Podólogo
Un podólogo trata los problemas de los pies, y se ocupa de su cuidado y de su relación con el resto del cuerpo. El podólogo diagnostica, prescribe y trata, para ejercer su actividad podológica.
La estructura y el funcionamiento de los pies son muy complejos y le exigen al podólogo profundos conocimientos en distintas materias, así como las habilidades y aptitudes necesarias para realizar y elaborar cualquier tipo de tratamiento del pie mediante los procedimientos terapéuticos propios de su disciplina.[1]
Índice
Ejercicio de la profesión[editar]
Para ejercer la Podología en España es indispensable estar en posesión de la Titulación Universitaria de Podología (Grado en Podología de cuatro años de duración) y estar colegiado en un Colegio Profesional de Podólogos, habitualmente en el de la Comunidad Autónoma donde se ejerce la actividad.
Funciones[editar]
- Quiropodología: Tratamiento de las afecciones de la piel (callosidades, durezas, etc.) y de las uñas (encarnadas, engrosadas, etc.)
- Ortopodología y Biomecánica: Exploración de la marcha, ortesis plantares a medida, ortesis de silicona (separadores, correctores, etc.)
- Patología del pie: Pie doloroso (metatarsalgias, espolón, neuromas, etc.), pie reumático, pie diabético (prevención, úlceras, etc.), infecciones (hongos, papilomas, etc.)
- Cirugía del pie: Uña encarnada, juanetes, dedos martillo, espolón, corrección de deformidades del pie, etc.
Actividad diagnóstica[editar]
El podólogo tiene acceso a las pruebas complementarias tanto para llegar a un diagnóstico como para realizar un seguimiento acomodado de las patologías (pruebas biomecánicas, de rayos X, analíticas, etc.).
Aplicación de tratamientos[editar]
El podólogo al diagnosticar las enfermedades de los pies ordena los tratamientos de las dichas patologías de acuerdo con el estado de la ciencia actual, para eso instaura:
- Tratamientos farmacológicos: el artículo 77.1 de la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, modificada por la Ley 28/2009, señalan al médico, odontólogo y al podólogo cómo únicos profesionales con facultad para prescribir medicamentos, para lo cual existe un modelo común de receta privada. A diferencia de la enfermería o la fisioterapia que no pueden prescribir medicación, sino indicar aquella que no esté sujeta a prescripción médica.
- Tratamientos ortopodológicos: el Anexo del Real Decreto 542/1995 ordena al ortopeda atender la receta del médico y del podólogo.
- Tratamientos de cirugía podológica: de acuerdo con las especificaciones de los planes de estudio vigentes.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Podología». Consultado el 1 de mayo de 2019.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Podólogo.
- Federación Internacional de Podólogos
- Colegio Oficial de Podólogos de Galicia
- Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos