Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elche Club de Fútbol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 265: Línea 265:
{{Jugador de fútbol|no=19|nat=Honduras|pos=DEL|name=[[Miguel Linares Colera|Linares]]}}
{{Jugador de fútbol|no=19|nat=Honduras|pos=DEL|name=[[Miguel Linares Colera|Linares]]}}
{{Jugador de fútbol|no=20|nat=Guinea Bissau|name=[[David Generelo Miranda|Generelo]]|pos=MED}} [[Archivo: Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Jugador de fútbol|no=20|nat=Guinea Bissau|name=[[David Generelo Miranda|Generelo]]|pos=MED}} [[Archivo: Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Jugador de fútbol|no=21|nat=Kossovo|name=[[Edu Albácar Gallego|Edu Albácar]]|pos=DEF}} [[Archivo: Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Jugador de fútbol|no=21|nat=La Rioja|name=[[Edu Albácar Gallego|Edu Albácar]]|pos=DEF}} [[Archivo: Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Jugador de fútbol|no=22|nat=Albania|name=[[Javier Flaño]]|pos=DEF}}
{{Jugador de fútbol|no=22|nat=Albania|name=[[Javier Flaño]]|pos=DEF}}
{{Jugador de fútbol|no=23|nat=Francia|name=[[Jorge Luque García|Jorge Luque]]|pos=MED}}
{{Jugador de fútbol|no=23|nat=Francia|name=[[Jorge Luque García|Jorge Luque]]|pos=MED}}
Línea 278: Línea 278:
* Los jugadores con dorsales superiores al 25 son del [[Elche Club de Fútbol Ilicitano|Elche Ilicitano]] y podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo.
* Los jugadores con dorsales superiores al 25 son del [[Elche Club de Fútbol Ilicitano|Elche Ilicitano]] y podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo.
* Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador; algunos de los cuales que no son europeos tienen doble nacionalidad ya sea española o de algún país de la UE.
* Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador; algunos de los cuales que no son europeos tienen doble nacionalidad ya sea española o de algún país de la UE.
** [[José Luis Acciari|Acciari]] tiene pasaporte italiano.
** [[José Luis Acciari|Acciari]] tiene pasaporte italiano.
Acciari ha ganado el balón de oro del año 2012 debido a su calidad.


== Entrenadores ==
== Entrenadores ==

Revisión del 15:22 10 mar 2012

Elche C.F.
Datos generales
Nombre Elche Club de Fútbol S.A.D.
Fundación 1923 (101 años)
Presidente español José Sepulcre Coves
Entrenador español José Bordalás[1]
Instalaciones
Estadio Martínez Valero
Elche, España
Capacidad 36.017 espectadores
Inauguración 8 de septiembre de 1976
(47 años)
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Segunda División de España
(2010-11)
Página web oficial

El Elche Club de Fútbol es un club de fútbol español, constituido como SAD,[2]​ con sede social en la ciudad de Elche. En la actualidad compite en la Liga Adelante (Segunda División de España).

Fue fundado en 1923, con la unión de varios clubes de la ciudad, entre ellos el Illice, el Sporting y el Gimnástica de Elche. En la temporada 1958-59 logra su primer ascenso a 1ª División, manteniéndose en esta categoría durante doce temporadas consecutivas. Su mayor éxito lo consigue en la temporada 1968-69 cuando accede a la final de la Copa del Generalísimo, (actual Copa del Rey), proclamándose subcampeón contra el Athletic Club.

Actualmente el club se ubica en la vigésimo tercera posición de la clasificación histórica de primera división, siendo el cuarto mejor clasificado de la Comunidad Valenciana por detrás del Valencia CF, el Villarreal CF y el Hércules Club de Fútbol. Uno de los equipos rivales del Elche C.F por historia es el Hércules Club de Fútbol, equipo de la ciudad vecina de Alicante (ambos clubes mantienen su rivalidad desde sus inicios ya que representan a las 2 principales ciudades de la Provincia de Alicante). El otro equipo con el que también mantiene rivalidad, aunque menor, es el Real Murcia Club de Fútbol, principal equipo histórico de la cercana Región de Murcia.


