Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ebolavirus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.192.77.43 (disc.) a la última edición de Waka Waka
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
| virus_group = V
| virus_group = V
| ordo = [[Mononegavirales]]
| ordo = [[Mononegavirales]]
| familia = [[Filoviridae]]
| familia = DANIEL MARTIN GOMEZ [[Filoviridae]]
| genus = ''[[Filovirus]]''
| genus = ''[[Filovirus]]''
| species = Ebolavirus
| species = Ebolavirus

Revisión del 11:50 26 oct 2015

 
Virus del Ébola

Microscopía electrónica de un virión de Ebolavirus. Véase la típica estructura filamentosa de los Filoviridae.
Taxonomía
Dominio: Virus
Orden: Mononegavirales
Familia: DANIEL MARTIN GOMEZ Filoviridae
Género: Filovirus
Especie: Ebolavirus
Clasificación de Baltimore
Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)
Cepas

El virus del Ébola[1]​ (Ebolavirus)[2]​ es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Es el patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave que afecta a los seres humanos.

Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.[3][4]

Virología

Las dos especies tipo del género Filovirus, el único conocido en la familia Filoviridae. Esta familia comparte muchas características con las familias Paramyxoviridae y Rhabdoviridae; todas conforman el orden Mononegavirales.

El virus del Ébola no presenta reacciones serológicas cruzadas con el virus de Marburgo. Esto permite su identificación serológica.

Morfología

Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de morfología variable), cuyos viriones suelen presentar formas filamentosas (de ahí su catalogación como "filovirus"; ver imagen) que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).[5]

El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal de polaridad negativa (19,1 kb) que tiene la información codificada para siete proteínas estructurales que forman el virión.

El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma tubular (20-30 nm de diámetro) rodeado por una cápsida helicoidal (40-50 nm), recubierta a su vez por una membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente integrada por una única glicoproteína viral.

El nucleoide está constituido por dos tipos de proteínas: la proteína NP, cuya función es estructural, y la proteína L, una ARN polimerasa.

La cápsida se conforma por varias proteínas: proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse dentro de una célula hospedadora), VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el nucleoide con la cápsida (nucleocápsida viral).

Véase también

Fuentes

  • Este artículo incluye texto de Octavio Arce reproducido con autorización de su trabajo.
  • Echevarría, J. M.; y Herrera Calvet, I. (2000): «Infecciones causadas por filovirus», en Farreras-Valentí, P.; y Rozman, C. (2000): Medicina interna (2) 331: págs. 2864-2867. Madrid (España), 2000.

Referencias

  1. «Ébola, escritura adecuada», artículo en el sitio web Fundéu. Consultado el 12 de agosto de 2014.
  2. «Enfermedad por el virus del Ébola». Organización Mundial de la Salud. Abril de 2014. 
  3. «¿Por qué es tan letal el virus Ébola?». Consultado el 8 de agosto de 2014. 
  4. «Qué es el virus del Ébola y cómo se previene». Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  5. Klenk, Hans-Dieter; Feldmann, Heinz (2004). Ebola and Marburg viruses, molecular and cellular biology. Wymondham, Norfolk: Horizon Bioscience. ISBN 0954523237. 

Enlaces externos