Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chequia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cantus (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox_País
#redirect [[República Checa]]
| nombre_oficial = ''Česká republika''<br />República Checa
| nombre_común = Chequia
| de = de la
| imagen_bandera = Flag of the Czech Republic.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of the Czech Republic.svg
| imagen_escudo_tamaño = 80px
| símbolos =
| imagen_mapa = EU location CZE.png
| lema_nacional = ''Pravda vítězí'' <br/>([[Idioma checo|Checo]]: «La verdad vence»)
| himno_nacional = ''[[Kde domov můj?]]'' <br/>([[Idioma checo|Checo]]: «¿Dónde está mi hogar?»)
| capital = [[Praga]]
| capital_población = 1.172.975 ([[2005]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 50_05_N_14_28_E_ 50°05′N 14°28′E
| ciudad_principal = [[Praga]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma checo|checo]]
| gobierno = [[República]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de la República Checa|Presidente]]<br />[[Primer Ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Václav Klaus]]<br />[[Mirek Topolánek]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas = División de [[Checoslovaquia]]<br />[[1 de enero]] de [[1993]]
| superficie = 78.866
| superficie_puesto = 114
| superficie_agua = 2,0%
| fronteras = 1.881&nbsp;[[kilómetro|km]]
| costas = no tiene
| población = 10.306.700 (31.3.2007)
| población_puesto = 79
| población_densidad = 130
| PIB_nominal = US$ 175.309 millones
| PIB_nominal_año = 2007
| PIB_nominal_puesto = 40
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 17.069 (2007)
| PIB = US$ 248.902 millones
| PIB_año = 2007
| PIB_puesto = 40
| PIB_per_cápita = US$ 24.235 (2007)
| IDH = 0,891
| IDH_año = 2005
| IDH_puesto = 32
| IDH_categoría = <font color="#009900">alto</font>
| moneda = [[Corona checa]] («Koruna česká») (<code>[[ISO 4217|CZK]]</code>)
| gentilicio = Checo, checa
| horario = [[CET]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+1)
| horario_verano = [[CEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| cctld = [[.cz]]
| código_telefónico = 420¹
| prefijo_radiofónico = OMA-OMZ
| código_ISO = 203 / CZE / CZ
| miembro_de = [[Unión Europea|UE]], [[ONU]], [[OTAN]], [[OSCE]], [[OCDE]]
| notas = ¹ Código 42 compartido con [[Eslovaquia]] hasta [[1997]]
}}
[[Imagen:Ez-map.png|thumb|250px|Mapa de la República Checa]]
La '''República Checa''' (''Česká republika'') es un país independiente de [[Europa Central]] que forma parte de la [[Unión Europea]] (UE). Limita al norte con [[Polonia]], al este con [[Eslovaquia]], al sur con [[Austria]], y al oeste con [[Alemania]]. Junto con [[Polonia]], [[Eslovaquia]] y [[Hungría]], integra el ''[[Grupo Visegrad]]'' de naciones.

[[Bohemia]], la parte occidental del país está rodeada de montes bajos y forma una [[cuenca hidrográfica|cuenca]], drenada por el [[río Elba]] y el [[río Moldava]]. [[Moravia]], la parte oriental, es también montañosa y está drenada por el [[Río Morava]]. [[Silesia]],la parte en el norte de Moravia, entre Moravia y Polonia.

El [[1 de enero]] de [[1993]], [[Checoslovaquia]] se dividió en dos por decisión parlamentaria. Desde entonces, la República Checa y la [[Eslovaquia|República Eslovaca (o Eslovaquia)]] son dos países independientes.

== Historia ==
{{AP|Historia de la República Checa}}

El territorio '''''checo fue unificado a finales del''''' [[siglo IX]] por la dinastía de los ''přemyslitas'' (checo ''Přemyslovci'', este nombre significa ''los que piensan mucho''). El [[Monarquía|Reino]] de [[Bohemia (República Checa)|Bohemia]] fue un poder local significante, siendo el rey de Bohemia uno de los siete electores del emperador del [[Sacro Imperio Romano]].

Durante los quinientos años siguientes fue un reino estable, centro de cultura y educación en [[Europa Central]]. Durante el reinado de [[Carlos IV de Luxemburgo]] (1344-1378), Bohemia vivió su época de oro. Carlos IV convirtió a esta monarquía en la capital del [[Sacro Imperio Romano Germánico]]. En el año 1348 fundó la [[Universidad Carolina]] de Praga, el centro de estudios superiores más antiguo de Europa Central.

