Ir al contenido

La Liga Argentina (básquet) 2023-24

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liga Argentina de Basquetbol
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría 2.ª  categoría
Fecha 14 de octubre de 2023
TV oficial https://basquetpass.tv
Palmarés
Campeón Atenas
Subcampeón Racing (CH)
MVP Lucas Arn
Datos estadísticos
Participantes 33
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Atenas
Descenso(s): Sarmiento (R)
Rocamora
Cronología
2022-23 2023-24 2024-25
Sitio oficial

La temporada 2023-2024 de la Liga Argentina de Básquet, el segundo escalón del básquetbol argentino, comenzó el 14 de octubre de 2023 con la intervención de 33 equipos.

Será la primera edición en la que dirá presente Atenas, nueve veces campeón de la Liga Nacional de Básquet y el único equipo que había participado en todas las ediciones de la máxima categoría.

El 21 de junio de 2024 terminaría la temporada con Atenas coronándose campeón frente a Racing de Chivilcoy venciéndolo por 3-2 en la serie final y siendo este su primer titulo de Liga Argentina.[1]

Equipos participantes[editar]

Un total de 33 equipos intervendrán en el torneo, divididos en Conferencia Norte (16 equipos) y Conferencia Sur (17 equipos). El formato de esta edición[2]​ será idéntico al de la temporada pasada que consagró a Zárate Basket. En cuanto a la conformación del plantel, la propuesta incluye cuatro U23 de formación, de los cuáles uno puede ser prestado y uno puede ser recientemente incorporado, aunque este último deberá ser U21 como máximo.

Cambios de plazas[editar]

Obtiene una plaza Motivo
Asociación Deportiva Atenas Desciende de La Liga Nacional 22-23[3]
Club Atlético Provincial (Rosario) Asciende de Liga Federal de Básquetbol 2023[4]
Club Atlético Unión (Mar del Plata) Asciende de Liga Federal de Básquetbol 2023[5]
Club Amancay de La Rioja Le compra la plaza a Club Central Argentino Olímpico[6]
Club Sportivo Suardi Realiza una alianza deportiva con el Club del Progreso de General Roca[6]
Racing Club Compra su plaza a la Asociación de Clubes de Básquetbol[7]
Pierde la plaza Motivo
Club Parque Sur (Concepción del Uruguay) Desciende a Liga Federal de Básquetbol 2024[8]
Tucumán Básquet Desciende a Liga Federal de Básquetbol 2024[9]
Club Central Argentino Olímpico Vende su plaza al Club Amancay de La Rioja[6]
Club del Progreso de General Roca Realiza una alianza deportiva con el Club Sportivo Suardi[6]
Club Deportivo Libertad Desistió de participar[10]
Club Estudiantes Concordia Desistió de participar[11]
Conferencia Norte
Club Ciudad Estadio Capacidad
Amancay La Rioja Estadio "Cristobal Romero"
Atenas Córdoba Polideportivo "Carlos Cerutti" 3.500
Barrio Parque Córdoba Estadio "Teatro del Parque" 700
Colón Santa Fe Estadio "Roque Otrino" 400
Deportivo Norte Armstrong (Santa Fe) Estadio "Jorge Ferrero" 1.200
Echagüe Paraná Estadio "Luis Butta" 2.306
GEPU San Luis Estadio "Emilio Perazzo" 2.000
Independiente BBC Santiago del Estero Estadio "Dr. Israel Parnas" 1.000
Jáchal San José de Jáchal (San Juan) Estadio "Papa Francisco" 2.000
Montmartre San Fernando del Valle de Catamarca Polideportivo "Fray Mamerto Esquiú" 4.800
Rivadavia Rivadavia (Mendoza) Estadio "Leopoldo Juan Brozovix" 900
Salta Basket Salta Estadio "Delmi"" 10.000
San Isidro San Francisco (Córdoba) Estadio "Antonio Manno" 2.200
Sarmiento[12] Resistencia
Sportivo Suardi Suardi (Santa Fe) Estadio "El Gigante de la Avenida"
Villa San Martín Resistencia Estadio de Villa San Martín 1.200
Conferencia Sur
Club Ciudad Estadio Capacidad
Ameghino Villa María (Córdoba) Estadio "Contigiani-Ameghino" 1.100
Ciclista Junín Estadio "El Coliseo del Boulevard" 2.500
Deportivo Viedma Viedma Polideportivo "Ángel Cayetano Arias" 2.500
GELP La Plata Polideportivo "Víctor Nethol" 3.000
Hispano Americano Río Gallegos Estadio "Tito Wilson" 1.200
La Unión Colón (Entre Ríos) Estadio Carlos José Delasoie 1.300
Lanús Lanús Microestadio "Antonio Rotili" 3.000
Pergamino Pergamino Estadio "Ricardo «Dorado» Merlo"[13] 200
Pico FC General Pico (La Pampa) Estadio "Parque Angel Larrea" 2.000
Pilar Pilar (Buenos Aires) Gimnasio "Javier Peverelli"
Provincial Rosario Estadio "Salvador Bonilla"
Quilmes Mar del Plata Microestadio "José Martinez"[14] 1.000
Racing Chivilcoy "Grilon" Arena
Racing Club Avellaneda Centro Deportivo Racing Club
Rocamora Concepción del Uruguay Estadio Julio César Paccagnella 1.000
Union Mar del Plata Estadio Polideportivo "Islas Malvinas" 8.000
Villa Mitre (BB) Bahía Blanca Estadio "Jose Martinez"[15] 2.800
Región Cantidad
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires 10
Bandera de la Provincia de Córdoba Provincia de Córdoba 4
Bandera de la Provincia de Santa Fe Provincia de Santa Fe 4
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos 3
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco 2
Bandera de la Provincia de La Rioja Provincia de La Rioja 1
Bandera de la Provincia de San Luis Provincia de San Luis 1
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero 1
Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca 1
Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza 1
Bandera de la Provincia de Salta Salta 1
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro 1
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz 1
Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa 1

