Desierto árabe
Desierto árabe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica/administrativa | ||
Continente (o subcontinente) | Asia Occidental (Cercano Oriente) | |
Región | Península arábiga | |
País(es) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Características | ||
Tipo | Continental de inviernos fríos | |
Ecorregión | Desiertos y matorrales xéricos | |
Divisiones | Rub al-Jali | |
Superficie | 2.330.000 km² | |
Anchura | 1100 km (N/S) | |
Punto culminante | Monte Al-Nabī Shuʿayb (SAU) | |
Otros accidentes | Al-Nafūd, dunas Al-Sabʿatayn, dunas Āl Wahībah y Rubʿ al-Khali | |
Coordenadas | 18°16′02″N 42°22′05″E / 18.267222222222, 42.368055555556Coordenadas: 18°16′02″N 42°22′05″E / 18.267222222222, 42.368055555556 | |
Mapa(s) de localización | ||
Geolocalización en Asia | ||
Vista de satélite de la región | ||
El desierto árabe es una región desértica de la península arábiga, que cubre una extensión de cerca de 2.330.000 km², ocupando casi la totalidad de la península. El ser humano ha residido en estos terrenos desde épocas del Pleistoceno.
Se sitúa en su mayor parte dentro de Arabia Saudita, y otras grandes zonas yacen hacia el interior de Jordania, Irak, Catar, Baréin, Kuwait, Omán, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos. Su relieve se ve alterado por una serie de cadenas montañosas, con elevaciones que alcanzan alturas de 3.700 m y que limitan en tres laderas con prominentes acantilados.
Por lo menos un tercio del desierto está cubierto por arenas, como los arenales del Rub al-Jali, que se considera tienen uno de los más inhóspitos climas del planeta. No existen allí masas de agua permanentes; no obstante, el sistema ripario Tigris-Éufrates radica al noreste y el Wadi Ḥajr está ubicado hacia el sur, en Yemen.