Historia

El Elche Club de Fútbol fue fundado en el verano de 1923[3]​ fruto de la unión de todos los clubes de la ciudad en los que se practicaba el fútbol. Dicha unión se obró mediante una reunión que tuvo lugar en una de las cuevas que hay junto al río Vinalopó,[3]​ en la que se guardaba el material pirotécnico. El primer partido de su historia se disputó en Monóvar, con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Remedio, ganando por cuatro goles a cero ante el conjunto local.[4][5]​ El club fue inscrito en la Federación Valenciana de Fútbol el 10 de enero de 1923.[6]​ Su primer nombre fue Elche Football Club, hasta la temporada 1939-40 en la que a instancias de la Delegación Nacional de Deportes se castellanizan los nombres de los clubes de fútbol, el club pasa a llamarse Elche Club de Fútbol. Los primeros estadios o campos de juego que albergaron los partidos del club fueron el Campo del Clot, el Campo del Cementerio y el Stadium de Elche o Campo de Don Jeremías, mientras que el primer partido oficial fue contra el Crevillente Deportivo en 1925, al que se ganó por dos goles a cero.[7]​ Fue Paco González, ex jugador del Real Madrid y del Espanyol de Barcelona el que introdujo el profesionalismo en el club. Un día importante en la historia del club fue el 17 de octubre de 1926 en la que fue la inauguración del Campo de Altabix, con motivo de tal evento se disputó un partido amistoso contra el Levante UD (2-2).[8]​ En la temporada 1929-30, el club queda inscrito, tras la primera gran reforma del fútbol español, en la recién creada 3ª División, en la queda segundo clasificado. Fue en la temporada 1934/35 cuando el club franjiverde logra su primer ascenso a 2ª División. En el año 1953 y ante el riesgo de desaparición motivado por una serie de problemas, el club se transforma en una cooperativa, gestionada por los mismos futbolistas.[9]

En la temporada 1957/58, el club lograría ascender de nuevo a 2ª División, quedando campeón de tercera y la temporada siguiente, 1958/59 logra su primer ascenso a 1ª División. Conseguido en el último partido ante el Tenerife, al que se le vence por 0-3.

Subcampeón de la Copa del Generalísimo de 1969

En la temporada 59-60 debuta en la Primera División de España. En la temporada 63-64 y por primera vez en su historia, el club ilicitano lidera la clasificación de primera. Entrenados por Heriberto Herrera, que posteriormente ficharía por la Juventus italiana, el equipo finaliza en quinta posición, la mejor clasificación de la historia de la entidad ilicitana. Además de los triunfos en liga del primer equipo, cabe destacar el del filial del club, el Deportivo Ilicitano el cual en la temporada 67-68 asciende a Segunda división.

En la temporada 68-69 logra su mayor éxito al alcanzar la final de la Copa del Generalísimo proclamándose subcampeón.

En la temporada 70-71 y tras doce temporadas en Primera división, el club pierde la categoría y desciende, dos años más tarde al finalizar la temporada 72-73 se consigue el ascenso. Pero en la 77-78 de nuevo se desciende a Segunda división. Una fecha importante en la historia de la entidad franjiverde es la del 8 de septiembre de 1976 en la que se inaugura el Nuevo Estadio del Elche Club de Fútbol, que más tarde se denominaría Estadio Martínez Valero. En la temporada 83-84 el club ilicitano asciende de nuevo a 1ª División. Pero su estancia en la máxima categoría sería breve ya que en la temporada siguiente, la 84-85, se desciende de nuevo a 2ª División. En la temporada 87-88 se consigue el último ascenso del equipo a Primera división, sin embargo una temporada después, en la (88-89) se desciende a Segunda división. En la temporada 90-91 el Elche C.F. desciende por primera vez a Segunda División B. En 1995 tiene lugar la segunda refundación del club, los socios dan paso a los accionistas al crearse la Sociedad Anónima Deportiva Elche Club de Fútbol. En la temporada (1998/99) se logra el ascenso a la 2ªA.