Formato de disputa[editar]

Para la Primera Fase de la temporada se estructurará en cada conferencia con formato todos contra todos con partidos de ida y vuela entre los equipos de cada conferencia para un total de 30 fechas en la Conferencia Norte y 32 fechas en la Conferencia Sur, sin cruces entre equipos de la Norte y de la Sur. Una vez concluida esta etapa se abrirán las a las instancias de Playoffs.

Playoffs[editar]

Una vez finalizada la fase regular, los cuatro mejores de cada conferencia clasificarán directo a los Cuartos de Final y serán locales en dicha instancia, sin tener que pasar por el proceso de Reclasificación.

No obstante, hay dos instancias de repechaje previas. En primera lugar, una etapa de Play-In entre cuatro equipos que otorga dos lugares para la Reclasificación posterior. Esta última estará compuesta por ocho equipos del que saldrán cuatro para disputar los Cuartos de Final.

El Play-In propiamente dicho se disputará entre los clasificados del 11.er al 14.º puesto de cada conferencia. Será a un único partido en cancha del mejor ubicado. Lo harán de la siguiente manera:

  • 11.er vs 12.º
  • 13.er vs 14.º

El ganador del cruce entre el 11.er vs el 12.º ingresará directamente a la Reclasificación. Mientras que el perdedor deberá jugar ante el ganador del cruce entre el 13.er vs el 14.º para definir la última plaza para la Reclasificación.

Una vez definidos los equipos surgidos del Play-In, comenzará la etapa de Reclasificación. La misma será al mejor de tres partidos en formato 1-2, es decir, comenzando en la cancha del peor clasificado. Los ganadores de cada llave accederán a los cuartos de final. Y será de la siguiente manera:

  • 5.º vs 12.º
  • 6.º vs 11.er
  • 7.º vs 10.º
  • 8.º vs 9.º

Una vez finalizada la etapa, se reordenarán los cuatro equipos clasificados basándose en su récord de la fase regular y cruzarán contra los cuatro mejores de cada conferencia que ya se encontraban clasificados esperando rival. Los cuartos de final serán al mejor de cinco juegos. Así quedarán armadas las llaves desde los cuartos de final en adelante.

  • 1.er vs 8.º
  • 4.º vs 5.º
  • 3.er vs 6.º
  • 2.º vs 7.º

Las instancias de cuartos de final, semifinales y finales de conferencia se resolverán al mejor de cinco partidos. Al igual que las ansiadas Finales por el título, que otorgará el ascenso a La Liga Nacional.

Descenso[editar]

Esta edición contempla dos descensos, uno por cada conferencia, reservados para aquellos equipos que finalicen en la última posición de la tabla al finalizar la fase regular. Una vez terminada dicha etapa, el peor registro de la Conferencia Norte y el peor registro de la Conferencia Sur, perderán la categoría.

