Burbáguena
Burbáguena | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de Burbáguena en España. | ||
Ubicación de Burbáguena en la provincia de Teruel. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Jiloca | |
• Partido judicial | Calamocha[1] | |
Ubicación | 41°01′03″N 1°20′19″O / 41.0175998, -1.3386315 | |
• Altitud | 814[2] msnm | |
Superficie | 39,02 km² | |
Población | 207 hab. (2021) | |
• Densidad | 6,51 hab./km² | |
Gentilicio |
burbaguenense burbaguenero, -a[cita requerida] | |
Código postal | 44330 | |
Alcalde (2011) | Juan Pablo Fidalgo Fidalgo (PAR) | |
Sitio web | http://www.burbaguena.es/ | |
Burbáguena es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 39,02 km² con una población de 303 habitantes (INE 2008) y una densidad de 7,77 hab/km². El código postal es 44330.
En el casco urbano, ubicado a orillas del Jiloca, hallamos edificaciones de gran belleza, pertenecientes a los siglos XVI y XVII y estilo renacentista aragonés. Junto a la iglesia se encuentra uno de los palacios que el marqués de Montemuzo poseía en la zona y que destaca por su buen estado de conservación. De otros dos solo quedan diversos restos y el cuarto desapareció hace tiempo.
El conjunto de la población aparece dominado por las ruinas de un castillo del siglo XII y la iglesia parroquial. Del castillo se conservan algunos lienzos de muralla y tres torres de pequeño tamaño. El templo, por su parte, está dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles y data del siglo XVIII. Fue construido en sillería y presenta una esbelta y hermosa torre de ladrillo, de estilo barroco-mudéjar.
En los alrededores de Burbáguena se hallan las ermitas de San Pedro Mártir, San Bernabé y San Nicolás; también los peirones de la Virgen de Herrera y de San Antón.
Geografía[editar]
Integrado en la comarca del Jiloca, se sitúa a 87 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-234 y por una carretera local (A-2511) que conecta con la Autovía Mudéjar y Ferreruela de Huerva.
El relieve del municipio está definido por la depresión del río Jiloca y el terreno irregular circundante, donde existen numerosos barrancos y ramblas. La altitud oscila entre los 1150 metros al suroeste (cerro La Atalaya), en el límite con Tornos y Castejón de Tornos, y los 800 metros a orillas del río Jiloca. El pueblo se alza a 814 metros sobre el nivel del mar.[3]
Noroeste: Báguena | Norte: Báguena | Noreste: Báguena |
Oeste: Báguena y Castejón de Tornos | ![]() |
Este: Ferreruela de Huerva y Calamocha |
Suroeste: Tornos | Sur: Calamocha | Sureste: Calamocha |
Historia[editar]
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.
Administración y política[editar]
Últimos alcaldes de Burbáguena[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Paulino González Fidalgo[4] | Ind. | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Juan Pablo Fidalgo Fidalgo[5] | PAR | |
2015-2019 | Juan Pablo Fidalgo Fidalgo | PAR |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PAR | 3 | 4 | 3 | 4 | ||||
CHA | 1 | - | 1 | 2 | ||||
PP | 2 | 2 | 2 | 1 | ||||
PSOE | 1 | 1 | 1 | |||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Fiestas[editar]
El 17 de enero se celebra San Antón. El 29 de abril tienen lugar las fiestas en honor a San Pedro Mártir, patrón de la localidad. El 11 de junio es San Bernabé, aunque las fiestas se celebran la tercera semana de agosto. El viernes de esta semana se realiza la tradicional “bajada" del Jiloca Para ello los participantes realizan embarcaciones con las que bajan el río desde 1991.
Patrimonio[editar]
Personas ilustres[editar]
- Mariano Navarro Rubio (1913-2001). Ministro de Hacienda entre 1957 y 1965, fue uno de los propulsores del Plan Nacional de Estabilización Económica. Gobernador del Banco de España de 1965 a 1970.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2010.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ «Instituto Geográfico Nacional».
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
Galería de imágenes[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Burbáguena.
- Asociación Cultural de Burbáguena
- Burbáguena en comarca del Jiloca