Ir al contenido

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Michoacán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Igualdad jurídica del matrimonio entre personas del mismo sexo en México      Igualdad jurídica de los matrimonios de parejas del mismo sexo y del sexo opuesto      Se otorgan licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo a pesar de que la ley estatal no lo permite; pueden tardar más en procesarse o ser más costosas que en parejas del sexo opuesto[cita requerida]      Desigualdad en el matrimonio: las parejas casadas del mismo sexo no califican como tales cuando se trata de la adopción de menores

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Michoacán desde el 23 de junio de 2016. El 18 de mayo de 2016, el Congreso de Michoacán aprobó un proyecto de ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo por 27 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones. La ley se publicó en el periódico oficial del estado el 22 de junio y entró en vigor al día siguiente. Anteriormente, el Congreso se había negado a modificar el Código Familiar para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de un fallo de un juez estatal que así lo exigía.[1]

Michoacán también ofrece parejas de hecho a parejas del mismo sexo y del sexo opuesto. En septiembre de 2015, el Congreso aprobó una ley en este sentido.

Uniones civiles[editar]

En noviembre de 2006 se anunció que se presentarían formalmente al Congreso de Michoacán varias iniciativas de ley de unión civil. En 2007 se presentó una iniciativa de ley, pero se estancó y no se votó.[2]​ Después de que se aprobara el matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México en 2010, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que propondría iniciativas de ley para el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, junto con una «ley de sociedad de convivencia» para legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo.[3]​ En marzo de 2010, el «Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán» presentó una iniciativa de ley que proponía tanto el matrimonio como la convivencia, pero no mencionaba los derechos de adopción.[4]​ Al igual que con las propuestas anteriores, se estancó.[5]

El 27 de agosto de 2015, el Comité de Justicia y Derechos Humanos aprobó un nuevo texto del Código Familiar que mantenía la definición heterosexual de matrimonio pero promulgaba sociedades de convivencia para parejas del mismo sexo. Fue aprobado por unanimidad por el Congreso en una votación de 34 a 0 el 7 de septiembre de 2015.[6][7]​ La ley fue publicada el 30 de septiembre de 2015 en el periódico oficial del estado.[8]​ Al mes siguiente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó una acción de inconstitucionalidad (expediente 107/2015) ante la Corte Suprema de Justicia de México. La comisión argumentó que proporcionar únicamente uniones a parejas del mismo sexo y matrimonio a parejas de sexos opuestos era discriminatorio y violaba los artículos 1 y 4 de la Constitución de México.[9]​ La demanda quedó sin sentido como resultado de la legalización estatal del matrimonio entre personas del mismo sexo en mayo de 2016. El tribunal votó por unanimidad a favor de desestimar la impugnación el 18 de junio de 2018 por este motivo.[10]

Anteriormente, las sociedades de convivencia solo estaban disponibles para parejas del mismo sexo. Desde el 23 de junio de 2016, las parejas heterosexuales también pueden formar parejas de hecho.[11]

Matrimonio del mismo sexo[editar]

Trasfondo[editar]

Después de 4 años de proceso legal,[12]​ un tribunal federal dictaminó el 5 de marzo de 2014 que el estado había discriminado injustamente a una pareja de lesbianas, Alejandra Banderas Rosales y Claudia Brizeiry López Ramos, al impedirles contraer matrimonio. El tribunal ordenó al registro civil local que celebrara el matrimonio.[13]​ La pareja se casó en Morelia el 12 de marzo de 2014, lo que las convirtió en la primera pareja del mismo sexo en casarse en Michoacán.[14]

