Constante de gravitación universal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Constante de gravitación»)

La constante de gravitación universal (G) es una constante física obtenida de forma empírica, que determina la intensidad de la fuerza de atracción gravitatoria entre los cuerpos. Se denota por «G» y aparece tanto en la ley de gravitación universal de Newton como en la teoría general de la relatividad de Einstein. La medida de G fue obtenida implícitamente por primera vez por Henry Cavendish en 1798. Esta medición ha sido repetida por otros experimentadores aportando mayor precisión.

Aunque G fue una de las primeras constantes físicas universales determinadas, debido a la extremada pequeñez de la atracción gravitatoria, el valor de G se conoce con una incertidumbre de 1 parte entre 10 000, siendo una de las constantes conocidas con menor exactitud. Su valor aproximado (con la incertidumbre de medida entre paréntesis) es:[1]

Lo que se corresponde a una incertidumbre relativa de

Teoría de la gravitación de Newton[editar]

La constante de la gravitación que se expone en la teoría newtoniana de la gravitación puede calcularse midiendo la fuerza de atracción entre dos objetos, de un kilogramo (kg) cada uno, separados a un metro de distancia. Newton formuló la siguiente ley, conocida como ley de gravitación universal:

La interacción gravitatoria entre dos cuerpos puede expresarse mediante una fuerza directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa:

la cual puede ser expresada vectorialmente de la forma:

donde es la constante de gravitación universal cuyo valor es:[1]

Solo se sabe con certeza que son correctas las primeras cifras decimales: se trata de una de las constantes físicas que han sido determinadas con menor precisión. Esto ocasiona dificultades a la hora de medir con precisión la masa de los diferentes cuerpos del sistema solar, como el Sol o la Tierra. Y otras constantes derivadas como la constante de Einstein.

La primera medición de su valor ha sido atribuida en muchas ocasiones a Henry Cavendish, en el experimento de la balanza de torsión descrito en las Philosophical Transactions de 1798 publicadas por la Royal Society. Sin embargo, Cavendish no pretendía obtener el valor de G, sino medir la densidad de la Tierra —que resultó «ser 5.48 veces la del agua»—, sin hacer ninguna referencia a la constante G o a Newton, aunque sí aplicó la ley propuesta por él para comparar fuerzas gravitatorias entre masas diferentes.[2]

El valor actual corresponde al valor oficial publicado por CODATA.

En 2014, científicos italianos de la Universidad de Florencia liderados por Gabriel Rosi han referido un nuevo valor para la constante a partir de interferometría cuántica de átomos, cuyos resultados fueron publicado en la revista Nature. Los resultados publicados muestran un error relativo mejor al logrado por el método de Cavendish[3][4]​.

G, la constante de gravitación universal, no debe ser confundida con g, letra que representa la intensidad del campo gravitatorio de la Tierra, que es lo que habitualmente recibe el nombre de «gravedad» y cuyo valor sobre la superficie terrestre es de aproximadamente 9.8 m/s2.

Teoría de la gravitación de Einstein[editar]

En teoría de la relatividad aparece otra constante llamada constante de la gravitación de Einstein, que viene dada por:

Esta constante es el factor de proporcionalidad entre el tensor de curvatura de Einstein (que es una medida de la intensidad del campo gravitatorio) y el tensor energía-impulso de la materia que provoca el campo:

El equivalente clásico de esta última ecuación es la ecuación de Poisson para el potencial gravitatorio:

Historia de su medición[editar]

Historia inicial[editar]

La existencia de la constante está implícita en la ley de Newton de la gravitación universal publicada en la década de 1680 (aunque su notación como G data de la década de 1890),[5]​ pero no es calculada en su Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica donde postula una dependencia con el cuadrado inverso de la gravitación. En los "Principia", Newton consideró la posibilidad de medir la fuerza de la gravedad midiendo la desviación de un péndulo en las proximidades de una gran colina, pero pensó que el efecto sería demasiado pequeño para ser medible.[6]​ Sin embargo, tuvo la oportunidad de estimar el orden de magnitud de la constante cuando supuso que "la densidad media de la tierra podría ser cinco o seis veces mayor que la densidad del agua", lo que equivale a una constante gravitatoria del orden:[7]