Luego de la muerte de Carlos IV comienza un período de decadencia del reino e inestabilidad política. Uno de los factores fueron los conflictos religiosos como las [[guerras husitas]] provocadas por la quema en la hoguera del [[reformista]] [[Jan Hus]] en 1415 en el [[Concilio de Constanza]].

Después de la dinastía de los reyes polacos [[Jagellón]], fue elegido en 1526 al trono checo [[Fernando I de Habsburgo]]. Con este acto, y por casi cuatrocientos años, los [[Casa de Habsburgo|Habsburgo]] ocuparon la corona checa, y por ende, pasó a formar parte del [[Imperio Austríaco]] -posteriormente [[Imperio Austrohúngaro|Austrohúngaro]]-. Bajo el régimen de esa familia reinante, Bohemia sufrió guerras devastadoras como la [[Guerra de los Treinta Años]] en el [[siglo XVII]] y la [[Guerra de los Siete Años]] durante la época de la reina [[María Teresa I de Austria|María Teresa]] en el [[siglo XVIII]].

Luego del colapso de Austria-Hungría después de la [[Primera Guerra Mundial]], los checos junto con sus vecinos los [[Eslovaquia|eslovacos]] se unieron para formar la república independiente de [[Checoslovaquia]] en [[1918]]. Este nuevo país contenía a una gran minoría alemana, lo cual llevó a la disolución de Checoslovaquia cuando [[Alemania]] anexó a esta minoría en virtud de los [[Acuerdos de Múnich]] en [[1938]] y Eslovaquia declaró su independencia. El Estado checo restante fue ocupado por los alemanes en [[1939]].

Al finalizar la [[Segunda Guerra Mundial]] Checoslovaquia se convirtió en un [[Estado socialista]] alineado con la [[Unión Soviética]]. En [[1968]], una intervención armada de fuerzas del [[Pacto de Varsovia]] terminó con una serie de reformas impulsadas por el entonces primer ministro [[Alexander Dubček]], conocidas como la ''[[Primavera de Praga]]'' (en checo "Pražské jaro"), tendentes según sus partidarios a crear un "''[[socialismo]] con rostro humano''". En [[1989]] Checoslovaquia adoptó el multipartidismo y empezó a abandonar progresivamente la economía socialista, lo que se conoce como ''[[Revolución de Terciopelo]]''. El [[1 de enero]] de [[1993]] Checoslovaquia se dividió en dos por decisión parlamentaria. Desde entonces, la República Checa, por un lado, y la República Eslovaca (o Eslovaquia), por otro, son dos países independientes.

La República Checa se adhirió a la [[OTAN]] en [[1991]] y a la Unión Europea en [[2004]].

== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de la República Checa}}

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa recomienda<ref>[http://publications.europa.eu/code/es/es-370100.htm Lista de nombres y abreviaciones oficiales en el Libro de estilo interinstitucional.] Nótese que en la columna nombre usual se recomienda el término ''Chequia''.</ref> la denominación "Chequia" (en checo ''Česko'') para cualquier situación excepto para documentos oficiales y desea que se siga el mismo patrón que con otros estados, por ejemplo, la [[República Francesa]] o el [[Reino de España]], usualmente conocidos como ''Francia'' y ''España'', respectivamente. Aun así, aunque en castellano el nombre corto comienza a utilizarse, el término no ha sido reconocido en forma cartográfica, y su reemplazo a corto plazo no parece previsible. La [[Real Academia Española]] en su XXII edición no reconoce la denominación ''Chequia'' como nombre usual de este país.

== Organización político-administrativa ==
{{AP|Organización territorial de la República Checa}}
[[Imagen:Czech-regions.png|right|300px]]
La '''República Checa''' consta de 13 regiones (''[[kraje]]'' en [[Idioma checo|checo]]) y una ciudad capital ''(hlavní město)'', marcada con un *:

