Proposición no de ley (España)
Una proposición no de ley (PNL), también llamada propuesta no de ley, en el sistema jurídico español es una figura jurídica normalmente vinculante o efectiva,[1] que consiste en una proposición presentada ante la cámara u órgano legislativo por uno o más grupos parlamentarios, cuya finalidad es la aprobación de medidas por medio de resoluciones que no tengan carácter de ley.[2][3]
Estos textos y resoluciones están dirigidos en general:
- a pedir o a instar al gobierno o a alguno de sus miembros a que realice una acción concreta,
- a mostrar públicamente una opinión mayoritaria o general de las Cortes en algún tema,
- a sentar las bases o principios con respecto a alguna actuación de las administraciones públicas.
Pueden aprobarse tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, difiriendo los procedimientos para ello. Su regulación se encuentra en el correspondiente reglamento de cada cámara.
Congreso de los Diputados[editar]
El Título X del reglamento del Congreso de los Diputados se encarga de regular el procedimiento de las proposiciones no de ley. En primer lugar, el Título X define que las proposiciones no de ley son aquellas proposiciones a través de las cuales se formulen propuestas de resolución a la Cámara y que han de ser presentadas por algún Grupo Parlamentario, o varios. Acto seguido, establece los pasos requeridos para su admisión y tramitación. Su aprobación puede realizarse en comisión o bien en el pleno por votación.
- Ejemplos
- Proposición no de Ley en Comisión. Proposición no de Ley sobre el reconocimiento y apoyo de la República Árabe Saharaui Democrática. (ERC)
- Relativa a la asistencia médica y social de las personas que sufren de fibromialgia. (Grupo Mixto)
- Solicitud de comparecencia de la Ministra de Sanidad y Consumo, ante la Comisión de Sanidad y Consumo, para informar sobre su política en relación con la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud. (PP)
Senado[editar]
El Título VII del reglamento del Senado es el encargado de regular el procedimiento de las proposiciones no de ley en este órgano.
En el Senado son llamadas "mociones" y pueden tener varias funciones, pero nunca legislar.
- Ejemplos
- Declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Todos los grupos)
- Moción para el Aplazamiento de las patentes de software.
- Moción para fomentar la lactancia materna en España, a través de campañas de información y divulgación sobre los efectos beneficiosos tanto para las madres como para los hijos. (PP, PSOE, CiU, Entesa Catalana y PNV)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «¿Para qué sirve una PNL?». www.publico.es. Consultado el 31 de marzo de 2021.
- ↑ Gómez, Coral Ivy Hunt (6 de noviembre de 2019). Justicia a través de las lenguas en una sociedad globalizada: Retos de la formación en interpretación en los tribunales. Ediciones Octaedro. ISBN 978-84-17667-90-0. Consultado el 1 de abril de 2021.
- ↑ «BOE.es - BOE-A-1982-5196 Resolución de 24 de febrero de 1982 por la que se ordena la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados.». boe.es. Consultado el 1 de abril de 2021.