G ≈ 6.7±0.6 x10-11m3⋅kg−1⋅s−2

Una medida fue intentada en 1738 por Pierre Bouguer y Charles Marie de La Condamine en su "Expedición peruana". Bouguer minimizó la importancia de sus resultados en 1740, sugiriendo que el experimento al menos había probado que la Tierra no podía ser una Tierra hueca, como algunos pensadores de la época, incluyendo Edmond Halley, había sugerido.[8]

El experimento de Schiehallion, propuesto en 1772 y completado en 1776, fue la primera medida exitosa de la densidad media de la Tierra y, por lo tanto, indirectamente de la constante gravitatoria. El resultado informado por Charles Hutton (1778) sugirió una densidad de 4.5 g/cm3 (4 1/2 veces la densidad del agua), aproximadamente un 20% por debajo del valor moderno.[9]​ Esto condujo inmediatamente a estimaciones sobre las densidades y masas del Sol, la Luna y los planetas, enviadas por Hutton a Jérôme Lalande para incluirlas en sus tablas planetarias. Como se discutió anteriormente, establecer la densidad promedio de la Tierra es equivalente a medir la constante gravitacional, dado Radio medio de la Tierra y la aceleración gravitatoria media en la superficie de la Tierra, al establecer[5]

Basado en ello, el resultado de Hutton de 1778 es equivalente a G ≈ 8x10-11m3⋅kg−1⋅s−2.

Diagrama de la balanza de torsión utilizada en el experimento de Cavendish realizado por Henry Cavendish en 1798, para medir G, con la ayuda de una polea, las bolas grandes colgadas de un marco se giraron a su posición junto a las bolas pequeñas.

La primera medición directa de la atracción gravitatoria entre dos cuerpos en el laboratorio se realizó en 1798, setenta y un años después de la muerte de Newton, por Henry Cavendish.[10]​ Determinó un valor para G implícitamente, utilizando una balanza de torsión inventada por el geólogo Rev. John Michell (1753). Usó una viga de torsión horizontal con bolas de plomo cuya inercia (en relación con la constante de torsión) podía saber cronometrando la oscilación de la viga. Su débil atracción por otras bolas colocadas a lo largo de la viga fue detectable por la desviación que causó. A pesar de que el diseño experimental se debe a Michell, el experimento ahora se conoce como el experimento de Cavendish por su primera ejecución exitosa por Cavendish.

El objetivo declarado de Cavendish era "pesar la Tierra", es decir, determinar la densidad media de la Tierra y la masa de la Tierra. Su resultado, ρ🜨 = 5.448|(33) g·cm−3, corresponde a un valor de G = 6.74( 4)x10-11 m3⋅kg−1⋅s−2. Es sorprendentemente preciso, aproximadamente un 1 % por encima del valor moderno (comparable a la incertidumbre estándar declarada del 0,6 %)..[11]

Siglo XIX[editar]

La precisión del valor medido de G ha aumentado solo modestamente desde el experimento original de Cavendish.[12][13]G es bastante difícil de medir porque la gravedad es mucho más débil que otras fuerzas fundamentales, y un aparato experimental no puede separarse de la influencia gravitatoria de otros cuerpos.

Las mediciones fueron realizadas con péndulos por Francesco Carlini (1821, 4.39 g/cm3), Edward Sabine (1827, 4. 77 g/cm3), Carlo Ignazio Giulio (1841, 4.95 g/cm3) y George Biddell Airy (1854, 6.6 g/cm3).[14]

El experimento de Cavendish fue repetido por primera vez por Ferdinand Reich (1838, 1842, 1853), quién obtuvo el valor de 5.5832 (149) g·cm−3,[15]​ que es peor que el resultado de Cavendish, difiriendo del valor moderno en 1.5%. Cornu y Baille (1873), obtuvieron 5.56 g·cm−3.[16]

El experimento de Cavendish permitió obtener mediciones más confiables que los experimentos tipo "Schiehallion" (deflección) o los tipo "Peruanos" (período en función de la altitud). Los experimentos con péndulo continuaron siendo llevados a cabo por Robert von Sterneck (1883, con resultados entre 5.0 y 6.3 g/cm3) y Thomas Corwin Mendenhall (1880, 5.77 g/cm3).[17]