El 6 de mayo de 2014 se anunció que una segunda pareja de lesbianas, Elizabeth Cervantes Guerrero y Cecilia González Villanueva, habían obtenido un amparo y siete casos más estaban pendientes.[15]​ La pareja se casó el 16 de mayo y posteriormente, el 15 de agosto de 2014, solicitó el registro del nacimiento de sus hijos gemelos, que también había sido aprobado mediante un recurso de amparo. Fue el primer registro en el estado de un niño nacido de una pareja del mismo sexo.[16]​ Gerardo Herrera Pérez, presidente del «Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán», anunció que habían recabado cien firmas para un amparo colectivo en septiembre de 2014 y el inicio de la primera adopción en el estado por parte de una pareja que se había casado en la Ciudad de México.[17][18]

El 20 de junio de 2015 se anunció que una tercera pareja de lesbianas había obtenido un amparo para contraer matrimonio.[19]​ El 29 de junio de 2015, un portavoz del registro civil dijo que habían formalizado seis uniones entre personas del mismo sexo el año anterior. [20]​ El 10 de julio de 2015, un juez del Juzgado Séptimo de Distrito ordenó al Estado dar cabida al amparo de una pareja lésbica. El fallo dio al gobernador de Michoacán y al presidente del Congreso hasta el 15 de julio de 2015 para hacer los arreglos y revisar las leyes relativas al matrimonio, o enfrentarse a sanciones. El abogado que encabezó el amparo dijo a los medios que los dirigentes estatales serían declarados responsables por no derogar las partes discriminatorias del Código Familiar de conformidad con la orden del juez. [21]​ El 13 de julio se anunció que el Congreso acataría el fallo del juez.[22]​ Interrogado por los medios de comunicación el 14 de julio, el gobernador Salvador Jara Guerrero declaró que los cambios se aplicarían el 15 de julio y fue citado diciendo «¡Por supuesto!» a la eliminación de la definición heterosexual de matrimonio en el código estatal.[23]​ El 31 de julio de 2015 se anunció que se habían otorgado 19 amparos adicionales para contraer nupcias a parejas del mismo sexo en Michoacán.[24]​ Al hacer el anuncio, las diputadas Talía Vázquez Alatorre y Cristina Portillo Ayala lamentaron que el Congreso aún no hubiera tomado medidas, pero esperaban que estos nuevos amparos enfatizaran la necesidad de aprobar las reformas al Código Familiar.[24]

Acción legislativa[editar]

Anteriormente, el Código Familiar prohibía casarse a parejas del mismo sexo. El artículo 123 (ahora conocido como artículo 127) definía el matrimonio como la «unión de un hombre y una mujer», y el artículo 125 (ahora derogado) describía el matrimonio como una institución cuyo objetivo era «perpetuar la especie». Numerosos jueces estatales y federales habían declarado estos dos artículos inconstitucionales y discriminatorios y concedieron a las parejas del mismo sexo el derecho a contraer matrimonio. La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó el 12 de junio de 2015 que las prohibiciones del matrimonio entre personas del mismo sexo son inconstitucionales en todo el país en virtud del artículo 4 de la Constitución Política de México,[25]​ que dice: «El hombre y la mujer son iguales ante la ley. La ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia».[nota 1]

El 18 de mayo de 2016, el Congreso de Michoacán aprobó una iniciativa de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo por 27 votos contra 0 y 8 abstenciones. Esto se había producido tras intentos anteriores de aprobar una ley de sociedades de convivencia en lugar de una ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, que era lo que exigía un fallo judicial en julio de 2015.[27][28]​ La ley fue publicada en el periódico oficial del estado el 22 de junio de 2016, tras la firma del gobernador Silvano Aureoles Conejo, y entró en vigor el 23 de junio. Garantiza que las parejas casadas del mismo sexo disfruten de los mismos derechos, beneficios y responsabilidades que las parejas casadas del sexo opuesto, incluidos beneficios fiscales, derechos de inmigración, derechos de propiedad, herencia, derechos de adopción, etc.[29]

El artículo 127 del Código Familiar ahora reza así:[30]

«El matrimonio es la unión legítima de dos personas para realizar una comunidad de vida permanente, en la que se procuren respeto, igualdad y ayuda mutua.»