{| class="wikitable"
|- valign=top
! align=center | '''Color'''
! align=center | '''Región'''
! align=center |'''Capital'''
! align=center |'''Habitantes'''<small><br />(2005)</small>
|-
| width="20" bgcolor="#FFFFFF"|&nbsp;
| [[Praga]]* ''(Hlavní město Praha)''
| [[Praga]]
| align=right | 1 176 592
|-
| width="20" bgcolor="#00CC00"|&nbsp;
| [[Región de Bohemia Meridional|Bohemia Meridional]] ''(Jihočeský kraj)''
| [[České Budějovice]]
| align=right | 626 870
|-
| width="20" bgcolor="#FF8000"|&nbsp;
| [[Región de Moravia Meridional|Moravia Meridional]] ''(Jihomoravský kraj)''
| [[Brno]]
| align=right | 1 130 620
|-
| width="20" bgcolor="#CCCCCC"|&nbsp;
| [[Región de Karlovy Vary|Karlovy Vary]] ''(Karlovarský kraj)''
| [[Karlovy Vary]]
| align=right | 304 644
|-
| width="20" bgcolor="#00FFCC"|&nbsp;
| [[Región de Hradec Králové|Hradec Králové]] ''(Královéhradecký kraj)''
| [[Hradec Králové]]
| align=right | 547 903
|-
| width="20" bgcolor="#666666"|&nbsp;
| [[Región de Liberec|Liberec]] ''(Liberecký kraj)''
| [[Liberec]]
| align=right | 428 291
|-
| width="20" bgcolor="#009900"|&nbsp;
| [[Región de Moravia-Silesia|Moravia-Silesia]] ''(Moravskoslezský kraj)''
| [[Ostrava]]
| align=right | 1 251 883
|-
| width="20" bgcolor="#660066"|&nbsp;
| [[Región de Olomouc|Olomouc]] ''(Olomoucký kraj)''
| [[Olomouc]]
| align=right | 639 033
|-
| width="20" bgcolor="#FFFF99"|&nbsp;
| [[Región de Pardubice|Pardubice]] ''(Pardubický kraj)''
| [[Pardubice]]
| align=right | 505 584
|-
| width="20" bgcolor="#CC00CC"|&nbsp;
| [[Región de Pilsen|Pilsen]] ''(Plzeňský kraj)''
| [[Pilsen]]
| align=right | 550 369
|-
| width="20" bgcolor="#0000CC"|&nbsp;
| [[Región de Bohemia Central|Bohemia Central]] ''(Středočeský kraj)''
| [[Praga]]
| align=right | 1 150 040
|-
| width="20" bgcolor="#CC9900"|&nbsp;
| [[Región de Ústí nad Labem|Ústí nad Labem]] ''(Ústecký kraj)''
| [[Ústí nad Labem]]
| align=right | 823 020
|-
| width="20" bgcolor="#CC0000"|&nbsp;
| [[Región de Vysočina|Vysočina]] ''(Kraj Vysočina)''
| [[Jihlava]]
| align=right | 510 032
|-
| width="20" bgcolor="#00CCFF"|&nbsp;
| [[Región de Zlín|Zlín]] ''(Zlínský kraj)''
| [[Zlín]]
| align=right | 590 484
|}

== Geografía==
{{AP|Geografía de la República Checa}}

Ubicada en [[Europa central]], a unos 50 grados de latitud Norte y 15 de longitud Este. Con una superficie de 78.864 km<sup>2</sup>, comparable con la de [[Portugal]], [[Austria]] o [[Irlanda]], este estado tiene una densidad demográfica de 131 habitantes por kilómetro cuadrado.

En el interior del país aparecen [[planicie]]s y [[meseta]]s ligeramente onduladas, mientras que a lo largo de la frontera, con excepción del sureste del país, se alzan cadenas montañosas que formaban históricamente la frontera natural de los llamados ''Países Checos''. El punto más bajo es la salida del [[río Elba]] del territorio checo, mientras que el más alto es el monte Sněžka, con 1.602 de altitud.

El [[bioma]] dominante es el [[bosque templado de frondosas]], aunque también está presente el [[bosque templado de coníferas]] en los Cárpatos. [[World Wide Fund for Nature|WWF]] divide el territorio de la República Checa entre cuatro [[Ecorregión|ecorregiones]]:
*[[Bosque de frondosas de Europa occidental]], en las tierras altas del oeste
*[[Bosque mixto de Panonia]], en el sureste
*[[Bosque montano de los Cárpatos]], en el extremo este
*[[Bosque mixto de Europa central]], en el resto del país.

