Calzada del Coto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Calzada del Coto
municipio de España
Iglesia de Calzada del Coto.jpg
Calzada del Coto ubicada en España
Calzada del Coto
Calzada del Coto
Ubicación de Calzada del Coto en España.
Calzada del Coto ubicada en la provincia de León
Calzada del Coto
Calzada del Coto
Ubicación de Calzada del Coto en la provincia de León.
Mapa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Tierra de Sahagún[1]
• Partido judicial Sahagún
• Mancomunidad Zona de Sahagún
Ubicación 42°23′15″N 5°04′50″O / 42.3875, -5.0805555555556
• Altitud 820[2]msnm
Superficie 56,03 km²
Núcleos de
población
Calzada del Coto y Codornillos
Población 224 hab. (2022)
• Densidad 4,3 hab./km²
Gentilicio cuqueto, -a
Código postal 24342
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Pablo Carbajal Carbajal (PP)
Presupuesto 414.742,42 €[3]​ (2008)
Patrón San Esteban
(26 de diciembre)
San Roque
(16 de agosto)
Sitio web www.aytocalzadadelcoto.es

Calzada del Coto es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 224 habitantes (INE 2022). El municipio lo conforman las localidades de Calzada del Coto y Codornillos.

Toponimia[editar]

En sus orígenes la población fue conocida como Villa Zacarías,[4]​ nombre que desapareció a partir del siglo XI, tomando para su nueva denominación el protagonismo de una calzada romana y adoptando el apellido de Coto, puesto que la zona era el coto propiamente dicho del monasterio benedictino de la vecina población de Sahagún en la Edad Media. Fue una zona que sirvió como despensa al Monasterio de San Facundo que por entonces tenía sus puertas abiertas en Sahagún

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Calzada del Coto[5]​ entre 1857 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Administración y política[editar]

Fachada de la casa consistorial

El edificio del ayuntamiento esta construido con ladrillos rojos se, tiene planta rectangular y no es muy grande. Recientemente ha sufrido reformas, en las cuáles se ha añadido una balconada blanca.

Gobierno municipal[editar]

Quedan registros de alcaldes anteriores a 1979 como en el caso de Isidoro Rojo alcalde en 1926, durante la dictadura de Primo de Rivera.[6]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Faustino Guerra Diez Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 ??? Coalición Popular (CP)
1987-1991 ??? Federación de Partidos de Alianza Popular (FPAP)
1991-1995 ??? Partido Popular de Castilla y León (PP)
1995-1999 Cayetano Herrero Partido Popular de Castilla y León (PP)
1999-2003 Pablo Carbajal Carbajal Partido Popular de Castilla y León (PP)
2003-2007 Pablo Carbajal Carbajal Partido Popular de Castilla y León (PP)
2007-2011 Pablo Carbajal Carbajal Partido Popular de Castilla y León (PP)
2011-2015 Pablo Carbajal Carbajal Partido Popular de Castilla y León (PP)
2015-2019 Pablo Carbajal Carbajal Partido Popular de Castilla y León (PP)
2019- Pablo Carbajal Carbajal Partido Popular de Castilla y León (PP)
Partido político 2019 [7] 2015 [8] 2011 [9]
% Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos
Partido Popular 53,37 4 90 49,72 4 90 66,30 6 122
Ciudadanos 34,97 1 57 - - - - - -
Partido Socialista Obrero Español 4,62 0 8 7,18 0 13 15,22 1 28
Unión Progreso y Democracia - - - 37,02 3 67 - - -

Instalaciones[editar]

El pueblo cuenta con varias instalaciones deportivas: un campo de fútbol, una cancha de baloncesto, una pista de pelota mano y una pista de padel. También se encuentra en construcción una residencia de ancianos aunque actualmente las obras se encuentran paralizadas. Cuenta además con un albergue de peregrinos llamado San Roque, en honor al patrón del municipio que fue inaugurado en 2014.

Fiestas de San Roque[editar]

Tradicionalmente todos los meses de agosto, del 14 al 17 se celebran las fiestas en honor al patrón del la localidad, San Roque. Estas fiestas están enfocadas a cualquier tipo de público desde personas de avanzada edad hasta niños pequeños. Cabe recalcar que estas fiestas son de gran importancia para los jóvenes del pueblo, debido a que los quintos de ese año (jóvenes que cumplen los 18 años) tienen gran protagonismo en la organización de las fiestas y sobre todo en el tradicional celebración del Carro de la Hoguera de la cual ellos son los principales protagonistas.

Referencias[editar]

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 57. ISBN 84-87081-49-5. 
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Calzada del Coto (León)». Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2010. Consultado el 1 de septiembre de 2010. 
  4. Archivos leoneses. 40-41. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro. 1986. p. 360. Consultado el 25 de agosto de 2020. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de julio de 2020. 
  6. «Administración Municipal, Alcaldía constitucional de Calzada del Coto». Boletín Oficial de la Provincia de León: 1. 10 de septiembre de 1926. Consultado el 09/01/2023. 
  7. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Calzada del Coto: Elecciones Municipales 2019». EL PAÍS. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  8. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Calzada del Coto: Elecciones Municipales 2015». EL PAÍS. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  9. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Calzada del Coto: Elecciones Municipales 2011». EL PAÍS. Consultado el 9 de enero de 2023. 

Enlaces externos[editar]