Ir al contenido

Discosura longicaudus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Rabudito de raquetas

Ejemplar macho de rabudito de raquetas (Discosura longicaudus) en la Estación ecológica de Caetés, Paulista, Pernambuco, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Discosura
Especie: D. longicaudus
(Gmelin, 1788)[2]
Distribución
Distribución geográfica del rabudito de raquetas.
Distribución geográfica del rabudito de raquetas.
Sinonimia

Trochilus longicaudus (protónimo)[2]
Discosura longicauda (error)[3]
Trochilus platurus Latham, 1790[4][3]

El rabudito de raquetas[5]​ (Discosura longicaudus), también denominado coqueta de cola raqueta (en Venezuela) o cola-de-lira raqueta (en Colombia),[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al género Discosura. Es nativo de América del Sur, en el norte de la cuenca del Amazonas, escudo guayanés y litoral oriental de Brasil.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye por el sureste de Colombia, sur y este de Venezuela (Amazonas, este de Bolívar), Guyana, Surinam, Guayana Francesa y norte de la Amazonia brasileña (desde el norte de Amazonas hasta Amapá y noreste de Pará); también en el litoral este de Brasil (desde Río Grande del Norte al sur hasta Río de Janeiro).[6]

Esta especie es considerada rara en sus hábitats naturales: las selvas húmedas a lo largo de ríos hasta 200 m de altitud y sabanas arbustivas; pero más alto en Sierra de Lema y hasta cerca de 910 m en el sur de la Gran Sabana (sureste de Venezuela). No se adapta en ambientes perturbados. Forrajea principalmente en el dosel del bosque.[6]

Sistemática[editar]

Discura longicauda sinónimo de Discosura longicaudus ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 3, 1861.

Descripción original[editar]

La especie D. longicaudus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788 bajo el nombre científico Trochilus longicaudus; no fue dada localidad tipo y posteriormente se designó «Cayena, Guayana Francesa».[3]

Etimología[editar]

El nombre genérico femenino «Discosura» se compone de las palabras del griego «diskos» que significa ‘plato, disco’, y «oura» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «longicaudus», se compone de las palabras del latín «longus» que significa ‘largo’, y «caudus» que significa ‘cola’.[7]

Taxonomía[editar]

La presente especie fue por mucho tiempo la única del género Discosura, con las otras cuatro especies colocadas en el género Popelairia, pero clasificaciones más recientes optaron por incluir a todas en Discosura. Otros autores argumentan que todas las especies deberían ser incluidas en Lophornis, dada la similitud entre las especies de los dos géneros, con excepción de las altamente modificadas plumas de la cola de los machos.[8]

Algunos autores escriben erróneamente D. longicauda pero el nombre específico permanece invariable. Es monotípica.[6]

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2016). «Discosura longicaudus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  2. a b Gmelin, J.F. (1788). Caroli a Linné systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomus I. Editio decima tertia, aucta, reformata. - pp. i-xii, 1-500. Lipsiae (Leipzig): Impensis Georg Emanuel Beer. Trochilus longicaudus, p. 498. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. a b c d Rabudito de raquetas Discosura longicaudus (Gmelin, 1788) en Avibase. Consultado el 27 de junio de 2024.
  4. IndexOrn. p. 317
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de junio de 2024. P. 128. 
  6. a b c Züchner, T., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Racket-tipped Thorntail (Discosura longicaudus. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.ratcoq2.01. Consultado el 10 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Discosura , p. 137; longicaudus, p. 229». 
  8. Part 3. Apodiformes Nota 29 en Trochilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.

Enlaces externos[editar]