El resultado de Cavendish fue mejorado por primera vez por John Henry Poynting (1891),[18]​ quien publicó un valor de 5.49 (3) g·cm−3, que difiere del valor moderno por 0,2 %, pero es compatible con el valor moderno dentro de la banda de incerteza estándar citada de 0.55 %. Además de Poynting, las mediciones realizadas por C. V. Boys (1895)[19]​ y Carl Braun (1897),[20]​ con resultados compatibles que indican un valor de G = 6.66 (1)x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2. La notación moderna con la constante G fue introducida por Boys en 1894[5]​ y se convirtió en estándar a finales de la década de 1890, citándose normalmente los valores en el sistema cgs. Richarz y Krigar-Menzel (1898) intentaron repetir el experimento de Cavendish utilizando 100.000 kg de plomo como masa de atracción. La precisión de su resultado de 6.683(11)x10-11|u=m3⋅kg−1⋅s−2 sin embargo fue del mismo orden de magnitud que los otros resultados de esa época.[21]

Arthur Stanley Mackenzie en Las leyes de la Gravitación (1899) revisa los trabajos realizados en el siglo XIX.[22]​ Poynting es el autor del artículo "Gravitation" en la Enciclopædia Britannica undécima edición (1911). Allí, él cita un valor de G = 6.66x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2 con una incerteza del 0.2%.

Valor moderno[editar]

Paul R. Heyl (1930) publicó el valor de 6.670(5)x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2 (incerteza relativa 0.1%),[23]​ posteriormente mejorado a 6.673 (3)x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2 (incerteza relativa 0.045% = 450 ppm) en 1942.[24]

Los valores publicados de G derivados de mediciones de alta precisión desde la década de 1950 siguen siendo compatibles con Heyl (1930), pero dentro de la incertidumbre relativa de aproximadamente 0,1% (o 1000 ppm) han variado bastante, y no está del todo claro si la incertidumbre se ha reducido en absoluto desde la medición de 1942. Algunas medidas publicadas en las décadas de 1980 a 2000 eran, de hecho, mutuamente excluyentes.[25]​ El establecimiento de un valor estándar para G con una incertidumbre estándar superior al 0,1 % ha seguido siendo, por tanto, bastante especulativo.

En 1969, se citó el valor recomendado por el National Institute of Standards and Technology (NIST) con una incertidumbre estándar del 0,046 % (460 ppm), rebajada al 0,012 % (120 ppm) en 1986. Pero la continua publicación de mediciones contradictorias llevó al NIST a aumentar considerablemente la incertidumbre estándar en el valor recomendado de 1998, por un factor de 12, hasta una incertidumbre estándar del 0,15%, mayor que la dada por Heyl (1930).

La incertidumbre se redujo de nuevo en 2002 y 2006, pero volvió a aumentar, en un 20% más conservador, en 2010, igualando la incertidumbre estándar de 120 ppm publicada en 1986.[26]​ Para la actualización de 2014, el CODATA redujo la incertidumbre a 46 ppm, menos de la mitad del valor de 2010, y un orden de magnitud por debajo de la recomendación de 1969.

La siguiente tabla muestra los valores recomendados por el NIST de Estados Unidos desde 1969:

Cronología de las mediciones y los valores recomendados para G desde 1900: los valores recomendados basados en una revisión bibliográfica se muestran en rojo, los experimentos individuales de balanza de torsión en azul, otros tipos de experimentos en verde.
Valores recomendados de G
Año G
(10−11·m3⋅kg−1⋅s−2)
Incerteza estándar Ref.
1969 6.6732(31) 460 ppm [27]
1973 6.6720(49) 730 ppm [28]
1986 6.67449(81) 120 ppm [29]
1998 6.673(10) 1.500 ppm [30]
2002 6.6742(10) 150 ppm [31]
2006 6.67428(67) 100 ppm [32]
2010 6.67384(80) 120 ppm [33]
2014 6.67408(31) 46 ppm [34]
2018 6.67430(15) 22 ppm [35]