== Economía==
[[Imagen:Hradchany namnesti (Praha).jpg|thumb|250px|Plaza del Castillo de Praga.]]
{{AP|Economía de la República Checa}}
La República Checa inició una ''terapia de choque'' de reformas económicas en [[1991]], tales como la [[liberalización]] de los precios, la bajada de aranceles de [[importación]] y [[exportación]], la [[privatización]] de empresas de distintos sectores y la estabilización financiera, entre otras medidas de corte [[neoliberalismo|neoliberal]].

Tras un bache como consecuencia del déficit comercial a finales de los [[años 1990]], aumentó su crecimiento de manera importante en el bienio [[2001]]-[[2002]]. Eso le permitió una entrada en buenas condiciones en la [[Unión Europea]]. La mayoría de las exportaciones se dirigen ahora hacia la UE, un 71 % del total en [[2004]]. En [[2005]] el crecimiento económico del país triplicó el promedio de la UE y los primeros datos de comercio exterior reflejaron que en el primer semestre de 2005 existió un superávit comercial de 40 millones de [[euro]]s.

Actualmente se considera una de las economías más estables y prósperas dentro de los antiguos Estados socialistas europeos.

== Demografía==
{{AP|Demografía de la República Checa}}

Al año 2007, la República Checa tiene una población de 10.228.000 habitantes. La [[esperanza de vida]] es de 76.4 años. El 99% de la población esta alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1.22 lo cual esta provocando que su población se reduzca un 0.07% cada año.

La mayoría de sus habitantes (95 %) son oriundos del país y hablan el Checo, idioma perteneciente a las [[lenguas eslavas]], en concreto a las [[lenguas eslavas occidentales]]. Otros grupos étnicos presentes son [[alemania|alemanes]], [[gitano]]s, [[Magiar|húngaros]], [[ucraniano]]s, vietnamitas y [[polaco]]s. Después de la división de 1993, algunos [[Eslovaquia|eslovacos]] permanecieron en territorio checo y forman el 2 % de la población actual. La frontera entre la República Checa y [[Eslovaquia]] permanece abierta para los ciudadanos de la antigua [[Checoslovaquia]].

En cuanto a las creencias [[religión|religiosas]] y al [[escepticismo]], el 52,2 % de la población es [[Ateo]], el 39 % [[Catolicismo|Católica Romana]], el 6 % [[Protestante]], el 2 % [[Iglesia Husita Checa|Husita]] Checoslovaca, y también existe una pequeña comunidad [[Judío|Judía]] (0,8 %).

La composición étnica actual es la siguiente [http://ec.europa.eu/education/policies/lang/languages/langmin/euromosaic/cz_en.pdf]:

*Europeos: 99.0% (Checos 90.4% + otros europeos 8.6%)
*Asiáticos, Gitanos, otros: 1.0%

== Cultura ==
{{AP|Cultura de la República Checa}}
[[Imagen:Karlstejn castle Czech Republic.JPG|thumb|250px|El castillo ''Karlstejn'']]
Praga, principal aunque no exclusivamente, es una ciudad donde la cultura y las artes brillan con especial intensidad. El cartel de actividades culturales es rico y variado. Los amantes de las artes pueden encontrar en esta ciudad un paraíso cultural. Las localidades se suelen agotar rápidamente por lo que conviene reservarlas con bastante antelación (a través de agencias de viajes y en las propias taquillas del lugar donde se celebre el acontecimiento).

La cultura de esta república es rica y variada. Doce de sus monumentos históricos constan inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la [[UNESCO]].


== Bebidas ==
En la República Checa se estima que cada persona bebe 157 litros de cerveza por año.
Entre sus principales bebidas podemos comentar el [[fernet]], [[Becherovka]], [[Sekt]] ([[Vino espumoso]]) y por supuesto la cerveza conocida mundialmente como Pilsen conocidas como [[Pils]] o [[Pilsner]] y [[Budweiser]]
*[[:Categoría:Checos|Lista de personajes checos]]

== Deportes ==
{{AP|Deporte en {{PAGENAME}}}}
* [[Imagen:Olympic flag.svg|50px]] [[{{PAGENAME}} en los Juegos Olímpicos]]
* [[Imagen:Soccerball.svg|20px]] [[Selección nacional de fútbol de {{PAGENAME}}|Selección Nacional de Fútbol]]

Los deportes más populares son el [[hockey sobre hielo]] (en el que los checos se han proclamado campeones mundiales y olímpicos en diversas ocasiones) y el [[fútbol]] (con dos subtítulos mundiales y un subcampeonato de Europa en [[1996]]). La ya desaparecida Checoslovaquia obtuvo un título olímpico ([[Juegos Olímpicos de Moscú 1980|Moscú 1980]]) y un campeonato de Europa en [[1976]].