Desarrollo del torneo[editar]

Temporada regular - Primera fase[editar]

Conferencia Norte[16][editar]

Equipo PJ PG PP Pts
1.° San Isidro 30 25 5 55
2.° Atenas (C) 30 24 6 54
3.° Villa San Martín 30 20 10 50
4.° Sportivo Suardi 30 19 11 49
5.° GEPU 30 19 11 49
6.° Deportivo Norte 30 17 13 47
7.° Amancay (LR) 30 16 14 46
8.° Montmartre 30 16 14 46
9.° Rivadavia (MZA) 30 15 15 45
10.° Salta Basket 30 15 15 45
11.° Barrio Parque 30 14 16 44
12.° Independiente BBC 30 13 17 43
13.° Colón (SF) 30 12 18 42
14.° Echague 30 9 21 39
15.° Jachal (SJ) 30 6 24 36
16.° Sarmiento (R) 30 0 30 30

Conferencia Sur[16][editar]

Equipo PJ PG PP Pts
1.° Lanús 32 25 7 57
2.° Racing (CH) 32 23 9 55
3.° Pico FC 32 20 12 52
4.° Deportivo Viedma 32 18 14 50
5.° Villa Mitre (BB) 32 18 13 50
6.° Racing (A) 32 17 15 49
7.° Pergamino Basket 32 17 15 49
8.° Quilmes (MDQ) 32 16 16 48
9.° Ameghino 32 15 17 47
10.° Ciclista (J) 32 15 17 47
11.° Provincial (R) 32 15 17 47
12.° Hispano Americano 32 15 17 47
13.° La Unión (C) 32 14 18 46
14.° Pilar 32 14 18 46
15.° Gimnasia (LP) 32 10 22 42
16.° Unión (MDQ) 32 10 22 42
17.° Rocamora[17] 32 10 22 42

Postemporada - Play-offs[editar]

Play-in[editar]

Conferencia Norte[editar]
  Primera eliminatoria     Segunda eliminatoria   Clasificados
                       
11.º Barrio Parque 81   11.º Barrio Parque
12.° Independiente BBC 53    
      12.º Independiente BBC 82   12.º  Independiente BBC
  14.° Echagüe 65  
13.° Colón (SF) 77
14.° Echagüe 87  
Conferencia Sur[editar]
  Primera eliminatoria     Segunda eliminatoria   Clasificados
                       
11.º Ciclista (J) 69   12.º Provincial (R)
12.° Provincial (R) 71    
      11.° Ciclista (J) 80   11.°  Ciclista (J)
  13.º Pilar 67  
13.º Pilar 83
14.º La Unión (C) 70  

Reclasificación[editar]

Conferencia Norte[editar]

5.° GEPU vs. 12.° Independiente BBC

Juego 1

Juego 2

Juego 3

6.° Deportivo Norte vs. 11.° Barrio Parque

Juego 1

Juego 2

7.° Amancay (LR) vs. 10.° Salta Basket

Juego 1

Juego 2

8.° Montmartre (C) vs. 9.° Rivadavia (MDZ)

Juego 1

Juego 2

Conferencia Sur[editar]

5.° Villa Mitre (BB) vs. 12.° Ciclista (J)

Juego 1

Juego 2

Juego 3

6.° Racing Club vs. 11.° Provincial (R)

Juego 1

Juego 2

7.° Pergamino Basket vs. 10.° Ameghino

Juego 1

Juego 2

8.° Quilmes (MDQ) vs. 10.° Hispano Americano

Juego 1

Juego 2

Cuadro final[editar]

  Cuartos de final Semifinales de conferencia Finales de conferencia Finales
                                     
1.º San Isidro 2  
11.º Barrio Parque 3  
  11.º Barrio Parque 0  
  2.º Sp. Suardi' 3  
4.° Sp. Suardi 3
5.° GEPU 0  
  4.° Sp. Suardi 2  
Conferencia Norte
  2.° Atenas 3  
3.° Villa SM 2  
9.° Rivadavia 3  
  9.° Rivadavia 0
  2.° Atenas 3  
2.° Atenas 3
10.° Salta Basket 2  
  2.° Atenas 3
  2.° Racing (CH) 2
1.° Lanús 3  
8.° Quilmes (MDQ) 1  
  1.° Lanús 1
  5.° Villa Mitre 3  
4.° Dep. Viedma 1
5.° Villa Mitre 3  
  5.° Villa Mitre 1
Conferencia Sur
  2.° Racing (CH) 3  
3.° Pico FC 1  
6.° Racing 3  
  6.° Racing 0
  2.° Racing (CH) 3  
2.° Racing (CH) 3
7.° Pergamino 0  


Notas: Los equipos ubicados en la primera línea obtuvieron ventaja de localía.

Los resultados a la derecha de cada equipo representan los partidos ganados en la serie.

