Columbia (Carolina del Sur)
Columbia | ||||
---|---|---|---|---|
Capital del estado de Carolina del Sur | ||||
![]() | ||||
| ||||
Lema: Justitia Virtutum Regina latín: Justicia, la Reina de las Virtudes | ||||
Localización de Columbia en Carolina del Sur | ||||
Localización de Columbia en Estados Unidos | ||||
Coordenadas | 34°00′02″N 81°02′39″O / 34.000555555556, -81.044166666667 | |||
Idioma oficial | Inglés | |||
Entidad | Capital del estado de Carolina del Sur | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
• Condado | Richland y Lexington | |||
Alcalde | Stephen K. Benjamin (D) | |||
Fundación | 1786 | |||
Superficie | ||||
• Total | 346.5 km² | |||
• Tierra | 340,1 km² | |||
• Agua | 6,4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 89 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 136 632 hab. | |||
• Densidad | 399,01 hab/km² | |||
• Urbana | 549 777 hab. | |||
• Metropolitana | 829 470 hab. | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | Este: UTC-5 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 29201, 29203-6, 29209-10, 29212, 29223, 29225, 29229 | |||
Código de área | 803 | |||
Sitio web oficial | ||||
Columbia es la capital y segunda ciudad más poblada (136 632 habitantes en 2020) del estado estadounidense de Carolina del Sur. Ubicada en los condados de Richland y Lexington, se encuentra en el centro del estado, en la zona donde confluyen los ríos Saluda y Broad, formando el río Congaree.[1]
La ciudad fue fundada el 22 de marzo de 1786, nombrada en honor al descubridor del continente americano, el navegante Cristóbal Colón. En su mayor parte corresponde a un estilo residencial suburbano.[2]
Geografía[editar]

Columbia se encuentra ubicada en las coordenadas 33°59′27″N 81°4′4″O / 33.99083, -81.06778. Según la Oficina del Censo, la ciudad tiene un área total de 133,8 km² (51,7 mi²), de la cual 131,3 km² (50,7 mi²) es tierra y 6,4 km² (2,5 mi²) (1.96%) es agua.
Demografía[editar]
En el 2000[3] la renta per cápita promedia del hogar era de $31.141,, y el ingreso promedio para una familia era de $39.589. El ingreso per cápita para la localidad era de $18.853. En 2000 los hombres tenían un ingreso per cápita de $30.925 frente al $24.679 para las mujeres. Alrededor del 22.10% de la población estaba bajo el umbral de pobreza nacional. [4]
1880 | 1890 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | Est.2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10.036 | 15.353 | 21.108 | 26.319 | 37.524 | 51.581 | 62.396 | 86.914 | 97.433 | 112.542 | 101.208 | 98.052 | 116.278 | 129.033 |
Referencias[editar]
- ↑ «Encuentra un condado» (en inglés). Asociación Nacional de Condados. 2 de mayo de 2013. Consultado el 2 de mayo de 2013.
- ↑ Pisarro, Marcelo (30 de octubre de 2016). «Halloween en Columbia». La nación. Consultado el 14 de marzo de 2018.
- ↑ «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013.
- ↑ «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. 16 de febrero de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2013.
Enlaces externos[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Columbia, South Carolina» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Columbia.