Ir al contenido

Deidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Deidades»)
Krishna
Skanda
Beaker ñ
Orisha
Itzamna e Ixchel
Janus
Ejemplos de representaciones de deidades en diferentes culturas. En sentido horario desde la esquina superior izquierda: hinduismo, budismo, yoruba, romana, maya, inca.

Una deidad[1]​ o un dios[2]​ es aquel ser al que se le atribuyen poderes sobrenaturales (aunque a algunas deidades no se les atribuye poder alguno). Puede ser adorado, concebido como santo, divino, sagrado o inmortal, tenido en alta estima, respetado o temido por sus adeptos y seguidores. Las deidades se representan con gran variedad de formas, pero con frecuencia con forma humana o animal; se les asignan personalidades y conciencias, intelecto, deseos y emociones como los humanos. Se le atribuyen fenómenos naturales tales como rayos, inundaciones y tormentas, así como milagros.

Las deidades pueden ser concebidas como las autoridades o controladores de cada aspecto de la vida humana (tales como el nacimiento, la muerte o la otra vida). Algunas deidades son consideradas las directoras del tiempo y el destino, los dadores de la moralidad y las leyes humanas, los jueces definitivos del valor y el comportamiento humanos y los diseñadores y creadores de la Tierra o Universo. Las deidades son generalmente benévolas, pero tienen su contraparte como los diablos o los demonios.

Las religiones pueden clasificarse según el número de deidades que adoran. Las religiones monoteístas solo aceptan una deidad (a la que se suele llamar «Dios»),[3][4]​ mientras que las religiones politeístas aceptan múltiples deidades.[5]​ Las religiones henoteístas aceptan un deidad suprema sin negar otras deidades, considerándolas aspectos de un mismo principio divino.[6][7]​ Las religiones no teístas niegan cualquier deidad creadora eterna suprema, pero pueden aceptar un panteón de deidades que viven, mueren y pueden renacer como cualquier otro ser.[8]: 35–37 [9]: 357–358 

Aunque la mayoría de las religiones monoteístas conciben tradicionalmente a su dios como omnipotente, omnipresente, omnisciente, omnibenevolente e inmortal,[10][11]​ ninguna de estas cualidades son esenciales para la definición de una «deidad»,[12][13][14]​ y varias culturas han conceptualizado sus deidades de manera diferente.[12][13]​ Las religiones monoteístas suelen referirse a su dios en términos masculinos,[15][16]: 96  mientras que otras religiones se refieren a sus deidades de diversas formas: masculinas, femeninas, hermafroditas o sin género.[17][18][19]

Muchas culturas —incluyendo las antiguas mesopotámica, egipcia, griega, romana y germánica— han personificado fenómenos naturales, de diversas maneras como causas o efectos deliberados.[20][21][22]​ Algunas deidades Avestan y Védicas eran vistas como conceptos éticos.[20][21]​ En las religiones indias, las deidades han sido imaginadas como manifestándose dentro del templo del cuerpo de cada ser vivo, como órganos sensoriales y mente.[23][24][25]​ Las deidades se conciben como una forma de existencia (Saṃsāra) posterior a la reencarnación, para los seres humanos que ganan méritos a través de una vida ética, donde se convierten en deidades guardianas y viven dichosos en el cielo, pero también están sujetos a la muerte cuando se pierde su mérito.[8]: 35–38 [9]: 356–359 

Etimología

[editar]

La palabra española «deidad» procede del latín deitas, ‘naturaleza divina’. Al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’ o ‘dios’, proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos, ‘brillar’.[26]​ De esta misma raíz derivan varias palabras relacionadas con el cielo: dies, ‘día’ o divum, ‘cielo abierto’.[26]

Relación con la humanidad

[editar]

De algunas deidades se piensa que son invisibles o inaccesibles para los humanos (morando principalmente en lugares sobrenaturales, remotos o apartados y sagrados, tales como el Cielo, el Infierno, el firmamento, el inframundo, bajo el mar, en la cima de montañas altas, en bosques profundos o en un plano sobrenatural o esfera celestial; o incluso en la mente y/o el subconsciente humano), revelándose o manifestándose en raras pero escogidas veces a los humanos y dándose a conocer principalmente por sus efectos.

En el monoteísmo, suele creerse que un único dios que mora en el Cielo también es omnipresente e invisible.

En el politeísmo, los dioses se conciben como un contrapunto a los humanos. En el reconstruido e hipotético protoindoeuropeo los humanos eran descritos como tkonion, ‘terrenales’, en oposición a los dioses, que eran deivos, ‘celestiales’. Esta relación casi simbiótica está presente en muchas culturas posteriores: los humanos son definidos por su posición de súbditos a los dioses, a los que nutren con sacrificios, y los dioses son definidos por su soberanía sobre los humanos, castigándoles y recompensándoles, pero también dependientes de su adoración y en ocasiones la gente trata a su dios como alguien que les sirve a ellos.

