Leiro
Leiro | ||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Leiro en España. | ||
Ubicación de Leiro en la provincia de Orense. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Ribeiro | |
• Partido judicial | Ribadavia | |
Ubicación | 42°22′09″N 8°07′29″O / 42.369166666667, -8.1247222222222 | |
• Altitud | 90 m | |
Superficie | 38,3 km² | |
Parroquias | 9 | |
Población | 1522 hab. (2022) | |
• Densidad | 41,8 hab./km² | |
Código postal | 32... | |
Alcalde (2007) |
Francisco José Fernández Pérez (PPdeG) | |
Sitio web | www.concellodeleiro.com | |
Leiro es un municipio español perteneciente a la provincia de Orense y la comarca del Ribeiro, en la comunidad autónoma de Galicia. Se ubica en la rivera del río Avia.
Geografía[editar]
La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras del Faro y Suido, donde confluyen los valles del Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km², de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con humedad durante el período invernal.
Parroquias[editar]
Parroquias que forman parte del municipio:[1][2][3]
- Berán (San Breixo)
- Gomariz (Santa María)
- Lamas (Santa María)
- Lebosende (San Miguel)
- Leiro (San Pedro)
- Orega (San Xoán)
- San Clodio (Santa María)
- Serantes (Santo Tomé)
- Vieite[2] (Santo Adrao)[3]
Economía[editar]
- Cultivo predominante de la vid.
- Camping (actualmente se encuentra inactivo).
- En su término municipal se encuentra el Monasterio de San Clodio, hoy dedicado al alojamiento y a la restauración.

Festividades[editar]
Leiro: fiestas de San Pedro y de la Vendima.
Berán: fiestas de Santa Margarida (19, 20, 21 de julio), Fiesta del licor café (septiembre) y de San Roque (agosto).
San Clodio: fiesta de la Santa Cruz.
Gomariz: fiesta de Santa Mariña (18, 19 de julio). Fiesta de Santa Rita (22 de mayo)
Vieite: fiesta de Santa Helena.
Referencias[editar]
- ↑ Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- ↑ a b Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Leiro». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 56. ISBN 8460014142.
- ↑ a b de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Leiro». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 102. ISBN 8471915294.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Leiro.