Canfeno
Canfeno | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
2,2-dimetil-3-metilen-biciclo[2.2.1]heptano | ||
General | ||
Otros nombres | Camfeno | |
Fórmula molecular | C10H16 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 79-92-5[1] | |
ChEBI | 3830 | |
ChEMBL | CHEMBL2268550 | |
ChemSpider | 6364 | |
PubChem | 6616 | |
UNII | G3VG94Z26E | |
KEGG | C06076 | |
Propiedades físicas | ||
Densidad | 842 kg/m³; 0,842 g/cm³ | |
Masa molar | 136,24 g/mol | |
Punto de fusión | 318,65 K (46 °C) | |
Punto de ebullición | 432 K (159 °C) | |
Peligrosidad | ||
Temperatura de autoignición | 313 K (40 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El canfeno o camfeno es un monoterpeno bicíclico. Es casi insoluble en agua, pero es bastante soluble en algunos solventes orgánicos comunes. Volatiliza rápidamente a temperatura ambiente y posee un aroma acre o pungente.
Es un constituyente menor de varios aceites esenciales, como el aceite de alcanfor, de ciprés, de citronela, de flores de naranjo o neroli, de jengibre y de valeriana, y la trementina. También es utilizado en la preparación de fragancias o perfumes, y como un aditivo saborizante para las comidas. A mediados del siglo XIX, fue usado como un combustible para las lámparas; sin embargo, su uso se vio limitado por su explosividad.
Obtención[editar]
Es industrialmente producido a partir del compuesto más abundante alfa-pineno, mediante la isomerización catalítica heterogénea a presión normal y temperaturas inferiores a los 100ºC. Finalmente, se aísla por destilación fraccionada a presión reducida.
Lista de plantas que contienen canfeno[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Número CAS
- ↑ a b Woerdenbag, Herman J. et al.; Windono, Tri; Bos, Rein; Riswan, Sudarsono; Quax, Wim J. (2004). «Composition of the essential oils of Kaempferia rotunda L. and Kaempferia angustifolia Roscoe rhizomes from Indonesia». Flavour and Fragrance Journal 19 (2): 145-148. doi:10.1002/ffj.1284.