En agosto del 2018, un grupo de investigadores chinos anunciaron una nueva medición basada en balanzas de torsión, 6.674184(78)x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2 y 6.674484 (78)x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2 basados en dos métodos diferentes.[36]​ Se sostiene que estos son los valores de medición más precisos realizados a la fecha, con una desviación estándar de solo 12 ppm. La diferencia de 2.7 desviaciones estándar entre los dos resultados que podría haber fuentes de error que no han sido tenidas en cuenta.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b https://physics.nist.gov/cgi-bin/cuu/Value?bg
  2. Pesar la Tierra: Test newtoniano y origen de un anacronismo. Moreno González, Antonio. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2000, 18 (2), 319-332
  3. «Nueva medida de la constante de gravitación universal». Agencia SINC. Consultado el 21 de enero de 2022. 
  4. Rosi, G.; Sorrentino, F.; Cacciapuoti, L.; Prevedelli, M.; Tino, G. M. (2014-06). «Precision measurement of the Newtonian gravitational constant using cold atoms». Nature (en inglés) 510 (7506): 518-521. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/nature13433. Consultado el 21 de enero de 2022. 
  5. a b c Boys 1894, p.330 In this lecture before the Royal Society, Boys introduces G and argues for its acceptance. See: Poynting 1894, p. 4, MacKenzie 1900, p.vi
  6. Davies, R.D. (1985). «A Commemoration of Maskelyne at Schiehallion». Quarterly Journal of the Royal Astronomical Society 26 (3): 289-294. Bibcode:289D 1985QJRAS..26.. 289D. 
  7. "Sir Isaac Newton pensó que era probable que la densidad media de la tierra pudiera ser cinco o seis veces mayor que la densidad del agua; y ahora hemos encontrado, por experimentación, que es muy poco menos de lo que él había pensado que era: ¡cuánta justicia había incluso en las conjeturas de este hombre maravilloso!" Hutton (1778), p. 783
  8. Poynting, J.H. (1913). The Earth: its shape, size, weight and spin. Cambridge. pp. 50-56. 
  9. Hutton, C. (1778). «An Account of the Calculations Made from the Survey and Measures Taken at Schehallien». Philosophical Transactions of the Royal Society 68: 689-788. doi:10.1098/rstl.1778.0034. 
  10. Published in Philosophical Transactions of the Royal Society (1798); reprint: Cavendish, Henry (1798). "Experiments to Determine the Density of the Earth". In MacKenzie, A. S., Scientific Memoirs Vol. 9: The Laws of Gravitation. American Book Co. (1900), pp. 59-105.
  11. valor de CODATA 2014 6.674x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2.
  12. Brush, Stephen G.; Holton, Gerald James (2001). Physics, the human adventure: from Copernicus to Einstein and beyond. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press. ISBN 978-0-8135-2908-0. 
  13. Lee, Jennifer Lauren (16 de noviembre de 2016). «Big G Redux: Solving the Mystery of a Perplexing Result». NIST. 
  14. Poynting, John Henry (1894). The Mean Density of the Earth. London: Charles Griffin. pp. 22–24. 
  15. F. Reich, On the Repetition of the Cavendish Experiments for Determining the mean density of the Earth" Philosophical Magazine 12: 283–284.
  16. Mackenzie (1899), p. 125.
  17. A.S. Mackenzie , The Laws of Gravitation (1899), 127f.
  18. Poynting, John Henry (1894). The mean density of the earth. Gerstein - University of Toronto. London. 
  19. Boys, C. V. (1 de enero de 1895). «On the Newtonian Constant of Gravitation». Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences (The Royal Society) 186: 1-72. Bibcode:1895RSPTA.186....1B. ISSN 1364-503X. doi:10.1098/rsta.1895.0001. 
  20. Carl Braun, Denkschriften der k. Akad. d. Wiss. (Wien), math. u. naturwiss. Classe, 64 (1897). Braun (1897) citan una incerteza estandar optimista de 0.03%, 6.649 (2) x10−11 m3⋅kg−1⋅s−2 pero este resultado era significativamente peor que el 0.2% factible por esa época.
  21. Sagitov, M. U., "Current Status of Determinations of the Gravitational Constant and the Mass of the Earth", Soviet Astronomy, Vol. 13 (1970), 712–718, translated from Astronomicheskii Zhurnal Vol. 46, No. 4 (July–August 1969), 907–915 (table of historical experiments p. 715).
  22. Mackenzie, A. Stanley, The laws of gravitation; memoirs by Newton, Bouguer and Cavendish, together with abstracts of other important memoirs, American Book Company (1900 [1899]).
