Canal Sur Televisión
Canal Sur Televisión | ||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Andalucía cuenta | |
Tipo de canal | Televisión digital terrestre | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Radio y Televisión de Andalucía | |
Operado por | Canal Sur Radio y Televisión | |
País | ![]() |
|
Idioma | Español | |
Inicio de transmisiones | 28 de febrero de 1989 | |
Personas clave | Joaquín Durán (Director de Canal Sur Radio y Televisión) |
|
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar) |
|
Cuota de pantalla | 10,0% (febrero de 2018, Kantar Media) |
|
Área de transmisión | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() (Sur) ![]() (Sur y Este) ![]() ![]() |
|
Canales hermanos | Andalucía Televisión Canal Sur Andalucía Canal Sur 4K |
|
Señales | Canal Sur 1 Canal Sur 2 |
|
Sitio web | www.canalsur.es/television | |
Disponibilidad |
||
Terrestre | ||
![]() |
Almería: 30, 59 (Sur) Cádiz: 46, 59 (Oeste) Córdoba: 29, 36 (Sur) Granada: 58 Huelva: 26, 58 (Sur) Jaén: 42 Málaga: 34 Sevilla: 37 |
|
![]() |
Ceuta: 37 | |
![]() |
Melilla: 43 | |
Cable | ||
![]() |
Dial: 7 (Canal Sur 1) |
|
IPTV | ||
![]() |
Dial: 8 (Canal Sur 1) |
|
[editar datos en Wikidata] |
Canal Sur Televisión es un canal de televisión abierta autonómico español, el canal principal de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), la radiotelevisión autonómica de Andalucía. El canal se distribuye a través de dos señales con idéntica programación y diferenciadas por los servicios de accesibilidad disponibles en ellas: Una con subtítulos a demanda del espectador (Canal Sur 1) y la otra con subtítulos permanentes, lengua de signos y programación audiodescrita (Canal Sur 2).
Índice
Historia[editar]
La señal fue lanzada el 28 de febrero de 1989, coincidiendo con la festividad del día de Andalucía. Por aquel entonces, la oferta televisiva en España se reducía a las dos cadenas públicas del estado (TVE), excepto en algunas otras Comunidades Autónomas como Cataluña, País Vasco o Galicia que ya contaban con su canal autonómico.
La televisión autonómica andaluza nació con la intención de servir como instrumento de información y participación para los andaluces en la sociedad, la cultura y la política del país. Además, pretendía ser un medio de difusión de los valores históricos, culturales y lingüísticos de Andalucía.
Canal Sur 2, apareció en junio de 1998, con lo que la oferta televisiva de RTVA se desdobló, quedando Canal Sur 1 (Canal Sur TV) como una televisión de carácter general y entretenimiento, mientras que Canal 2 Andalucía se centraría más en una programación cultural y divulgativa, con especial atención a las franjas infantil y deportiva.
El 1 de octubre de 2012, Canal Sur 1 y Canal Sur 2, fusionan sus contenidos de mayor éxito, y pasan a emitir ambas frecuencias la misma señal, adaptando Canal Sur 2 la programación a personas con discapacidad sonora y visual, subtitulando el total de la programación con unos caracteres más visibles que los emitidos por el subtitulado de teletexto tradicional, traducción en directo a lengua de signos y canal de audio audiodescrito.
La RTVA ha sido concedida con el Premio 'Telefónica Ability Awards', por su integración de la discapacidad con Canal Sur 2.
Canal Sur TV HD comenzó sus emisiones en pruebas el 26 de febrero de 2010. Comenzó como un único canal, en resolución 1080i, y con presencia en el ámbito de la provincia de Sevilla, para más tarde extenderse a toda Andalucía. Su programación en pruebas se basaba en repetición continua de contenidos de producción propia de la RTVA, y emisión en HD de eventos deportivos.
El 30 de septiembre de 2013, Canal Sur TV HD comenzó sus emisiones regulares.
El 28 de febrero de 2015, RTVA decidió darle un cambio a su oferta televisiva, transformando Canal Sur TV HD en Andalucía Televisión,[1] mientras que la antigua Andalucía Televisión (versión en satélite de Canal Sur TV) pasó a llamarse Canal Sur Andalucía.
Un canal temático en alta definición basado en la emisión de programas informativos y divulgativos que tendría como objetivo reforzar la identidad andaluza a través de una oferta de contenidos de actualidad.