La República Checa casi ha monopolizado el [[decatlón]] en las últimas [[olimpiadas]], con [[Roman Sebrle]] como poseedor de la plusmarca mundial.

Otros deportes donde se destaca son el [[tenis]], el [[baloncesto]] femenino o el [[balonmano]], entre otros.

== Referencias==
<div class="references-small">
<references/></div>

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Czech Republic}}
* [http://www.czech.cz/es/ Sitio Oficial de la República Checa]
* [http://www.radio.cz/es/ Actualidad e información noticiosa de la Radio Praga en español]
* [http://www.czechtourism.com/index.php?lang=4&show=003016 Todo lo que necesita saber para visitar República Checa]
* [http://www.premioibam.cz/index.htm Premio Iberoamericano en la República Checa]
* [http://sias.ff.cuni.cz/es/welcome.php Centro de Estudios Ibero-Americanos de la Universidad Carolina de Praga]
* [http://www.sumava.com/ República Checa Bosque de Bohemia] (en inglés)
* [http://czech.europe-countries.com Imágenes de la República Checa] (en inglés)
* [http://www.europe-atlas.com/czech-republic-map.htm Mapa de la República Checa] (en inglés)
* [http://www.olomouc-guide.com Tourist Guide in Moravia Region] (inglés, espaňol)
* Petr Berka,Ales Palan, Petr Stastny: Xenophobe´s Guide to the Czechs, Oval Books, London, 2008

{{destacado|cs}}
{{destacado|eo}}

{{destacado|vi}}

[[Categoría:República Checa| ]]

