[26]​ El binding mal hecho puede deformar permanentemente las mamas,[27]​ causar cicatrices y constricción pulmonar[28]​. A largo plazo, el binding también puede afectar negativamente el resultado de una futura mastectomía.[29]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Binders y fajas de pecho: ¿Cómo se faja la gente el pecho?». helloclue.com. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. a b c Smith, Merril D., ed. (2014). Cultural Encyclopedia of the Breast. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. pp. 45-46. ISBN 978-0759123311. 
  3. «The ancient art of women's underwear». China Daily. March 4, 2011. Consultado el 5 November 2022. 
  4. «The little red look». The Economist. April 16, 2016. Archivado desde el original el 5 November 2022. Consultado el 5 November 2022. 
  5. Lei, Jun (Spring 2015). «"Natural" Curves: Breast-Binding and Changing Aesthetics of the Female Body in China of the Early Twentieth Century». Modern Chinese Literature and Culture 27 (1): 163-223. ISSN 1520-9857. 
  6. Shin, Gi-Wook; Robinson, Michael, eds. (1999). Colonial Modernity in Korea. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Asia Center. p. 421. ISBN 978-0674005945. 
  7. Kim, Julie Ju-Youn (2014). «Rendering the Body Present: Unwrapping the Hanbok and Villa of Veils». Academia.edu. 
  8. Tewari, Nita; Alvarez, Alvin, eds. (2009). Asian American Psychology: Current Perspectives. New York: Psychology Press. p. 197. ISBN 978-1841697697. 
  9. Yellis, Kenneth A. (Spring 1969). «Prosperity's Child: Some Thoughts on the Flapper». American Quarterly 21 (1): 54. ISSN 0003-0678. doi:10.2307/2710772. 
  10. a b c Kenny, Erin; Nichols, Elizabeth Gackstetter (2017). Beauty around the World: A Cultural Encyclopedia. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. pp. 46-48. ISBN 978-1610699440. 
  11. «Breast Ironing Fact Sheet». Africa Health Organisation. March 22, 2019. Consultado el 10 November 2022. 
  12. a b Farrell-Beck, Jane; Gau, Colleen (2002). Uplift: The Bra in America. Philadelphia, Pennsylvania: University of Pennsylvania Press. pp. 41, 49. ISBN 0812236432. 
  13. Swift, Kathy; Janke, Jill (May–June 2003). «Breast Binding . . . Is It All That It's Wrapped Up To Be?». Journal of Obstetric, Gynecologic, & Neonatal Nursing 32 (3): 332-339. ISSN 0884-2175. PMID 12774875. doi:10.1177/0884217503253531. 
  14. Horowitz K, Gorfinkle K, Lewis O, Phillips KA (December 2002). «Body dysmorphic disorder in an adolescent girl». Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 41 (12): 1503-9. PMC 1613829. PMID 12447038. doi:10.1097/00004583-200212000-00023. 
  15. Countryman, Betty Ann. "Breast care in the early puerperium." Journal of Obstetric, Gynecologic, & Neonatal Nursing 2.5 (1973): 36–40
  16. «Chest or breast binding: Tips, side effects, safety, and more». www.medicalnewstoday.com (en inglés). 29 de junio de 2022. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  17. Tsjeng, Zing (28 de septiembre de 2016). «Inside the Landmark, Long Overdue Study on Chest Binding». Vice (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2024. 
  18. Jarrett, Brooke A.; Corbet, Alexandra L.; Gardner, Ivy H.; Peitzmeier, Sarah M. (14 Dec 2018). «Chest Binding and Care Seeking Among Transmasculine Adults: A Cross-Sectional Study». Transgender Health (en inglés) (Mary Ann Liebert, Inc., publishers) 3 (1): 170-178. PMC 6298447. PMID 30564633. doi:10.1089/trgh.2018.0017. 
  19. Haghighi, Anna Smith (June 29, 2022). «What is binding, and how can I do it safely?». Medical News Today. Consultado el April 16, 2023. 
  20. Jones, Eve (June 4, 2022). «Best chest binder». Fox31 Denver. Consultado el April 16, 2023. 
  21. «Trans Tape for Chest Binding: Insights on How To Use Tape». GenderGP. June 22, 2020. 
  22. Tsjeng, Zing (28 de septiembre de 2016). «Inside the Landmark, Long Overdue Study on Chest Binding». Vice (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2024. 
  23. Feldman, JL (2006). «Transgender primary medical care: Suggested guidelines for clinicians in British Columbia». Vancouver Coastal Health. Consultado el 15 June 2014. 
  24. Erickson-Schroth, Laura (2014). Trans Bodies, Trans Selves: A Resource for the Transgender Community. Oxford University Press. p. 134. ISBN 9780199325351. 
  25. Tsjeng, Zing (September 28, 2016). «Inside the Landmark, Long Overdue Study on Chest Binding». Vice News. Consultado el 20 March 2023. 
  26. «Chest Binding: A Physician's Guide». PRIDEinPractice. 6 April 2019. Consultado el 1 October 2020. 
  27. «Binding FAQ». University of Michigan Health System. Archivado desde el original el 6 September 2012. 
  28. Dutton, Lauren; Koenig, Karel; Fennie, Kristopher (1 de agosto de 2008). «Gynecologic care of the female-to-male transgender man». Journal of Midwifery & Women's Health 53 (4): 331-337. ISSN 1542-2011. PMC 4902153. PMID 18586186. doi:10.1016/j.jmwh.2008.02.003. 
  29. Makadon, Harvey J.; Mayer, Kenneth H.; Potter, Jennifer; Goldhammer, Hilary (2015). The Fenway Guide to Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Health. ACP Press. p. 409. ISBN 9781934465783. 

Enlaces externos[editar]