Paramyxoviridae
Paramyxoviridae | ||
---|---|---|
Clasificación de los virus | ||
Grupo: | V (Virus ARN monocatenario negativo) | |
Orden: | Mononegavirales | |
Familia: | Paramyxoviridae | |
Géneros | ||
| ||
[editar datos en Wikidata] |
Los paramixovirus son miembros de la familia de virus paramyxoviridae, que poseen un genoma con ARN de cadena sencilla de polaridad negativa como ácido nucleico; albergan dicha información genética en una cápside cubierta de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría helicoidal, de un tamaño de 125 a 250 x 18 nm, con envoltura, pleomórfico y una nucleocápside filamentosa ; y por ensamblar los viriones maduros en el citoplasma como compartimento celular.
Patologías[editar]
Los miembros de la familia de virus son responsables de distintas enfermedades humanas, como el sarampión y las paperas; dos de los virus se sabe que provocan neumonía en los humanos: el virus sincitial respiratorio (VSR) y el de la parainfluenza. El virus de la Parainfluenza también causa bronquitis y garrotillo (o croup), especialmente en los niños. Los paramixovirus son también responsables de un determinado rango de enfermedades, como el moquillo canino, de entre otras especies animales.
En marzo de 2003, un grupo de médicos de Hong Kong declaró haber identificado al agente causante del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) como perteneciente a la familia de los paramixovirus. Se informó de descubrimientos similares (el microscopio electrónico ha mostrado partículas víricas cuya estructura es sugestiva de paramixoviruses) en dos casos de la enfermedad por los investigadores de la Universidad de Fráncfort del Meno. Científicos canadienses han encontrado un metaneumovirus humano en algunas secreciones de pacientes con SRAS. Sin embargo, estudios del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), han sugerido que el causante del SRAS puede ser un coronavirus no conocido anteriormente. Los virus son omnipresentes y no es sorpresivo que diferentes virus sean aislados a partir de varios pacientes: se necesitan estudios futuros para la determinación sobre cuáles virus son responsables del SRAS.
Clasificación[editar]
Sus géneros representativos son:
- Subfamilia Paramyxovirinae
- Género Avulavirus (especie tipo Newcastle disease virus)
- Género Henipavirus (especie tipo virus Hendra; incluye otros como virus Nipah)
- Género Morbillivirus (especie tipo virus del sarampión; incluye otros como virus de la peste bovina, virus del moquillo, phocine distemper virus)
- Género Respirovirus (especie tipo virus Sendai; incluye otros como Human parainfluenza virus 1 y 3, así como algunos de los virus del resfriado común)
- Género Rubulavirus (especie tipo virus de la parotiditis; también Human parainfluenza virus 2 y 4, Simian parainfluenza virus 5, Virus Menangle y Virus Tioman)
- Género TPMV-like viruses (especie tipo Tupaia paramyxovirus)
- Subfamilia Pneumovirinae
- Género Pneumovirus (especie tipo Virus sincitial respiratorio, incluye otros como Virus respiratorio sincitial bovino)
- Género Metapneumovirus (especie tipo Metapneumovirus aviar, Metapneumovirus humano)
- Virus no asignados a géneros
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- Prescott, L.M. (199). Microbiología. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U. ISBN 84-486-0261-7.