Emil Nolde
Emil Nolde (Burkal, 7 de agosto de 1867 - Seebüll, Nordfriesland, 15 de abril de 1956) fue uno de los más destacados pintores expresionistas alemanes.[1] Su verdadero nombre era Hans Emil Hansen. Estuvo muy influido por Vincent van Gogh, Edvard Munch, y James Ensor.
Índice
Biografía[editar]
Hans Emil Hansen cambió su nombre por el de su localidad natal (Nolde von Buhrkall), hoy en día Burkal, localidad fronteriza que entonces era parte de Alemania, en el land norteño de Schleswig-Holstein, pero que actualmente, tras un referendum celebrado en 1920, es parte de Dinamarca. Tras esto Nolde recibió y mantuvo siempre su nacionalidad danesa, si bien culturalmente era alemán. De familia campesina, trabajó como aprendiz en una fábrica de muebles mientras estudiaba por la noche en la Escuela de Artes y Oficios de Karlsruhe. Tras recorrer varias ciudades y realizar varios trabajos, su formación e interés artístico le llevaron como profesor de arte en San Galo (Suiza) en 1892. Seis años después se trasladó a Múnich donde se formó en diversas instituciones empeñado intensamente en dedicarse a su carreta de pintor.[2]
En 1899 se mudó a París y estudió en la Academia Julian.
Posteriormente acabaría mudándose a Copenhage, cerca de su región natal. En la capital danesa se casó en 1902 con Ada Vistrup.
Características de su pintura[editar]
Algunas de las características de la pintura de Nolde son su fuerte cromatismo y la sencillez de las obras, sin grandes detalles y con rostros que parecen más máscaras que retratos cuando trata la figura humana.[3] En ocasiones también se decanta por obras monocromáticas y la transmisión general de sus obras con presencia humana no busca el reflejo de virtudes ni de belleza, sino más bien lo contrario.
Como acuarelista, es considerando un virtuoso de la técnica.
Conflictos artísticos[editar]
Emil Nolde tuvo un abierto conflicto con el pintor impresionista Max Liebermann, responsable directo de su exclusión en una importante exposición de la Secesión Berlinesa.
Fue miembro del grupo expresionista Die Brücke, si bien lo abandono pronto debido a las diferencias con el resto de los componentes del grupo, mucho más jóvenes que él.
Cercanía al nazismo[editar]
Debido a su antisemitismo e ideología cercana al nazismo,[4] tras la llegada de Hilter al poder no tuvo problemas para seguir trabajando, pero finalmente sus obras llegaron a ser prohibidas e incluidas dentro del llamado Arte degenerado, de modo que terminaron siendo retiradas de museos y exposiciones.

Obra en museos (selección)[editar]
Su obra se encuentra en multitud de museos, entre ellosː
- Nolde-Stieftung Seebull, Seebull
- Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
- Kunsthalle de Hamburgo, Hamburgo
- Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf
- Museo Atkins, Kansas City
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Emil Nolde.