El límite entre humano y divino no es en modo alguno absoluto en la mayoría de las culturas. Los semidioses son la descendencia de la unión entre un humano y una deidad, y la mayoría de las casas reales de la Antigüedad reclamaban ascendencias divinas. Comenzando con Neferirkara (siglo XXV a. C.), los faraones del Antiguo Egipto se hacían llamar «Hijos de Ra». Algunos gobernantes humanos, tales como los faraones del Imperio Medio, los emperadores japoneses y algunos emperadores romanos, han sido deidades adoradas por sus súbditos, incluso en vida. El primer gobernante de quien se sabe que reclamó su divinidad es Naram-Sin (siglo XXII a. C.). En muchas culturas se cree que gobernantes y otras personas prominentes o santas se transforman en deidades tras su muerte (véase Osiris y canonización).

Se destaca también, que los panteones de diversas culturas cuentan tanto con deidades benefactoras como mundanas.

Religiones

[editar]

Las religiones se pueden clasificar según la cantidad de deidades que adoran; las religiones monoteístas aceptan un solo Dios multifuncional,[27][28]​ mientras que las religiones politeístas aceptan varios dioses con funciones específicas.[29]​ Las religiones henoteístas aceptan un Dios supremo pero sin negar otros dioses, considerando que son aspectos del mismo principio divino. Las religiones no teístas niegan cualquier deidad suprema eterna, pero pueden aceptar un panteón de deidades que viven, mueren y pueden renacer como cualquier otro ser.

Varias culturas han conceptualizado sus deidades de manera diferente, las religiones monoteístas típicamente se refieren a una deidad masculina,[30]​ mientras que otras religiones se refieren a sus deidades en una variedad de formas: masculina, femenina, hermafrodita o sin género.[31][32][33]

