El planeta inhóspito
El planeta inhóspito | ||
---|---|---|
de David Wallace-Wells | ||
Tema(s) | Calentamiento global | |
Idioma | Español | |
Editorial | Debate | |
País | España | |
Páginas | 320 | |
El planeta inhóspito: la vida después del calentamiento es un ensayo escrito en 2019 por el periodista David Wallace-Wells sobre las consecuencias del calentamiento mundial. El libro fue inspirado por su artículo de 2017 en la revista New York. [1][2][3][4] [5] El título original del artículo en inglés era The Uninhabitable Earth. El título original del libro era The Uninhabitable Earth: Life After Warming. En español se escogió El planeta inhóspito como título del libro. La traducción literal del título original sería La Tierra inhabitable (en inglés inhóspito se dice inhospitable).
Sinopsis[editar]
El libro detalla el artículo de Wallace-Wells, describiendo varias posibilidades para el futuro de la Tierra según el rango en que se encuentre la temperatura media. Wallace-Wells argumenta que, incluso con intervenciones activas para mitigar los efectos del calentamiento mundial, serán catastróficos en múltiples ámbitos: elevación de los niveles del mar, fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor extremo, extinciones, plagas, incendios, sequías, hambrunas, terremotos, erupciones volcánicas y mayores conflictos geopolíticos.
Aunque el libro no se centra en las soluciones, reconoce que existen: «un impuesto sobre el carbono y el aparato político (normativa + impulso para aplicarla rápida y eficazmente) que abandone la energía sucia (combustibles fósiles); cambios radicales en las prácticas agrícolas, una drástica reducción de la carne y leche de vacuno en la dieta mundial; e inversión pública en energía verde y captura y almacenamiento de carbono».[6]
Recepción[editar]
El libro ha sido tanto alabado como criticado por sus representaciones dramáticas de la futura vida en la Tierra.[7][4][8][6] Como señaló la revista The Economist, «Algunos lectores encontrarán alarmista al señor Wallace-Wells por su esbozo de futuros posibles. Está realmente alarmado. Usted también debería estarlo».[7] La obra también fue reseñada en The Guardian, The New York Times y Slate.[4][8] Asimismo, el autor fue entrevistado por el periódico El País[9] cuando el libro se editó en castellano. Una reseña de John Gibbons en The Irish Times criticaba que el libro se centrara en los efectos del cambio climático en humanos sin abarcar también los impactos en otras especies.[10]
Adaptación televisiva[editar]
En enero de 2020 se informó que El planeta inhóspito sería adaptado a una serie de antología en HBO Max. Cada episodio versaría sobre los peligros del calentamiento mundial. Adam McKay ejercería de productor ejecutivo.[11]
Publicaciones[editar]
- Wallace-Wells, David (19 de febrero de 2019). The Uninhabitable Earth: Life after Warming. New York, USA: Tim Duggan Books. ISBN 978-0-525-57670-9. Hardcover edition.
- Wallace-Wells, David (17 de marzo de 2020). The Uninhabitable Earth: Life after Warming. New York, USA: Tim Duggan Books. ISBN 978-0-525-57671-6. Paperback edition.
- Wallace-Wells, David (219). El planeta inhóspito: la vida después del calentamiento. Debate.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Lanchester, John (12 de abril de 2019). «Two New Books Dramatically Capture the Climate Change Crisis». The New York Times Book Review. Consultado el 24 de abril de 2019.
- ↑ «The Uninhabitable Earth». Kirkus Reviews. 13 de enero de 2019. Consultado el 24 de abril de 2019.
- ↑ Frank, Adam (25 de marzo de 2019). «New Climate Books Stress We Are Already Far Down The Road To A Different Earth». NPR (National Public Radio). Consultado el 24 de abril de 2019.
- ↑ a b c Szalai, Jennifer (6 de marzo de 2019). «In 'The Uninhabitable Earth,' Apocalypse Is Now». The New York Times. Consultado el 24 de abril de 2019.
- ↑ Wallace-Wells, David (2 de febrero de 2019). «'The devastation of human life is in view': what a burning world tells us about climate change». London, United Kingdom. ISSN 0261-3077. Consultado el 2 de febrero de 2019.
- ↑ a b Mark O'Connell (27 de febrero de 2019). «The Uninhabitable Earth by David Wallace-Wells review – our terrifying future». The Guardian. Consultado el 24 de abril de 2021.
- ↑ a b «A terrifying look at the consequences of climate change». The Economist. 21 de febrero de 2019. Consultado el 25 de diciembre de 2019.
- ↑ a b Matthews, Susan (15 de febrero de 2019). «Can David Wallace-Wells Scare Us Into Addressing Climate Change?». Slate Magazine (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2021.
- ↑ Altares, Guillermo (2 de octubre de 2019). «“El problema no es la negación del cambio climático, es la indiferencia”». El País (Madrid, España). Consultado el 13 de abril de 2022.
- ↑ «The Uninhabitable Earth review: Astonishingly reductive view of impending disaster». The Irish Times (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2021.
- ↑ Denise Petski (15 de enero de 2020). «HBO Max Greenlights Adam McKay's 'The Uninhabitable Earth' Climate Change Anthology Series». Deadline. Consultado el 2 de marzo de 2020.