Estadísticas[editar]

La siguiente tabla muestra el número de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en Michoacán desde su legalización en 2016 según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.[31]​ Las cifras de 2020 son inferiores a las de años anteriores debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. El registro civil de Michoacán estimó que al cierre de 2020 se habían celebrado 598 matrimonios entre personas del mismo sexo en Michoacán.[32]

Número de matrimonios celebrados en Michoacán
Año Mismo sexo sexo opuesto Total % personas del mismo sexo
Femenino Masculino Total
2016 34 21 55 22 648 22 703 0.24 %
2017 62 39 101 22 516 22 617 0.45 %
2018 86 50 136 20 499 20 635 0.66 %
2019 108 70 178 20 966 21 144 0.84 %
2020 30 24 54 10 831 10 885 0.50 %
2021 110 47 157 18 525 18 682 0.84 %

Entre junio de 2016 y mayo de 2017 se llevaron a cabo 86 matrimonios entre personas del mismo sexo en el estado. La mayoría de estos matrimonios se realizaron en Morelia, capital del estado, seguida de Uruapan, Zamora, Apatzingán, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro y Puruándiro.[33]​ El registro civil comenzó a capacitar a sus empleados para que se dieran cuenta de que el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Michoacán ya que, según algunos informes, varias parejas del mismo sexo fueron rechazadas al solicitar licencias matrimoniales.[34]

El primer matrimonio homosexual de una pareja purépecha del mismo sexo se realizó en Ihuatzio el 12 de febrero de 2022. No hubo objeción vocal por parte de los habitantes de la comunidad, y la pareja dijo que «estaban orgullosos de [su] gente, porque al estar en una comunidad pequeña y tener familias numerosas, donde todos nos conocemos, no hubo, gracias a Dios, una respuesta negativa».[35]

Opinión pública[editar]

Una encuesta de opinión de 2017 realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica encontró que el 48 % de los residentes de Michoacán apoyaban el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 49 % se oponía.[36]

Según una encuesta de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 46 % del público michoacano se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo.[37]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. En purépecha: Achaatini ka warhiitini mák’u exeasïnti juramúkwa. I kwách’akwati tánkurhikwani ka kw’íripikwa sïrukwichiri.[26]

Referencias[editar]

  1. Meza Hernández, Miriam (15 July 2015). «Se detienen bodas entre personas del mismo sexo». Morelia, Mexico: El Sol de Morelia. Archivado desde el original el 4 March 2016. Consultado el 15 July 2015. 
  2. Vizcaíno López, María Teresa. «Consideraciones Acerca de la Convivencia de Parejas del Mismo Sexo en el Contexto Plural del Estado Mexicano». Universidad Latina de América. 
  3. Nicolás Casimiro (25 December 2009). «Matrimonios gay y despenalización del aborto, en la agenda del PRD para 2010». Quadratín. Archivado desde el original el 13 January 2018. Consultado el 26 December 2009. 
  4. «Recibe Michoacán propuesta para legalizar bodas gay». 4 March 2010. Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  5. «Matrimonios gay, tema pendiente en el Congreso en Morelia». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2018. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  6. «Aprueban Código Familiar en Michoacán; no incluye matrimonios gay». 7 September 2015. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2015. 
  7. «Añadirán al Código Familiar del estado la figura de "sociedades de convivencia"». lajornadamichoacan.com.mx. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  8. «PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO». Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  9. «Asunto: Se presenta Demanda de Acción de Inconstitucionalidad, Contra Normas del Código Familiar de Michoacán.». Archivado desde el original el 18 de enero de 2016. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  10. «SENTENCIA dictada por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 107/2015 y su acumulada 114/2015 y los Votos Particular formulado por el señor Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, y Concurrentes formulados por los Ministros Eduardo Medina Mora I. y Luis María Aguilar Morales.». Diario Oficial de la Federación (en spanish). 3 June 2019. 
  11. «Michoacán legalizará el Matrimonio Igualitario». Boy4ME. 23 June 2016. Archivado desde el original el 18 March 2019. Consultado el 28 June 2016. 
  12. «Primera boda del mismo sexo, en Michoacán | Estados». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  13. «El politico de cordoba - Michoacán tendrá su primer matrimonio gay». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  14. «Confirman validez constitucional del primer matrimonio gay en Michoacán». Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  15. «En puerta segundo matrimonio entre personas del mismo sexo en Michoacán». Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  16. Histórico registro de bebés de pareja homosexual en Michoacán (enlace roto disponible en este archivo).
  17. «Preparan amparo colectivo para realizar enlaces nupciales entre personas del mismo sexo». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  18. «Pareja gay de Michoacán inicia trámites para adoptar a menor». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  19. Morales Pérez, Uriel (20 June 2015). «Obtienen otro amparo para otra boda gay en Michoacán» (en spanish). Morelia, Mexico: Quadratin. Archivado desde el original el 7 July 2018. Consultado el 22 June 2015. 
  20. Juárez, Sarah (29 June 2015). «Tan sólo 6 parejas del mismo sexo han tramitado matrimonios en Michoacán» (en spanish). Morelia, Michoacán, Mexico: Quadratin. Archivado desde el original el 7 July 2018. Consultado el 30 June 2015. 
  21. «Apercibe jueza al Gobernador y Presidente del Congreso en Michoacán». Quadratín. 10 July 2015. Archivado desde el original el 7 July 2018. Consultado el 15 July 2015. 
  22. «Cumplirá Legislativo sentencia de amparo dictada por jueza federal». Archivado desde el original el 14 de julio de 2015. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  23. «Jara acatará resolución judicial sobre trámite para permitir matrimonio homosexual». Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  24. a b Monreal Vázquez, Patricia (31 July 2015). «Prevén arriben a Congreso 19 sentencias más sobre matrimonios igualitarios» (en spanish). Moralia, Mexico: Cambio de Michoacan. Archivado desde el original el 7 July 2018. Consultado el 31 July 2015. 
  25. «Mexico's Constitution of 1917 with Amendments through 2015». www.constituteproject.org. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  26. «P'orhépicha Jimpo Móki'akuni Karata K'éri Iretiri Énka Arhikurhika Méxiku». INALI. Consultado el 15 September 2022. 
  27. «Mexico: Michoacán becomes 9th state to approve same-sex marriage». The Perchy Bird. 18 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 23 March 2019. Consultado el 24 de mayo de 2016. 
  28. «Diputados aprueban matrimonios igualitarios en Michoacán». Provincia. 18 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 4 June 2016. Consultado el 18 June 2022. 
  29. (en español) Ahora sí, Michoacán entre los 8 estados que permiten matrimonios igualitarios (enlace roto disponible en este archivo).
  30. «Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo». congresomich.gob.mx (en spanish). Archivado desde el original el 3 de febrero de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  31. «Matrimonios, Entidad y municipio de registro, Sexo, Sexo». INEGI (en spanish). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  32. «Matrimonio igualitario: a 6 años de su aprobación en Michoacán». El Sol de Morelia. 16 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 27 February 2022. Consultado el 18 June 2022. 
  33. (en español) Suman en Michoacán 86 matrimonios entre personas del mismo sexo (enlace roto disponible en este archivo).
  34. (en español) En Michoacán, se sigue negando el matrimonio entre personas del mismo sexo, a pesar de que la ley lo permite desde 2016 (enlace roto disponible en este archivo).
  35. «Se celebra en Michoacán el primer matrimonio igualitario purépecha». 24 Horas. 13 February 2022. Archivado desde el original el 27 February 2022. Consultado el 18 June 2022. 
  36. (en español) Encuesta nacional 2017 (enlace roto disponible en este archivo)., Gabinete de Comunicación Estratégica
  37. «¿Quién está en contra del matrimonio gay?». El Sol de México. 15 April 2019. Archivado desde el original el 16 April 2019. Consultado el 1 September 2019. 

Enlaces externos[editar]