[[af:Tsjeggië]]
[[als:Tschechien]]
[[am:ቼክ ሪፑብሊክ]]
[[an:Republica Checa]]
[[ang:Cecland]]
[[ar:التشيك]]
[[arc:ܬܫܝܟ]]
[[ast:República Checa]]
[[az:Çex Respublikası]]
[[bar:Tschechische Republik]]
[[bat-smg:Čekėjė]]
[[be:Чэхія]]
[[be-x-old:Чэхія]]
[[bg:Чехия]]
[[bn:চেক প্রজাতন্ত্র]]
[[bo:ཅེ་ཁེ]]
[[bpy:চেক প্রজাতন্ত্র]]
[[br:Republik Tchek]]
[[bs:Češka republika]]
[[ca:República Txeca]]
[[ce:Чехия]]
[[ceb:Republikang Czech]]
[[co:Cechia]]
[[crh:Çehiya]]
[[cs:Česko]]
[[csb:Czeskô Repùblika]]
[[cu:Чешьско]]
[[cv:Чех Республики]]
[[cy:Gweriniaeth Tsiec]]
[[da:Tjekkiet]]
[[de:Tschechien]]
[[diq:Çekıstan]]
[[dsb:Česka]]
[[dv:ޗެކް ޖުމްހޫރިއްޔާ]]
[[dz:ཅེཀ་རི་པབ་ལིཀ་]]
[[el:Τσεχία]]
[[en:Czech Republic]]
[[eo:Ĉeĥio]]
[[et:Tšehhi]]
[[eu:Txekiar Errepublika]]
[[fa:جمهوری چک]]
[[fi:Tšekki]]
[[fiu-vro:Tsehhi Vabariik]]
[[fo:Kekkia]]
[[fr:République tchèque]]
[[frp:Rèpublica tch·èca]]
[[fur:Republiche Ceche]]
[[fy:Tsjechje]]
[[ga:Poblacht na Seice]]
[[gd:An t-Seic]]
[[gl:Chequia - Česko]]
[[gn:Cheko]]
[[gv:Yn Phobblaght Çheck]]
[[haw:Lepupalika ʻo Tieka]]
[[he:צ'כיה]]
[[hi:चेक गणराज्य]]
[[hr:Češka]]
[[hsb:Čěska republika]]
[[ht:Repiblik tchèk]]
[[hu:Csehország]]
[[hy:Չեխիա]]
[[ia:Republica Chec]]
[[id:Ceko]]
[[ie:Republica Tchec]]
[[io:Chekia]]
[[is:Tékkland]]
[[it:Repubblica Ceca]]
[[ja:チェコ]]
[[jv:Céko]]
[[ka:ჩეხეთი]]
[[kk:Чехия]]
[[kl:Tjekkia]]
[[kn:ಜೆಕ್ ಗಣರಾಜ್ಯ]]
[[ko:체코]]
[[ks:चेक रिपब्लिक]]
[[ksh:Tshäshäij]]
[[ku:Çekiya]]
[[kv:Чехия]]
[[kw:Pow Chek]]
[[la:Res publica Bohemica]]
[[lb:Tschechesch Republik]]
[[li:Tsjechië]]
[[lij:Repubbrica Ceca]]
[[ln:Republiki Sheki]]
[[lt:Čekija]]
[[lv:Čehija]]
[[mk:Чешка]]
[[ml:ചെക്ക്‌ റിപ്പബ്ലിക്ക്‌]]
[[mr:चेक प्रजासत्ताक]]
[[ms:Republik Czech]]
[[mt:Repubblika Ċeka]]
[[na:Republik Czechia]]
[[nah:Checatl Tlācatlahtohcāyōtl]]
[[nds:Tschechien]]
[[nds-nl:Tsjechie]]
[[ne:चेक गणतन्त्र]]
[[nl:Tsjechië]]
[[nn:Tsjekkia]]
[[no:Tsjekkia]]
[[nov:Chekia]]
[[nrm:Républyique Tchèque]]
[[oc:Republica Chèca]]
[[os:Чехи]]
[[pam:Czech Republic]]
[[pl:Czechy]]
[[pms:Repùblica Ceca]]
[[ps:چېک جمهوريت]]
[[pt:República Checa]]
[[qu:Chiksuyu]]
[[rmy:Chexiya]]
[[ro:Cehia]]
[[roa-rup:Cehia]]
[[ru:Чехия]]
[[sa:चेक रिपब्लिक]]
[[scn:Ripùbblica Ceca]]
[[sco:Czech Republic]]
[[se:Čeahkka]]
[[sh:Češka Republika]]
[[simple:Czech Republic]]
[[sk:Česko]]
[[sl:Češka]]
[[sq:Republika Çeke]]
[[sr:Чешка Република]]
[[sv:Tjeckien]]
[[sw:Ucheki]]
[[szl:Čechy]]
[[ta:செக் குடியரசு]]
[[tet:Repúblika Xeka]]
[[tg:Чехия]]
[[th:สาธารณรัฐเช็ก]]
[[tl:Czechia]]
[[tr:Çek Cumhuriyeti]]
[[udm:Чехия]]
[[ug:چېخ جۇمھۇرىيەتى]]
[[uk:Чехія]]
[[ur:چیک جمہوریہ]]
[[uz:Chexiya]]
[[vec:Republica Ceca]]
[[vi:Cộng hòa Séc]]
[[vo:Tsyegän]]
[[war:Republika Czeka]]
[[wo:Réewum Cek]]
[[wuu:捷克]]
[[yi:טשעכיי]]
[[zh:捷克]]
[[zh-classical:捷克]]
[[zh-min-nan:Česko]]
[[zh-yue:捷克]]

Revisión del 01:00 31 ago 2008

Plantilla:Infobox País

Mapa de la República Checa

La República Checa (Česká republika) es un país independiente de Europa Central que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Polonia, al este con Eslovaquia, al sur con Austria, y al oeste con Alemania. Junto con Polonia, Eslovaquia y Hungría, integra el Grupo Visegrad de naciones.

Bohemia, la parte occidental del país está rodeada de montes bajos y forma una cuenca, drenada por el río Elba y el río Moldava. Moravia, la parte oriental, es también montañosa y está drenada por el Río Morava. Silesia,la parte en el norte de Moravia, entre Moravia y Polonia.

El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió en dos por decisión parlamentaria. Desde entonces, la República Checa y la República Eslovaca (o Eslovaquia) son dos países independientes.

Historia

El territorio checo fue unificado a finales del siglo IX por la dinastía de los přemyslitas (checo Přemyslovci, este nombre significa los que piensan mucho). El Reino de Bohemia fue un poder local significante, siendo el rey de Bohemia uno de los siete electores del emperador del Sacro Imperio Romano.