  23. Heyl, P. R. (1930). «A redetermination of the constant of gravitation». Bureau of Standards Journal of Research 5 (6): 1243-1290. doi:10.6028/jres.005.074. 
  24. P. R. Heyl and P. Chrzanowski (1942), cited after Sagitov (1969:715).
  25. Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N. (2012). «CODATA recommended values of the fundamental physical constants: 2002». Reviews of Modern Physics 77 (1): 1-107. Bibcode:2005RvMP...77....1M. arXiv:1203.5425. doi:10.1103/RevModPhys.77.1. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2007. Consultado el 1 de julio de 2006.  En la sección Q (págs. 42-47) se describen los experimentos de medición mutuamente inconsistentes de los que se derivó el valor CODATA para G.
  26. Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N.; Newell, David B. (13 de noviembre de 2012). «CODATA recommended values of the fundamental physical constants: 2010». Reviews of Modern Physics 84 (4): 1527-1605. Bibcode:2012RvMP...84.1527M. S2CID 103378639. arXiv:1203.5425. doi:10.1103/RevModPhys.84.1527. 
  27. Taylor, B. N.; Parker, W. H.; Langenberg, D. N. (1 de julio de 1969). «Determinación de e/h, Utilizando Coherencia de Fase Cuántica Macroscópica en Superconductores: Implicaciones para la Electrodinámica Cuántica y las Constantes Físicas Fundamentales». Reviews of Modern Physics (American Physical Society (APS)) 41 (3): 375-496. Bibcode:1969RvMP...41..375T. ISSN 0034-6861. doi:10.1103/revmodphys.41.375. 
  28. Cohen, E. Richard; Taylor, B. N. (1973). «El ajuste por mínimos cuadrados de 1973 de las constantes fundamentales». Journal of Physical and Chemical Reference Data (AIP Publishing) 2 (4): 663-734. Bibcode:1973JPCRD...2..663C. ISSN 0047-2689. doi:10.1063/1.3253130. hdl:2027/pst.000029951949. 
  29. Cohen, E. Richard; Taylor, Barry N. (1 de octubre de 1987). «El ajuste de 1986 de las constantes físicas fundamentales». Reviews of Modern Physics (Sociedad Americana de Física (APS)) 59 (4): 1121-1148. Bibcode:1987RvMP...59.1121C. ISSN 0034-6861. doi:10.1103/revmodphys.59.1121. 
  30. Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N. (2012). «CODATA valores recomendados de las constantes físicas fundamentales: 1998». Reviews of Modern Physics 72 (2): 351-495. Bibcode:2000RvMP...72..351M. ISSN 0034-6861. arXiv:1203.5425. doi:10.1103/revmodphys.72.351. 
  31. Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N. (2012). «CODATA valores recomendados de las constantes físicas fundamentales: 2002». Reviews of Modern Physics 77 (1): 1-107. Bibcode:2005RvMP...77....1M. ISSN 0034-6861. arXiv:1203.5425. doi:10.1103/revmodphys.77.1. 
  32. Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N.; Newell, David B. (2012). «CODATA valores recomendados de las constantes físicas fundamentales: 2006». Journal of Physical and Chemical Reference Data 37 (3): 1187-1284. Bibcode:2008JPCRD..37.1187M. ISSN 0047-2689. arXiv:1203.5425. doi:10.1063/1.2844785. 
  33. Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N.; Newell, David B. (2012). «CODATA Valores recomendados de las constantes físicas fundamentales: 2010». Journal of Physical and Chemical Reference Data 41 (4): 1527-1605. Bibcode:2012JPCRD..41d3109M. ISSN 0047-2689. arXiv:1203.5425. doi:10.1063/1.4724320. 
  34. Mohr, Peter J.; Newell, David B.; Taylor, Barry N. (2016). «CODATA Valores recomendados de las constantes físicas fundamentales: 2014». Journal of Physical and Chemical Reference Data 45 (4): 1527-1605. Bibcode:2016JPCRD..45d3102M. ISSN 0047-2689. arXiv:1203.5425. doi:10.1063/1.4954402. 
  35. Eite Tiesinga, Peter J. Mohr, David B. Newell, and Barry N. Taylor (2019), "The 2018 CODATA Recommended Values of the Fundamental Physical Constants" (Web Version 8.0). Database developed by J. Baker, M. Douma, and S. Kotochigova. National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg, MD 20899.
  36. Li, Qing (2018). «Measurements of the gravitational constant using two independent methods». Nature 560 (7720): 582-588. Bibcode:..582L 2018Natur.560 ..582L. PMID 30158607. S2CID 52121922. doi:10.1038/s41586-018-0431-5. . See also: «Physicists just made the most precise measurement ever of Gravity's strength». 31 de agosto de 2018. Consultado el 13 de octubre de 2018. 

Enlaces externos[editar]