En la temporada 2008/09 contaba con 11.000 abonados, 11 peñas y un presupuesto de 6.900.000 €.[10]​ También ha alcanzado los 2500 partidos en todas las divisiones[11]​ y los 1400 goles en segunda división.[12]

En la temporada 2010-11 terminó en cuarta posición al final de la liga de Segunda División, lo que le habría supuesto el ascenso a Primera División (ya que el tercer clasificado fue el Fútbol Club Barcelona "B" que no podía ascender) de no haber sido por un cambio en el sistema de competición que se implementó por primera vez esa temporada y que introdujo un play off de promoción entre el cuarto, quinto, sexto y séptimo clasificado. Tras eliminar al Valladolid en la primera eliminatoria, el Elche perdió con polemica la segunda y definitiva ante el Granada Club de Fútbol por diferencia de goles (0-0 la ida en Granada y 1-1 la vuelta en Elche).

Uniforme

  • Uniforme titular: en la presente temporada, es de camiseta blanca, formada por una franja horizontal verde (por lo que el club es reconocido) y pantalón blanco. Las medias son blancas y verdes. De la combinación de los colores blanco y verde proviene el sobrenombre de franjiverde con que se conoce a los jugadores y aficionados del club. Fue en la temporada 1926-1927 cuando se le incorpora a la camiseta la franja verde horizontal en el centro ya que hasta esa fecha era completamente blanca. Dicha incorporación fue idea del entrenador checo Antón Fivébr.
1957 - Actualidad


  • Uniforme alternativo: al igual que la primera tiene una franja horizontal. Pero los colores son distintos, la camiseta, el pantalón y las calzas son de color azul mientras que la franja de la camiseta es de color roja. Esta segunda equipación está basada en los colores del escudo de la ciudad[13]​ de Elche, con la intención tener dos equipaciones igualmente válidas.
  • Tercer uniforme: sigue el diseño de todas, es decir, franja horizontal blanca en el centro de la camiseta que es de color verde oscuro, al igual que el pantalón y las calzas.

Himno

«Mucho Elche, Mucho Elche
Juegas como un campeón
Los domingos la hinchada
Te aplaude con emoción»

Estribillo del himno del Elche Club de Fútbol
Letra: A. García Corbalán

El Himno del Elche Club de Fútbol fue creado y estrenado en el año 1994. La letra fue escrita por A. García Corbalán y la música compuesta por el cantautor ilicitano Pepe Marcos.[14]​ El tema se llama Mucho Elche y se oye en los partidos de casa cuando salen los jugadores al campo.[15]​ También se creó un nuevo himno, Entrega y honor que se escucha al final de los partidos y que está interpretado por Luís Egío. También existen otros himnos o canciones al Elche C.F. como "Blanco y verde" y otra al filial "Deportivo ilicitano".

Actualmente (desde la temporada 2009/2010) tanto al comienzo del partido como al final suena el 2º himno "Entrega y Honor" de Luis Egio.

Estadio

Estadio Martínez Valero en Elche.

El Estadio Martínez Valero, fue inaugurado el 8 de septiembre de 1976, sustituyendo al antiguo campo de Altabix (1926). Obra del arquitecto Juan Boix Matarredona, es en la actualidad el mayor recinto deportivo de la provincia de Alicante. Cuenta con un aforo de 36.017 localidades, divididas en dos graderías. Tiene una altura de 18 metros y un peso de 100 millones de kilos. El terreno de juego tiene unas dimensiones de 108 metros de largo por 70 de ancho, y el parking puede albergar 2.184 vehículos. El Martínez Valero dispone de un sistema de vigilancia por cámaras, una red de altavoces y dos videomarcadores, ubicados en los anillos norte y sur del estadio.

