Carballino
O Carballiño Carballiño | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
Ayuntamiento de Carballino. | ||
Ubicación de Carballiño en España. | ||
Ubicación de Carballiño en la provincia de Orense. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Ubicación | 42°25′47″N 8°04′39″O / 42.429638, -8.077466Coordenadas: 42°25′47″N 8°04′39″O / 42.429638, -8.077466 | |
• Altitud | 397 msnm | |
Superficie | 54 km² | |
Población | 13 939 hab. (2018) | |
• Densidad | 256,56 hab./km² | |
Gentilicio | Carballinés, sa[1] | |
Alcalde | Francisco Fumega (PSdeG) | |
Sitio web | www.carballino.org | |
Carballino[1][2][3][4] (oficialmente, en gallego, O Carballiño)[5] es un municipio de la provincia de Orense, en Galicia, España. Pertenece a la Comarca de Carballino y está rodeado por la sierra del Faro y el valle del río Arenteiro, el principal afluente del Avia.
Es sede del partido judicial de Carballino, que es el partido judicial n.º 7 de la provincia de Orense y uno de los 45 partidos judiciales de Galicia.[6]
Índice
Toponimia[editar]
El nombre de Carballino es fruto de la castellanización del gallego O Carballiño. La traducción literal del nombre en español sería 'El Roblecito'[7]
Frecuentemente, por cuestión de similitud fonética, puede llegar a confundirse con el término Carbellino (este último perteneciente a la vecina provincia de Zamora). Ambos términos tienen idéntica etimología.
Límites[editar]
Limita con los municipios de Irijo, Piñor, San Cristóbal de Cea, Maside, San Amaro, Leiro y Boborás; todos ellos pertenecientes a la provincia de Orense.
Demografía[editar]
Evolución de la población de Carballino - desde 1900 hasta 2011 - | |||||||
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 |
8.447 | 9.274 | 9.841 | 11.039 | 13.226 | 13.838 | 14.136 | 14.145 |
Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Gastronomía[editar]
Uno de los postres típicos son las cañas de Carballino, es una masa de pastelería estirada y cortada en cintas, que se va enrollando en la caña de río, se fríen en una sartén con mucho aceite, para después rellenar con crema pastelera. Hoy forma parte de la producción diaria de cualquier pastelería orensana, pero las más prestigiosas son las de una familia de la localidad de Carballino, por ello incorporaron el nombre de la villa del Arenteiro, famosa además por sus balnearios.
El otro plato conocido es el "Pulpo a la feria" (Polbo á feira), cada año el segundo domingo de agosto, de manera ininterrumpida desde el año 1964 se celebra la Fiesta del pulpo en el Parque Municipal a las orillas del río Arenteiro.
Patrimonio[editar]
Deporte[editar]
El C.D. Arenteiro es el club de fútbol más importante de la villa que milita en una categoría más alta, jugando en la Tercera División, contando en su haber con más de 500 socios.Que en las temporadas 2014/2015 y 2015/2016 ganó la copa diputación
En la temporada 2012/2013 se refundó el Sporting Carballiño militando en la 2ª Autonómica Gr.XIII de Galicia, contando con unos 150 socios y socios colaboradores.
Puedes encontrar más información en https://futbol-carballino.blogspot.com.es/
Turismo, ocio y naturaleza[editar]
Carballino cuenta con uno de los mejores y más grandes parques naturales de Galicia en donde disfrutar de un entorno excepcional a los márgenes del río Arenteiro y contemplar la diversidad en cuanto a su flora.
En este marco, podremos encontrar dos de los Balnearios más antiguos y con más solera no sólo de Galicia, sino de toda España: el Gran Balneario y el de Caldas de Partovia, recientemente remodelado.
En la localidad hay numerosas plazas hoteleras, así como de camping y bungalows, muy cerca del Parque Municipal.
Parroquias[editar]
|
|
Personalidades de Carballino[editar]
- Anselmo Bartolomé de la Peña (1644-1729): obispo de Cortona y de Agrigento.[9]
- Veremundo Arias Teijeiro (1742-1824): arzobispo de las archidiócesis de Pamplona y de Valencia.[10]
- Manuel Arias Teijeiro de Castro (1780-1863): obispo de la diócesis de Santander.[9]
- Vicente Pedrosa Carballeda: uno de los últimos de Filipinas.
- Víctor Lago Román (1919-1982): General de División. Jefe de la División Acorazada Brunete.
- Salvador Freixedo (1923-): sacerdote católico español ex-miembro de la Compañía de Jesús. Ufólogo e investigador de temas paranormales.
- Ismael González Diaz (1939-2015): natural de San Félix de Varón, cineasta y prolífico creador. Enlace a la ficha en IMDb.
Notas y referencias[editar]
- ↑ a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 211. ISBN 978-84-670-3054-9.
- ↑ Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
- ↑ Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. p. 112. ISBN 84-206-9487-8.
- ↑ Nombre oficial registrado en los censos de población desde 1843 hasta 1981. El nombre oficial usado en el censo de 1991 fue 'Carballiño'.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- ↑ Consejo General de Procuradores de España. Carballiño (O), partido judicial nº7 de Ourense. Consultado el 3 de enero de 2011.
- ↑ Según la traducción del Dicionario Xerais Galego-Castelán Castellano-Gallego. Vigo, 2001. ISBN 978-84-8302-651-9
- ↑ Archivo Histórico Provincial, Archivos del Monasterio de Osera, Archivo Diocesano
- ↑ a b El Diario Montañés (23 de febrero de 2010). «Santander 2016, conocer la historia». Consultado el 6 de junio de 2012.
- ↑ Archidiócesis de Valencia. «Fr. Veremundo Arias Teixeiro y Rodríguez, Benedictino (1815-1824)». Consultado el 6 de junio de 2012.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carballino.
- Página oficial del ayuntamiento
- Página oficial de San Félix de Varón