Aunque se inició como canal en alta definición, un mes más tarde de iniciar su andadura, Andalucía TV, pasaría a emitir en definición estándar , para aumentar su sintonización en la mayor parte de hogares andaluces.
Desde el 15 de septiembre de 2016 cuenta con una señal en HD que emite en simultáneo con Canal Sur TV, en un principio sin las desconexiones provinciales de esta última las cuales fueron finalmente integradas el 16 de enero de 2017.
El 25 de abril de 2017 comenzaron las emisiones en pruebas de Canal Sur 4K, el canal solo está disponible en Sevilla.
Imagen corporativa[editar]
La imagen corporativa de Canal Sur 1, fue de 1989 a 1997 (bajo varias etapas intermedias) un círculo a modo de sol y la bandera de Andalucía en su interior, con una contraposición roja indicando la bandera española y otra azul sobre el mar que baña la Comunidad Autónoma, con el nombre "Canal Sur" debajo.
Durante 1992, compaginó su imagen con la de "TeleExpo", cadena de la Expo'92 en Sevilla, con la que conectaba varias veces al día,
El 28 de febrero de 1993 estrenó nueva imagen corporativa en la cual las letras Canal Sur aparecen encima del logotipo original conformando un triángulo orientado hacia abajo la punta (el sur), trabajo de Ostra Delta.
El 9 de marzo de 1995 tuvo otra etapa en la cual predominaba el color naranja (el color del sol) y el triángulo acutángulo cuya punta estaba hacia abajo indicando el Sur, trabajo del estudio Rotaexe.
En la temporada 1996-1997 (el 28 de febrero de 1997), la imagen cambió, pasando a ser una C rodeada de 8 líneas simulando un sol (uno por cada provincia andaluza).
A partir del 28 de febrero de 2011, coincidiendo con el día de Andalucía, Canal Sur 1, Canal Sur 2 y Canal Sur HD renovaron su imagen corporativa, en la que se mantuvieron la C con los rayos pero esta vez encerrada en un cuadro con un color distinto y las letras correspondientes a cada cadena. Para Canal Sur 1, azul y con un 1 en su interior; para Canal Sur 2 azul y un 2, para Canal Sur Andalucía verde y una A y para Andalucía Televisión el logo de la C y los rayos mutan a unos rectangulos superpuestos en distintas tonalidades verdes y en cuyo interior se encuentran las letras ATV , poniendo en el inferior del logotipo "Andalucía TV".
Audiencias[editar]
Año | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | Media anual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1989 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 15,5% |
1990 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 24,4% |
1991 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 23,0% |
1992 | - | - | - | - | - | - | - | - | 21,1% | - | - | - | 21,0% |
1993 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 19,6% |
1994 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 16,6% |
1995 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 16,4% |
1996 | 17,3% | 18,7% | 16,2% | 16,6% | 15,9% | 14,9% | 15,9% | 16,5% | 14,7% | 14,7% | 16,0% | 17,3% | 16,3% |
1997 | 19,7% | 20,5% | 18,5% | 19,1% | 20,4% | 18,9% | 20,6% | 19,5% | 18,4% | 19,5% | 19,9% | 18,6% | 19,5% |
