Chablekal
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Chablekal | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Casa comisarial de Chablekal.
| ||
Localización de Chablekal en México | ||
Localización de Chablekal en Yucatán | ||
Coordenadas | 21°05′46″N 89°34′37″O / 21.0961, -89.5769Coordenadas: 21°05′46″N 89°34′37″O / 21.0961, -89.5769 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 3 626 hab. | |
Gentilicio | Chablekaleño | |
Código postal | 92171[2] | |
Clave Lada | 999[3] | |
Código | 310500077 | |
Chablekal es una pequeña localidad, comisaría perteneciente al municipio de Mérida, en Yucatán, México.
Toponimia[editar]
El nombre (Chablekal) proviene de Chablé que es un patronímico en idioma maya y kal que significa ‘agujero’ o ‘boca de cenote’.
Localización[editar]
La población se encuentra 21 kilómetros al norte del centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, al oriente de la autopista que conduce al puerto de Progreso y 4 kilómetros al nor-oriente del club de golf La Ceiba.
Demografía[editar]
Galería[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Servicio Postal Mexicano. «Consulta Códigos Postales». Consultado el 2 de agosto de 2011.
- ↑ Telmex. «Claves LADA». Archivado desde el original el 14 de abril de 2010. Consultado el 18 de abril de 2010.