Diputación Provincial de Valencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Diputación Provincial de Valencia
Logo Diputació de València.svg
Escut de la Província de València.svg
Diputacion palau.jpg
Ámbito España
Tipo diputación provincial y editor de acceso abierto
Sede Valencia
Coordenadas 39°28′38″N 0°22′36″O / 39.47711, -0.37665
Organización
Presidencia Antoni Francesc Gaspar Ramos  (PSPV-PSOE)
Fundación 1833
Sitio web

La Diputación Provincial de Valencia (en valenciano y cooficialmente Diputació Provincial de València) es el órgano institucional propio de la provincia de Valencia (España) y al que corresponden diversas tareas ejecutivas y administrativas. Su principal función es dotar de infraestructuras a las 266 localidades de la provincia de Valencia.

El presidente de la Diputación Provincial de Valencia actual es Toni Gaspar, del PSPV. Fue elegido el 17 de julio de 2018 luego de la dimisión de Jorge Rodríguez por el supuesto caso de corrupción Alquerías.

Historia[editar]

La Diputación de Valencia, como el resto de diputaciones, tiene su encaje inicial en la Constitución española de 1812, la conocida como La Pepa o la Constitución de Cádiz. Con unos inicios muy irregulares debido a diversos avatares políticos de la época, es en 1833, con la nueva división provincial, cuando, restablecida definitivamente, comienza realmente su trayectoria institucional. La finalidad de la Diputación era y es contribuir a mejorar la administración de los intereses comunes de la provincia (y por eso, entre otras funciones, le fueron encomendadas la conservación de carreteras, fomento de aguas, cultura, y desde 1849, con la aprobación de la ley de Beneficencia, la asistencia benéfico-sanitaria, actividad ya en desuso) y completar y complementar económicamente los recursos propios de las administraciones locales.

A partir de entonces la Diputación empezó a gestionar los intereses de establecimientos tan emblemáticos como la Casa de Misericordia, la Casa de La Beneficencia, hoy convertido en centro cultural, el Sanatorio Psiquiátrico y el Hospital General, entonces llamado provincial y hoy Consorcio Hospital General Universitario, cuyos orígenes se remontan al Hospital dels folls e ignoscents que fray Juan Gilabert Jofré creó en 1410. El Hospital General aportó patrimonialmente el Teatro Principal, ya que desde 1582 tenía en privilegio el monopolio de las representaciones teatrales y lo mismo sucedió con la Plaza de toros, cuyos beneficios económicos, generados por las corridas de toros, le fueron concedidos en 1801.

En el ámbito cultural y ya entrado el siglo XX la Diputación inició su incursión en el mundo cultural con la creación en 1927 del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) o en 1947 la Institución Alfonso el Magnánimo, entre otros.

Durante el franquismo, la Diputación de Valencia concedió varios reconocimientos al dictador Francisco Franco (la presidencia de honor en enero de 1944 y la Medalla de Oro de la provincia en junio de 1960) y a varias personalidades relacionadas con el régimen. Estas distinciones fueron revocadas el 18 de julio de 2016, coincidiendo con el 80.º aniversario del golpe de Estado.[1]

En la Plaza San Vicente Ferrer se encuentra el Servicio de Gestión tributaria, el cual, presta asistencia tributaria a los ayuntamientos de la provincia de Valencia con menores recursos y que han delegado esta función en la Diputación.

La regulación de las diputaciones se encuentra en la actual Constitución Española de 1978, en la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de bases de régimen local así como en el Texto Refundido 781/86, de 18 de abril, de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. La legislación aplicable la podemos encontrar en la página web del Archivado el 21 de julio de 2009 en Wayback Machine.

Presidentes[editar]

Legislatura Partido político Presidente de la Diputación Nombramiento Cese
I legislatura PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE Manuel Girona Rubio 1979 1983
II legislatura Antoni Asunción Hernández 1983 1987
III legislatura 1987 1988
Francisco José Blasco Castany 1988 1991
IV legislatura Clementina Ródenas Villena 1991 1995
V legislatura People's Party (Spain) Logo (1993-2000).svg PPCV Manuel Tarancón Fandos 1995 1999
José Rafael Díez Cuquerella 1999 1999
VI legislatura Fernando María Giner Giner 1999 2003
VII legislatura 2003 2007
VIII legislatura Alfonso Rus Terol 2007 2011
IX legislatura 2011 2015
X legislatura PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE Jorge Rodríguez Gramage 2015 2018
Antoni Francesc Gaspar Ramos 2018 2019
XI legislatura 2019 Presente

