Melgar de Arriba
Melgar de Arriba | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
Ubicación | 42°16′05″N 5°05′51″O / 42.268055555556, -5.0975Coordenadas: 42°16′05″N 5°05′51″O / 42.268055555556, -5.0975 | |||
Superficie | 35,00 km² | |||
Población | 166 hab. (2017) | |||
• Densidad | 4,74 hab./km² | |||
Código postal | 47686 |
|||
Alcalde | Oscar Fernandez Crespo | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Melgar de Arriba | |||
[editar datos en Wikidata] |
Melgar de Arriba es el municipio más septentrional de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es además el municipio de la provincia de Valladolid más alejado de la capital. Es conocida por ser una de las localidades que se ofreció para albergar el Almacén temporal centralizado de España.
Índice
Población[editar]
Tiene censados 233 habitantes (INE 2008) aunque su población real varía en invierno y verano respectivamente.
Historia[editar]
Entre los años 1172 y 1275 perteneció a Fernando Rodríguez de Castro "el Castellano", miembro de la Casa de Castro, quien las recibió de manos de la Corona, pues antes habían pertenecido al conde Osorio Martínez, fallecido en la Batalla de Lobregal, librada en 1160.[1]
Monumentos y lugares de interés[editar]
La iglesia de San Miguel contiene un retablo Mayor de traza Gótica presidido por una excelente talla de San Miguel Arcángel. La iglesia de Santiago es un edificio Mudéjar del siglo XV, de la que sólo se conservan algunas ruinas y la torre del campanario.
Medio natural[editar]
Parte de su término municipal está integrado dentro de la Zona de especial protección para las aves denominada La Nava - Campos Norte[2] perteneciente a la Red Natura 2000.
Festividades[editar]
En mayo se celebra la festividad de San Miguel, aunque sus Fiestas Patronales se desarrollan durante la última semana de agosto por San Bartolomé. Los actos están organizados por las propias peñas en colaboración con la Comisión de Festejos y el Ayuntamiento de la localidad.
Personajes ilustres[editar]
- Lesmes Franco y del Corral (29 de enero de 1829, [3] - 6 de abril de 1896, Sahagún, León) fue un político progresista del siglo XIX vinculado a León y especialmente a la villa de Sahagún. Sobrino del también político progresista Juan Antonio del Corral y de Mier.
- Eleuterio Fernández Huidobro (Montevideo, 14 de marzo de 1942-ib., 5 de agosto de 2016), político, periodista, escritor, guerrillero y ministro uruguayo era hijo de inmigrantes oriundos de Melgar de Arriba.
Véase también[editar]
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Portal:Rural. Contenido relacionado con Rural.
Referencias[editar]
- ↑ Pascua Echegaray, Ester (2002-2003). «De Reyes, Señores y Tratados en la Península Ibérica del siglo XII». Studia historica. Historia medieval (Salamanca: Universidad de Salamanca: Departamento de de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea. Ediciones Universidad de Salamanca) (20-21). ISSN 0213-2060. Consultado el 21 de febrero de 2009.
- ↑ http://rednatura.jcyl.es/natura2000/ZEPA/ZEPA2.html
- ↑ Partida de Bautismo (Melgar de Arriba -Valladolid-, 29-01-1829). Copia certificada (1869-02-02) - Índices de descripción (Tesauro Eurovoc):Cámara Alta, Parlamentario, León (Provincia), senador electo - Código de referencia: ES.28079.HIS-0169-06.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Melgar de Arriba.
- Página web del Municipio
- Página web de la Comarca de Tierra de Campos a la que pertenece