Durante los quinientos años siguientes fue un reino estable, centro de cultura y educación en Europa Central. Durante el reinado de Carlos IV de Luxemburgo (1344-1378), Bohemia vivió su época de oro. Carlos IV convirtió a esta monarquía en la capital del Sacro Imperio Romano Germánico. En el año 1348 fundó la Universidad Carolina de Praga, el centro de estudios superiores más antiguo de Europa Central.

Luego de la muerte de Carlos IV comienza un período de decadencia del reino e inestabilidad política. Uno de los factores fueron los conflictos religiosos como las guerras husitas provocadas por la quema en la hoguera del reformista Jan Hus en 1415 en el Concilio de Constanza.

Después de la dinastía de los reyes polacos Jagellón, fue elegido en 1526 al trono checo Fernando I de Habsburgo. Con este acto, y por casi cuatrocientos años, los Habsburgo ocuparon la corona checa, y por ende, pasó a formar parte del Imperio Austríaco -posteriormente Austrohúngaro-. Bajo el régimen de esa familia reinante, Bohemia sufrió guerras devastadoras como la Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII y la Guerra de los Siete Años durante la época de la reina María Teresa en el siglo XVIII.

Luego del colapso de Austria-Hungría después de la Primera Guerra Mundial, los checos junto con sus vecinos los eslovacos se unieron para formar la república independiente de Checoslovaquia en 1918. Este nuevo país contenía a una gran minoría alemana, lo cual llevó a la disolución de Checoslovaquia cuando Alemania anexó a esta minoría en virtud de los Acuerdos de Múnich en 1938 y Eslovaquia declaró su independencia. El Estado checo restante fue ocupado por los alemanes en 1939.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial Checoslovaquia se convirtió en un Estado socialista alineado con la Unión Soviética. En 1968, una intervención armada de fuerzas del Pacto de Varsovia terminó con una serie de reformas impulsadas por el entonces primer ministro Alexander Dubček, conocidas como la Primavera de Praga (en checo "Pražské jaro"), tendentes según sus partidarios a crear un "socialismo con rostro humano". En 1989 Checoslovaquia adoptó el multipartidismo y empezó a abandonar progresivamente la economía socialista, lo que se conoce como Revolución de Terciopelo. El 1 de enero de 1993 Checoslovaquia se dividió en dos por decisión parlamentaria. Desde entonces, la República Checa, por un lado, y la República Eslovaca (o Eslovaquia), por otro, son dos países independientes.

La República Checa se adhirió a la OTAN en 1991 y a la Unión Europea en 2004.

Gobierno y política

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa recomienda[1]​ la denominación "Chequia" (en checo Česko) para cualquier situación excepto para documentos oficiales y desea que se siga el mismo patrón que con otros estados, por ejemplo, la República Francesa o el Reino de España, usualmente conocidos como Francia y España, respectivamente. Aun así, aunque en castellano el nombre corto comienza a utilizarse, el término no ha sido reconocido en forma cartográfica, y su reemplazo a corto plazo no parece previsible. La Real Academia Española en su XXII edición no reconoce la denominación Chequia como nombre usual de este país.

Organización político-administrativa

La República Checa consta de 13 regiones (kraje en checo) y una ciudad capital (hlavní město), marcada con un *:

Color Región Capital Habitantes
(2005)
  Praga* (Hlavní město Praha) Praga 1 176 592
  Bohemia Meridional (Jihočeský kraj) České Budějovice 626 870
  Moravia Meridional (Jihomoravský kraj) Brno 1 130 620
  Karlovy Vary (Karlovarský kraj) Karlovy Vary 304 644
  Hradec Králové (Královéhradecký kraj) Hradec Králové 547 903
  Liberec (Liberecký kraj) Liberec 428 291
  Moravia-Silesia (Moravskoslezský kraj) Ostrava 1 251 883
  Olomouc (Olomoucký kraj) Olomouc 639 033
  Pardubice (Pardubický kraj) Pardubice 505 584
  Pilsen (Plzeňský kraj) Pilsen 550 369
  Bohemia Central (Středočeský kraj) Praga 1 150 040
  Ústí nad Labem (Ústecký kraj) Ústí nad Labem 823 020
  Vysočina (Kraj Vysočina) Jihlava 510 032
  Zlín (Zlínský kraj) Zlín 590 484

Geografía

Ubicada en Europa central, a unos 50 grados de latitud Norte y 15 de longitud Este. Con una superficie de 78.864 km2, comparable con la de Portugal, Austria o Irlanda, este estado tiene una densidad demográfica de 131 habitantes por kilómetro cuadrado.