Composición política[editar]

La Diputación Provincial de Valencia posee 31 escaños, 13 de los cuales corresponden al Partido Socialista del País Valenciano, 8 al Partit Popular de la Comunitat Valenciana, 5 a Compromís, 3 a Ciudadanos, 1 a La Vall ens Uneix y 1 a Vox.[2]

Actual distribución de la Diputación tras las elecciones municipales de 2019[3]

Partido político Votos % Diputados
PSPV-PSOE.svg Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
380.038
29,79%
13
Logo PP 2019.png Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV)
299.655
23,49%
8
Compromís (isotip).svg Compromís Municipal (Compromís)
249.100
19,53%
5
Logo oficial Ciudadanos.svg Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)
136.794
10,72%
3
VOX logo.svg Vox (VOX)
49.660
3,89%
1
Lavallensuneix.jpg La Vall d'Albaida Ens Uneix (LAVALL)
12.733
1,00%
1

Distribución de escaños por partidos judiciales[editar]

Partido judicial PSPV-PSOE.svg Logo PP 2019.png Compromís (isotip).svg Logo oficial Ciudadanos.svg VOX logo.svg Lavallensuneix.jpg Diputados
Alcira 1 1 2
Gandía 1 1 2
Játiva 1 1 2
Liria 1 1 2
Onteniente 1 1
Requena 1 1
Sagunto 1 1 2
Sueca 1 1
Valencia 6 4 4 3 1 18
Total 13 8 5 3 1 1 31

Corporación provincial[editar]

Logo Diputació de València.svg
Corporación de la Diputación Provincial de Valencia (2019-2023)
Grupo político Diputado/a Partido judicial electoral Municipio Cargo
PSPV-PSOE.svg
PSPV-PSOE
Andreu Salom Porta Alcira La Alcudia Alcalde
Vicent Mascarell Tarrazona Gandía Gandía Concejal
Pilar Teresa Sarrión Ponce Játiva Anna Alcaldesa
Ramiro Rivera Gracia Liria Titaguas Alcalde
Isabel García Hernández Requena Requena Concejala
Antoni Francesc Gaspar Ramos Sagunto Faura Alcalde
Jordi Mayor Vallet Sueca Cullera Alcalde
Andrés José Campos Casado Valencia Torrente Concejal
Carlos Fernández Bielsa Mislata Alcalde
Empar Folgado Ros Aldaya Concejala
Rafael García García Burjasot Alcalde
Pilar Molina Alarcón Manises Concejala
María Amparo Orts Albiach Moncada Alcaldesa
PP icono 2019.svg
PPCV
Avelino Mascarell Peiró Gandía Jaraco Alcalde
Vicente José Mompó Aledo Játiva Gavarda Alcalde
José Joaquín Segarra Castillo Liria Benaguacil Alcalde
Carlos Gil Santiago Sagunto Benavites Alcalde
Juan Ramón Adsuara Monlleó Valencia Alfafar Alcalde
Juan Giner Corell Valencia Concejal
Modesto Martínez Sabater Alboraya Concejal
Ángel Javier Montero Hernández Picaña Concejal
Compromís (isotip).svg
Compromís
Mentxu Balaguer Pastor Alcira Corbera Concejala
María Josep Amigó Laguarda Valencia Bonrepós y Mirambell Concejala
María dels Dolors Gimeno Valero Catarroja Concejala
Francesc Xavier Rius Torres Picaña Concejal
Glòria Tello Company Valencia Concejala
Logo oficial Ciudadanos.svg
Ciudadanos
Rocío Gil Uncio Valencia Valencia Concejala
Juan Ginés Córdoba Cortijo Paterna Concejal
Jesús Gimeno Alcañiz Moncada Concejal
VOX logo.svg
VOX
Joaquín María Alés Estrella Valencia Paterna Concejal
Lavallensuneix.jpg
LAVALL
Joan Sanchís Cambra Onteniente Onteniente Concejal
Fuente: Diputación Provincial de Valencia

Referencias[editar]

  1. San José, Diego A. (19 de julio de 2016). «Franco deja de ser presidente de honor de la Diputación de Valencia». El Mundo. 
  2. Composición política Archivado el 4 de junio de 2014 en Wayback Machine. Diputación de Valencia
  3. «El PSOE mantiene la Diputación de Valencia, gana la de Castellón y el PP resiste en la de Alicante». ABC. Consultado el 31 de mayo de 2019. 

Ubicaciones[editar]

Enlaces externos[editar]