El partido inaugural fue Elche C.F. - Selección de México, donde empataron a tres. Los goles del Elche C.F en ese partido los consiguieron Finarolli, Orellana y Gómez Voglino. Además, en él se jugó la final de la Copa del Rey de Fútbol de la temporada 2002/03. Formó parte de los estadios donde se llevaron a cabo los partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.[16]

El Elche Club de Fútbol dispuso de otros estadios, como el Campo del Clot, Campo del Cementerio, Stadium de Elche (Campo de Don Jeremías) y del Campo de Altabix.

Escudo

A lo largo de su historia, el Elche C.F. ha portado varios escudos y muchas variantes del mismo.

Archivo:Nuevo Escudo de Elche C.F..png
Nuevo escudo del Elche C.F.

Datos del club

Visión del Martínez Valero en un partido del trofeo Festa d'Elx entre el Elche CF y el FC Barcelona en 2003.

Temporadas en : 19

  • Mejor puesto: 5º Temporada 63-64

Temporadas en : 34

  • Mejor puesto: 1º Temporada 58-59

Temporadas en 2ªB: 7

  • Mejor puesto: 1º Temporada 96-97

Temporadas en : 19

  • Mejor puesto: 1º Temporada 57-58

Puesto histórico: 23º

Mayor victoria: Elche CF 8-1 Sevilla FC. Temporada 1962-1963. Mayor derrota:Real Madrid CF 11-3 Elche CF. Temporada 1963-1964.


Denominaciones

  • Elche Football Club (1923-1939).
  • Elche Club de Fútbol (1939-1997).
  • Elche Club de Fútbol Sociedad Anónima Deportiva (Desde 1997).[17]

Jugadores

Plantilla 2011/12


Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Timor Oriental 0POR Leandro
2 Bandera de San Marino 1DEF Javier Carpio
4 Bandera de Andorra 1DEF Etxeita
3 Bandera de Mongolia 2MED Cristóbal
5 Bandera de Mongolia 1DEF Héctor Rodas
7 Bandera de Samoa Americana 2MED Perico
8 Bandera de Marruecos 2MED Mantecón Capitán
9 Bandera de la República Popular China 3DEL Ángel
10 Bandera de Portugal 2MED Kike Mateo
11 Bandera de Afganistán 2MED Palanca
12 Bandera de Mónaco 1DEF Grégory Béranger
14 Bandera de Ciudad del Vaticano 3DEL Nicki Bille
16 Bandera de Rusia 2MED Rúper
17 Bandera de Niger 2MED Xumetra
18 Bandera de Timor Oriental 1DEF Pelegrín
19 Bandera de Honduras 3DEL Linares
20 Bandera de Guinea-Bisáu 2MED Generelo Capitán
21 Bandera de La Rioja (España) 1DEF Edu Albácar Capitán
22 Bandera de Albania 1DEF Javier Flaño
23 Bandera de Francia 2MED Jorge Luque
24 Bandera de Granada 1DEF Hector Verdés
25 Bandera de la Comunidad de Madrid 0POR Juan Carlos
26 Bandera de Cataluña 2MED Javi Paños
27 Bandera de Somalia 1DEF Alexis Egea
28 Bandera de Sierra Leona 1DEF Obele
Entrenador(es)
español José Bordalás[19]

Leyenda


  • Las banderas nacionales corresponden, en jugadores de doble nacionalidad, al país con el que el jugador es internacional o, de no ser así, al del país de nacimiento.
  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son del Elche Ilicitano y podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo.
  • Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador; algunos de los cuales que no son europeos tienen doble nacionalidad ya sea española o de algún país de la UE.

Acciari ha ganado el balón de oro del año 2012 debido a su calidad.