Cuartos de final[editar]
Conferencia Norte[editar]

1.° San Isidro vs. 11.° Barrio Parque

Juego 1

Juego 2

Juego 3

Juego 4

Juego 5

4.° Sp. Suardi vs. 5.° GEPU

3.° Villa San Martín vs. 9.° Rivadavia

2.° Atenas vs. 10.° Salta Basket

Conferencia Sur[editar]

1.° Lanús vs. 8.° Quilmes (MDQ)

4.° Dep. Viedma vs. 5.° Villa Mitre

3.° Pico FC vs. 6.° Racing Club

2.° Racing (CH) vs. 7.° Pergamino

Semifinales de conferencia[editar]
Conferencia Norte[editar]

11.° Barrio Parque vs. 4.° Sp. Suardi

9.° Rivadavia vs. 2.° Atenas

Conferencia Sur[editar]

1.° Lanús vs 5.° Villa Mitre

6.° Racing Club vs. 2.° Racing (CH)

Finales de conferencia[editar]
Conferencia Norte[editar]

4.° Sp. Suardi vs 2.° Atenas

Juego 1

Juego 2

Juego 3

Juego 4

Juego 5

Conferencia Sur[editar]

5.° Villa Mitre vs. 2.° Racing (CH)

Finales[editar]

2.° Racing (CH) vs. 2.° Atenas

Juego 1

Juego 2

Juego 3

Juego 4

Juego 5

Referencias[editar]

  1. alemalkito (21 de junio de 2024). «¡Atenas hizo honor a su historia, ganó y volvió a la Liga Nacional!». Basquet Plus. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  2. «Liga Argentina de Basquetbol». Liga Argentina de Basquetbol. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  3. Prensa La Liga https://www.laliganacional.com.ar/laliga/page/noticias/id/40461/title/San-Lorenzo-logr%C3%B3-la-Permanencia-y-Atenas-jugar%C3%A1-La-Liga-Argentina
  4. Prensa CAB https://www.argentina.basketball/ver/noticia/provincial-logro-el-ascenso-y-es-el-primer-finalista-de-la-liga-federal
  5. Prensa CAB https://www.argentina.basketball/ver/noticia/union-es-finalista-y-ascendio-a-la-liga-argentina
  6. a b c d basquetplus.com https://basquetplus.com/liga-argentina-amancay-la-rioja-sportivo-suardi-plaza-ascenso-confirmado
  7. Prensa La Ligahttps://www.laliganacional.com.ar/ligaargentina/page/noticias/id/40957/title/Comienza-una-nueva-era-en-Avellaneda
  8. Prensa La Liga https://www.laliganacional.com.ar/ligaargentina/page/noticias/id/39840/title/Parque-Sur-cay%C3%B3-ante-Villa-Mitre-y-descendi%C3%B3
  9. Prensa La Ligahttps://www.laliganacional.com.ar/ligaargentina/page/noticias/id/40063/title/Salta-se-meti%C3%B3-en-los-Play-In-y-mand%C3%B3-al-descenso-a-Tucum%C3%A1n
  10. Prensa La Ligahttps://www.laliganacional.com.ar/ligaargentina/page/noticias/id/40847/title/Libertad-de-Sunchales-no-participar%C3%A1-de-la-pr%C3%B3xima-temporada
  11. basquetplus.com https://basquetplus.com/liga-argentina-estudiantes-concordia-baja-confirmada-historico-entre-rios-plaza
  12. La dirigencia del equipo de Resistencia comunicó a la AdC que no disputará ninguno de los partidos de la temporada 2023-24 de la segunda división.
  13. El estadio "Ricardo «Dorado» Merlo", donde auspicia cómo local Pergamino Básquet, es propiedad del Club Atlético Juventud de la ciudad de Pergamino.
  14. Hasta el 29 de enero de 2024, hizo de local en el Estadio Polideportivo "Islas Malvinas"
  15. Aunque en ocasiones, hizo de local en el Dow Center Bahia y en el Estadio "Osvaldo Casanova"
  16. a b Prensa La Liga https://www.laliganacional.com.ar/ligaargentina/page/estadisticas#e2
  17. Rocamora perdió la categoría ya que, en el triple empate con Unión y Gimnasia, salió desfavorecido. Rocamora perdió tres de los cuatro duelos entre los equipos empatados, Unión quedó con récord de 2-2 y GELP con 3-1. Prensa La Liga https://www.laliganacional.com.ar/ligaargentina/page/noticias/id/43390/title/Rocamora-hizo-lo-que-deb%C3%ADa-hacer-pero-no-le-alcanz%C3%B3