Ir al contenido

Anexo:Corrupción en municipalidades de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La corrupción en Chile se refiere al mal uso público del poder político y económico, por parte del Estado chileno y entidades privadas, para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada, contrario a lo que sería la realización de prácticas transparentes.

Si bien el índice de Percepción de Corrupción en Chile ha sido en general bastante alto, considerándose el país latinoamericano con menor corrupción durante todo lo que va del siglo XXI,[1]​ igualmente existen muchas prácticas que pueden y han sido calificadas como corrupción política, estando normalmente relacionadas con acuerdos entre el sistema público y la empresa privada. Los casos de corrupción en Chile no suelen ser explícitos ni estar relacionados con el cohecho como en otros países, sino que suelen tomar formas más intrincadas.[2]

Muchos focos de corrupción en Chile transcurren a nivel de municipalidades, que son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, dirigidas por un alcalde o alcaldesa, a las cuales les corresponde la administración de una comuna o agrupación de comunas.[3]

Núm. casos por partido político
     Unión Demócrata Independiente (UDI) (15)      Renovación Nacional (RN) (10)      Partido Socialista de Chile (PS) (3)      Independiente (derecha) (3)      Independiente (1)      Partido Demócrata Cristiano (DC) (1)      Partido por la Democracia (PPD) (1)      Partido Comunista de Chile (PC) (1)
$ por partido político
     Unión Demócrata Ind. (UDI) (88.08%)      Renovación Nacional (RN) (6.84%)      Independiente (2.17%)      Partido Socialista de Chile (PS) (1.56%)      Independiente (derecha) (1.29%)      Partido Demócrata Cristiano (DC) (0.02%)      Partido por la Democracia (PPD) (0.02%)      Partido Comunista de Chile (PC) (0.01%)
Acusaciones de corrupción en los últimos diez años
Año Comuna Acusado/a Partido Fuente Monto ($)
2013 Recoleta Sol Letelier UDI [4]
 $22.917.478
2015 Ñuñoa Pedro Sabat RN [4]
 $15.700.000
2017 San Bernardo Nora Cuevas UDI [4]
 $9.000.000.000
2017 La Florida Rodolfo Carter UDI [4]
 $4.600.000.000
2017 San Ramón Miguel Ángel Aguilera PS [4]
 $283.000.000
2018 Lampa Graciela Ortúzar Novoa RN [4]
 $6.000.000.000
2018 Lo Barnechea Felipe Guevara RN [4]
 $680.000.000
2018 Valparaíso Jorge Castro UDI [4]
 $289.350.646
2018 Puente Alto Germán Codina RN [4]
 $203.000.000
2019 Puerto Natales Fernando Paredes UDI [4]
 $1.673.754.000
2019 Providencia Josefa Errázuriz PPD [4]
 $31.000.000
2020 Estación Central Rodrigo Delgado UDI [4]
 $4.300.000.000
2020 Melipilla Iván Campos RN [4]
 $497.000.000
2020 Linares Mario Meza Vásquez RN [4]
 $139.739.316
2020 Tierra Amarilla Mario Morales Carrasco PS [4]
 $102.000.000
2020 Las Condes Joaquín Lavín UDI [4]
 $59.595.096
2021 Viña del Mar Virginia Reginato UDI [4]
 $100.000.000.000
2021 Guaitecas Cristian Alvarado Oyarzo Ind (CV) [4]
 $351.000.000
2021 Santiago Felipe Alessandri RN [4]
 $188.000.000
2022 Rancagua Juan Ramón Godoy PS [4]
 $2.492.000.000
2022 Río Bueno Carolina Silva UDI [4]
 $1.100.000.000
2022 Mostazal Sergio Medel UDI [4]
 $200.000.000
2022 Antofagasta Karen Rojo Ind (RN) [4]
 $24.000.000
2023 Vitacura Raúl Torrealba RN [4]
 $4.500.000.000
2023 Rinconada Juan Galdames Ind (CV) [4]
 $2.000.000.000
2023 Algarrobo José Luis Yáñez UDI [4]
 $1.000.000.000
2023 Sagrada Familia Martín Arriagada Urrutia UDI [4]
 $750.000.000
2023 San Fernando Juan Paulo Molina DC [4]
 $37.550.000
2023 Recoleta Daniel Jadue PC [4]
 $20.000.000
2024 Maipú Cathy Barriga UDI [4]
 $31.000.000.000
2024 Las Condes Daniela Peñaloza UDI [4]
 $8.000.000.000
2024 San Fernando Luis Berwart Ind [4]
 $4.000.000.000
2024 Calama Daniel Agusto Pérez RN [4]
 $190.000.000
2024 Ñuñoa Andrés Zarhi RN [4]
 $176.000.000
2024 Buin Miguel Araya UDI [4]
 $10.333.332
  Total $183.935.939.868

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Transparency International. «Corruption Perceptions Index 2010 Results» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 12 de abril de 2012. 
  2. Patricio Orellana Vargas (30 de octubre de 2007). «Probidad en Chile - Las características de la corrupción en Chile». Consultado el 12 de abril de 2012. 
  3. Artículo 118.º Constitución Política de Chile
  4. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah «Las mil caras de la corrupción municipal». El Mostrador. 15 de abril de 2024. Consultado el 4 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]