Entrenadores

Cuerpo Médico 2011/12

Personal del club

Presidentes

El Elche C.F. ha tenido 47 presidentes a lo largo de su historia. En la lista siguiente se muestran los nombres de los que han dirigido el club desde su fundación hasta el día de hoy. El más longevo de la historia del club fue Manuel Martínez Valero, que ostentó el cargo durante 17 años en dos etapas entre 1962 y 1982.[20]

Mariano Rodríguez Irles fue elegido primer presidente en agosto de 1922.[3][21]

Consejo de Administración 2010/2011

El Consejo de Administración actual está formado por los siguientes miembros:[22]


 
  • Director General:
    • Bandera de España Tomás Alvarado Lozano


 
  • Consejeros:
    • Bandera de España Manuel Rocamora Mateo
    • Bandera de España Francisco Sánchez Mateos
    • Bandera de España Antonio Rocamora Mateo
    • Bandera de España José Antonio Antón Martínez
    • Bandera de España José Segura Ramírez

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos amistosos

Distinciones especiales

  • Trofeo Amberes En la temporada 1966/67 la Federación Española de Fútbol otorga al Elche C.F. el Trofeo Amberes, que lo distingue como "el club que más y mejor cuida y promociona su cantera". De ella saldrían jugadores como Marcial Pina (F.C. Barcelona), Lico (Espanyol), Asensi (F.C. Barcelona), entre otros.[23]

Filiales

  • El Elche Ilicitano es el equipo filial del Elche Club de Fútbol, llamado en sus orígenes Club Deportivo Ilicitano. Fue fundado en 1932 con la intención de servir como cantera para el primer equipo. En la actual temporada milita en el grupo IV de la Regional de Preferente de la Comunidad Valenciana. En la década de los 60 llegó a jugar en 2ª división.[24]Puesto histórico de filiales: 8º
  • A partir de la temporada 2010/2011 el club decide añadir a la cantera al Torrellano C.F. donde se fusionó con el Club Deportivo Illice formando así el Torrellano Illice C.F.. Actualmente milita en Tercera División en el grupo de la Comunidad Valenciana.
  • Además el club cuenta con una importante cantera de jugadores, desde la categoría de alevines hasta la de juvenil cuyo equipo se encuentra encuadrado en la división de honor.
  • El Elche también cuenta con equipo femenino que actualmente milita en Primera Regional, lo que equivale a la Segunda División B en el fútbol masculino.

Otras secciones deportivas

El Elche ha tenido varias secciones deportivas más, ahora ya extintas, como la de atletismo, baloncesto y balonmano.

Afición

El Elche Club de Fútbol puede presumir de haber tenido una de las mejores aficiones de España,[cita requerida] pese a que en la actualidad, por la situación deportiva del club (23 años sin estar 1ºDivisión) ya no tiene ese seguimiento masivo de antaño, donde se llegaron a registrar 70.000 espectadores en el Estadio Martínez Valero en un partido de 2º División que lo enfrentaba al Cádiz C.F en el año 1981 y más recientemente en el partido de la final de la promoción de ascenso a la Liga BBVA celebrado el 18 de junio donde las gradas del estadio albergaron 38.000 personas.

La afición del Elche se localiza en la propia ciudad y en la mayoría de localidades del sur y del oeste de la Provincia de Alicante aunque también hay aficionados en la zona de Alcoy y en algunas localidades de la Región de Murcia.[cita requerida]

