Misión geodésica francesa
La misión geodésica francesa a la Real Audiencia de Quito fue una expedición científica llevada a cabo en el siglo XVIII en los actuales territorios del Ecuador para medir la distancia equivalente a un grado de latitud en el Ecuador terrestre. Fue una de las primeras ,expediciones científicas modernas de ámbito internacional. El propósito fundamental era comprobar la forma de la Tierra.

Antecedentes[editar]
A partir de 1732 los investigadores en los círculos científicos europeos mantenían muchas controversias relacionadas con la forma de la tierra. Las tendencias estaban basadas en las teorías de Newton (que proponía una forma achatada en los polos) y las teorías de Cassini y Descartes, sustentadas en mediciones gravimétricas y físicas. Para zanjar estas cuestiones la Academia Francesa pidió apoyo y financiación al rey de Francia Luis XV para montar dos expediciones que medirían la longitud de un grado del meridiano terrestre en las regiones árticas (encabezada por Pierre Maupertuis y con la participación del físico sueco Anders Celsius) y en la zona ecuatorial (encabezada por La Condamine y con la participación de los españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa).
Publicaciones[editar]
- Antonio de Ulloa:
- Antonio de Ulloa y Jorge Juan:
- Plan del camino de Quito al río Esmeraldas, según las observaciones astronómicas de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1736–1742)
- Observaciones astronómicas y físicas hechas en los Reinos del Perú (Madrid, 1748)
- Relación histórica del viaje hecho de orden de su Majestad a la América Meridional (Madrid, 1748)
- Disertación Histórica y Geográfica sobre el Meridiano de Demarcación entre los dominios de España y Portugal (1749)
- En nombre de un amor imaginario. Jorge Velasco Mackenzie 1949-; Quito, Ecuador: Editorial El Conejo - Libresa; 1996. ISBN 9978871640 (de la obra); ISBN 9978870792 (de la colección); ISBN 9789978871645; ISBN 9789978870792.
- (en francés) La Figure de la Terre, Pierre-Louis Moreau de Maupertuis, 1738.[1]
- (en francés) La Figure de la Terre, Pierre Bouguer, 1749.[2]
- (en francés) Journal du voyage, La Condamine, 1751.
- (en francés) Florence Trystram
- Le Procès des étoiles, 1735–1771 ASIN: B0000DTZN6.
- Le Procès des étoiles ASIN: B0014LXB6O.
- Le Procès des étoiles 1735–1771 ISBN 978-2-232-11862-3.
- Le Procès des étoiles, 1735–1771 ISBN 978-2-232-10176-2.
- The Mapmakers' Wife, Robert Whitaker ISBN 0-385-33720-5.
- Measure of the Earth: The Enlightenment Expedition That Reshaped our World, Larrie D. Ferreiro[3]
- Los caballeros del punto fijo, Ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el siglo XVIII, Antonio Lafuente y Antonio Mazuecos, España, El Serbal/C.S.I.C., 1987
En la ficción[editar]
El escritor ecuatoriano Jorge Velasco Mackenzie retrató los hechos alrededor de la misión en su novela histórica En nombre de un amor imaginario,[4] con la que obtuvo en 1996 el primer lugar en la IV Bienal de la Novela Ecuatoriana.[5]
Lista de referencias[editar]
- ↑ La Figure de la Terre déterminée, par les observations de MM. de Maupertuis, Clairaut, Camus, Le Monnier,… et de l’abbé Outhier,… accompagnés de M. Celsius,… faites par ordre du Roy au cercle polaire, Pierre-Louis Moreau de Maupertuis, BNF
- ↑ La Figure de la Terre, déterminée par les Observations de Messieurs Pierre Bouguer, & Charles-Marie de la Condamine, de l'Académie Royale des Sçiences, envoyés par ordre du Roy au Pérou, pour observer aux environs de l'Équateur ; avec une Relation abrégée de ce voyage, qui contient la description du pays dans lequel les opérations ont été faites par M. Pierre Bouguer ; carte des triangles de la méridienne de Quito… par M. Jean-Joseph Verguin, Pierre Bouguer, Charles Marie de La Condamine, e-rara.com
- ↑ Measure of the Earth, Larrie D. Ferreiro, Amazon.com
- ↑ Handelsman, Michael (2009). En nombre de un amor imaginario y los orígenes de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Kipus. p. 133.
- ↑ Medina, Clara (17 de abril de 2006). «Velasco Mackenzie, el cuentista». El Universo. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2018. Consultado el 30 de octubre de 2018.