Referencias

[editar]
  1. Real Academia Española. «deidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «dios». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Becking, Bob; Dijkstra, Meindert; Korpel, Marjo; Vriezen, Karel (2001). Only One God?: Monotheism in Ancient Israel and the Veneration of the Goddess Asherah (en inglés). London: New York. p. 189. ISBN 978-0-567-23212-0. Consultado el 28 de junio de 2017. «La tradición cristiana es, a imitación del judaísmo, una religión monoteísta. Esto implica que los creyentes aceptan la existencia de un solo Dios. Otras deidades o bien no existen, se consideran inferiores, se ven como el producto de la imaginación humana, o se descartan como restos de un paganismo persistente». 
  4. Korte, Anne-Marie; Haardt, Maaike De (2009). The Boundaries of Monotheism: Interdisciplinary Explorations Into the Foundations of Western Monotheism (en inglés). Brill. p. 9. ISBN 978-90-04-17316-3. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  5. Brown, Jeannine K. (2007). Scripture as Communication: Introducing Biblical Hermeneutics (en inglés). Baker Academic. p. 72. ISBN 978-0-8010-2788-8. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  6. Taliaferro, Charles; Harrison, Victoria S.; Goetz, Stewart (2012). The Routledge Companion to Theism (en inglés). Routledge. pp. 78-79. ISBN 978-1-136-33823-6. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  7. Reat, N. Ross; Perry, Edmund F. (1991). A World Theology: The Central Spiritual Reality of Humankind (en inglés). Cambridge University Press. pp. 73-75. ISBN 978-0-521-33159-3. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  8. a b Keown, Damien (2013). Buddhism: A Very Short Introduction (en inglés) (New edición). Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-966383-5. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  9. a b Bullivant, Stephen; Ruse, Michael (2013). The Oxford Handbook of Atheism (en inglés). Oxford University Publishing. ISBN 978-0-19-964465-0. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  10. Taliaferro, Charles; Marty, Elsa J. (2010). A Dictionary of Philosophy of Religion (en inglés). A&C Black. pp. 98-99. ISBN 978-1-4411-1197-5. 
  11. Trigger, Bruce G. (2003). Understanding Early Civilizations: A Comparative Study (1ra edición). Cambridge University Press. pp. 473-474. ISBN 978-0-521-82245- 9. 
  12. a b Hood, Robert Earl (1990). Must God Remain Greek?: Afro Cultures and God-talk. Fortress Press. pp. 128-129. ISBN 978-1-4514-1726-5. «Los pueblos africanos pueden describir a sus deidades como fuertes, pero no omnipotentes; sabias, pero no omniscientes; viejas, pero no eternas; grandes, pero no omnipresentes [...]». 
  13. a b Trigger, Bruce G. (2003). Understanding early civilizations : a comparative study (en inglés) (1ra. edición). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 441-442. ISBN 978-0-521-82245-9. «Históricamente [...] la gente percibía muchas menos diferencias entre ellos y los dioses que los seguidores de las religiones monoteístas modernas. Las deidades no eran omniscientes ni omnipotentes y rara vez se creía que fueran inmutables o eternas». 
  14. Murdoch, John (1861). English Translations of Select Tracts Published in India: With an Introduction Containing Lists of the Tracts in Each Language (en inglés). Graves. pp. 141-142. «Nosotros [los monoteístas] descubrimos por la razón y la revelación que Dios es omnisciente, omnipotente, santísimo, etc., pero las deidades hindúes no poseen ninguno de esos atributos. Se menciona en sus Shastras que sus deidades fueron todas vencidas por los Asurs, mientras luchaban en los cielos, y por miedo a los cuales abandonaron sus moradas. Esto demuestra claramente que no son omnipotentes.» 
  15. Kramarae, Cheris; Spender, Dale (2004). Routledge International Encyclopedia of Women: Global Women's Issues and Knowledge (en inglés). Routledge. p. 655. ISBN 978-1-135-96315-6. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  16. O'Brien, Julia M. (2014). Oxford Encyclopedia of the Bible and Gender Studies (en inglés). Oxford University Press, Incorporated. ISBN 978-0-19-983699-4. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  17. Bonnefoy, Yves (1992). Roman and European Mythologies (en inglés). Chicago: University of Chicago Press. pp. 274-275. ISBN 978-0-226-06455- 0. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  18. Pintchman, Tracy (2014). Seeking Mahādevī: Constructing the Identities of the Hindu Great Goddess (en inglés). SUNY Press. pp. 1-2, 19-20. ISBN 978-0-7914-9049-5. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  19. Roberts, Nathaniel (2016). To Be Cared For: The Power of Conversion and Foreignness of Belonging in an Indian Slum (en inglés). University of California Press. p. xv. ISBN 978-0-520-96363-4. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  20. a b Malandra, William W. (1983). An Introduction to Ancient Iranian Religion: Readings from the Avesta and the Achaemenid Inscriptions (en inglés). Minneapolis: University of Minnesota Press. pp. 9-10. ISBN 978-0-8166-1115- 7. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  21. a b Fløistad, Guttorm (2010). Volume 10: Philosophy of Religion (en inglés) (1ra edición). Dordrecht: Springer Science & Business Media B. V. pp. 19-20. ISBN 978-90-481-3527-1. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  22. Potts, Daniel T. (1997). Mesopotamian Civilization: The Material Foundations (en inglés). Ithaca, NY: Cornell University Press. pp. 272-274. ISBN 978-0-8014-3339-9. Consultado el 22 de enero de 2018. 
  23. Potter, Karl H. (2014). The Encyclopedia of Indian Philosophies, Volume 3: Advaita Vedanta up to Samkara and His Pupils (en inglés). Princeton University Press. pp. 272-74. ISBN 978-1-4008-5651-0. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  24. Olivelle, Patrick (2006). The Samnyasa Upanisads: Hindu Scriptures on Asceticism and Renunciation (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. p. 47. ISBN 978-0-19-536137-7. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  25. Cush, Denise; Robinson, Catherine; York, Michael (2008). Encyclopedia of Hinduism (en inglés). London: Routledge. pp. 899-900. ISBN 978- 1-135-18979-2. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  26. a b Roberts, Edward A.; Pastor, Bárbara (2005). Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Alianza. p. 34. ISBN 84-206-5252-0. 
  27. Becking, Bob; Dijkstra, Meindert; Korpel, Marjo; Vriezen, Karel (2001). Only One God?: Monotheism in Ancient Israel and the Veneration of the Goddess Asherah (en inglés). London: New York. p. 189. ISBN 978-0-567-23212-0. Consultado el 28 de junio de 2017. «The Christian tradition is, in imitation of Judaism, a monotheistic religion. This implies that believers accept the existence of only one God. Other deities either do not exist, are considered inferior, are seen as the product of human imagination, or are dismissed as remnants of a persistent paganism». 
  28. Korte, Anne-Marie; Haardt, Maaike De (2009). The Boundaries of Monotheism: Interdisciplinary Explorations Into the Foundations of Western Monotheism (en inglés). Brill. p. 9. ISBN 978-90-04-17316-3. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  29. Brown, Jeannine K. (2007). Scripture as Communication: Introducing Biblical Hermeneutics (en inglés). Baker Academic. p. 72. ISBN 978-0-8010-2788-8. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  30. Kramarae, Cheris; Spender, Dale (2004). Routledge International Encyclopedia of Women: Global Women's Issues and Knowledge (en inglés). Routledge. p. 655. ISBN 978-1-135-96315-6. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  31. Bonnefoy, Yves (1992). Roman and European Mythologies (en inglés). Chicago: University of Chicago Press. pp. 274-75. ISBN 978-0-226-06455-0. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  32. Pintchman, Tracy (2014). Seeking Mahadevi: Constructing the Identities of the Hindu Great Goddess (en inglés). SUNY Press. pp. 1-2, 19-20. ISBN 978-0-7914-9049-5. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  33. Roberts, Nathaniel (2016). To Be Cared For: The Power of Conversion and Foreignness of Belonging in an Indian Slum (en inglés). University of California Press. p. xv. ISBN 978-0-520-96363-4. Consultado el 28 de junio de 2017.