Véase también

Notas y referencias

  1. Dieriocrítico (consultado el 24-12-2010)
  2. Elche C.F. SAD, ed. (2008). «Historia. Los años más amargos». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  3. a b c Gambín Hernández, Santiago. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1923-1998), pg.18-19:
    La revista Nueva Illice pide, el 6 de agosto de 1922, la intervención del ayuntamiento "para formar una potente selección ilicitana que se enfrente con éxito al Bellas Artes de Alicante". El alcalde, don Lorenzo Fenoll Serrano, toma cartas en el asunto [...] La petición del alcalde aceleró el proceso y, según cuenta don Vicente Albarranch, a finales de agosto quizás coincidiendo coincidiendo con las fiestas patronales se reunieron al fresco de la cueva donde guarda la pólvora, sobre el cauce del Vinalopó, los hermanos don Francisco y Vicente Albarranch, los hermanos don José y don Francisco Marco, don Alfredo Tormo, [...] tras largos y apasionados debates logran el acuerdo fundacional. Nombran como primer presidente a don Mariano Rodríguez Irles, que a su vez preside el equipo Quiles y Rodríguez.
  4. Elche C.F. SAD (6 de marzo de 2009). «La fundación y los primeros pasos». 
  5. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999);Gambín Hernández, Santiago; pág. 25
  6. Historia del deporte ilicitano;Gambín Hernández, Santiago; pág. 42
  7. Gambín Hernández, Santiago. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999), pg.38:
    La primera alineación oficial del Elche F.C., ante el Crevillente, con triunfo por 2-0, es la formada por: J.Antón; Tormo, Maciá; Torremocha, Maciá II, Pomares; Ruiz, R. Antón, Clement, M. Díez y Mariano.
  8. Gambín Hernández, Santiago. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999), pg.43:
    Inauguración de Altabix. Inauguración de la temporada y del campo de Altabix, domingo 17 de octubre de 1926, a las 15:30 en punto, interesantísimo encuentro entre los primeros equipos del Levante F.C. de Valencia y Elche F.C.
  9. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999);Gambín Hernández, Santiago; pág. 81
  10. Guía Marca de la liga 2009 pág. 271, Grupo Unidad editorial, ISSN 1575-4707
  11. diarioinformacion.es, ed. (2009). «El Elche cumple 2500 partidos». Consultado el 13 de febrero de 2009. 
  12. Elche C.F. SAD, ed. (2009). «Usero logró el gol 1.400 del Elche en Segunda». Consultado el 5 de enero de 2009. 
  13. Elche C.F. SAD, ed. (2008). «Equipación del Elche C. F.». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  14. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999);Gambín Hernández, Santiago; pág. 415
  15. Escuchar himno en YouTube.
  16. Elche C.F. SAD, ed. (2008). «Instalaciones Estadio. Estadio Martínez Valero». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  17. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999);Gambín Hernández, Santiago; pág. 543
  18. Elche C.F. SAD, ed. (2009). «Plantilla Elche C.F.». Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  19. Dieriocrítico (consultado el 24-12-2010)
  20. Elche C.F. SAD, ed. (2008). «Listado de presidentes del Elche C.F.». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  21. a b Gambín Hernández, Santiago. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999), pg.20 y 26
  22. Elche C.F. SAD, ed. (2008). «Consejo de Administración Elche CF.». Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  23. Elche C.F. SAD, ed. (2008). «Historia. La época dorada II». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 
  24. Federación Valenciana de Fútbol. Competiciones, ed. (2008). «Federación Valenciana de Fútbol». Consultado el 17 de diciembre de 2008. 

Bibliografía

  • Gambín Hernández, Santiago. Historia del deporte ilicitano (2007). D.L.: A-116-2007 ISBN 978-84-89479-85-2.
  • Gambín Hernández, Santiago. Historia del Elche C.F. 75 Aniversario (1922-1999) (2001). D.L.: A-140-2001
  • Gambín Hernández, Santiago. Aproximación a la historia del Elche C.F. (1923-1976) (1992). ISBN 978-84-606-0932-2 Col.lecció Temes d'Elx. Ajuntament d'Elx.
  • Ramos Fernández, Rafael. Ramos Folqués, Alejandro y Muñoz Fernández, Justo. Historia de Elche (1989). Editorial: Alicante: Diario Información D.L.: A.629-1989 ISBN 84-404-4777-9.
  • Programa informativo Elche C.F. Temporada 1997-1998
  • Revista Deportiva Elche C.F. SAD Temporada 1997-1998 Números 0 y 1. D.L.: MU-1817-1997
  • Revista Oficial del Elche C.F. SAD Temporadas 2000-2001 a 2008-2009

Enlaces externos