1998 | 20,0% | 21,6% | 20,6% | 20,0% | 18,9% | 17,1% | 19,3% | 18,0% | 20,0% | 19,4% | 19,1% | 20,0% | 19,5% |
1999 | 19,5% | 21,5% | 19,9% | 19,0% | 20,2% | 18,7% | 17,2% | 16,1% | 17,0% | 18,0% | 18,4% | 18,3% | 18,8% |
2000 | 18,2% | 20,7% | 18,8% | 18,7% | 16,7% | 16,0% | 15,6% | 18,1% | 17,3% | 18,3% | 17,2% | 17,9% | 17,8% |
2001 | 17,9% | 18,4% | 17,8% | 17,9% | 17,2% | 17,1% | 14,8% | 17,2% | 16,4% | 17,8% | 17,6% | 17,2% | 17,3% |
2002 | 18,1% | 17,2% | 17,0% | 17,4% | 16,9% | 15,8% | 16,6% | 17,6% | 17,2% | 17,1% | 17,0% | 18,0% | 17,2% |
2003 | 17,8% | 18,6% | 17,6% | 18,0% | 17,8% | 18,5% | 18,5% | 18,3% | 16,9% | 17,2% | 18,0% | 18,2% | 17,9% |
2004 | 18,3% | 19,7% | 17,5% | 18,7% | 18,7% | 18,5% | 19,1% | 19,4% | 19,2% | 19,6% | 20,3% | 21,0% | 19,2% |
2005 | 21,6% | 21,9% | 21,2% | 22,0% | 21,5% | 20,7% | 19,2% | 18,5% | 18,6% | 19,1% | 18,9% | 18,5% | 20,2% |
2006 | 19,0% | 19,8% | 18,8% | 17,9% | 18,0% | 17,2% | 16,5% | 16,5% | 16,3% | 16,8% | 16,5% | 15,8% | 17,5% |
2007 | 16,8% | 17,0% | 16,7% | 15,9% | 16,3% | 17,2% | 15,8% | 16,3% | 16,6% | 18,0% | 17,7% | 18,8% | 16,9% |
2008 | 18,5% | 18,9% | 17,2% | 16,7% | 16,0% | 15,1% | 16,3% | 16,0% | 17,3% | 17,0% | 16,3% | 16,2% | 16,8% |
2009 | 15,9% | 17,4% | 17,7% | 15,9% | 15,5% | 15,9% | 15,6% | 14,4% | 14,5% | 14,6% | 14,4% | 15,3% | 15,6% |
2010 | 14,0% | 14,9% | 14,2% | 13,6% | 11,9% | 12,1% | 10,9% | 12,0% | 12,0% | 11,7% | 12,0% | 12,4% | 12,7% |
2011 | 11,4% | 11,8% | 12,1% | 12,0% | 11,0% | 10,4% | 8,9% | 9,1% | 10,0% | 10,5% | 10,5% | 10,6% | 10,7% |
2012 | 10,2% | 10,7% | 10,7% | 11,2% | 10,5% | 9,8% | 9,1% | 8,8% | 8,3% | 10,3% | 10,7% | 10,6% | 10,1% |
2013 | 11,1% | 11,2% | 10,3% | 10,7% | 10,5% | 9,4% | 8,1% | *7,5% | 9,1% | 10,4% | 10,0% | 9,9% | 9,9% |
2014 | 10,3% | 10,7% | 9,5% | 9,0% | 9,4% | 9,9% | 9,2% | 8,6% | 9,3% | 9,3% | 9,2% | 9,0% | 9,5% |
2015 | 9,0% | 9,2% | 8,5% | 8,4% | 8,4% | 8,6% | 7,7% | 7,6% | 7,9% | 8,2% | 8,1% | 7,8% | 8,3% |
2016 | 8,7% | 9,3% | 8,1% | 8,4% | 8,5% | 8,0% | 8,1% | 7,7% | 8,1% | 8,6% | 9,4% | 9,9% | 8,6% |
2017 | 9,8% | 9,9% | 9,6% | 9,4% | 9,6% | 8,9% | 9,1% | 8,9% | 9,0% | 8,4% | 9,0% | 8,9% | 9,2% |
2018 | 9,1% | 10,0% |
Rostros del canal[editar]
- Rocío Buitrago
- Marta Paneque
- Blanca Rodríguez
- Gabriel García
- Manuel María Pérez
- Rosa Rodríguez
- Manuel Andrade
- Pablo Carmona
- Kiko Hidalgo
- Mercedes Lora
- Mabel Mata
- Juan Carlos Roldán
- Marián Castellano
- Esperanza González
- Miguel Ángel Carrasco
- José Antonio Bustos
- Rocio Cano
- Rafael Fernández
- Victoria Romero
- Angel Acién
- Inmaculada García
- Isabel Pérez-Borrajo
- Maria Reina
- Pablo Moreno Núñez
- José Gil
- Amaya García
- Fernando García Mena
- Silvia Sanz
- Ángel Gámiz
- Ángela Izquierdo
- Montserrat Hernández
- Ana Garrido
- Javier Rengel
- Servando Massia
- Javier Aguilar
- Reyes López
- Cristina Granados
- Sebastián García
- Jerónimo López
- Dulce Trejo
Presentadores[editar]
|
|
Logotipo[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Canal Sur lanzará Andalucía Televisión HD para la TDT el próximo 28 de febrero». neeo.es. Consultado el 18 de enero de 2016.