En el interior del país aparecen planicies y mesetas ligeramente onduladas, mientras que a lo largo de la frontera, con excepción del sureste del país, se alzan cadenas montañosas que formaban históricamente la frontera natural de los llamados Países Checos. El punto más bajo es la salida del río Elba del territorio checo, mientras que el más alto es el monte Sněžka, con 1.602 de altitud.

El bioma dominante es el bosque templado de frondosas, aunque también está presente el bosque templado de coníferas en los Cárpatos. WWF divide el territorio de la República Checa entre cuatro ecorregiones:

Economía

Plaza del Castillo de Praga.

La República Checa inició una terapia de choque de reformas económicas en 1991, tales como la liberalización de los precios, la bajada de aranceles de importación y exportación, la privatización de empresas de distintos sectores y la estabilización financiera, entre otras medidas de corte neoliberal.

Tras un bache como consecuencia del déficit comercial a finales de los años 1990, aumentó su crecimiento de manera importante en el bienio 2001-2002. Eso le permitió una entrada en buenas condiciones en la Unión Europea. La mayoría de las exportaciones se dirigen ahora hacia la UE, un 71 % del total en 2004. En 2005 el crecimiento económico del país triplicó el promedio de la UE y los primeros datos de comercio exterior reflejaron que en el primer semestre de 2005 existió un superávit comercial de 40 millones de euros.

Actualmente se considera una de las economías más estables y prósperas dentro de los antiguos Estados socialistas europeos.

Demografía

Al año 2007, la República Checa tiene una población de 10.228.000 habitantes. La esperanza de vida es de 76.4 años. El 99% de la población esta alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1.22 lo cual esta provocando que su población se reduzca un 0.07% cada año.

La mayoría de sus habitantes (95 %) son oriundos del país y hablan el Checo, idioma perteneciente a las lenguas eslavas, en concreto a las lenguas eslavas occidentales. Otros grupos étnicos presentes son alemanes, gitanos, húngaros, ucranianos, vietnamitas y polacos. Después de la división de 1993, algunos eslovacos permanecieron en territorio checo y forman el 2 % de la población actual. La frontera entre la República Checa y Eslovaquia permanece abierta para los ciudadanos de la antigua Checoslovaquia.

En cuanto a las creencias religiosas y al escepticismo, el 52,2 % de la población es Ateo, el 39 % Católica Romana, el 6 % Protestante, el 2 % Husita Checoslovaca, y también existe una pequeña comunidad Judía (0,8 %).

La composición étnica actual es la siguiente [1]:

  • Europeos: 99.0% (Checos 90.4% + otros europeos 8.6%)
  • Asiáticos, Gitanos, otros: 1.0%

Cultura

El castillo Karlstejn

Praga, principal aunque no exclusivamente, es una ciudad donde la cultura y las artes brillan con especial intensidad. El cartel de actividades culturales es rico y variado. Los amantes de las artes pueden encontrar en esta ciudad un paraíso cultural. Las localidades se suelen agotar rápidamente por lo que conviene reservarlas con bastante antelación (a través de agencias de viajes y en las propias taquillas del lugar donde se celebre el acontecimiento).

La cultura de esta república es rica y variada. Doce de sus monumentos históricos constan inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


Bebidas

En la República Checa se estima que cada persona bebe 157 litros de cerveza por año. Entre sus principales bebidas podemos comentar el fernet, Becherovka, Sekt (Vino espumoso) y por supuesto la cerveza conocida mundialmente como Pilsen conocidas como Pils o Pilsner y Budweiser

Deportes

Los deportes más populares son el hockey sobre hielo (en el que los checos se han proclamado campeones mundiales y olímpicos en diversas ocasiones) y el fútbol (con dos subtítulos mundiales y un subcampeonato de Europa en 1996). La ya desaparecida Checoslovaquia obtuvo un título olímpico (Moscú 1980) y un campeonato de Europa en 1976.

La República Checa casi ha monopolizado el decatlón en las últimas olimpiadas, con Roman Sebrle como poseedor de la plusmarca mundial.

Otros deportes donde se destaca son el tenis, el baloncesto femenino o el balonmano, entre otros.

Referencias

  1. Lista de nombres y abreviaciones oficiales en el Libro de estilo interinstitucional. Nótese que en la columna nombre usual se recomienda el término Chequia.

Enlaces externos