Cebrones del Río
Cebrones del Río | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Plaza del Ayuntamiento con fuente y monumento a José Mayo Fernández | ||||
Ubicación de Cebrones del Río en España. | ||||
Ubicación de Cebrones del Río en la provincia de León. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Tierra de La Bañeza | |||
• Partido judicial | La Bañeza | |||
• Mancomunidad | Comarca de La Bañeza | |||
Ubicación | 42°16′03″N 5°50′51″O / 42.2675, -5.8475Coordenadas: 42°16′03″N 5°50′51″O / 42.2675, -5.8475 | |||
• Altitud | 758 msnm | |||
Superficie | 21,21 km² | |||
Núcleos de población | Cebrones del Río, San Juan de Torres y San Martín de Torres. | |||
Población | 461 hab. (2018) | |||
• Densidad | 22,25 hab./km² | |||
Código postal |
24769 | |||
Pref. telefónico |
987 | |||
Alcalde (2015) | Pedro Gallego Prieto (PP)[1] | |||
Presupuesto | 285.338,64 €[2] (año 2008) | |||
Patrona | Santa Lucía / La Sacramental | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Cebrones del Río | |||
Población de la localidad de Cebrones: 222 hab. | ||||

Cebrones del Río (Zebrones del Riu en leonés), es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de la Tierra de La Bañeza, comunidad autónoma de Castilla y León.
Situado a la izquierda del río Órbigo.
Los terrenos de Cebrones del Río limitan con los de Azares del Páramo al norte, Moscas del Páramo al este, Valcabado del Páramo al sur, San Juan de Torres al suroeste, Santa Elena de Jamuz al oeste y San Martín de Torres al noroeste. Su nombre se debe a la abundancia de cebros en estas tierras durante la Edad Media[3]
Por este pueblo pasaron los romanos y prueba de ello es el puente sobre el río Órbigo, la torre del campanario de la iglesia y en el pueblo de San Martín de Torres, un castro prerromano; se dice que este pueblo fue villa romana, donde se encontraba la ciudad de Bedunia o Baedunia.
Los romanos con el fin de atajar pasaron por tierras de este municipio en su ida hacia Asturica Augusta (Astorga) venían desde tierras situadas en el municipio de Alija del Infantado.
Esta población consta en la actualidad de playa fluvial , zonas de acampada, merendero, zona deportiva y recreativa etc.
También cuenta con unas pinturas del siglo XVII por lo menos, recientemente restauradas que fueron descubiertas tras desmontar el altar mayor de la iglesia.
Tenía unas fiestas de interés deportivo por su concentración motera, "los terneros".
En la plaza del ayuntamiento se encuentra un monumento dedicado al poeta José Mayo Fernández, nacido en la misma localidad y que estuvo viviendo hasta los 20 años.
Patrimonio[editar]
Puente sobre el río Órbigo. Aunque de posible origen medieval, tras su ruina, fue restaurado en época clasicista según proyecto de Francisco Javier Castañón y Bernardo Miguélez. Tiene 7 vanos de los cuales 6 son de medio punto y uno ligeramente ojival.
Demografía[editar]
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
729 | 729 | 702 | 675 | 659 | 649 | 642 | 643 | 630 | 606 | 593 | 581 | 560 | 559 | 546 | 540 | 532 | 512 | 490 | 472 |
Véase también[editar]
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Referencias[editar]
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. «Alcaldes 2015». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2009. Consultado el 2 de septiembre de 2010.
- ↑ http://www.aytocebronesdelrio.es/municipio/introduccion-historica/
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cebrones del Río.